7
135 Antes de la sesión Prepara tiras de papel con las opciones para el tema de la sesión que se encuentran en la parte de "Desarrollo" de la sesión. Lee con atención el texto que vas a presentar. Prepara los títulos y escribe el texto en un papelote. Propósito de la sesión Usamos el lenguaje para que los niños y las niñas reflexionen acerca del contenido de un cuento. Como parte de este proceso, podrán localizar información, hacer inferencias y dar su opinión. UNIDAD 1 SESIÓN 24/25 Leemos un cuento sobre la amistad MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Tiras de papel o tarjetas de cartulina Letras móviles o sueltas. Lápiz, colores, crayolas. Papelote Limpiatipo o cinta masking tape

sesion24

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesión de aprendizaje Perú Educa

Citation preview

UNIDAD1SESIN24/25

Leemos un cuento sobrela amistadPropsito de la sesin

Usamos el lenguaje para que los nios y las niasreflexionen acerca del contenido de un cuento. Comoparte de este proceso, podrn localizar informacin,hacer inferencias y dar su opinin.

Antes de la sesin Prepara tiras de papel con las opciones para eltema de la sesin que se encuentran en la parte de"Desarrollo" de la sesin. Lee con atencin el texto que vas a presentar. Prepara los ttulos y escribe el texto en un papelote.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Tiras de papel o tarjetas de cartulina Letras mviles o sueltas. Lpiz, colores, crayolas.Papelote Limpiatipo o cinta masking tape

135

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORESA TRABAJAR EN LA SESINCOMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Comprendecrticamentediverso tipos detextos escritos envariadas situacionescomunicativas segnsu propsito delectura, medianteprocesos deinterpretacin yreflexin.

Se apropia del sistemade escritura.

Reconoce palabras mediantela asociacin con otraspalabras conocidas.

Identifica informacin endiversos tipos de textossegn su propsito.

Reconstruye la secuencia deun texto de estructura simplecon imgenes.

Infiere el significado deltexto.

Deduce las caractersticas delos animales, en un cuentode estructura simple conimgenes.

Momentos de la sesinInicio

Recuerda a los nios lo que hicieron en la sesin anterior: Recuerdanqu hicimos ayer?, qu nombres lemos?, Por qu los nios usabansus nombres?

10

Comentan que hasta el momento han realizado varias actividadesjuntos que les van a permitir poder trabajar mejor juntos, incluso, yatienen un nombre de grupo. Pero saben ustedes qu significa trabajaren grupo?, cmo creen que debemos trabajar en grupo? Toma notade lo que dicen los nios.

minutos

Comparte con los nios que en la sesin del da de hoy leern juntos uncuento que trata sobre un equipo, quieren saber cmo es este equipo?Invtalos a leer el cuento. Establece los acuerdos que se necesitan para leer.

DesarrolloEn grupos clase

70

minutos

Antes de la lectura Dialoga con los nios y las nias sobre los cuentos que han ledo.Cmo son? De qu tratan? Qu personajes recuerdan? Anota susideas en la pizarra e invita a algunos a presentar los cuentos de labiblioteca de aula que ya conozcan.

136

Pdeles que observen en silencio por unos minutos el texto de la pgina 122,luego conversen sobre De qu creen que tratar la historia? Quines son lospersonajes? Lee y pide a los nios y las nias que desarrollen la actividad 2 y 3 de la pgina 121. Presenta a los nios y las nias el texto, invtalos a que lean el ttulo: conocenalguna de las palabras que aparece en el ttulo? Qu dir el ttulo? Dnde dirJuntos? Conocen algunas palabras que comienzan como Juntos? Anota en lapizarra las palabras que te dictan los nios y las nias (junco, juntar, etc.). Retomalas preguntas planteadas entonces, dnde dir juntos? Aydalos a leer sealandoel ttulo, si ac dice jun que dir ac (seala tos). Pide que propongan ejemplosde palabras que comiencen con tos (tosco, tostado, etc.) escribe las palabra en lapizarra y subraya la slaba tos. Retoma la lectura del ttulo y seala la palabra Juntos pide que la lean. Procedede la misma manera con las palabras s y podemos.

Juntos, s podemos

Juntos, s podemos

Juntos

Juntos

Luego de leer el ttulo, dialoguen sobre las imgenes que observan en el cuento yel ttulo Por qu se llamar Juntos, s podemos? Recuerda colocar estas ideas enla pizarra.

Durante la lectura Lee en voz alta para los estudiantes. Puedes preguntarles Qu creen que sucederen la siguiente escena? Qu creen que hizo el otorongo cuando se le enred la cola?Antes de leer el ltimo recuadro Cmo creen que termina la historia? Por qu?

Despus de la lectura Dialoga con los nios y las nias sobre la secuencia del cuento, Qu sucedi alinicio? Cul fue el problema? Cmo se resolvi? Pdeles que realicen la actividad 5. Da indicaciones para que escriban los nombres de los personajes utilizando letrasmviles, luego pdeles que copien los nombres que han formado en sus cuadernosde trabajo (actividad 6). Lee a los nios y las nias las actividades 7, 8 y 9, reflexiona con ellos sobre cules la alternativa correcta, fundamentando el por qu. Pregntales dnde est larespuesta en el texto. Si no la encontraron, comparte con ellos cmo encontraste larespuesta en el texto y selalo.

137

Dialoga con los nios y las nias sobre de qu tratar el cuento? Proponles lasrespuestas en tarjetas o tiras de papel y dialoga para elegir el que representa eltema del texto. Puedes trabajar con estos:

Trata de un sajino y unguacamayo que ayudarona su amigo otorongo.

Trata de un otorongo quese le enred la cola.

Trata de un otorongo yun sajino que vivan en laselva. Dialoguen sobre si estn de acuerdo con lo que hicieron el sajino y el guacamayo,conversen por qu. Luego, pide que respondan la actividad 10.

CierreEn grupo pequeos

10

minutos

Pdeles que dibujen y escriban debajo desde su nivel de escritura, sobresituaciones en las que hayan ayudado a un amigo. Pasa por los lugares pregntales Qu dice? Escribe alfabticamentedebajo. Puedes aprovechar la oportunidad para preguntarles Puedesleer alguna palabra? Qu dice ac? Realiza un cierre acerca del trabajo en equipo y cmo a travs de lalectura de un cuento, han podido reflexionar acerca del trabajo enequipo. Revisa con los nios si cumplieron los acuerdos establecidos.

casaTarea a trabajar en Pdeles que pidan a sus padres o familiares que les narrenun cuento o historia. En la siguientes sesiones pdeles quenarren oralmente los cuentos que les narraron en casa.Si varios estudiantes han coincidido en el cuento elegidoorganzalos por grupos para que los narren.

138

Anexo 1Primer Grado

139

UNIDAD1SESIN24/25

140

141