1
ó . . . 1 . ‘: . D’ELMOVIMI’ENTO ‘. .. presidié la cena . ofrecida por ei presidente del Comité .oxg « niador , de los II Juégos Med1teirneos, en honor de la?’ representaCiones de los países participantes Conio 1t1mo acto *ial de esa bóne5, servirán, no solamente para establecido. la comparación entre la magna concentración deportiva q el prógreso del deporte en esta par. transparencia y el olorLdG ‘de las . ha sIdo los II , Juegos Mediterrá- te del mundo bañado por el mar de fuentes de Versalles y de Barcelona, ! neo, el Preslçlente del Comité ()r. Uliaes, sino trnbién para que esos, Y la virilidad d los . caballeros de - ‘ ‘ gauizador de os mismos y delegado paises situados en esta parte del la Guardia Municipal de Bareelona nacional de Deportes, conde del A!- MÜnda se conozcan, se compenetren con los de Paris. e*zar de Toledo, ofreció , el pasado se entiendan mejor, unidos Todos vosotros, ilustrea persodali. lunes en «EL Cortijo» una cena en po’ loe vlncuios de la. amistad y dades c000cedodas de aa vida del pflQr, de las representaciones de los de La solkiaridad deportiva. El de. deporte, . podéis apreciar mejor que wsss participantes. porte en virtud de esos certgme- ndie cuál será el valor qtz ha te OctIRar’on la preeidencia del acto, nes internacionales, as ha converti- nido este certamen. cuáles hax sido el ‘ministro secretario general del do quizá en uiia de las nás impor- sus lallos “Y cuáles han sido sus Movimiento, Excmo. señor don Rai- tantes. manifestaciones de las rela- aciertos; pero también, hombres de mupço’ lernández Cuesta, el vice- clones entre la vida de 106 pueblos, experiencia, co,noceddres de la psi presidente del Comité Oltmpico In superando dlfer’encas raciales y cologia humana, por ,.encima de la tnaciona1; Mr. Armand lyiessard y siendo un elemento decisivo de cul. corrección ‘obligada del protoco’o, aefsora; .el Excmo , señor teziente tiara y de educación. hab1s podido también valorar la aln general dn Jos$ Mccardó el exce deporte lo abemos muy bien ceridad y el afecto y la cordialidad lentSlwo sefioa. gobernador bvil, es un esiueizo vital, es orden, ar- de La acogida barcelonesa -y sapa- .‘/« d9n FeUpe Acedo Co}unga, ‘acompa- monía, disciplina, ‘belleza; en defini- de ‘La cual yo ahora tengo el jias1o ele su dlstlnguid esposa e tiva factores todos eUos muy vaho honor de hacerme intérprete Pero gçflrai Villalba, señores Ibarra, Ca- en el drden de la çultura, pero seria imperdonable en mí el no de- nas,,. egón, Molievi, Queralt,, Sa- al mismo tiempo tsimbién el depor- dicar tarnbin unas palabras de fe- .maçani, coronel Larios, miembros te educa porqtie impone a los hom licitación y de gratitud a todas- Las d1 CIO, cónsules de los paises re- bres unas rectricciones en Sta huma-’ autoridades .de esta población pres-, pgiaentautes y presidentes de Fe. no comportamiento en aras de no- lada a estos Juegos, y muy especial- 4*tacones ,NacIonales y de la . Ca- mas- aceptadas voluntariamente para mente al Ayuntamiento de Barcelo f1aa de los deportes que .han/ In. la vida deportiva. No cabe duda que na, las cuales han hecho en gran terado estos II Juegos Mediterrá. el deporte hoy día etá. Inserto ‘en parte posible la reaiización de eStos lIøot, . . la vida ‘moderna con LIC extraordi- Juegos con su magnifico Palacio de UASir & ,r’ «EÑEAL MOSCARDO nario rlleve e importancia y así DePO1tO5, con el campo de rugby de .‘ J .., . . . vernos d5mo a estos certámenes se La Fuixarda y con una serlo de .‘, Al término de la cena hizo uso les llama Juegos y, sin embargO, re- construcciones que no solamente de la palabra el conde del Alcázar quieren una preparacion muy impor desIe el punto de ‘. Ista tcnlco y de Toledo, pala agradecer la asís- tanto y una preparación técnica deportivo son. perfectas, sino tam tencia de las personalidades a este perfecta y en cambio las cosas más bléA porla facilidad y proximidad set, y felIcitar a los magnificos ‘le- importantes de la vida hoy día las de çomunicaclones, han formado un poruetas que llevaron sobre si la , . . conlunto qulzá tinico en el mundo pcada y 4lfícil carga de la o ani enfocamos con espirtu deportivo y dentro de este maravilloso escené áóLn d ‘estos Juegos,. a Los ue el lenguaje del’ deporte pasa SIam: rio del P.a’rque Municipal cte. Mont . dinos mereced res del biente de lo serii , hablamo a os julcl. ‘aplauso general. Agregó a continua. gar a la poLttea, e ,ugar xisten- no quiero tampoco terminar cdn, el tefllenW general Moscaidí, negocios i e 4ugarnos a e sin dirigir olla felicitación a la De- que.qtie?ía rogar a cuantos regresa. cia. Esparia en su obradel’eSUrgl- cgaióii Naetonal de Deportes aqul ben a sus respectivos paises se lis miento de recoxis roe o repri entada por ml ilustre y gb va3en ala carloso saludo de los de- no podia menoe que dedicar a esta . rioso amigo el general Moscardó, pprtteta espafioles para aquellos que tarea de la reeonstrtlecirLd het oe dl Alcázar de Toledo el cual aehten el’ deporte ei su más am- Juveiit’tid queriendo c , ,i ‘es ci unbobo de todas las virtudes 1 la exteutón, . .sln mirae profeslo- ventuci sana, fuerte, que rttvde de la raza y que por ello podrá tam . nalésnalea, éomo lo sentirnos aquí tase Cori este esp r t.u epo , bén apreciar los valores mejores ‘cts Eapña alentados por el ,Gene equipe que le hiciera ganar sin jac- que a creado la necesidad del de- valfalmo Franco. Finalizó su arla- tanda y perdei alE rencor y la rea- potte corno un tr.ectbo de mejorar ‘, ISnentoecordañdo una popular jota lidad de estas aspiacbone se ha esas virtudes,’ Y , por Ultimo me uno e’ragoflesa Que dice así: «Para lo demostrado en la eficacia de sus,oi- también a las palabras de Mr. Mas. 1reves5s grandes. luchando tds ru- gan1zad05 uveniisa de mncia- ard en el sentido de que dedique dos, como los espafioles gigantes y 0h05 Y muchact&as en sus ompeti m un piadoso re’Leruo a la me cabezudos’. , clones 5StudintiIes y en sus oi- mona del barón de Gileil, caballero . . ganizaciones deportivas obreras, to- Sin aclia, caballero español, miem FE!, VJCEPRESLDENTE DEL CI do l cual constituye otras tantas biSo que fué del Comit Olímpico k .. gontbnuaclón Mr’ Armaud Mas cantersa delas qu:5ldOyth linei nicional y que tanto trbajó gr4transmLtló en nombre del Co. tantos y. t°; c . eh tas labores preparatorias de este 1níUd Olímpico Internacional un afec. tlstas . espa o es. certamen y que tanto hizo para que t uQso 6aludo para el Jefe del Esta. Ahora, bajo el cielo de España, n Barcelona se celebraran los II do ldneralísimo Franco, haciendo en esta Barcelona tan sefiora, lo Juegos Mediterráneos. eguldamente’un cálidn elogiodeloi mismo en la recepción que ea la y- nada rns, sedores, que reiterar ut 3uego Mediterráneos, mostrando cortesía, se han rednido mli qul. mis palabras de felicitación a los ‘5k gat1sfaCióñ por su perfs’ct ,or- .iiientOa atletPe representantes de t’no, de agradecimiento a lo otros «anizaclón V el éxito de los misms flUeV paises, tos cuales aunque y levantar ml copa oit honor no E.tnalbzó el ¡eflor Maseard su par. proceden de .diversas razas, todos sólo cíe las représentaciones que aquí U’mentb, dc,dlc’ando un recuerdo a ellos han tebidG en substancia vt. encuentran, sIno también de la figura de ese insigne barcelonés tal de esta ftiente unlC5, nutritiva de los Jefes de Estado de todas u e ue en vida eh Barón de Gucil que se llama la cultura clásica me ellas y decir que creo que Barce 4. itzo Una poétbca comparación del dltel’ránea. A todOs ellos, yo, en lona se na hecho acreedora al honor. Parque da Montiuich donde están nombre de Espafia, lea felicito por de que el Coraste Oíimpbco le liabia ne1avadae les magníficas instalado- U actuación, por sus competiCk- concedido cuando te confió la orga *‘ Øeportivas escenario de esos II nes tan dobles y tan deportivas, y , nización aquí de los ir Juegos Me- tleg0s con’ los do Versalles. les desSo que su estancia ep Es- c;iterréneos Y que me adhiero una. . . 1 palta haya eldo tan grata como para vez más a ‘ las palabras del señor PJ$CURSD DFiL MIISSTRD SEOBE- nósotros hasido tSnerles aqtsi y que Maseard en el sentido de que ta TAflIO DEL MOVÍMIENTO este recuerdo 10 onserven fresco sea una nueva demostración de las, ,‘ 1 1 4 t h nnado la posibilida4es dø que se le encomien- Finalmente cerró el acto el señor corno e u , f d u triunfos yalasilus- am lii a olanzac ti e.una iernánde Cie8ctlLrs(Juben pronunció ttera:nalidadee que aquí han Olimpíada de todavia snayor eJ :s:o: s5ftores: Verdadera sa- venido en nombre” de loe distintos canee.» ,• 1 b d 1 1 t. ‘.j’tA , lisJfi’ÓC ‘e re- paises lue han tomado. parte en los Y con as pa a ras e exc en 1 ; -w Y Ufl gran p d ml simo senIr don Raimundo Feman entgt pera mt ,et habar’ venido a .,uego y a os m • . 9 , . 1 t 1 5 1 , . , . 