7

Click here to load reader

Sesiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesiones

Primaria

SESIÓN EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA

TÍTULO DE LA SESIÓN: ¡Mueve tu cuerpo!1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA SESIÓN

Conocer a los compañeros Desinhibición por parte del alumnado, improvisación e imaginación

Compañerismo Mejorar la capacidad de interpretación en los alumnos

2. MATERIAL E INSTALACIÓN

El material a utilizar será: pañuelo, colchonetas.La sesión se realizará en el gimnasio del centro.

3. METODOLOGÍA

3.1. Técnicas de enseñanza

Descubrimiento

3.2. Estilos de enseñanza

Descubrimiento guiado

3.3. Organización

Es una clase de 20 alumnos

4. CONTEXTO DE LA CLASE

Se trata de una clase del colegio de educación primaria Salvador Dalí, son alumnos de cuarto de primaria, 20 alumnos de entre 9 y 10 años de edad. Se dispone de un gimnasio con la mitad de tatami. El tiempo ordinario de las clases son

60 minutos.

5. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJEPARTE INICIAL(aproximadamente 15 minutos)

La parte inicial tendrá como objetivo que los alumnos se conozcan entre ellos y que el profesor también se aprenda los nombres.

Para ello se presentará un juego llamado la cesta de frutas. Los niños se colocarán en círculo sentado y agarrado de las manos. Uno de los niños será el que se la ligue, y se pondrá en medio para señalar a otro niño que sí está formando el

círculo. Al señalarle le dirá una de dos palabras (limón, o naranja), si le dice limón el otro niño tendrá que decir el nombre del compañero que está a su izquierda, y si en cambio dice naranja, del que está a su derecha. El que falla el nombre pasa a estar en el medio para que el otro se siente. El que está en el medio puede decir “cesta de frutas” en

cualquier momento y todos os niños se cambiarán el sitio de forma aleatoria.

PARTE PRINCIPAL(aproximadamente 30 minutos)

EL PASTEL: Después de conocer más o menos los nombres de los compañeros, hacemos un juego divertido y muy dinámico. El pastel consiste en dividir la clase en 3 partes, un grupo serán “bandejas”, otro “guindas” y otro “bizcocho”. Si no queda exacto al dividir la clase entre 3 por cualquier motivo de que haya faltado algún alumno o no pueda realizar educación física, se pondrán más alumnos en otro grupo, repartiendo lo más equitativo posible.Una vez que cada niño sabe a qué grupo pertenece, se colocarán todos en fila mirando a la pared, y el profesor en un momento dado dirá por ejemplo: guinda a la pata coja; y los niños que sean del grupo de la guinda tendrán que ir al otro lado de la clase a pata coja, después volverán a la fila colocándose entre sus compañeros. El profesor irá diciendo cosas similares, hasta que dice “pastel” y entonces los niños deberán

Page 2: Sesiones

colocarse por tríos formando el pastel, uno de cada grupo. Si no sobra ningún niño, perderán los que se queden sin juntar el trío, y si algún niño ha faltado o algo similar perderá el trío que se junte más tarde.

EL PAÑUELO EXPRESIVO: A continuación se propone el juego del pañuelo pero con un matiz de interpretación. Se divide la clase en dos grupos. Cada persona de cada grupo tendrá el rol de un personaje, que está directamente relacionado con otro personaje del otro grupo, de tal manera que cuando se nombre un personaje, salga a por el pañuelo ese personaje y su “pareja” que será el personaje del otro grupo relacionado con él. Por ejemplo: caperucita – lobo; el flaco – el gordo, etc. Los alumnos cuando les toque su personaje tienen que salir de su base hacia el pañuelo imitando gestualmente al personaje, hasta que el profesor toque el silbato y entonces deberán coger el pañuelo y el que no lo coge perseguir al otro y pillarle antes de que llegue a su base.

Se divide la clase en dos grupos también, cada grupo formará un círculo independiente, y un alumno de cada grupo abandona la clase momentáneamente, mientras los alumnos del círculo correspondiente se ponen de acuerdo para elegir a un director. Este director deberá inventarse movimientos para que el resto de compañeros le sigan. Al entrar el alumno que ha salido fuera, tiene que adivinar quién es el director de la banda. Todo esto se realizará con música elegida por el profesor.

