24
Nombre de la sesión: El sistema nervioso Propósito : Es que busquen información sobre el sistema nervioso y los compare con la información que tenia Producto :Esquema del sistema nervioso Áre a Competencia Capacidad Indicadores Instrume ntos Ciencia y ambiente “Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia” Analiza datos o información -Compara datos o la información obtenida en la indagación con la de sus pares. Lista de cotejos Procesos pedagógic os Estrategias/Actividades ( procesos cognitivos) Recursos y Material es ACTIVIDAD ES DE INICIO Motivació n, recuperac ión de saberes previos y conflicto cognitivo - Visualizan un video sobre sistema nervioso ¿Como nos conecta con nuestro entorno? en YOUTUBE - Socializan el video con sus compañeros - Responden a preguntas - ¿Por qué crees que podemos oír? - ¿Cuál fue el estimulo? - ¿Que sentido utilizo para percibirlo? Libro del MED Plumón pizarra ACTIVIDAD ES DE DESARROLL O: Construcc ión de aprendiza jes Sistemati zación - Leen la información sobre el sistema nervioso que se encuentra en el libro del MED de la pág. 34 - La profesora explica sobre las funciones del sistema nervioso - Organizan la información en un mapa conceptual a través de lluvia de ideas y copian en su cuaderno. - Luego amplían su información sobre las neuronas utilizando el internet en el aula de innovación. - Elaboran un esquema con el programa XMIN sobre las neuronas. Libro del MED Pizarra Plumón Cuaderno 1

SESIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesiones de aprendizaje

Citation preview

Nombre de la sesin: El sistema nervioso

Propsito : Es que busquen informacin sobre el sistema nervioso y los compare con la informacin que tenia

Producto :Esquema del sistema nervioso

rea Competencia Capacidad Indicadores Instrumentos

Ciencia y ambienteIndaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la cienciaAnaliza datos o informacin Compara datos o la informacin obtenida en la indagacin con la de sus pares.

Lista de cotejos

Procesos pedaggicosEstrategias/Actividades( procesos cognitivos)Recursos y Materiales

ACTIVIDADES DE INICIOMotivacin, recuperacin de saberes previos y conflicto cognitivo Visualizan un video sobre sistema nervioso Como nos conecta con nuestro entorno? en YOUTUBE Socializan el video con sus compaeros Responden a preguntas Por qu crees que podemos or? Cul fue el estimulo? Que sentido utilizo para percibirlo?

Libro del MEDPlumnpizarra

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Construccin de aprendizajesSistematizacin

Leen la informacin sobre el sistema nervioso que se encuentra en el libro del MED de la pg. 34 La profesora explica sobre las funciones del sistema nervioso Organizan la informacin en un mapa conceptual a travs de lluvia de ideas y copian en su cuaderno. Luego amplan su informacin sobre las neuronas utilizando el internet en el aula de innovacin. Elaboran un esquema con el programa XMIN sobre las neuronas. Dibujan en pain a la neurona y escriben sus partes. Comentan sobre los cuidados que deben tener con su sistema nervioso y lo escriben en su cuaderno

Libro del MEDPizarra Plumn Cuaderno

ACTIVIDADES DE CIERREEvaluacinMeta cognicinAplicacin O Transferencia Del Aprendizaje -Luego para comprobar su aprendizaje sobre el sistema nervioso responden a las preguntas de un software edilim. -Responden a preguntas de metacognicin Cmo aprendimos hoy? Para qu me va a servir? Qu dificultades tuve? -desarrollan la actividad integradora del libro del MED de la pg. 35.Ficha de aplicacin.