1 1 1 - aid a, que en aco retna •3P haber tenido la’ opor. t vumPiCO fl ernaclorla es 1 T t. lA A l’ir 1 ida de también tinas palabras ‘d gratitud sula e 05 - ueboe e e re 1,’$ ? , b’ , . ta to nos ha peos ostentaba la, representación de ofauSura e los It Juegos Medite- su presencia, que o , E el Jefe del Estado finalizó rrneos, que haF sido una digna honrado Y qie tanto realce ha dauo este acto que ponía broche de oro continuación de los ,celebrados en a estos crtJrnenes, pero muy es a una nanifestación. que ha contri Aiejandria hace cuatro añós y un peclabnlente qulerti dirigtrzn en es- a colocar el nombre de lEs- anuncio esperanzador de los que se tos momentos al i us re .rn g y paña en lo’ ma alto del pedestal de Celebrarán’ en El Libano en’ 1959, permitidíne que as os con ere —, actualidad deportia m’undlal. constituyendo sal estas competido- el setLOC. Maseard, e ua an qu o- . . ces una jurea cadena, cuyos esla’tescarnente, an caballeroéjmeflte isa I. L. JIMENO;1] “«TIRO;0] Él italiano Galleano kosslnl vencedor absoIutó ei tiroal plato (guahnente Italia se adjudicó, el triunfo por aqupós Victor Sarasqueta el melor tliador español Se llegó al final .con la victoria supremacía mundial en este de- Drevista, pero las dificultades Iii- porte, cleron que el ambiente se cal- ¿Qué diremos de nuestras es- deara en grado .sumo, El egipcio copetas?, pues siemplemente, que Chaleb, que no es nLngn desc se batieron dentro de sus posibi nocido, pues ostenta en la actila- lidades: este es el mejor , elogio. ildad el máximo galardón curo- En EspafI tenemos buenos espe peo, dió un curso completo de cialistas, lo ‘que sucede es que la serenidad y en un tris estuvo de preparación la descuidan en gra privar del triunfo individual a do serlativo. Tenemos, repeti Italia. Un toque de atención por mos, excelentes tiradores, y la parte de Egipto, que en estos prueba coficluyente da, que Víc Juegos y en muchos deportes,’ tor arasqueta, en esta co*peti han dado una lección de puado- clón, obtuvo una clasificación nOr y de preparación dignos de entre los primates. Su sexto lu ser mitados poi muchas nado- gar indhltdual ratifica nuestras nes coñcurrentes a los miamos. palabras, puesto que detrás suyo De todas formas, no queremos quedaron escopetaé de reconoci restar moritos a las escopeta fama, entre ellos el actual italianas, ya que en su fase final, campeón del mundo Csare Mei— .a_i efectivamente bajó’ algo- la ac- 10, tl francos ?revost para citar tuación del’ vencedor, en cambio SO O OS de relieve. pudimos percatamos del empúje Víctor Sarasqueta hlzo franca- arrollador de Cteerí y Croóco, ob- mente lo que pudo y su repico __ teniendo el mejor porcentaje de mayor es que emparejó cotí la la jornada al failar solamente. un misma puntuacion del no menos plato. Ello dió como resultado, famoso Y a la vez italiano. ¡ca- que Italia se adjudicara igual- ramba con los italianos! Albi mente el honor de cfasificrse no Crocco. en primer lugar por equlpo Otro de los tiradores naciona - . les merece elogiarse. El boven Resurniendp, Italia después de Luis Franeesch, escopeta estos Juegos, sigue ostentando la joven, pero que va cada (lía a - más, llevó a cabo tina regular . actuación, clasificándose en iu. 1 J . gar honorable. El reato del equl 5. a po, Jesi.ís Art6s, Gárate y Gimé . . . nez Mina, quizá influenciados ki. Suscripción especial ia bdSl e:øI PRflGRIMA DE APERTURA (2-a edición) - tado. . , de 126 páginas, portada a cuatro colores, con los datós más . Esto fu en la última y de- . ciriosos sobre los escenaiios deportivos, naciones participan- cisiva jfrpada de tiro al plato, tes. y deportes que se han practicado, así como lo resulta- valedero para adjüdicar al ven- doe eoniplétos de los 1 JUEGOS MEDITERRÁNEOS celebra- cedor individual de Los Juegos . dos en Alaandría, todo ilustrado profusamente. Mediterráneos. y el ‘ . Las enseñanzas han sido mu- . ‘PROGRAMA D CLAUSURA chas. Esperamos en futuras .. r5 . peticipnes internacionales, que los tiradores espanoles se pre e 100 páginas, portada a cuatro colores, reportajes gráfi- senten óon mejores posibilidades cosi estad1sticí, comentarios y TODOS LOS RESUL,’I’ADOS para el bien y prestigio del de- DE LAS COMPETICIONES DE LOS II JUEGOS MEDITE. porte español. « 4lcS, COMO LOS REGLAMENTOS DE CADA pE. RAMON BLANCH ‘«. , . Precio d suscrp’ciÓn . . ‘ ‘25 PeSetas a abonar contra reembolso de los programas - BOLETIN DLI SUSCRIPCION D. calle .., Poblaciónprov desea recibir el PROGRAMA DE APERTURÁ y el de CLAIJSURA, RESUMEN de los II JUEGOS MEDITERRA NEOS,, cuyo importe de Puta. VEINTIÇIN4O hará efectl vas al recibo de los cjemplares . Firma del interesado, . RTA ‘1 .‘. ,, _‘. “, ‘,—.:‘ L MPI1o nrPonnv, . . EJ . M lñIsti•o”•. , Setrétário : Geñeral ULTIMÁ. OMPETIQON . DEPÓRTIV TORNEO . DE CONSOLACIO Y/PICA;0] lree1e, 7 de jo de S;1] PAL ONCESTO;0] - ;1] ¡‘OXEO;0] 1 ‘1 SIRIA. 60 - FRANCIA, 8 clonates fren . DE LOS JUEGOS . . - actüaciones de ‘Francia en t Ti1rq1a. NI 1o túroos fue- LAWCTORIA DE LOPEZ QUESADA iUE EL TRIUNFO ‘DE LA SEGURIDAD wo generaisnense segtitta ISIJO oóasione. Qiiler no hubiera visto estetorneo de oonsdlacmn no han ron los’ miamos que e anteriores el signo de la regialafldad PerO lib Ufl Etiulpo nl ottO. en los de- . . de laque ya sollle• , “Tapatio” había dado otras pruebas e - momento aella preciston y rica ‘con fundamento de causa. que LI. II anteSiria ha .demostrado en todo ¿fl$ encuentros. hubiera pensado, . Barcelona :: Italia, se ádjudLcó ia victoria jor eqúlpos mente le ha permitido una hol- ‘de das seCretos del baloncesto, Y variación de luego que no sóla- bai2o era un equipo lesconocedor . SEGURIDAD . cedor de esta gran prueba, blm «ría» y en la’ siguiente Y difícil gada vic’torla. sinñ alcanzar el Turquía su maestro. No era par, Ni un solQ obstáculo derribé 11) que debía con ‘una’ monta se. «puerta dei chalet». primer lugar en ,est.a fase cte con- tflflO8 el opinar asi. el señor *López Quesada en sus rena; fría, desapasionada,, de Y ya que hemos h’ablado de solacióp. , por su mejor coeficien- Y es que todo pronostico e dos recdrridos con «Tapatio». jinete que sabe lo que quiere y jinetes, digamos también. que, te general. ... deporte. puede resultar .fallido. Ningúy otro jinete logro tanto, y lo que puede exigir de su mrn’i «Tapatio» tenía no menos difíci-. No tuvo color este encuentro. esta oOastOn no hubo excep la victoria llegó brillante e i1 tura, les adversrios que superar en No pudo haberlo, daña la superio- c,lón. . discutiblemente, por los más rae- Ha sido. lá de este jinete, Una aBagatelles, yegu seleccionaI0 rtdad léci%lca de’ ts eulpo, que TurquiR Jugó un encuentro que tos cauces de la legitimidad d& de las más inteligentes victorias inucháá veces .ep el equipo na• jugó de tt forma qúe, pese a que sólaOnte podía’ darle resuitad Siria puso un gran empeno en colilo el que le ofreció ante LIPIS- portiva. Pero nosotros,. que ya deporUvas que se han produci. cional de Francta, y en ilrish Ro- aminorar aquella vantSja que ya °O’ Jugó de ‘manera que’ Libano habíamos admirado a jinete y do en estos Juegos ,Por una vez ver». . en la pi’imera parte xs ‘o” sufl- pudo hacer aia de áquella montura én otros concursos, sa- el quijotismo y la furia dieron En conjunto, los jinetes Italia. ciente abultada ‘como para pro- çualidades de tqo al aro y cte bemo’s que tanto uno como otro paso al cerebro. a la serenidad nos fueron ios . qu dieron la , clamares vepeedor. tüvo que su- rapirtez tan prisnordiale’s, ante Un podían haber mejorado su ac. y gracias .a ello, nuestra enseña nota d.e mayor regularidad, si’ frir ataques y contraataques del uilP), que desde l,os coinleaz )5 tucíón, de haberse querieba iaeÍnal ondeó en el mástil de bien a su triunfo contrirnuyó no equipo galo, que ‘por una vep nos . prinie tal rapidez y coraje. arriesgan honor en la última de las prue- poco el que un jinete español, convenció de sus irregulares en- Sus grandes tiguras, Baraltat, No obstante, este gran .jinete bas de esta Olimpíada, gracias a Alvarez de Bohorques,’ áctuara cuenifos frente a los demas equl- Fawas, Azadian, Idllbl y Tútud que es López Quesada, madera lo cual pudd”decir Mr. Massard incluso coxf fiebre. Y si no a su PO componentés. de esta «poüle» j1, fueron piézas trenadas o! un hombre que l’ué el duetio .Y °- de auténtico campean, cómpren.’ cqtte los españoles hablamos Sa- triunfo, si al menos a la clan. final, . tior del terreno de Juego : ‘l’ezal dió que no tenía derecho a bido terminar los II Juegos Me. dad dei mismo, que hemos de re- El tanteo de la p’rlmera• parte El turcp se prodigó de ai mane arriesgarse. Tenía la victoria al diterráneos ‘a la americana: con conócer que ‘fué, puntuación en ofreció de manera manifiesta la ra, que tan pronto lo’ velamos ti-’ alcance de la mano; ebia ase- la victoria final». mano, absolutamente indiscuti categoria 1e uno y otro equlPo . rendo al aro con excepcional ni ter- guyana, despreocupándose abso. ble. por la ,aeusaaa diterencla de Fiafl- to como defendiendo su sana de- lutamente del cronómetro, ya ENEMIGOS DIFíCILES . F. FORNELLS cia. 19 Puntos no era cansino té- Lensiva. Jugó e hizo jugar a sus que tras las aetiacbones anterio- Lo fueron, especialmente, el cii de remontar por. un equipo compañeros. que je secundaron que ya desde los primeros miau- con admirable acierto y ante una res de todos sité adversarios, ni segundo. clasificado, el capitáñ ‘CLASIFICACION INDIVIDUAL tos jugó batido, Y Siria el pieza. tan efectiva como éi. pocas uno sólo había dejado de derri. Lefranc, frarlcé3, al que unos Primero; López Quesada, sobre uipe inés flojo de esta compe- rnu poco, pudieron hacer los it- bar. ¿Qué importaba una peque. pies en la L’ía provocaron los cua- «Tapatío», 2 puntoS. tición luchó con denuedo y baneses. ña penalización por tiempo, si tro puntos que hicieron válida Segundo: Capitán Lefra’nt. so- coraje pero su técnica ., menos de- decepcionaron los encarlia con ella lograba afirmar el tran- la táctica en su ‘monta del ji bre’ sBagatelles, 4 puntos . pui’ñda y més ructimentarla que dos del Líbano. Nos decepciQnamon co de sTapatío» y llevarle frente nete español yencedor; Y tam- . Tercero: Marqués de Medici, la ‘de la franceses. le otorgó des- porque Les faltó- velocidad y entu a todos ps obstáculos con rodi- bién el tercer clasificado, el ji. sobre slrish Rover», 8 puntOs. de 105 primeros compases el titulo siasmo, cualidades de las que hi ha firme y brida maestra en con- flete italiano marqués de ‘Medid CLASIFICACION POR NA% de colista, por la mema en que cieron gala en casi todos tus en- diciones óptimas para el éxito cuyo segundo recorrido nos hizo ClONES . el ‘marcador expresó con justicia i cuentrcis. tanto de fase prela co- dl salto? Nada, absolutamente olvidar casi los ocho puntos de Primero : Italia, 28’25 pUflt.oS. resultado fipa del partido. . mo de consolación. Es posible que nada. Y como que la vlctoria era penalizaci4n sumados en el pri- Segundo: España, 445O puntos. gustó Francia por una vez. la tctica empleada por la mano para España, el gran jinete ven. mero, con su doble falta en la Tercero: Francia, s. p. Es posible que la póca resistencia maestra que desde la banda los cte sus adversarios le facilItase el Urlgió, no cue1sra ante otra iaC . camIzo del., triunfo. Pero lo cierto . tica completamente diferente, la .es que luego fué ms efecti- de su oponente turco. Pero. lo .vo y més uniformado que. en cierto es que a aquel juego :45 COMENT’AiIIOS’ FINAlES otras ocasiones, tominando con fa- centreataque turco secreto de cilidad en el terreno, Forzaron un magnífica victoria no • en- lanto la marl’ia del encuentro en Contró el Ltbano la mejor posi los primeros compases del partido ción en el terrenó para desa’rtlcu y fueron acumulando tantos a me- lar aquel sistema puesto en préc dieta que éste iba tocano a su tlca por Tur’quia. Lo cierto es . . a ‘ competiólón de hoxeO de los II Juegos . fario que puecie hacerse. e este claramente que solo un equipo final. 