PARTE FINAL (aproximadamente 15 minutos)

Este ejercicio sirve para relajación y a la vez, percepción de nuestro cuerpo. Tumbados como más cómodos estemos, el profesor va marcando las pautas de sensación y percepción de nuestro cuerpo. Sentimos la presión de nuestro cuerpo por las partes de apoyo, sentimos nuestras piernas, nuestras manos que pesan, que hace calor en las manos y frío, percibimos los latidos y la respiración. Luego poco a poco vamos levantándonos.

El profesor reúne a los alumnos y les pregunta cómo se han sentido durante la sesión, cuáles han sido sus sensaciones, si han estado cómodos, etc.

6. REFLEXIÓN:Esta sesión sería conveniente realizarla como primera sesión de la asignatura de educación física en el curso indicado, ya que es una sesión que sirve para desinhibir a los alumnos y fomenta la confianza entre ellos y las relaciones, aparte de aprenderse el nombre de los compañeros si acaso hay compañeros nuevos.Como vemos es una sesión en la que predomina el estilo de enseñanza de descubrimiento guiado, ya que el alumno sabe lo que tiene que hacer, pero no de qué manera, por tanto hay gran participación del alumno, le dicen que tiene que imitar a caperucita por ejemplo, pero no de qué manera. Es muy conveniente utilizar este tipo de estilos de descubrimiento ya que ayuda a mejorar la imaginación de los alumnos entre otras cosas.

Page 3: Sesiones

Secundaria SESIÓN EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA

TÍTULO DE LA SESIÓN: Conoce la expresión corporal1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA SESIÓN

Participación y aportación al trabajo en grupo en Las actividades rítmicas.

Mejorar la coordinación y habilidades rítmicas (habilidades motrices).

2. MATERIAL E INSTALACIÓN

Reproductor de sonido, hojas de pasos de baile. La sesión se realizará en el gimnasio del centro.Pabellón polideportivo

3. METODOLOGÍA

3.1. Técnicas de enseñanza

Descubrimientoe instrucción directa.

3.2. Estilos de enseñanza

Asignación de tareas, enseñanza recíproca, y resolución de

problemas

3.3. Organización

Es una clase de 20 alumnos

4. CONTEXTO DE LA CLASE

Se trata de una clase del instituto de educación secundaria Atenea, son alumnos de tercero de ESO, 20 alumnos de aproximadamente 15 - 16 años de edad. El tiempo ordinario de las clases son 60 minutos.

5. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJEPARTE INICIAL(aproximadamente 10 minutos)

- Parte inicial organizativa: Sentados en círculo explicamos brevemente la estructura de la clase para agilizar la sesión.

- Parte inicial puesta en acción: Realizamos 4 postas de 5 personas cada uno, y vamos realizando diferentes ejercicios para mejorar la desinhibición entre los compañeros. En las postas trabajaremos situaciones

reales (encontrarse a un amigo muy querido, etc.), otras será de imitación en el baile de un compañero, otra será de jugar un partido de baloncesto mini al son de la música y otra será bailar por parejas 1

minuto y los otros votan.

PARTE PRINCIPAL(aproximadamente 45 minutos)

Realización de diferentes habilidades en cuanto a la danza para aplicarlos al baile final. Por parejas se deben autoevaluar con una planilla que les da el profesor. Las pautas y correcciones se las dará el alumno a su compañero. De los diez pasos que hay, hay que elegir 4 para realizar y el otro compañero otros 4 para realizar. Estos movimientos serán básicos y deben de aparecer en la composición que hagan por grupos después. Los movimientos son:

1. Camel – ondulación con el cuerpo, una “s” que comienza con el pechocontinúa con el abdomen y termina en la cadera.2. Reverse Camel – ondulación con el cuerpo, una “s” que comienza lacadera, continúa con el abdomen y termina en el pecho.3. Maya – cadera se une con el torso y luego se estira hacia afuera.4. Reverse Maya – cadera estirada y luego se une con el torso.