Ficha de metacognicin

Nombre de la sesin: Los sentidos

Propsito :Que los nios construyan su nueva informacin aa partir de sus conclusiones

Producto :experimentos de los sentidos

rea Competencia Capacidad Indicadores Instrumentos

Ciencia y ambienteIndaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la cienciaAnaliza datos o informacin Construye una conclusin colectiva a partir de sus conclusiones y la de sus pares

Procesos pedaggicosEstrategias/Actividades( procesos cognitivos)Recursos y Materiales

ACTIVIDADES DE INICIOMotivacin, recuperacin de saberes previos y conflicto cognitivo La profesora presenta las siguientes frases los nios contestaran el sentido que se activa con dicha accin. El despertados son a las 7: am El agua estaba fra El sabor dulce del jugo El olor de la leche. Responden a preguntas Cmo percibimos estas sensaciones? Qu estimulo a captado? Qu rganos intervino en casa situacin? La profesora menciona lo que aprendern el da de hoy los sentidos como nos conectan con el entorno

Libro del MEDPlumnpizarra

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Construccin de aprendizajesSistematizacin

Leen y observan la informacin del libro del MED de las pg. 35 .Socializan la informacin Luego organizan la informacin en un mapa conceptual a travs de la lluvia de ideas de los nios.

Por grupos se les distribuye un sentido y ellos elaboran un experimento y lo exponen en clase.

Comentan los cuidados que deben de tener los cinco sentidos y lo escriben en su cuaderno..

Libro del MEDPizarra Plumn Cuaderno

ACTIVIDADES DE CIERREEvaluacinMeta cognicinAplicacin O Transferencia Del Aprendizaje-Desarrollan un cuestionario en el programa edilim sobre los sentidos- Responden a preguntas de metacognicinQu aprendimos hoy? Para qu me va a servir? Qu dificultades tuve?-Como extensin desarrollan la actividad que sugiere el libro del MED pg. 38; 40 y 41Ficha de aplicacin.

Ficha de metacognicin

Nombre de la sesin: Identificamos lo que compartimos en familia

Propsito :Que el nios se identifique y valore las costumbres de sus padres

Producto :Dibujo de las costumbres familiares

rea Competencia Capacidad Indicadores Instrumentos

personal socialConvive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincinSe relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento Muestra inters y aprecio por las diversas manifestaciones culturales en su comunidad.

Procesos pedaggicosEstrategias/Actividades( procesos cognitivos)Recursos y Materiales

ACTIVIDADES DE INICIOMotivacin, recuperacin de saberes previos y conflicto cognitivo Dialogan sobre de donde son sus padres Comentan sobre las costumbres que tienen sus padres Responden a preguntas Cul de las costumbres que practican tus padres es la que ms te gusta? La profesora presenta el propsito del aprendizaje , hoy vamos a conocer y valorar las costumbres y tares de nuestra familia

Libro del MEDPlumnpizarra

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Construccin de aprendizajesSistematizacin

Observan la imagen del libro del MED pag.37 y socializan con sus compaeros Comparan las imagen con sus vivencias familiares Responden a preguntas Qu costumbres han aprendido de sus padres? Escriben un listado de costumbres y tareas que practican en familia. Dibujan los que ms les gusta compartir en familia A travs de lluvia de ideas conceptualizan en su cuaderno que son costumbres y tares en la familia. Libro del MEDPizarra Plumn Cuaderno

ACTIVIDADES DE CIERREEvaluacinMeta cognicinAplicacin O Transferencia Del Aprendizaje -completan el esquema sobre lo que comparten en familia. que se encuentra en el libro del MED en la pg. 39

Pudiste organizar la informacin sobre las costumbres de tu familia?Cmo organizaste la informacin?Pudiste comparar la informacin obtenida con tus vivencias familiares? Como extensin realizan una entrevista a sus padres tos y abuelos aplicando el cuadro de la pag.38. del libro del MED.

Ficha de aplicacin.

Ficha de meta cognicin

Nombre de la sesin: La exposicin

Propsito : que los nios: Que el nio adecue su registro segn su auditorio

Producto :

rea Competencia Capacidad Indicadores Instrumentos

Se expresa oralmenteAdeca sus textos orales a la situacin comunicativa. Adapta, segn normas culturales, su texto oral al oyente de acuerdo con su propsito y tema.