86—60 es el mejor comen- que el marcador dejó sentado bien . Terminados ios Juegos Medite. peso pesado Mario di Persio, bien boxeador ue presentaba Libano. partido, Las cifras son ib bastan- polía asp1ra si triunfo. Y este rráneos vambe a resumir, refi- dotado, ligero y elástico para su Un muchacho fuerte, de escasa. te elocuentes. ‘ . era solamente el. turce. riéndonos en particular al noble categoría, se impuso fácilmeñte técnica. corto de tabla, pero bien Allneaclonés y marcadores : .. ¡ Y de qué . manera 1 POrque Francia. ,Yeyron, 5 ; Gonii- ‘una victoria puede forjares bajo deporte del boxeo, lo que rindió a sus dos contrincantes. A nUes- preparado físicamente. Al italia- non, ja ; Owen, 4 ; Antoine, 19’ signo de la combatividad y co en realidad la competición pugi- tro Moncasí y al egipcio Hamd ‘no Giacómo Di Pasio le tocó el Planque, 13 ; De.sseaug, 4 ; ‘ ut ‘raje. Pero cuando ésta viene iística a través de los eqt1pos el Binhawi. Bien proporcionado, turno de eliminarse con el liba. fleme; 8 Bertorelle, 18. acompañada por ‘la -rlqoza y va- participantes. . . Di Persia puede ser un Uuen ex- nés, y éste quedó apeado del Siria. . Nachawi N., 4 .ayat, ilacIón cje juego de un equipd EL EQUIPO FRANCES FUE EL ponente en el peso pesado en el torneo. . La técnica pesó y Sar- la; Younnes, ; Kartukli p ; de las características del ‘ turo, MAS HOMOGENEO porvenir., Lo píleo que higo, lo kis hizo lo que pudo, saliendo Miciarú, 7 ; Salta, 10 ; Rabal, .. adquiere doblemente un gran va- hizo bien y Con serenidad. Y en ‘ del lance derrotado .a los pun- Perdió Libano .y perdió ‘por El conjunto de nuestros veci peso fuerte joven es una tos. ‘. TIJRQLTSA, a . LiBANO, 41 partida dobl’e. El encuentro y el nos hacía mucho tiempo qde se cualidad que puede llevarle le- Según nos dijo su ‘ director de- Elcimos de Libano el favorito título de esta fase ue consolacIón, venía preparando cerca de la portLvo, ex ‘presidente de todas esta fase . flnal’ No era exage-’ loErant.bo un tercer puesto, cuan- frontera española. En Francia, las Federaciones de deportes del rado otorgarle tal calificativo, Sus do el primero lo hubiera pødldO son muy celosos de su fama, y EL RUDO Y FUERTE EQUIPO Libano y periodista, señor Maj- encuentros, hasta el que le ‘ en- ganár de paer jugado cómo lo hs en boxeo, procuran siempre no DE EGIPTO dalani, Sarkis Sarkissiarz también frentó a Turquia, le dieron ep- ZO, en anteriores ocasIones. dejar ningún cabo suelto. Así se Los egipcios fuerOn ios hom- es futbolista. ¡ Y de categoría na- .ción a justo título. Y, cuari4o to- , E1Uipos y .marcajes : tomaron las cosas ante npestros bres «duros» de la competición. clonal! Forma parte, como intpr- do parecía que iba a confirmar Turquía. — ‘rosa, 22 Taslíca, 1’ Juegos, y hemos de reconocer Combativos, fuertes, pero emba- nacional en él equipo del Lea- nuestra afirmacióii base sólida Tanlctit, Erlin, i5 Demlr, 2;’ que su equipo no tenía desper. ,rullados. su clase de boxeo es ¡Quizá sea éste su fuert .... habíapara opinar as .— se trocó Karabelen, i; Turtokiou, 4. dido, en ninguna de sus cate- poco académico, pero tremenda- . éfl una clérrota de la que no act- . Libano. — Meiaoul, 2 ; ‘awas,’ gorías, mente efectivo. Y EL EQUIPO ESPAÑOL miten lugar a la menor replícá. 12; ASedian. 4; Hamy. 4; Idli Conquistaron cuatro primeros El balance egipcio dOS a su Nuestiø equipo conquistó un No. flió Líbano el equipo sóli4o bi, 6; Barakát ,.. 7; ‘rutucijlan, ‘8. iugares en plena demostración favor tres títulos, conseguidos solo trtinfo final. El peso lige- completo. que iji maravllloss-. , mente hiciera alarde de sus excep- , WTFO MT du regularidad, que venía ‘ am- dos de ellos de manera dofiniti- ro Antonio Egea . fué el único re- .. parada por su gra’n método y va, y con dina superioridad ma- preentantes español que pudo preparación, piedra filosofal nor- nifiesta, precisamente sobre dos llevarse la medalla de oro. No —T mal, exenta de ningún secreto boxead,oreS italianos que, sepre’ hubo suerte, o no podía haber- . extraordinario. Los franceses sentabán al combate final, co- la. Nos encontrábamos en la. fi. REVLEJ’O,$..’I’t--IJTA.TICQS trabajaron como máquinas bien mo serios aspirantes al título. rial con seis hombres, número «engrasadas», dirigidas por un Uno de ellos Scisciani, el peso notable de finalistas, pero en los buen mecánico. .t’lada más y ña- IntermedIo, que superó al espa- rincones contrarios respectivos, da monos que por Mr. Vianey, 1101 Ortega en la semifinal, fué teníamos a hombres muy habi- . Joro Granados ha estado en federados apenas si sobrep*an veterano preparador, que viene iominado ampliamente por Mus- tuados y curtidos, a pelear en el ColOnia cursando sus estudios co- millar. Znfre los l9’14»l de Bol.- dirigiendo al equipo francés des. taphá Darwls, hasta el extremo extranjero en competiciones de mo profesor de cultpra ‘ftslca y teux yioa 19’41a9 de Jórge Ora. do la Olimpíada de 1924, que se que paso SUS apuros para llegar esta índole. Varios de los nuca- entrenador de natación: El .muohs-. nad, la tiiferencla. guarda sin celebró ón ‘París. Aquí radicó su al final. Darwis, demostró su de- tros, Cases, Valero y Fernández, cito. además de estudlar, ha rea- elba’rgo relación entre ei nero gran «secreto», que en realidñd . moledora pegada y una dureza fuéron batidos sin que podamos llzaçlo losmés peOsbs trabajos pa. embargo relación entre el njmeio no lo es. Un hombre competen- Sin igual en su peso. El otro ita’ apelar en torma alguna a encon- ra ganarse algunos marcos para te, al qu se le entrega un buen llano, que perdió en una pelga trar excusas a sus detrotaa.. Fue. Sus gastos particulares. Y no ha .‘‘ equipo, para que lo afine, en un relámpago con, el campeón egip- ron batidos y en forma aplaá- ‘podido entrenarse co’mo él liuble. país, donde la categoría afielo- cio Mouzá el Galedi, soberbio pq- ‘ tante. Cases, . después de un es- ra querido. Vino a los II Juegós Zambullidas’ O ‘nados es muy nutrida, y lo que gador de color, fué el notable fuerzo extraordinario, pero. frn. Mediterréneos conun entrenamién to cIa 20 días que le a permitidO tiene más miga, esté. bien arre. peso medio Guglielmo Paulon. 1 a’ un adversario que le era su- lograr su . mejor marca en piscina En el transcurso del Fran pada, cuandp tiene de asomarse Este disputó el mejor combate perior en .‘eterania y en conocí- de 50 metros. cE los 1.500 metros cia-Holanda femenino, la he- al exterior en lides internacio- de todos los Juegos, técnicamefl- mientos. ¿Qué más podía hacer librOs con l9’41»9. El esfuerzo , de landesa Atie Voorbij ha ba naies te hablando, con el francés Du- Cases de lo qu hizo? VaTeo r «Toti» ha sido maravilloéo, hasta tido el record del mundo de Si refrescarnOs la memoria del freney, en la semifinal, pero na- Fernández fueroli batidos rotun- el extremo de que. terminada la los 100 metros mariposa en .1’I3»8 por el de l’14»6 que aficionado, al señalar los nont da pudo hacer ante la derecha damente, en menos de un asalto. prueba. tuvó un deevanecinl.iento tenía la americana Batty bres de los componqntes del adormecedora de Mouzá el Ga- pluma Valero es un excelente del que se recuperO. afortunada- Mullen. grupo francés, podrá comprobar ledi. Estos fueron los mejores boxeador, pero tierno aún’ pa mente, muy pronto. que por su línea y su boxeo, y ‘del lote egipcio, en cuanto a ren- t’a competir internacionalmente. a * . * También el equipo de rele. guardando un tñnto las distan- dimiento, sin. que puedan olvi. Aunque nuéno será recordarle El fihiblico barcelonés’ ha batl- vos 4 x 100, 4 estilos con cias de clase que separan’ a al- darse, aun reprobando su boxeo, que no debe desmorallzarse por do uno de los «records» europeos 5’fb1 batió el record mun gunos, todos presentaron la mis- otros çomponenteS del equipo. esta derrota. Era natural,. no ha en natación. ‘ En posas ocasiones dial establécido por Rolan- ma guardia: codos . pegados al El campeón que, para flUÇS- llegado aún SU momento. Fer. se ha dado el caso de que cerca da en 5’2»1. 