Page 4: Sesiones

5. Péndulo – cadera lado a lado con las rodillas un poco flexionadas6. Ommi – hacer círculos con la cadera al frente – lado – atrás – lado7. Ocho – con la cadera hacer el número 8 comenzando hacia el frente8. Ocho Invertido – con la cadera hacer el número 8 comenzando haciaatrás9. Shimmy Egipcio – mover las rodillas hacia el frente y atrás de formarápida.10. Chu Chu Shimmy – mover las rodillas hacia el frente y atrás de formarápida pero con los pies en punta o relevé.11. Shimmy de Hombros – mover los hombros hacia al frente y atrás12. Twist – cadera hacia adelanta y atrás con movimientos rápidos13. Hip Drop – mover cadera hacia abajo con el pie en punta (relevé)luego mover la cadera de nuevo pero esta vez incluyendo levantar del

Suelo, tan sólo un poco, el pie.

El otro ejercicio será la realización de un baile totalmente inventado por grupos de 5. Cada alumno aportará lo aprendido y más pasos de baile para añadir. El profesor marcará unas directrices que serán las diferentes músicas (tempo, velocidad, etc.) y marcará las pautas de pasos de baile que debe de haber. 10 pasos de baile que deben de realizar en total por el grupo. Esto conllevará gran cohesión y socialización entre ellos.

Exposición de lo realizado

PARTE FINAL (aproximadamente 5 minutos)

Participativa: Realizamos una pequeña actividad de relajación de nervios y cabreos por los estudiantes. 3 minutos de escuchar música relajante mientras estiramos callados.

Organizativa: Reflexiones rápidas y experiencias vividas por los alumnos.

Bachillerato SESIÓN EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA

TÍTULO DE LA SESIÓN: Como nos expresamos 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA SESIÓN

Page 5: Sesiones

Diseñar y practicar, en pequeños grupos, composición sin base musical.

Desarrollo de valores de respeto y colaboración con los demás compañeros

Desinhibición por parte del alumnado Cooperación 2. MATERIAL E INSTALACIÓN

Pañuelos, aros, disfraces y música Se realizará en el pabellón del colegio

3. METODOLOGÍA

3.1. Técnicas de enseñanza

Descubrimiento

3.2. Estilos de enseñanza

Descubrimiento guiado

3.3. Organización

Es una clase de 20 alumnos

4. CONTEXTO DE LA CLASE

Se trata de una clase del colegio de bachillerato del San Ramón y San Antonio, pertenecen a una clase de primero de bachillerato, son 20 alumnos con una edad de 16 años. El tempo ordinario de la clase es de 60 minutos y es realizado

en el pabellón que dispone el colegio.

5. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJEPARTE INICIAL(aproximadamente 10 minutos)

Dispuestos en un círculo, deberán de realizar una acción o una situación con el uso exclusivo de la mímica, los demás compañeros deberán averiguar que esta expresando. Una vez terminado la ronda, se realizará el mismo ejercicio pero esta vez lo deberán realizar por parejas.

PARTE PRINCIPAL(aproximadamente 30 minutos)

Se dividirá la clase en 4 grupos de 5 personas. El profesor escribirá en un papel cuatro situaciones que deberán de representar como ellos consideren pero no podrán utilizar en ningún momento la palabra. El profesor únicamente pondrá unas pautas como es la de no hablar y que todos los alumnos tengan que participar en la composición de la pequeña obra

PARTE FINAL (aproximadamente 10 minutos)

Representación de lo ensayado durante ese rato y el profesor al terminar realizará unas conclusiones sobre lo que han realizado sus alumnos que cosas están bien y que cosas deben de mejorar. En el caso de que existan varias correcciones el profesor deberá decir solo la que vea más importante y realizar un refuerzo positivo.

6. REFLEXIÓN:

El docente ha de tener en cuenta que los alumnos entre que se cambian y llegan al pabellón se perderán unos 10 minutos por lo que la clase será siempre de unos 50 minutos. Al utilizar el descubrimiento guiado hacemos que los alumnos puedan pensar y llevar a cabo su imaginación.

Es importante a la hora de que el profesor reparta los papeles para que hagan la representación que participen todos por igual y que no destaque un alumno sobre otro, de esta manera conseguiremos que exista una igualdad y todos puedan disfrutar de la actividad sin sentirse superior o inferior que sus compañeros.

Al finalizar la sesión el profesor debería realizar unas preguntas a los alumnos sobre como se han sentido, como ven

Page 6: Sesiones

que han actuado sus compañeros,… para hacer una reflexión entre todos juntos.