Procesos pedaggicosEstrategias/Actividades( procesos cognitivos)Recursos y Materiales

ACTIVIDADES DE INICIOMotivacin, recuperacin de saberes previos y conflicto cognitivo El profesor presenta un afiche de una ciudad Responden a preguntas Que informacin nos ofrece el cartel? A quin est dirigida la informacin? Les gustara que participemos de una exposicin de los lugares que ms les gusta? La profesora expresa lo que se va aprender el da de hoy es a preparar una exposicin.

Libro del MEDPlumnpizarra

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Construccin de aprendizajesSistematizacin

En grupos se les entrega papelotes y leen el texto A saber de la pag.40 del libro del MED y elaboran un esquema utilizando la palabras claves del texto Un miembro del grupo sale a exponer sobre la exposicin Se revisa conjuntamente con los nios la elaboracin del esquema el que este ms completo y mejor elaborado se copiara en el cuaderno Escriben los momentos que se debe tener en cuenta para la planificacin de una buena exposicin. en una tabla respondiendo a preguntas. Antes de la exposicin Investiguen acerca de lo que quieren exponer y luego hagan un resumen de lo ms importante en un organizador Durante la exposicin Usa un vocabulario claro y comprensible? Cmo el tema que se va a tratar es? Utilicen el material de apoyo acordado? Despus de la exposicin Conversen sobre si los esquemas o posturas han sido adecuados para su exposicin

Libro del MEDPizarra Plumn Cuaderno

ACTIVIDADES DE CIERREEvaluacinMeta cogniciAplicacin O Transferencia Del Aprendizaje Elaboran un organizador visual sobre los elementos que participan en la exposicin oral a travs de lluvia de ideas de los nios. Responden a preguntas de metacognicin Qu habilidades he desarrollado al exponer frente a mis compaeros? en que debo de mejorar? Como extensin me preparo para la prxima exposicin en clase.Ficha de aplicacin.

Ficha de metacognicin

Nombre de la sesin: La descripcin

Propsito : Que organice sus ideas en organizadores grficos

Producto : Mapa conceptual

rea Competencia Capacidad Indicadores Instrumentos

Comunicacin Comprende textos escritosReorganiza informacin de diversos textos escritos Construye organizadores grficos y resmenes para reestructurar el contenido de un texto de estructura simple.Lista de cotejos

Procesos pedaggicosEstrategias/Actividades( procesos cognitivos)Recursos y Materiales

ACTIVIDADES DE INICIOMotivacin, recuperacin de saberes previos y conflicto cognitivo Leen y observan la lectura El puerto del Callao de la pg. 43 del libro del MED Desarrollan la comprensin de la lectura aplicando las estrategias antes, durante y despus de la lectura. Dialogan sobre el personaje de la lectura respondiendo a preguntas. De que habla la lectura? Cmo dice que es el puerto del Callao? Qu texto es la lectura? Por qu es un texto descriptivo?

Libro del MEDPlumnpizarra

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Construccin de aprendizajesSistematizacin

Luego leen la informacin del libro del MED de la pg. 47 sobre el texto descriptivo. La profesora refuerza la informacin con una explicacin A travs de lluvia de ideas de los nios organizan la informacin en un mapa semntico y lo copian en su cuaderno. . Individualmente elaboran en su cuaderno una descripcin de como es su vivienda.

Libro del MEDPizarra Plumn Cuaderno

ACTIVIDADES DE CIERREEvaluacinMeta cognicinAplicacin O Transferencia Del Aprendizaje Desarrollan en su cuaderno una ficha de aplicacin sobre el texto descriptivo para comprobar su aprendizaje. Reflexionan a travs de preguntas de metacognicin Cmo aprendimos hoy? Para qu me va a servir? Qu dificultades tuve? Como extensin describe a tu mejor amigo define quienes sern tus destinatarios

Ficha de aplicacin.