1ro entender no mereció el ti- , nanciez se encontró con unq de de 9.000 espectadores’ haan pre estómago, guantes protegiéndose •bo fué el medioligero Mohi el los semipesados mejores de Eu- ción, En estos festivales el afielo- aenciado unas reuniones de nata- las mandíbulas y el rostro, del que solamente se despegaban’pa- Hamahi. Nuestro Ramos, el otro ropa. Veterano en lides interna. ciado barcelonés a ‘ acúdido a ra pegar y volver a su posición finalista, le superó en combat’i. cbonales, era el campeón por Ca’ Montjdilch , ha alentadó a los normal. Desde el mosca Gue vidad en los dos primeros asal- zón natural. . suyos. El sábado salió complacidi rrard, pasando por Halimi, Fien- LOS.Y tan sólo el cansancio natu- ‘En lo que ‘no podemos estar almo por las actuaciones de Ley ny, Junker, Sosa, Annex, Le- P01 el esfuerzo anterior, fre- conformes es en los ‘ dos,’ fallos y de Jorge Granados. Un canario grand, Dufreney, hasta e emi los inipuisos del representan- contrarios, en perjuicio de Ita. y un madrileño, pese. a bue «Te- pesado Chapron, en este aspee- tO español. sin dejar por ello la mes y López Carloy. Fueron ga. ti» sea, hijo’ de’ padres catalanes. ‘—..,, tu se parecieron todos como una iniciativa. Pero la victoria de rrafales, y sólo existieron en la . ¿Drencias ‘entre los nadado- ARTICULOS DEPORTE gota de agua a otra. y así mon• 0hii, S decehtó y nada nos ca- mente de los dos árbitros y jue sieur Vianey tuvo la satisfacción be hacer sino aceptarla como ces únicos, señores Vaisberg y Varias Ante todo.’ el que franceses COSO res extreqjeros y los españoles? de ver cómo los nueve hombres buena. Aparte esta anomalía, el . Cheeçi. . italianos hacen en estos plomen- . por él’ dirigidos dieron el rendi. egipcio 05 resisteflte.valiente Y La”línea general del equipo es » s&ecciones de entre mas ArIbaU, 35 • Tel. 23 29 1 . flAn. btfen boxeador. pañol y sus principales defectós. de- 40000’ licencias, mientras que CEISONA (entre C. de Ciento y miento apetecido. LO cIerto es que los egipcIos ya los señalamos en nuestros co aqul. en España. . los nadadores : ,. ITALIA. CABEZA y COLA no se márcharí de vacío, tres ti- mentarios precedentes a la re ‘.•:, El grupo italiano, siendo bue. tulos 00 SUS maletas son los su- seña de combates de la reunión , , . no, tenía lagunas. Vino con hom- ficicntd’s pata quesean muy bien de finales. Los boxeadores espa: II JUEGOS MEDITERRANEOS Ores bueiws y otros regulares. recibidos en e! país de las pi- ñoles deben recordar que esgri Y es que en italia el boxeador rámides. luir, blocar los golpes .y domi aficionado tiene grandes facili- jiar las piernas, para con su jue. dadea para actuar de profesional LOS SIRiOS VOLUNTARIOSOS go poder evitar los impactos de Suscripvión a los muy pronto. Allí dan plena u. Un discreto equipo presentó SU$ dversarios, es algo tan Im. bertad al muchacho que ha dado Siria en la competición. Tres portante como ser valiente y sa- , 70 PROGRAMAS : , O.rICIALES pruebas de ser Ufl buen aprendiz boiceadores, más fuertes que toe- ber golpear. No sólo se ganan de boxeador, y cada año, es nw flCOS, hicieron su pequeño pa. los combates pegando muchos , que constltuyep un auténtico archivo de resultados Y de in merosa la pléyade de jóvenes pel de comparsas, y asi no pudo golpes.’ A veces, la victoria, és formación gráfica y literaria del’mayor acontecimiento depor que cuelgan para siempre la co- decirse que su país iio envió a más fácil, sabiendo evitarlos. , tivo jamás celebrado en España. loteada camiseta (le los boxea’ nadie, cts la especialidad de los ‘ , nos olvidamos que otro La colección completa cOnsta de los siguientes programas: 5 UN PROGRAMA DE APERTURA 1i26 páginas, portada doces «puros», para probar for- PUñOS enfundados con guantes. cuatro representantes españoles . cuatro coløres, don los datos curboos sobre los esce tuna entre los que pelean con Ah Haddad fué el eliminado i’ueron batidos anteriormente. narlbs deportiVos, naciones :pal-iCipantes y deportes que se el torso descubierto, en busca por el plunia español Valero, y de ellos, Hidalgo, no mere- pactlcan así como los, resultadoS completos dé los JL JUEGOS de la fama y el dine,ro. se acreditó de encajador en ‘su cló perder con el italiano del pe- EblTER4NEOS de Alejaiidría, todo ilustrado profUsa- Italia venía con un equipo nue- actuación. El. superligero Djazai- ai1o Velitti, porque el espa- mente. . . vn, y al compararlo con el fran- ri tuvo mala suerte al sufrir ro- fol se le comió el terreno abier- 68 PROGRAMAS DiARIOS con color distinto cada dia cés. en el que existen veteranos tui’a del tabique nasal en el pri- tanente en último asalto épi de,gún ‘ el detalle de los deportes que a continuación’ se señala: como Halimi, junker y Chaprori, mci’ asalto de su combate. Y ci El intermedio Ortega fué u. de ATLETISMO . 3 de GRECORROMANA con cerca de doscientos combates mejor i’epreseiit,flte del equipo perado por el duro italiano Sci 8 de BALONCESTO 4 de NATQION . s de BOXEO 2 de I5ESOS Y HALTERAS cada uno en su haber, los ita- Mohamed imad Saheb. enfr,ehta- ciani, risás ducho que él en estos i de CICLISMO , ‘ ‘ 1 de REMO llanos quedaron, como era nor- O al egipcio que quedó cam- menesteres. y Ramón Moncasi, do ESGRIMA 3 de RUGBY mal que ocurriese, en un plano pcóii del medioligero, Mohi e después de animarnos con un de FUTBOL . 7 de TIRO FUSÚJ Y PISTOLA más inferior. Ilamahi. hizo un notable com- primer asalto a su favor, ‘ cayó i de GI1NASIA 3 de TIRO AL PLATO [)amos el título de cabeza y bate. en el que después de ii en forma decepcionante frente ‘ 1 de RIPICA ‘. 3 de VELA (‘ola a este apartado, porque los al tapiz en el ‘últlfl’ío psblto. es- al joven italiano Di Persio. Des. 3 de ROCKE HIERBA 4 de WATERPOLO dos campeonatos que conquis- tuvo en un triz de consegtlir una pués de su discutida selección, 3. de hOCKEY PATINES. taron los boxeadores transalpi- victoria sonada al derribar al-..Moncasi defraudó. Del peso me-’ UN PROGRAMA DE CLAUSURA, RESUMEN de 100 nos i’ueron el del mosca y el ve- que quedarí después campeón Cardoso., eliminado por . la ginas y portada a cuatro doldres con ‘todos los RESULTA- sudo. pr’ifliel’O y último de las de su categoría, que pasó por báscula. sólo podemps decir que DOS, REPORTAJES GAF’lCOS, ESTADISTICAS Y COMEN. categorías dci boxeo. unos momentos apurados, bien éomprendemos cómo- el pro- TARIOS DE LAS PRUEBAS. , Uurr’tlfli. el mosca, es un mu- tocado, la maroma del fuera del parador pudo llevar al pesaje TOTAL 70 PROGRAMAS cliucho de ‘grandes posibilidades combate, que vinO a salvat’ la un hombre en tales condiciones. PRECIO ESPECIAL SUSCJIIPCION en su categoría. En el primer campaii”l. Buenas condiciones las Inexplicable. Este fué un fallo combate con el egipcio Said Fa. de Imaci Salieb, pelo ciai’o, POCO peor que un combate escamotea. , ‘ 125 Pesetas i’ag, antiguo conocido suyo, ‘al cultivadas. ¡Un equipo de ve- do. Y aquí terminamos los co,, ‘ abonar contra reembolso al envío de los I’rogranias que ya había vencido en otra íuutad nentarios referentes a cada equi- . . . competición internacional, no EL SOLITARIO LIBANES ro pugilístico de las seis nacio ROLETIN DE SUSCR.IPCION _____________ demostró lo mucho que s’alía o nes. que áobre el magnífico ring El egipcio tenía un boxeo difí Sarkis Sarkissian era el úfliC del flamantd Palacio e los De- D‘ cii y Bul’runi, que sabe por ex portes han disputado la supre- •call0.0piSo pencuda lo que son estas com- INTERESAN JUGADORES macía del litoral mediterránOo. peticiones, en las que cuenta tan- , FUTBOL DE 13 17 AÑOS La nueva oportunidad de agru. población :(Prov. lo la victoria, como una posible PA,IA FORMAR EQiIP() par en el ring a estas’ naciones - desea recibir la colección completa de los lesión, no quiso exponerse dema- JUVENIL EN UN CLUB ya otras que seguramente.se sur’ PROGRAMAS OFICIALES DE LOS II JUEGOS MEDI siado y se lirnitó a vencer bien. DE TERCERA DIVISION ruarán para. aquél entonces no TERRANEOS, cuyo importe de F,tas. CIENTO .VEINTI ‘En la final, con nuestro Cases. NACIONAL , se presentará hasta el año 1959:, CINCO hará efectivas al recibo de los ,ejemplareé. ya fué otro cantar. Allí Burrufli Dirigirse pers’onlmeitte a la La fecha es’ lejana ‘todavía. Es- Firma del interesado, dió const5ncia de lo , mucho que calle Santo Domingo, 1, prin- peramos que entonces ‘ España . . vale y su’ exhibic’ión fué magni- cipal ‘(Gracia) o bien al te- podrá contár con un gran’ equi- . fica de verdad. Y la hizo ante léfono núm. 28-68-42. todos, pugilistico. , un Cases, valiente hasta la te. los días laborables de 5 a 8 Seamos optimistas. .. ENVIE ‘ESTE BOL’ETIN DEBIDAMENTE RELLENO A: meridad.ue si cedió terreno fué je la tarde, donde se les darán INSTITUTO BALDOMA. Industria, 364, . BARCELONA 31’ los w%.mo intaz1tes. y e .‘ ináts’uceiosles,. . JOSE CANALIS ,1‘‘ ‘rersrtlnaon ya los ,IuegoS Me- tbiterrdneoa y en lo que respeta al deporte de tiro al plato, se produjo lo que anticipábamos -bjjtes de dar comietlzq laa com 1peticiones, eso ea, un triilnfo más para los colores italianos. . En efecto, Italia, potencia de gran relieve deportivo, es preci samente en tiro donde tiene qui std las máximas posibilidades, y no es de extrafiar que en estos recientes Juegos los proclamára mo savant match» favoritos in discutibles. El triunfo individual de Rosal- ni, en la lltlma jornaçla, tropezó con dificultades por cúanto, en el’ transci.irSO de la tercera y di- titna fase, el tirador italiano no estuvo mtw acertado, ya que la diferencia obtenida en la segun : da jornada, tenía el italiano con respecto a sus máximOs contrin cantes Chaleb y Dawalibi una distancia a su favor de siete - ceros,’ siénd.o éstos acortados en la ronda final de tal manera, ‘que secreyó se esfumaría el triunfo, después de haberse producido la segunda. fase, a favor de la es,co 5peta «azzuri». CLASIFjCACION DEFINITIVA 1. . Galleano Rossini (ttalia), 192 de 200; 2. Chabeb (Egipto). 191 de 200; :3 Ciceri (italia), GeOrgiis (Grecia), r)awalibis (Líbano), los tres con 190 de 200; Grocco (Itilia), y Víctor Sarasqueta (España), 158 de 200; Planchón (Francia), 187 de 200; Badrawi (Egipto), l8 de 200; José L. Francesch (España), 183 de 200, hasta .36 clasificados. lNVIE ESTE BOLETIÑ DEBJDAMENTE RELLENO A: . ‘INTIT!’TO iib.EiOVA . todusiria,364-BAECELONA - - ‘. - . -. s _____‘— ‘.— .“ “-——— rT;Twç-.t.I.) i ii rjiEii:iiiiñ

