Sesion_mat_07_análisis de Procesos Pedagógicos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Sesion_mat_07_análisis de Procesos Pedagógicos

    1/527

    Usamos las expresionesmás que y menos que para

    comparar coleccionesde objetos

    U N I D A D  1 S E S I Ó N  0 7 

     A n t e s  de la  se sión

      Revisa las páginas 20 y 21 del libro de

    Matemática 1 y la página 53 del Cuaderno de

    Trabajo 1. Además, ten listos los materiales que

    se indican.

    En esta sesión, se espera que los

    niños y las niñas aprendan a utilizar las

    nociones “más que” y “menos que”, al

    comparar colecciones de objetos.

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR   Libro Matemática 1 (págs. 20 y 21) y Cuaderno de trabajo (pág. 53).  Materiales del sector de Matemática: Semillas,botones, tapas de botellas, palitos de madera,hebras de lana, etc.

    PRIMER GRADO

  • 8/18/2019 Sesion_mat_07_análisis de Procesos Pedagógicos

    2/528

    15minutos

      Para recoger los saberes previos, pide a los niños y a las niñas que sesienten y formen un círculo. Conversa con ellos sobre la sesión anterior

    y plantea preguntas como: ¿quién recuerda lo que hicimos ayer?, ¿qué

    aprendimos?

    Comunica a los estudiantes el propósito de esta sesión: continuarán

    aprendiendo a comparar dos colecciones, utilizando las expresiones

    “más que” y “menos que”.

      Acuerda con los niños las normas que ayudaran a trabajar mejor en

    equipo.

    Inicio

    Momentos de la sesión

    COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORESA TRABAJAR EN LA SESIÓN

      Sugerimos que inicies la sesión planteando una situación cotidiana del

    aula. Por ejemplo:

    60minutos

    Desarrollo

    COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORResuelve situaciones

    problemáticas de contexto

    real y matemático que

    implican la construcción

    del significado y el

    uso de los números

    y sus operaciones

    empleando diversas

    estrategias de solución,

    justificando y valorandosus procedimientos y

    resultados.

      Representa

    situaciones que

    involucran cantidades

    y magnitudes en

    diversos contextos.

    Utiliza expresiones

    simbólicas, técnicas

    y formales de los

    números y las

    operaciones enla resolución de

    problemas.

    Expresa, con material

    concreto y dibujos, la

    comparación de dos

    colecciones usando

    los cuantificadores

    “más que” y “menos

    que”.

    Observen el aula y fíjense qué niños y niñas han asistido hoy

    a clases. ¿Hay más niñas o niños? ¿Qué hay menos: niños

    o niñas?

  • 8/18/2019 Sesion_mat_07_análisis de Procesos Pedagógicos

    3/529

      Para asegurar la comprensión del problema pregunta a los niños ¿qué

    se pide en la actividad? Luego, solicita indistintamente a algunos(as)

    niños(as) que expliquen cómo pueden hacer para obtener las respuestas,

    es decir, cómo podemos saber si hay más… o menos… Registra las

    estrategias que proponen en la pizarra.

    Ejecuta con ellos la estrategia de la correspondencia uno a uno de la

    siguiente manera. Invítalos a formar dos filas, una de niñas y otra de

    niños, de manera que los niños miren de frente a las niñas.

    A la voz de tres, deberán saludarse

    dándose la mano. Plantea preguntas:

    ¿todos pudieron saludar a su pareja?

    ¿Alguien se quedó sin pareja?

    Repite la actividad dos o tres veces, perocambia de ubicación a los niños y a las

    niñas dentro de sus propias filas, para que

    la mayoría pase por la experiencia de que

    le falta pareja.

      Realiza preguntas: ¿por qué se quedan algunos sin pareja?; ¿hay más

    niñas que niños?, ¿hay menos niñas que niños?, ¿por qué?

    Organiza a los estudiantes en grupos de máximo cinco integrantes e

    invítalos a representar con material concreto las filas de niños y niñas.

      Oriéntalos mediante preguntas: ¿con qué material representaremos a

    las niñas?, ¿y a los niños?; ¿cuántas semillas colocaremos por cada

    niña o niño?, ¿cómo los ubicaremos? Asegúrate de que ubiquen las

    semillas una exactamente frente a otra. Una vez que realizaron la

    representación, pregunta: ¿cuál es la fila que tiene más semillas que la

    otra?, ¿cuál es la fila que tiene menos semillas que la otra?, ¿por qué?

    Luego, pide que representen mediante dibujos. Por ejemplo:

    Es imp or  t an t e q ue los es t udian t es ap r endan las es t r a t egias c onv enc ionales, c omo en es t e c aso la c or r esp ondenc ia uno a uno. 

    No ob s t an t e, sus es t r a t egias  t amb ién deb en p r op ic iar se.

    Pide a los estudiantesque escriban, al piedel dibujo y según sunivel de escritura, larespuesta correcta.Luego, escríbela tú paraque ellos tengan unreferente de escritura.

  • 8/18/2019 Sesion_mat_07_análisis de Procesos Pedagógicos

    4/530

      Pregunta a los niños y a las niñas: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿para

    qué nos servirá lo aprendido?

      Realiza preguntas con situaciones u objetos del aula. Por ejemplo: ¿hay

    más puertas que ventanas en el salón?; ¿pueden decirme cuántas niñasy niños hay en el salón?, ¿hay tantos niños como niñas?, etc.

    15minutos

    Cierre

      Pide a los estudiantes que desarrollen las actividades de

    la página 53 del Cuaderno de trabajo.

      Explica cada actividad para que no tengan dudas.

    T  A R E A   A  T R  A B A J A R  EN C  A S A 

      Indica a los estudiantes que dibujen en su cuaderno las representaciones

    y concluye preguntando:  ¿cuándo decimos que hay más niñas que

    niños?… entonces, hay más niñas que niños, porque cuando los

    emparejamos sobran niñas… o, entonces, hay menos niños que niñas,

    porque cuando los emparejamos faltan niños, etc.Reflexiona  con ellos sobre cómo han resuelto el problema. Invita a

    algunos(as) a describir los pasos que siguieron y pregunta por la

    estrategias que usaron.

      Invita a todos a trabajar con el libro Matemática 1, página 20. Para ello lee en

    voz alta las indicaciones, entrega material concreto a cada estudiante (semillas,

    palitos, etc.) y orienta el desarrollo de cada actividad mediante preguntas:

    ¿cuántos chalecos salvavidas hay?, ¿cuántos niños y niñas hay?, etc.

    Orienta el desarrollo de las actividades de la página 21 del libro

    Matemática 1. Lee las indicaciones en voz alta y explica qué hacer en

    cada uno de las situaciones. Acomnpañlos.

      Luego de finalizar la ejecución de las actividades del libro, reflexiona

    con los estudiantes sobre en qué

    situaciones usamos las expresiones

    “más que” o “menos que”. Concluye

    señalando: “Usamos las palabras más

    o menos cuando, al comparar dos

    colecciones de objetos, nos damoscuenta de que una de las colecciones

    tiene más o menos objetos, y lo

    señalamos”.

    Plantea otras situaciones

    La f or malizac ión del c onoc imien t o ma t emá t ic o es algo inf al t ab le c uando se ha c ons t r uido una noc ión. 

  • 8/18/2019 Sesion_mat_07_análisis de Procesos Pedagógicos

    5/531