Ficha de metacognicin

Nombre de la sesin: Los artculos

Propsito : Que los nios sepan las funciones que cumplen algunas palabras en el texto que escriben

Producto Mapa mental:

rea Competencia Capacidad Indicadores Instrumentos

comunicacinComprende textos escritosReflexiona sobre la forma, contenido ycontexto de sus textos escritosExplica las diferentes funciones que cumplen algunas Palabras en el texto.Lista de cotejos

Procesos pedaggicosEstrategias/Actividades( procesos cognitivos)Recursos y Materiales

ACTIVIDADES DE INICIOMotivacin, recuperacin de saberes previos y conflicto cognitivo Recuerdan la clase anterior Leen nuevamente el puerto de Pisco Subrayan todas las palabras el, la, un, unos, los y las las palabras el, la, un, unos, los y las a quien estn acompaando? Recuerdan que es el sustantivo el, la, un, unos, los y las van antes o despus del sustantivo? sabes cmo se llaman estas palabras gramaticalmente? La profesora menciona lo que vamos a aprender es el artculo

Libro del MEDPlumnpizarra

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Construccin de aprendizajesSistematizacin

Se informan sobre el artculo leyendo la pg. 46 del libro del MED. La profesora complementara la informacin sobre que los artculos pueden ser determinados e indeterminados y cules son estos A travs de lluvia de ideas elaboran un mapa mental del artculo y clases. Y lo copian en su cuaderno

Libro del MEDPizarra Plumn Cuaderno

ACTIVIDADES DE CIERREEvaluacinMeta cognicinAplicacin O Transferencia Del Aprendizaje Escriben oraciones e identifican los artculos en su cuaderno Responden a preguntas de metacognicin Qu aprendimos?Cmo aprendimos hoy? Para qu me va a servir? Qu dificultades tuve Como extensin escriben oraciones donde aplican las 4 formas de artculos .Ficha de aplicacin.

Ficha de metacognicin

Nombre de la sesin: Propiedades de la multiplicacin

Propsito : Que aplique propiedades de la multiplicacin como estrategia multiplicativa

Producto : Problemas matemticos

rea Competencia Capacidad Indicadores Instrumentos

MatematicaActa y piensa matemticamente en situaciones de cantidadElabora y usa estrategiasEmplea propiedades de las operaciones y procedimientos o estrategias de clculo mental y escrito para multiplicar y dividir nmeros naturales con resultados hasta cuatro cifras..Lista de cotejos

Procesos pedaggicosEstrategias/Actividades( procesos cognitivos)Recursos y Materiales

ACTIVIDADES DE INICIOMotivacin, recuperacin de saberes previos y conflicto cognitivo Se presenta el siguiente problemaMateo ira con todos los miembros de la familia al cine, ellos son 5 personas incluidos pap y mam, la entrada al cine esta 8.00 cunto pagaran por las entradas? Responden a preguntas de comprensin segn Polya en una tabla y resuelven el problema

Libro del MEDPlumnpizarra

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Construccin de aprendizajesSistematizacin

Compararan que operaciones o como han multiplicado el problema en que orden fueron escritos los factores 8,00 X 5 = 40,00 o 5 X 8,00 = 40.00. Responden a preguntas habr una sola manera de resolver el problema? Leen el libro del MED en la pag38 La profesora explica que existe diferentes propiedades que tiene la multiplicacin la cual nos hacen llegar al resultado de diferente forma Escriben las propiedades de la multiplicacin

-Luego salen a la pizarra a resolver multiplicaciones aplicando propiedades. -Socializan con sus compaeros las diversas propiedades que se aplicaron en los distintos ejercicios respondiendo a preguntas Cmo fue usada la propiedad asociativa en el primer caso? Y as con las otras propiedades. -Luego desarrollan los problemas y ejercicios que sugiere el libro del MED

Libro del MEDPizarra Plumn Cuaderno

ACTIVIDADES DE CIERREEvaluacinMeta cognicinAplicacin O Transferencia Del Aprendizaje-Desarrollan una ficha de aplicacin para comprobar el aprendizaje sobre el tema tratado-responden a preguntas de metacognicinQu aprendimos hoy? Para qu me va a servir? Qu dificultades tuve?-Como extensin desarrollan la actividad de la pg. 39 del libro del MEDFicha de aplicacin.