Setrétário Geñeral ULTIMÁ. OMPETIQON Y/PICA;0] DEPÓRTIV …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/07/27/MD19550727-004.pdfperfectas, sino tam ‘ tencia de las

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Setrétário Geñeral ULTIMÁ. OMPETIQON Y/PICA;0] DEPÓRTIV …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/07/27/MD19550727-004.pdfperfectas, sino tam ‘ tencia de las

ó . ‘ . ‘ . 1

. ‘: • . D’ELMOVIMI’ENTO ‘ ‘.

“ . . presidié la cena . ofrecida por ei presidente del Comité .oxg‘ ‘ ‘ ‘ « ‘ niador , de los ‘ II Juégos Med1teirneos, en ‘ honor de la?’

‘ ‘ ‘ representaCiones de los países participantes ‘

‘ Conio 1t1mo acto *ial de esa bóne5, servirán, no solamente para establecido. la comparación entre lamagna concentración deportiva q el prógreso del deporte en esta par. transparencia y el olorLdG ‘de las

. ha sIdo los II , Juegos Mediterrá- te del mundo bañado por el mar de fuentes de Versalles y de Barcelona,

! neo, el Preslçlente del Comité ()r. Uliaes, sino ‘ trnbién para que esos , Y la virilidad d los . caballeros de- ‘ ‘ gauizador de os mismos y delegado paises situados en esta parte del la Guardia Municipal de Bareelona‘ nacional de Deportes, conde del A!- MÜnda se conozcan, se compenetren con los de Paris.

e*zar de Toledo, • ofreció , el pasado se entiendan mejor, unidos Todos vosotros, ilustrea persodali.lunes • en «EL Cortijo» una cena en po’ ‘ loe vlncuios de la. amistad y dades c000cedodas de aa vida delpflQr, de las representaciones de los de La solkiaridad deportiva. El de. deporte, . podéis apreciar mejor quewsss participantes. “ ‘ porte en virtud de esos certgme- ndie cuál será el valor qtz ha te

OctIRar’on la preeidencia del acto, nes internacionales, as ha converti- nido este certamen. cuáles hax sidoel ‘ministro secretario general del do quizá en uiia de las nás impor- sus ‘ lallos “Y cuáles han sido sus

‘ Movimiento, Excmo. señor don Rai- tantes. manifestaciones de las rela- aciertos; pero también, hombres demupço’ lernández Cuesta, el vice- clones entre la vida de 106 pueblos, experiencia, co,noceddres de la psipresidente del Comité Oltmpico In superando dlfer’encas raciales y cologia humana, por ,. encima de la

‘ tnaciona1; Mr. Armand lyiessard y siendo un elemento decisivo de cul. corrección ‘obligada del protoco’o,aefsora; . el Excmo , señor teziente tiara y de ‘ educación. hab1s podido también valorar la alngeneral dn Jos$ Mccardó el exce deporte lo abemos muy bien ceridad y el afecto y la cordialidad

‘ ‘ lentSlwo sefioa. gobernador bvil, es un esiueizo vital, es orden, ar- de La acogida barcelonesa -y sapa-.‘/« d9n FeUpe Acedo Co}unga, ‘acompa- monía, disciplina, ‘belleza; en defini- de ‘La cual yo ahora tengo el

jias1o ele su dlstlnguid esposa e tiva factores todos eUos muy vaho honor de hacerme intérprete Perogçflrai Villalba, señores Ibarra, Ca- en el drden de la çultura, pero seria imperdonable en mí el no de-nas,,. egón, Molievi, Queralt,, Sa- al mismo tiempo tsimbién el depor- dicar tarnbin unas palabras de fe-.maçani, coronel Larios, miembros te educa porqtie impone a los hom licitación y de gratitud a todas- Lasd1 CIO, cónsules de los paises re- bres unas rectricciones en Sta huma-’ autoridades . de esta población pres-,pgiaentautes y presidentes de Fe. no comportamiento en aras de no- lada a estos Juegos, y muy especial-4*tacones , NacIonales y de la . Ca- mas- aceptadas voluntariamente para mente al Ayuntamiento de Barcelo f1aa de los deportes que .han/ In. la vida deportiva. No cabe duda que na, las cuales han hecho en gran

‘ terado estos II Juegos Mediterrá. el deporte hoy día etá. Inserto ‘en parte posible la reaiización de eStoslIøot, . . ‘ la vida ‘moderna con LIC extraordi- Juegos con su magnifico Palacio de

UASir & ,r’ «EÑEAL MOSCARDO nario rlleve e importancia y así DePO1tO5, con el campo de rugby de.‘ J .., ‘ . . . vernos d5mo a estos certámenes se La Fuixarda y con una serlo de.‘, ‘ Al término de la cena hizo uso les llama Juegos y, sin embargO, re- construcciones que no solamente

de la palabra el conde del Alcázar quieren una preparacion muy impor desIe el punto de ‘. Ista tcnlco yde ‘ Toledo, pala agradecer la asís- tanto y una preparación técnica deportivo son. perfectas, sino tam

‘ tencia de las personalidades a este perfecta y en cambio las cosas más bléA porla facilidad y proximidadset, y felIcitar a los magnificos ‘le- importantes de la vida hoy día las de çomunicaclones, han formado unporuetas que llevaron sobre si la ‘ , . ‘ . ‘ conlunto qulzá tinico en el mundopcada y 4lfícil carga de la o ani enfocamos con espirtu deportivo y dentro de este maravilloso escenéáóLn d ‘estos Juegos,. a Los ue el lenguaje del’ deporte pasa SIam: rio del P.a’rque Municipal cte . Mont

. ‘ dinos mereced res del biente de lo serii , hablamo a os julcl.‘aplauso general. Agregó a continua. gar a la poLttea, e ,ugar xisten- no quiero tampoco terminarcdn, el tefllenW general Moscaidí, negocios i e 4ugarnos a e sin dirigir olla felicitación a la De-

“ que.qtie?ía rogar a cuantos regresa. cia. Esparia en su obradel’eSUrgl- cgaióii Naetonal de Deportes aqulben a sus respectivos paises se lis miento de recoxis roe o repri entada por ml ilustre y gb

‘ va3en ala carloso saludo de los de- no podia menoe que dedicar a esta . rioso amigo el general Moscardó,pprtteta espafioles para aquellos que tarea de la reeonstrtlecirLd het oe dl Alcázar de Toledo el cualaehten el’ deporte ei su más am- Juveiit’tid queriendo c , ,i ‘es ci unbobo de todas las virtudes1 la exteutón, . .sln mirae profeslo- ventuci sana, fuerte, que rttvde de la raza y que por ello podrá tam

. ‘ nalésnalea, éomo lo sentirnos aquí tase Cori este esp r t.u epo , bén apreciar los valores mejores‘ ‘cts Eapña alentados por el ,Gene equipe que le hiciera ganar sin jac- que a creado la necesidad del de-

‘ valfalmo Franco. Finalizó su arla- tanda y perdei alE rencor y la rea- potte corno un tr.ectbo de mejorar‘, ISnento ‘ ecordañdo una popular jota lidad de estas aspiacbone se ha esas virtudes,’ Y , por Ultimo me uno

e’ragoflesa Que dice así: «Para lo demostrado en la eficacia de sus,oi- también a las palabras de Mr. Mas.1reves5s grandes. luchando tds ru- gan1zad05 uveniisa de mncia- ard en el sentido de que dedique dos, como los espafioles gigantes y 0h05 Y muchact&as en sus ompeti m un piadoso re’Leruo a la mecabezudos’. , clones 5StudintiIes y en sus oi- mona del barón de Gileil, caballero

. . ‘ ganizaciones deportivas obreras, to- Sin aclia, caballero español, miemFE!, VJCEPRESLDENTE DEL CI do l cual constituye otras tantas biSo que fué del Comit Olímpicok .. gontbnuaclón Mr’ Armaud Mas cantersa delas qu:5ldOyth linei nicional y que tanto trbajógr4transmLtló en nombre del Co. tantos y. t°; c . ‘ eh tas labores preparatorias de este1níUd Olímpico Internacional un afec. tlstas . espa o es. certamen y que tanto hizo para quet uQso 6aludo para el Jefe del Esta. Ahora, bajo el cielo de España, n Barcelona se celebraran los IIdo ldneralísimo Franco, haciendo en esta Barcelona tan sefiora, lo Juegos Mediterráneos. eguldamente’un cálidn elogiodeloi mismo en la recepción que ea la y- nada rns, sedores, que reiterar

ut 3uego Mediterráneos, mostrando cortesía, se han rednido mli qul. mis palabras de felicitación a los‘5k gat1sfaCióñ por su perfs’ct ,or- .iiientOa atletPe representantes de t’no, de agradecimiento a lo otros«anizaclón V el éxito de los misms flUeV paises, tos cuales aunque y levantar ml copa oit honor noE.tnalbzó el ¡eflor Maseard su par. proceden de . diversas razas, todos sólo cíe las représentaciones que aquíU’mentb, dc,dlc’ando un recuerdo a ellos han tebidG en substancia vt. encuentran, sIno también de la

figura de ese insigne barcelonés tal de esta ftiente unlC5, nutritiva de los Jefes de Estado de todasu e ue en vida eh Barón de Gucil que se llama la cultura clásica me ellas y decir que creo que Barce4. itzo Una poétbca comparación del dltel’ránea. A todOs ellos, yo, en lona se na hecho acreedora al honor.Parque da Montiuich donde están nombre de Espafia, lea felicito por de que el Coraste Oíimpbco le liabiane1avadae les magníficas instalado- U actuación, por sus competiCk- concedido cuando te confió la orga*‘ Øeportivas escenario de esos II nes tan dobles y tan deportivas, y , nización aquí de los ir Juegos Me-tleg0s con’ los do Versalles. ‘ les desSo que su estancia ep Es- c;iterréneos Y que me adhiero una.

. . ‘ 1 palta haya eldo tan grata como para vez más ‘ a ‘ las palabras del señorPJ$CURSD DFiL MIISSTRD SEOBE- nósotros hasido tSnerles aqtsi y que Maseard en el sentido de que ta

‘ TAflIO DEL MOVÍMIENTO este recuerdo 10 onserven fresco sea una nueva demostración de las,,‘ ‘ ‘ 1 1 4 t h nnado la posibilida4es dø que se le encomien-

Finalmente cerró el acto el señor corno e u , f d u triunfos yalasilus- am lii a olanzac ti e.unaiernánde Cie8ctlLrs(Juben pronunció ttera:nalidadee que aquí han Olimpíada de todavia snayor eJ

‘ :s:o: s5ftores: Verdadera sa- venido en nombre” de loe distintos canee.» ,• 1 b d 1 1 t.‘.j’tA ‘ , ‘ lisJfi’ÓC ‘e re- paises lue han tomado. parte en los Y con as pa a ras e exc en 1; -w Y Ufl gran p d ml simo senIr don Raimundo Femanentgt pera mt ,et habar’ venido a .,uego y a os m • . 9 , . 1 t 1 5 1 , . , . 1 1 1 - aid a, que en ac oretna •3P haber tenido la’ opor. t vumPiCO fl ernaclorla es 1 T •t. lA A l’ir 1 ida de ‘ también tinas palabras ‘d gratitud sula e 05 - ueboe e e re1,’$ ? , b’ , . ta to nos ha peos ostentaba la, representación deofauSura e los It Juegos Medite- su presencia, que o , E el Jefe del Estado finalizórrneos, que haF sido una digna honrado Y qie tanto realce ha dauo este acto que ponía broche de orocontinuación de los , celebrados en a estos crtJrnenes, pero muy es a una nanifestación. que ha contriAiejandria hace cuatro añós y un peclabnlente qulerti dirigtrzn en es- a colocar el ‘ nombre de lEs-anuncio esperanzador de los que se tos momentos al i us re .rn g — y paña en lo’ ma alto del pedestal deCelebrarán’ en El Libano en’ 1959, permitidíne que as os con ere —, actualidad deportia m’undlal.constituyendo sal estas competido- el setLOC. Maseard, e ua an qu o- . .

ces una jurea cadena, cuyos esla’tescarnente, an caballeroéjmeflte isa I. L. JIMENO;1]

“«TIRO;0]

Él italiano Galleano kosslnl‘ ‘ ‘ vencedor absoIutó ei tiro al plato‘ ‘ ‘ (guahnente Italia se adjudicó, el triunfo por aqupós

Victor Sarasqueta el melor tliador españolSe llegó al final . con la victoria supremacía mundial en este de-

Drevista, pero las dificultades Iii- porte, “cleron que el ambiente se cal- ¿Qué diremos de nuestras es-deara en grado . sumo, El egipcio copetas?, pues siemplemente, queChaleb, que no es nLngn desc se batieron dentro de sus posibinocido, pues ostenta en la actila- lidades: este es el mejor , elogio.ildad el máximo galardón curo- En EspafI tenemos buenos espepeo, dió un curso completo de cialistas, lo ‘que sucede es que laserenidad y en un tris estuvo de preparación la descuidan en graprivar del triunfo individual a do serlativo. Tenemos, repetiItalia. Un toque de atención por mos, excelentes tiradores, y laparte de Egipto, que en estos prueba coficluyente da, que VícJuegos y en muchos deportes,’ tor arasqueta, en esta co*petihan dado una lección de puado- clón, obtuvo una clasificaciónnOr y de preparación dignos de entre los primates. Su sexto luser mitados poi muchas nado- gar indhltdual ratifica nuestrasnes coñcurrentes a los miamos. palabras, puesto que detrás suyo

De todas formas, no queremos quedaron escopetaé de reconocirestar moritos a las escopeta fama, entre ellos el actualitalianas, ya que en su fase final, campeón del mundo Csare Mei—.a_i efectivamente bajó’ algo- la ac- 10, tl francos ?revost para citartuación del’ vencedor, en cambio SO O OS de relieve.pudimos percatamos del empúje Víctor Sarasqueta hlzo franca-arrollador de Cteerí y Croóco, ob- mente lo que pudo y su repico

__ teniendo el mejor porcentaje de mayor es que emparejó cotí lala jornada al failar solamente. un misma puntuacion del no menosplato. Ello dió como resultado, famoso Y a la vez italiano. — ¡ca-que Italia se adjudicara igual- ramba con los italianos! — Albimente el honor de cfasificrse no Crocco.en primer lugar por equlpo Otro de los tiradores naciona

- . les merece elogiarse. El bovenResurniendp, Italia después de Luis Franeesch, escopetaestos Juegos, sigue ostentando la joven, pero que va cada (lía a

‘- más, llevó a cabo tina regular‘ . ‘ actuación, clasificándose en iu.

1 J . gar honorable. El reato del equl5. a po, Jesi.ís Art6s, Gárate y Gimé‘ . ‘ . . ‘ nez Mina, quizá influenciados

ki. — Suscripción especial ia bdSle:øI PRflGRIMA DE APERTURA

(2-a edición) ‘ - tado. . ,de 126 páginas, portada a cuatro colores, con los datós más . Esto fu en sí la última y de-. ciriosos sobre los escenaiios deportivos, naciones participan- cisiva jfrpada de tiro al plato,

tes. y deportes que se han practicado, así como lo resulta- valedero para adjüdicar al ven-doe eoniplétos de los 1 JUEGOS MEDITERRÁNEOS celebra- cedor individual de Los Juegos

. dos en Alaandría, todo ilustrado profusamente. Mediterráneos.‘ ‘ y el ‘ ‘ . Las enseñanzas han sido mu-. ‘PROGRAMA D CLAUSURA ‘ chas. Esperamos en futuras

.. r5 — . peticipnes internacionales, que‘ ‘ ‘ los tiradores espanoles se pre

e 100 páginas, portada a cuatro colores, reportajes gráfi- senten óon mejores posibilidadescosi estad1sticí, comentarios y TODOS LOS RESUL,’I’ADOS para el bien y prestigio del de-DE LAS COMPETICIONES DE LOS II JUEGOS MEDITE. porte español. ‘

« 4lcS, COMO LOS REGLAMENTOS DE CADA pE. RAMON BLANCH

‘«. , . Precio d suscrp’ciÓn

. ‘ . ‘ ‘25 PeSetasa abonar contra reembolso de los programas

- BOLETIN DLI SUSCRIPCION ‘

D.

calle ..,

Poblaciónprovdesea recibir el PROGRAMA DE APERTURÁ y el deCLAIJSURA, RESUMEN de los II JUEGOS MEDITERRANEOS,, cuyo importe de Puta. VEINTIÇIN4O hará efectlvas al recibo de los cjemplares .

‘ ‘ Firma del interesado,

. RTA ‘1

.‘. ,, _‘. “, ‘,—.:‘

L MPI1o nrPonnv,

. . EJ . M lñIsti•o”•. , Setrétário : Geñeral ULTIMÁ. OMPETIQON . DEPÓRTIV A» TORNEO . DE CONSOLACION;1]Y/PICA;0]lree1e, 7 de jo de S;1]

PAL ONCESTO;0]- ;1]

¡‘OXEO;0]

1

‘1

SIRIA. 60 - FRANCIA, 8 clonates fren ‘ ‘ . ‘ DE LOS JUEGOS . . - ‘ actüaciones de ‘Francia en tØ t Ti1rq1a. NI 1o túroos fue-

LA WCTORIA DE LOPEZ QUESADA iUE EL TRIUNFO ‘DE LA SEGURIDAD wo generaisnense ‘ segtitta ISIJO oóasione. Qiiler no hubiera visto‘ este torneo de oonsdlacmn no han ron los’ miamos que e anterioresel signo de la regialafldad PerO lib Ufl Etiulpo nl ottO. en los de-

. . de la que ya sollle• , “Tapatio” había dado otras pruebas e - momento aella preciston y rica ‘con fundamento de causa. que LI.II ante Siria ha .demostrado en todo ¿fl$ encuentros. hubiera pensado,

‘ . ‘ Barcelona :: ‘ Italia, se ádjudLcó ia victoria jor eqúlpos ‘ ‘ mente le ha permitido una hol- ‘de das seCretos del baloncesto, Yvariación de luego que no sóla- ‘ bai2o era un equipo lesconocedor. SEGURIDAD . cedor de esta gran prueba, blm «ría» y en la’ siguiente Y difícil gada vic’torla. sinñ alcanzar el Turquía su maestro. No era par,

Ni un solQ obstáculo derribé 11) que debía con ‘una’ monta se. «puerta dei chalet». primer lugar en ,est.a fase cte con- tflflO8 el opinar asi.el señor *López Quesada en sus rena; fría, desapasionada,, de Y ya que hemos h’ablado de solacióp. , por su mejor coeficien- Y es que todo pronostico edos recdrridos con «Tapatio». jinete que sabe lo que quiere y jinetes, digamos también. que, te general. • ... deporte. puede resultar . fallido.Ningúy otro jinete logro tanto, y lo que puede exigir de su mrn’i «Tapatio» tenía no menos difíci-. No tuvo color este encuentro. esta oOastOn no hubo excepla victoria llegó brillante e i1 tura, les adversrios que superar en No pudo haberlo, ‘ daña la superio- c,lón. . ‘

discutiblemente, por los más rae- Ha sido. lá de este jinete, Una aBagatelles, yegu seleccionaI0 rtdad léci%lca de’ ts eulpo, que TurquiR Jugó un encuentro quetos cauces de la legitimidad d& de las más inteligentes victorias inucháá veces .ep el equipo na• jugó de tt forma qúe, pese a que sólaOnte podía’ darle resuitadSiria puso un gran empeno en colilo el que le ofreció ante LIPIS-portiva. ‘ Pero nosotros,. que ya deporUvas que se han produci. cional de Francta, y en ilrish Ro- aminorar aquella vantSja que ya °O’ Jugó de • ‘manera que’ Libanohabíamos admirado a jinete y do en estos Juegos , Por una vez ver». . en la pi’imera parte xs ‘o” sufl- pudo hacer aia de áquellamontura én otros concursos, sa- ‘ el quijotismo y la furia dieron En conjunto, los jinetes Italia. ciente abultada ‘como para pro- çualidades de tqo al aro y ctebemo’s que tanto uno como otro paso al cerebro. a la serenidad nos fueron ‘ ios . qu dieron la , clamares vepeedor. tüvo que su- rapirtez tan prisnordiale’s, ante Unpodían haber mejorado su ac. y gracias .a ello, nuestra enseña nota d.e mayor regularidad, si’ frir ataques y contraataques del uilP), que desde l,os coinleaz )5tucíón, de haberse querieba iaeÍnal ondeó en el mástil de bien a su triunfo contrirnuyó no equipo galo, que ‘por una vep nos . prinie tal rapidez y coraje.arriesgan ‘ ‘ honor en la última de las prue- poco el que un jinete español, convenció de sus irregulares en- Sus grandes tiguras, Baraltat,

No obstante, este gran .jinete bas de esta Olimpíada, gracias a Alvarez de Bohorques,’ áctuara cuenifos frente a los demas equl- Fawas, Azadian, Idllbl y Tútudque es López Quesada, madera lo cual pudd”decir Mr. Massard incluso coxf fiebre. Y si no a su PO componentés. de esta «poüle» j1, fueron piézas trenadas o!un hombre que l’ué el duetio .Y °-

de auténtico campean, cómpren.’ cqtte los españoles hablamos Sa- triunfo, si al menos a la clan. final, . tior del terreno de Juego : ‘l’ezaldió que no tenía derecho a bido terminar los II Juegos Me. dad dei mismo, que hemos de re- El tanteo de la p’rlmera• parte El turcp se prodigó de ai manearriesgarse. Tenía la victoria al diterráneos ‘a la americana: con conócer que ‘fué, puntuación en ofreció de manera manifiesta la ra, que tan pronto lo’ velamos ti-’alcance de la mano; ebia ase- la victoria final». ‘ mano, absolutamente indiscuti categoria 1e uno y otro equlPo . rendo al aro con excepcional ni ter-guyana, despreocupándose abso. ‘ ble. por la ,aeusaaa diterencla de Fiafl- to como defendiendo su sana de-lutamente del cronómetro, ya ENEMIGOS DIFíCILES . F. FORNELLS cia. 19 Puntos no era cansino té- Lensiva. Jugó e hizo jugar a susque tras las aetiacbones anterio- Lo fueron, especialmente, el ‘ cii de remontar por. un equipo compañeros. que je secundaronque ya desde los primeros miau- con admirable acierto y ante unares de todos sité adversarios, ni segundo. clasificado, el capitáñ ‘CLASIFICACION INDIVIDUAL tos jugó batido, ‘ Y Siria — el pieza. tan efectiva como éi. pocasuno sólo había dejado de derri. Lefranc, frarlcé3, al que unos Primero; López Quesada, sobre uipe inés flojo de esta compe- rnu poco, pudieron hacer los it-bar. ¿Qué importaba una peque. pies en la L’ía provocaron los cua- «Tapatío», 2 puntoS. tición — luchó con denuedo y baneses.ña penalización por tiempo, si tro puntos que hicieron válida Segundo: Capitán Lefra’nt. so- coraje pero su técnica ., menos de- ‘ decepcionaron los encarliacon ella lograba afirmar el tran- la táctica en su ‘monta del ji bre’ sBagatelles, 4 puntos . pui’ñda y més ructimentarla que dos del Líbano. Nos decepciQnamonco de sTapatío» y llevarle frente nete español yencedor; Y tam- . Tercero: Marqués de Medici, la ‘de la franceses. le otorgó des- porque Les faltó- velocidad y entua todos ps obstáculos con rodi- bién el tercer clasificado, el ji. sobre slrish Rover», 8 puntOs. de 105 primeros compases el titulo siasmo, cualidades de las que hiha firme y brida maestra en con- flete italiano marqués de ‘Medid CLASIFICACION POR NA% de colista, por la mema en que cieron ‘ gala en casi todos tus en-diciones óptimas para el éxito cuyo segundo recorrido nos hizo ClONES . ‘ el ‘marcador expresó con justicia i cuentrcis. tanto de fase prela co-dl salto? Nada, absolutamente olvidar casi los ocho puntos de Primero : Italia, 28’25 pUflt.oS. resultado fipa del partido. . mo de consolación. Es posible quenada. Y como que la vlctoria era penalizaci4n sumados en el pri- Segundo: España, 445O puntos. gustó Francia por una vez. la tctica empleada por la manopara España, el gran jinete ven. mero, con su doble falta en la Tercero: Francia, s. p. Es posible que la póca resistencia maestra que desde la banda loscte sus adversarios le facilItase el Urlgió, no cue1sra ante otra iaC