Ficha de metacognicin

Nombre de la sesin: Restamos nmeros de 4 cifras

Propsito : Que aplique diferentes estrategias para resolver sustracciones de cuatro cifras

Producto :Problemas matemticos

rea Competencia Capacidad Indicadores Instrumentos

Matemtica Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidadMatematiza situaciones Plantea relaciones entre los datos en problemas aditivos de dos o ms etapas que combinen acciones de juntar-juntar, juntar-agregar-quitar, juntar-comparar, juntar-igualar expresndolas en un modelode solucin aditiva con nmeros naturalesFicha de aplicacinLista de cotejos

Procesos pedaggicosEstrategias/Actividades( procesos cognitivos)Recursos y Materiales

ACTIVIDADES DE INICIOMotivacin, recuperacin de saberes previos y conflicto cognitivo Se les presenta por grupos el siguiente problema Un camin parti de Pucallpa con 1794 kg de naranjas. Si en Hunuco descargo 1419 kg Cuntos kg quedaron en el camin? Responden a preguntas de comprensin Qu datos me dan? Qu me piden hallar? Cmo podre calcular la cantidad de naranjas que quedaron en el camin? La profesora mencionan los que van a prender el da de hoy es aplicar estrategias para restar nmeros de cuatro cifras

Libro del MEDPlumnpizarra

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Construccin de aprendizajesSistematizacin

Se les entrega el mismo problema a los diferentes grupos mencionndoles que tcnica utilizarn para resolver el problema. Luego de resolver el problema un miembro de cada grupo sale a comunicar su resultado y a explicar como lo ha resuelto. La profesora har notar que en todo los casos es una resta Responden a preguntas Y explica en que casos se utiliza cada tcnica Escriben en su cuaderno las diferentes tcnicas d resta De manera individual desarrollan los ejercicios 1; 2 y 3 de la pg. 41

Libro del MEDPizarra Plumn Cuaderno

ACTIVIDADES DE CIERREEvaluacinMeta cognicinAplicacin O Transferencia Del Aprendizaje En parejas desarrollan el ejercicio numero 5 de la pg. 41 Responden a preguntas de metacognicin Qu dificultades tuve de trabajar nmeros de cuatro cifras? Qu estrategia de clculo me resulto ms til? en que otras situaciones de la vida diaria puedo aplicar la sustraccin de nmeros de cuatro cifras? Como extensin desarrollan los ejercicios de la pg. 44Ficha de aplicacin.

Ficha de metacognicin

Nombre de la sesin: Ubicamos puntos y nos desplazamos en el plano.

Propsito :Que ubique puntos y forme pares ordenados en el plano

Producto :plano cartesiano

rea Competencia Capacidad Indicadores Instrumentos

matemticaActa y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacinElabora y usa estrategiasEmplea estrategias o recursos para ubicar con precisin un objeto en un plano cuadriculado. Lista de cotejos

Procesos pedaggicosEstrategias/Actividades( procesos cognitivos)Recursos y Materiales

ACTIVIDADES DE INICIOMotivacin, recuperacin de saberes previos y conflicto cognitivo Se presenta un plano cartesiano en un papelote cuadriculado. Responden a preguntas Cmo se llama la cuadricula? entre que nmeros se encuentra los globos? entre que nmeros se encuentra el cuadro? sabes cmo se llama la flechita que va horizontal? Y como se llama la flecha que va en sentido vertical. La profesora explica que vamos a aprender a ubicar puntos en el plano cartesiano

Libro del MEDPlumnpizarra

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Construccin de aprendizajesSistematizacin

Leen la pg. 46 del libro del MED de matemtica Luego la profesora con la ayuda de los nios ubican en que puntos se encuentran las figuras respondiendo a preguntas Cmo encuentro la ubicacin de los globos? Qu recta ubico primero? Qu recta ubico despus? Qu pares de nmeros he formado para llegar a los globos?

entonces con que nmeros indico la ubicacin del globo? y cmo me desplazo del globo hacia el cuadro? En coro los nios contestan tres pasos hacia la derecha y tres hacia arriba Conceptualizan en su cuaderno sobre el plano cartesiano a travs de lluvia de ideas En grupos desarrollan los ejercicios nmeros 1 y 2 del libro del MED Un miembro del grupo saldr a comunicar su resultado y compara con los de sus compaeros

Libro del MEDPizarra Plumn Cuaderno

ACTIVIDADES DE CIERREEvaluacinMeta cognicinAplicacin O Transferencia Del Aprendizaje En forma individual desarrollan el ejercicio numero 4 Responden a preguntas de metacognicinQu dificultades tuve ubicar los puntos en el plano cartesiano? Qu estrategia que fue ms fcil hallar los puntos o desplazarme? Como extensin desarrollan los ejercicios 7 ,8 y 9 de la pg. 51 del libro del MEDFicha de metacognicin

Nombre de la sesin: Describo un lugar (produccin de texto)

Propsito :Que planifique la produccin de texto siguiendo los pasos

Titulo : Ficha descriptiva de un lugar

rea Competencia Capacidad Indicadores Instrumentos

comunicacinProduce textos escritosPlanifica la produccin de diversos textos escritos. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.Lista de cotejos

Procesos pedaggicosEstrategias/Actividades( procesos cognitivos)Recursos y Materiales

ACTIVIDADES DE INICIOMotivacin, recuperacin de saberes previos y conflicto cognitivo Leen y observan el libro del MED pg. 48 Responden a preguntas Qu informacin brinda el folleto turstico que recibi Martin? Qu tipo de texto es? Por qu son necesarias las imgenes en estos textos? Qu es lo primero que debe hacer Martn para poder describir el lugar que se menciona en el folleto? La profesora menciona lo que vamos a realizar el da de hoy es hacer una descripcin de un lugar que a Ud. les guste mas

Libro del MEDPlumnpizarra

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Construccin de aprendizajesSistematizacin

Planificacin de la descripcin de un lugar. Definen la situacin comunicativa respondiendo a preguntasPara que escribiremos la descripcin del lugar? Quines leern tu descripcin? Visitan el aula de innovacin abren en internet , investigan sobre el lugar que quieren describir y buscan la imagen adecuada para la descripcin del lugar Organizan sus ideas en un esquema que sugiere el libro del MED 50 Responden a preguntas cmo presentaras tu texto en hoja bon a mano o tipiada Textualizacin Individualmente escriben su texto descriptivo del lugar que ha investigado usando la PC en Word. Revisin Luego revisan su texto basndose en las preguntas que sugiere el libro del MED en la pg. 51 pregunta 9 Editar y Publicacin Luego de haber revisado pasan en limpio su descripcin

Libro del MEDPizarra Plumn Cuaderno

ACTIVIDADES DE CIERREEvaluacinMeta cognicinAplicacin O Transferencia Del Aprendizaje Se evaluara con unalista de cotejos Rsponden a preguntas de metacognicion Te ayudo organizar tus ideas en un esqusema? de que manera mostre interes al organizar mi trabajo? Me diverti haciendola? Como extension escriben los pasos que han seguido para producir su texto descriptivo Ficha de aplicacin.