— . camIzo del., triunfo. Pero lo cierto . tica completamente diferente, la‘ .‘ es que .» luego fué ms efecti- de su oponente turco. Pero. lo.vo y més uniformado que. en cierto es que a aquel juego :45

COMENT’AiIIOS’ FINAlES otras ocasiones, tominando con fa- centreataque turco — secreto decilidad en el terreno, Forzaron un magnífica victoria — no • en-lanto la marl’ia del encuentro en Contró el Ltbano la mejor posilos primeros compases del partido ción en el terrenó para desa’rtlcuy fueron acumulando tantos a me- lar aquel sistema puesto en précdieta que éste iba tocano a su tlca por Tur’quia. Lo cierto es

. . a lá ‘ competiólón de hoxeO de los II Juegos . fario que puecie hacerse. e este claramente que solo un equipofinal. 86—60 es el mejor comen- que el marcador dejó sentado bien

. Terminados ios Juegos Medite. peso pesado Mario di Persio, bien boxeador ue presentaba Libano. partido, Las cifras son ib bastan- polía asp1ra si triunfo. Y esterráneos vambe a resumir, refi- dotado, ligero y elástico para su Un muchacho fuerte, de escasa. te elocuentes. ‘ . era solamente el. turce.riéndonos en particular al noble categoría, se impuso fácilmeñte técnica. corto de tabla, pero bien Allneaclonés y marcadores : .. ¡ Y de qué . manera 1 POrqueFrancia. — ,Yeyron, 5 ; Gonii- ‘una victoria puede forjares bajodeporte del boxeo, lo que rindió a sus dos contrincantes. A nUes- preparado físicamente. Al italia- non, ja ; Owen, 4 ; Antoine, 19’ signo de la combatividad y coen realidad la competición pugi- tro Moncasí y al egipcio Hamd ‘no Giacómo Di Pasio le tocó el Planque, 13 ; De.sseaug, 4 ; ‘ ut ‘raje. Pero cuando ésta vieneiística a través de los eqt1pos el Binhawi. Bien proporcionado, turno de eliminarse con el liba. fleme; 8 Bertorelle, 18. acompañada por ‘la -rlqoza y va-participantes. . ‘ . Di Persia puede ser un Uuen ex- nés, y éste quedó apeado del Siria. . Nachawi N., 4 . ayat, ilacIón cje juego de un equipd

EL EQUIPO FRANCES FUE EL ponente en el peso pesado en el torneo. . La técnica pesó y Sar- la; Younnes, ; Kartukli p ; de las características del ‘ turo,MAS HOMOGENEO porvenir., Lo píleo que higo, lo kis hizo lo que pudo, saliendo Miciarú, 7 ; Salta, 10 ; Rabal, .. adquiere doblemente un gran va-

hizo bien y Con serenidad. Y en ‘ del lance derrotado . a los pun- Perdió Libano .y perdió ‘porEl conjunto de nuestros veci peso fuerte joven es una tos. ‘ ‘. TIJRQLTSA, a . LiBANO, 41 partida dobl’e. El encuentro y elnos hacía mucho tiempo qde se cualidad que puede llevarle le- Según nos dijo su ‘ director de- ‘ Elcimos de Libano el favorito título de esta fase ue consolacIón,venía preparando cerca de la portLvo, ex ‘presidente de todas esta fase . flnal’ No era exage-’ loErant.bo un tercer puesto, cuan-frontera española. En Francia, las Federaciones de deportes del rado otorgarle tal calificativo, Sus do el primero lo hubiera pødldOson muy celosos de su fama, y EL RUDO Y FUERTE EQUIPO Libano y periodista, señor Maj- encuentros, hasta el que le ‘ en- ganár de paer jugado cómo lo hsen boxeo, procuran siempre no DE EGIPTO dalani, Sarkis Sarkissiarz también frentó a Turquia, le dieron ep- ZO , en anteriores ocasIones.dejar ningún cabo suelto. Así se Los egipcios fuerOn ios hom- es futbolista. ¡ Y de categoría na- .ción a justo título. Y, cuari4o to- , E1Uipos y . marcajes :tomaron las cosas ante npestros bres «duros» de la competición. clonal! Forma parte, como intpr- do parecía que iba a confirmar Turquía. — ‘rosa, 22 Taslíca, 1’Juegos, y hemos de reconocer Combativos, fuertes, pero emba- nacional en él equipo del Lea- nuestra afirmacióii — base sólida Tanlctit, ‘ Erlin, i5 Demlr, 2;’que su equipo no tenía desper. ,rullados. su clase de boxeo es ¡Quizá sea éste su fuert .... habíapara opinar as .— se trocó Karabelen, i; Turtokiou, 4.dido, en ninguna de sus cate- poco académico, pero tremenda- . éfl una clérrota de la que no act- . Libano. — Meiaoul, 2 ; ‘awas,’gorías, mente efectivo. Y EL EQUIPO ESPAÑOL miten lugar a la menor replícá. 12; ASedian. 4; Hamy. 4; Idli

Conquistaron cuatro primeros El balance egipcio dOS a su Nuestiø equipo conquistó un No. flió Líbano el equipo sóli4o bi, 6; Barakát ,.. 7; ‘rutucijlan, ‘8.iugares en plena demostración favor tres títulos, conseguidos solo trtinfo final. El peso lige- completo. que iji maravllloss-. ,mente hiciera alarde de sus excep- , WTFO MTdu regularidad, que venía ‘ am- dos de ellos de manera dofiniti- ro Antonio Egea . fué el único re- ‘ . . parada por su gra’n método y va, y con dina superioridad ma- preentantes español que pudopreparación, piedra filosofal nor- nifiesta, precisamente sobre dos llevarse la medalla de oro. No —Tmal, exenta de ningún secreto boxead,oreS italianos que, sepre’ hubo suerte, o no podía haber- .extraordinario. Los franceses sentabán al combate final, co- la. Nos encontrábamos en la. fi.

REVLEJ’O,$..’I’t--IJTA.TICQStrabajaron como máquinas bien mo serios aspirantes al título. rial con seis hombres, número«engrasadas», dirigidas por un Uno de ellos Scisciani, el peso notable de finalistas, pero en losbuen mecánico. .t’lada más y ña- IntermedIo, que superó al espa- rincones contrarios respectivos,da monos que por Mr. Vianey, 1101 Ortega en la semifinal, fué teníamos a hombres muy habi- . Joro Granados ha estado en federados apenas si sobrep*an ‘veterano preparador, que viene iominado ampliamente por Mus- tuados y curtidos, a pelear en el ColOnia cursando sus estudios co- millar. Znfre los l9’14»l de Bol.-dirigiendo al equipo francés des. taphá Darwls, hasta el extremo extranjero en competiciones de mo profesor de cultpra ‘ftslca y teux yioa 19’41a9 de Jórge Ora.do la Olimpíada de 1924, que se que paso SUS apuros para llegar esta índole. Varios de los nuca- entrenador de natación: El .muohs-. nad, la tiiferencla. guarda sincelebró ón ‘París. Aquí radicó su al final. Darwis, demostró su de- tros, Cases, Valero y Fernández, cito. además de estudlar, ha rea- elba’rgo relación entre ei nerogran «secreto», que en realidñd . moledora pegada y una dureza fuéron batidos sin que podamos llzaçlo losmés peOsbs trabajos pa. embargo relación entre el njmeiono lo es. Un hombre competen- Sin igual en su peso. El otro ita’ apelar en torma alguna a encon- ra ganarse algunos marcos parate, al qu se le entrega un buen llano, que perdió en una pelga trar excusas a sus detrotaa.. Fue. Sus gastos particulares. Y no ha .‘‘equipo, para que lo afine, en un relámpago con, el campeón egip- ron batidos y en forma aplaá- ‘podido entrenarse co’mo él liuble.país, donde la categoría afielo- cio Mouzá el Galedi, soberbio pq- ‘ tante. Cases, . después de un es- ra querido. Vino a los II Juegós Zambullidas’ O‘nados es muy nutrida, y lo que gador de color, fué el notable fuerzo extraordinario, pero. frn. Mediterréneos conun entrenamiénto cIa 20 días que le a permitidOtiene más miga, esté. bien arre. peso medio Guglielmo Paulon. 1 a’ un adversario que le era su- lograr su . mejor marca en piscina En el transcurso del Franpada, cuandp tiene de asomarse Este disputó el mejor combate perior en .‘eterania y en conocí- de 50 metros. cE los 1.500 metros cia-Holanda femenino, la he-al exterior en lides internacio- de todos los Juegos, técnicamefl- mientos. ¿Qué más podía hacer librOs con l9’41»9. El esfuerzo , de landesa Atie Voorbij ha banaies te hablando, con el francés Du- Cases de lo qu hizo? VaTeo r «Toti» ha sido maravilloéo, hasta tido el record del mundo de

Si refrescarnOs la memoria del freney, en la semifinal, pero na- Fernández fueroli batidos rotun- el extremo de que. terminada la los 100 metros mariposa en‘ .1’I3»8 por el de l’14»6 queaficionado, al señalar los nont da pudo hacer ante la derecha damente, en menos de un asalto. prueba. tuvó un deevanecinl.iento tenía la americana Battybres de los componqntes del adormecedora de Mouzá el Ga- pluma Valero es un excelente del que se recuperO. afortunada- Mullen. grupo francés, podrá comprobar ledi. Estos fueron los mejores boxeador, pero tierno aún’ pa mente, muy pronto.que por su línea y su boxeo, y ‘del lote egipcio, en cuanto a ren- t’a competir internacionalmente. ‘ a * . * También el equipo de rele.guardando un tñnto las distan- dimiento, sin. que puedan olvi. Aunque nuéno será recordarle El fihiblico barcelonés’ ha batl- vos 4 x 100, 4 estilos concias de clase que separan’ a al- darse, aun reprobando su boxeo, que no debe desmorallzarse por do uno de los «records» europeos 5’fb1 batió el record mungunos, todos presentaron la mis- otros çomponenteS del equipo. esta derrota. Era natural,. no ha en natación. ‘ En posas ocasiones dial establécido por Rolan-ma guardia: codos . pegados al El campeón que, para flUÇS- llegado aún SU momento. Fer. se ha dado el caso de que cerca da en 5’2»1.