Ficha de metacognicin

Nombre De la sesin: normas de convivencia en el hogar

Propsito :Que conozca cuales son las normas que debe de cumplir dentro de la familia

Titulo :esquema de las normas de convivencia en la familia

rea Competencia Capacidad Indicadores Instrumentos

Personal socialConvive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincin.Utiliza, reflexivamente, conocimientos, principios y valores democrticos como base para la construccin de normas y acuerdos de convivencia.Explica el significado de la participacin y la inclusin en la construccin de normas y acuerdos..Lista de cotejos

Procesos pedaggicosEstrategias/Actividades( procesos cognitivos)Recursos y Materiales

ACTIVIDADES DE INICIOMotivacin, recuperacin de saberes previos y conflicto cognitivo La profesora pide a los nios que comenten como es el trato de los miembros en sus hogares de los nios. Responden a preguntas Cmo es el trato de tus padres contigo? Cmo es el trato con tus hermanos? Qu normas hay en tu hogar? te parece que es bueno que haya respeto entre los miembros de tu familia? Por qu? La profesora comenta que el da de hoy vamos a aprender la importancia de las normas de convivencia dentro de la familia

Libro del MEDPlumnpizarra

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Construccin de aprendizajesSistematizacin

Leen y observan la pg. 40 y 41 del libro del MED La profesora pide que parafraseen el texto en celestita y lo escriban en su cuaderno En parejas escriben en su cuaderno las normas que aprenden en el hogar Libro del MEDPizarra Plumn Cuaderno

ACTIVIDADES DE CIERREEvaluacinMeta cognicinAplicacin O Transferencia Del Aprendizaje - En forma individual copian el esquema que se encuentra en el libro del MED pg. 41 y lo completan con las normas de convivencia de su familia - Responden a preguntas de metacognicin Qu aprend? Cmo aprend? trabaje mejor en forma individual o grupal? Se evaluara con lista de cotejos Como extensin desarrollan la actividad de la pg. 43 del libro del MED leyendo la pg. 42Ficha de aplicacin.

Ficha de metacognicin

Nombre de la sesin: Elaboramos conjeturas

Propsito :que realice conjetura a partir d presunciones

Titulo : conjeturas

rea Competencia Capacidad Indicadores Instrumentos

Personal social Delibera sobre asuntos pblicos a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulacin de una posicin en pro del bien comnProblematiza asuntos pblicos a partir del procesamiento de informacin sobre ellosElabora conjeturas que expliquen hechos o fenmenos, sustentndolas con, por lo menos, un argumento Lista de cotejos

Procesos pedaggicosEstrategias/Actividades( procesos cognitivos)Recursos y Materiales

ACTIVIDADES DE INICIOMotivacin, recuperacin de saberes previos y conflicto cognitivo Se presenta imgenes a los nios para que ellos mencionen sus conjeturas. para que sirven estos elementos? Dnde pueden encontrarse? Qu significado tiene la calavera? Qu elementos identificas en la imagen izquierda? para que crees que te dan todas estas imgenes? La profesora menciona que van a aprender el da de hoy es hacer conjeturas de lo que observamos

Libro del MEDPlumnpizarra

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Construccin de aprendizajesSistematizacin

Los nios copian las preguntas formuladas por la profesora en su cuaderno y dan las posibles respuesta Luego leen la pg. 45 y se informan sobre los posibles accidentes que podran ocurrir en el hogar. Responden a preguntas acertaste con tus suposiciones? sabes que es una conjetura? Leen la pg. 44 del libro del MED lo que est en celestita y de informan sobre que son conjeturas y los pasos que se deben de seguir para hacer una conjetura Escriben en su cuaderno parafraseando el contenido

Libro del MEDPizarra Plumn Cuaderno

ACTIVIDADES DE CIERREEvaluacinMeta cognicinAplicacin O Transferencia Del Aprendizaje - desarrollan una ficha de aplicacin para que apliquen los pasos para hacer conjeturas. Responden a preguntas de metacognicin te fue fcil elaborar conjeturas utilizando imgenes? seguiste los pasos correctos para elaborar conjeturas? Qu dificultades tuviste? Cmo lo superaste? Como extensin a casa elaboran aplicamos lo que aprendimos en la pg. 45Ficha de aplicacin.

Ficha de metacognicin

9