1ro entender no mereció el ti- , nanciez se encontró con unq de de 9.000 espectadores’ haan preestómago, guantes protegiéndose •bo fué el medioligero Mohi el los semipesados mejores de Eu- ción, En estos festivales el afielo-aenciado unas reuniones de nata-las mandíbulas y el rostro, delque solamente se despegaban’pa- Hamahi. Nuestro Ramos, el otro ropa. Veterano en lides interna. ciado barcelonés a ‘ acúdido ara pegar y volver a su posición finalista, le superó en combat’i. cbonales, era el campeón por Ca’ Montjdilch , ha alentadó a losnormal. Desde el mosca Gue vidad en los dos primeros asal- zón natural. . suyos. El sábado salió complacidirrard, pasando por Halimi, Fien- LOS. Y tan sólo el cansancio natu- ‘En lo que ‘no podemos estar almo por las actuaciones de Leyny, Junker, Sosa, Annex, Le- ‘ P01 el esfuerzo anterior, fre- conformes es en los ‘ dos,’ fallos y de Jorge Granados. Un canariogrand, Dufreney, hasta e emi los inipuisos del representan- contrarios, en perjuicio de Ita. y un madrileño, pese. a bue «Te-pesado Chapron, en este aspee- tO español. sin dejar por ello la mes y López Carloy. Fueron ga. ti» sea, hijo’ de’ padres catalanes. ‘—..,,tu se parecieron todos como una iniciativa. Pero la victoria de rrafales, y sólo existieron en la . ¿Drencias ‘entre los nadado- ARTICULOS DEPORTEgota de agua a otra. y así mon• 0hii, S decehtó y nada nos ca- mente de los dos árbitros y juesieur Vianey tuvo la satisfacción be hacer sino aceptarla como ces únicos, señores Vaisberg y Varias Ante todo.’ el que franceses COSOres extreqjeros y los españoles?de ver cómo los nueve hombres buena. Aparte esta anomalía, el . Cheeçi. ‘ . italianos hacen en estos plomen- .por él’ dirigidos dieron el rendi. egipcio 05 resisteflte.valiente Y La”línea general del equipo es » s&ecciones de entre mas ArIbaU, 35 • Tel. 23 29 1 . flAn.

btfen boxeador. pañol y sus principales defectós. de- 40000’ licencias, mientras que CEISONA (entre C. de Ciento ymiento apetecido.LO cIerto es que los egipcIos ya los señalamos en nuestros co aqul. en España. . los nadadores ‘ :,. ITALIA. CABEZA y COLA no se márcharí de vacío, tres ti- mentarios precedentes a la re ‘.•:,

El grupo italiano, siendo bue. tulos 00 SUS maletas son los su- seña de combates de la reunión , , ‘ . ‘no, tenía lagunas. Vino con hom- ficicntd’s pata quesean muy bien de finales. Los boxeadores espa: ‘ II JUEGOS MEDITERRANEOSOres bueiws y otros regulares. recibidos en e! país de las pi- ñoles deben recordar que esgriY es que en italia el boxeador rámides. luir, blocar los golpes .y domiaficionado tiene grandes facili- jiar las piernas, para con su jue.dadea para actuar de profesional LOS SIRiOS VOLUNTARIOSOS go poder evitar los impactos de Suscripvión a losmuy pronto. Allí dan plena u. Un discreto equipo presentó SU$ dversarios, es algo tan Im.bertad al muchacho que ha dado Siria en la competición. Tres portante como ser valiente y sa- , 70 PROGRAMAS : , O.rICIALESpruebas de ser Ufl buen aprendiz boiceadores, más fuertes que toe- ber golpear. No sólo se ganande boxeador, y cada año, es nw flCOS, hicieron su pequeño pa. los combates pegando muchos , que constltuyep un auténtico archivo de resultados Y de inmerosa la pléyade de jóvenes pel de comparsas, y asi no pudo golpes.’ A veces, la victoria, és formación gráfica y literaria del’mayor acontecimiento deporque cuelgan para siempre la co- decirse que su país iio envió a más fácil, sabiendo evitarlos. , tivo jamás celebrado en España.loteada camiseta (le los boxea’ nadie, cts la especialidad de los ‘ , nos olvidamos que otro La colección completa cOnsta de los siguientes programas:

5 UN PROGRAMA DE APERTURA dé 1i26 páginas, portadadoces «puros», para probar for- PUñOS enfundados con guantes. cuatro representantes españoles . cuatro coløres, don los datos má curboos sobre los escetuna entre los que pelean con Ah Haddad fué el eliminado i’ueron batidos anteriormente. narlbs deportiVos, naciones :pal-iCipantes y deportes que seel torso descubierto, en busca por el plunia español Valero, y de ellos, Hidalgo, no mere- pactlcan así como los, resultadoS completos dé los JL JUEGOSde la fama y el dine,ro. se acreditó de encajador en ‘su cló perder con el italiano del pe- EblTER4NEOS de Alejaiidría, todo ilustrado profUsa-

Italia venía con un equipo nue- actuación. El. superligero Djazai- ai1o Velitti, porque el espa- mente. ‘ . .vn, y al compararlo con el fran- ri tuvo mala suerte al sufrir ro- fol se le comió el terreno abier- ‘ 68 PROGRAMAS DiARIOS con color distinto cada diacés. en el que existen veteranos tui’a del tabique nasal en el pri- tanente en uñ último asalto épi de,gún ‘ el detalle de los deportes que a continuación’ se señala:como Halimi, junker y Chaprori, mci’ asalto de su combate. Y ci El intermedio Ortega fué u. de ATLETISMO . 3 de GRECORROMANAcon cerca de doscientos combates mejor i’epreseiit,flte del equipo perado por el duro italiano Sci 8 de BALONCESTO 4 de NATQION .

s ‘ de BOXEO 2 de I5ESOS Y HALTERAS cada uno en su haber, los ita- Mohamed imad Saheb. enfr,ehta- ciani, risás ducho que él en estos i de CICLISMO , ‘ ‘ 1 de REMOllanos quedaron, como era nor- O al egipcio que quedó cam- menesteres. y Ramón Moncasi, do ESGRIMA ‘ 3 de RUGBYmal que ocurriese, en un plano pcóii del medioligero, Mohi e después de animarnos con un de FUTBOL . ‘ 7 de TIRO FUSÚJ Y PISTOLAmás inferior. Ilamahi. hizo un notable com- primer asalto a su favor, ‘ cayó i de GI1NASIA ‘ 3 de TIRO AL PLATO

[)amos el título de cabeza y bate. en el que después de ii en forma decepcionante frente ‘ 1 de RIPICA ‘ ‘. 3 de VELA(‘ola a este apartado, porque los al tapiz en el ‘últlfl’ío psblto. es- al joven italiano Di Persio. Des. 3 de ROCKE HIERBA 4 de WATERPOLO ‘dos campeonatos que conquis- tuvo en un triz de consegtlir una pués de su discutida selección, 3. de hOCKEY PATINES. ‘taron los boxeadores transalpi- victoria sonada al derribar al-..Moncasi defraudó. Del peso me-’ UN PROGRAMA DE CLAUSURA, RESUMEN de 100 pános i’ueron el del mosca y el ve- que quedarí después campeón Cardoso., eliminado por . la ginas y portada a cuatro doldres con ‘todos los RESULTA-sudo. pr’ifliel’O y último de las de su categoría, que pasó por báscula. sólo podemps decir que DOS, REPORTAJES GAF’lCOS, ESTADISTICAS Y COMEN.categorías dci boxeo. unos momentos apurados, bien éomprendemos cómo- el pro- TARIOS DE LAS PRUEBAS. ,

Uurr’tlfli. el mosca, es un mu- tocado, la maroma del fuera del parador pudo llevar al pesaje TOTAL 70 PROGRAMAScliucho de ‘grandes posibilidades combate, que vinO a salvat’ la un hombre en tales condiciones.

PRECIO ESPECIAL DÉ SUSCJIIPCIONen su categoría. En el primer campaii”l. Buenas condiciones las Inexplicable. Este fué un fallo ‘combate con el egipcio Said Fa. de Imaci Salieb, pelo ciai’o, POCO peor que un combate escamotea. , ‘ ‘ 125 Pesetas ‘i’ag, antiguo conocido suyo, ‘al cultivadas. ¡Un equipo de ve- do. Y aquí terminamos los co,, ‘ abonar contra reembolso al envío de los I’rograniasque ya había vencido en otra íuutad nentarios referentes a cada equi- . . .competición internacional, no EL SOLITARIO LIBANES ro pugilístico de las seis nacio ‘ ROLETIN DE SUSCR.IPCION _____________demostró lo mucho que s’alía o nes. que áobre el magnífico ring ‘El egipcio tenía un boxeo difí Sarkis Sarkissian era el úfliC del flamantd Palacio e los De- D‘cii y Bul’runi, que sabe por ex portes han disputado la supre- •call0.0piSopencuda lo que son estas com- INTERESAN JUGADORES macía del litoral mediterránOo. ‘ ‘peticiones, en las que cuenta tan- , FUTBOL DE 13 17 AÑOS La nueva oportunidad de agru. población :(Prov. ‘lo la victoria, como una posible PA,IA FORMAR EQiIP() par en el ring a estas’ naciones -

desea recibir la colección completa de loslesión, no quiso exponerse dema- JUVENIL EN UN CLUB y a otras que seguramente.se sur’ PROGRAMAS OFICIALES DE LOS II JUEGOS MEDIsiado y se lirnitó a vencer bien. DE TERCERA DIVISION ruarán para. aquél entonces no TERRANEOS, cuyo importe de F,tas. CIENTO .VEINTI‘En la final, con nuestro Cases. NACIONAL , se presentará hasta el año 1959:, CINCO hará efectivas al recibo de los ,ejemplareé.ya fué otro cantar. Allí Burrufli Dirigirse pers’onlmeitte a la La fecha es’ lejana ‘todavía. Es- ‘ ‘ Firma del interesado,dió const5ncia de lo , mucho que calle Santo Domingo, 1, prin- peramos que entonces ‘ España . . ‘vale y su’ exhibic’ión fué magni- cipal ‘(Gracia) o bien al te- podrá contár con un gran’ equi- ‘ .fica de verdad. Y la hizo ante léfono núm. 28-68-42. todos, pugilistico. ‘ ,un Cases, valiente hasta la te. los días laborables de 5 a 8 Seamos optimistas. . . ENVIE ‘ESTE BOL’ETIN DEBIDAMENTE RELLENO A:meridad.ue si cedió terreno fué je la tarde, donde se les darán INSTITUTO BALDOMA. • Industria, 364, . BARCELONA31’ los w%.mo intaz1tes. y e .‘ ináts’uceiosles,. . JOSE CANALIS ,1‘‘

‘ ‘rersrtlnaon ya los ,IuegoS Me-tbiterrdneoa y en lo que respetaal deporte de tiro al plato, seprodujo lo que anticipábamos-bjjtes de dar comietlzq laa com1peticiones, eso ea, un triilnfo máspara los colores italianos.

. En ‘ efecto, Italia, potencia degran relieve deportivo, es precisamente en tiro donde tiene quistd las máximas posibilidades, yno es de extrafiar que en estosrecientes Juegos los proclamáramo savant match» favoritos indiscutibles.

El triunfo individual de Rosal-ni, en la lltlma jornaçla, tropezócon dificultades por cúanto, enel’ transci.irSO de la tercera y di-titna fase, el tirador italiano noestuvo mtw acertado, ya que la diferencia obtenida en la segun

: da jornada, tenía el italiano con‘ ‘ respecto a sus máximOs contrin

cantes ‘ Chaleb y Dawalibi —

‘ una distancia a su favor de siete- ceros,’ siénd.o éstos acortados en

la ronda final de tal manera, ‘quesecreyó se esfumaría el triunfo, después de haberse producido lasegunda. fase, a favor de la es,co

5peta «azzuri».

CLASIFjCACION DEFINITIVA1. . Galleano Rossini (ttalia),

192 de 200; 2. Chabeb (Egipto).191 de 200; :3 Ciceri (italia),GeOrgiis (Grecia), r)awalibis(Líbano), los tres con 190 de200; Grocco (Itilia), y VíctorSarasqueta (España), 158 de 200;Planchón (Francia), 187 de 200;Badrawi (Egipto), l8 de 200;José L. Francesch (España), 183de 200, hasta .36 clasificados.

lNVIE ESTE BOLETIÑ DEBJDAMENTE RELLENO A:. ‘INTIT!’TO iib.EiOVA . todusiria,364-BAECELONA— - - ‘. - . -.

‘ s_____‘— ‘.— .“ “-———

rT;Twç-.t.I.) i ii

rjiEii:iiiiñ