36
Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Consejo Económico y Social de Andalucía Andalucía Por un nuevo modelo de Por un nuevo modelo de desarrollo energético desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario de Políticas Sectoriales de CCOO Andalucía

Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Sevilla, 25 de Noviembre de 2008

Consejo Económico y Social de AndalucíaConsejo Económico y Social de Andalucía

Por un nuevo modelo de Por un nuevo modelo de desarrollo energéticodesarrollo energético

Pedro Miguel González MorenoSecretario de Políticas Sectoriales de CCOO Andalucía

Page 2: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Objetivo

Objetivos del Sistema Energético para CCOO

Suficiencia y Calidad de

suministro para el conjunto de la

población andaluza

Mayor producción para mejorar el

autoabastecimiento, la economía y el

empleo

Mayor sostenibilidad ambiental con mayor ahorro,

eficiencia y usos de las Energías

Renovables Contribuyen Objetivos 1,2,3,7 y 8

del PASENER

Contribuyen Objetivos 1,2 y 3 del PASENER

Contribuyen Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 y 11 del PASENER

Page 3: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Objetivo

Objetivos del Sistema Energético para CCOO

Los tres pilares difícilmente jerarquizables contribuirán a una mayor Cohesión Social y Territorial, mejorando la sostenibilidad. Un mayor nivel de vida exige mayor demanda energética, pero ello no tiene porque generar un mayor consumo si las medidas de ahorro y eficiencia funciona y se puede mejorar la sostenibilidad si las Energías Renovales alcanza un mayor nivel. Decisiones sectoriales contribuyen a la eficiencia del sistema energético, especialmente las de Ordenación territorial, infraestructura y transporte.El I+D+i en energía sustantivo para la eficiencia del sistema. Especialmente en Renovables pero también en las investigaciones actuales del Carbón, en la perspectiva de su combustión limpia con el “secuestro de CO2”

Page 4: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Elementos Principales:

Del PLEAN al PASENER

La situación energética de Andalucía ha mejorado, pero su evolución en relación a los objetivos marcados no ha sido muy positiva. Ahorro y Eficiencia, Renovables, Calidad. Gas (Redes de Distribución) Ciclo Combinado, Autogeneración

El Seguimiento del PLEAN fue prácticamente inexistente especialmente con respecto a la concertación, lo que no permitió, analizar la evolución del sistema Los principales instrumentos del PLEAN: la AAE y la LEY 2/2007 de

Fomento Energías Renovables, de Ahorro y Eficiencia. RETRASADOS

El PASENER de corregir estos deficit

Page 5: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Elementos del Proceso:

Del PLEAN al PASENER

Compartimos el cambio de discurso del nuevo PASENER, en él hemos visto reflejadas nuestras propuestas: Redistribución de la producción energética / Empleo generado Mayor apoyo a medidas de Ahorro y Eficiencia y a las Renovables Mejora de la Calidad del Servicio, con objetivos mas ambiciosos Mayor implicación Administrativa y normativa más exigentes:

Instalación de energía solar en edificaciones publicas, en hoteles, etc

Vemos garantizada nuestra apuesta, de un sistema que mantenga el equilibrio entre Calidad y Suficiencia para toda la población en el Territorio, la creación de empleo ganando en mayor autogeneración y la sostenibilidad al mejorar el ahorro y la eficiencia y fomentar las renovables

Page 6: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

PASENER:Objetivos

Contar con un aporte de las fuentes de energía renovable a la estructura de energía primaria del 17%

Situar la potencia eléctrica total instalada con fuentes renovables en el 37,8%

Situar la producción bruta de energía eléctrica con renovables en el 30,3%.

Ahorrar un 8% de la energía primaria consumida en 2006

Reducir la intensidad energética primaria un 2% en 2013 respecto a la de 2006

Situar el consumo de biocarburantes en el 8,5%

Situar el TIEPI en: Zona U en 0,86 h., Zona SU en 1,37 h., Zona RC en 2,89 h. y en RD en 3,81 h., que supone un TIEPI para el conjunto de Andalucía de 1,56 horas

Posibilitar abastecimiento gasista al 80% de los residentes en núcleos de entre 10.000 y 20.000 habitantes

Reducir las emisiones de CO2 por unidad de generación eléctrica en un 20%

Evitar un volumen emisiones de CO2 de 11 millones de toneladas

Situar el consumo de energía primaria procedente de renovables en el 25,4%

Page 7: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Evolución del Consumo (Ktep):

Situación /Evolución

Crecimiento de 5,9% para situarse en 21.135,2 Ktep.

Page 8: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Evolución del Consumo (Ktep):

Crecimiento de 7,2% para situarse en 15.454,7 Ktep.

Situación /Evolución

Page 9: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Evolución Estructura del Consumo (2000-2007):

Descenso Gradual del Petróleo y Carbón* Crecimiento más acentuado en Gas que en Renovables

Situación /Evolución

Page 10: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Evolución Estructura del Consumo (2000-2007):

Descenso del Petróleo casi inapreciable. Crecimiento del Gas más reducido como en Renovables

Situación /Evolución

Page 11: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Estructura Sectorial del Consumo (2007):

¾ Parte del Consumo en Transporte e Industria. Por ello mayor exigencia en normas y planes sectoriales que son mas consumidores más concentrados que el ResidencialUna política efectiva de transporte público, esencial para el logro de los objetivos.

Situación /Evolución

Page 12: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Dos efectos influyen en la situación de alza del consumo, que valoramos de distinta manera.

El aumento de la demanda consecuencia del mayor nivel de vida de nuestra población.

Incapacidad de las medidas de eficiencia y ahorro para aguantar el fuerte tirón de la demanda. Ello requiere un mayor análisis para poder corregir cuanto antes mejor.

Retraso de las Medidas tanto de la E4 como de las Autonómicas38% de los recursos del futuro PASENER para estas políticas deben de contribuir a una máxima aplicación de las medidas previstas, aunque ello no va a estar exento de la necesidad de mayor agilidad administrativa

Ahorro y Eficiencia Energética:

Ahorro y Eficiencia

Page 13: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Ahorro Energético (Ktep)

0200400600800

100012001400160018002000

2007 2010 2013

Objetivo

Real

Tendenc ia

Ahorro y Eficiencia

Page 14: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Ahorro Energético Sectorial a Objetivo 2010

05

1015202530354045

% en 2007

Ahorro y Eficiencia

Page 15: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Energías Renovables

Energías Renovables

La mala evolución de renovables por distintos motivos: El retroceso de la BIOMASA, motivado por la prima regulada. El retraso de las eólicas, que solo alcanzó en 2006 el 15% de lo previsto Solo es destacable positivamente la Solar fotovoltaica el 350%

A futuro, para el 2013 el PASENER pretende recomponer la situación y se fija un objetivo global muy ambicioso de más del doble del objetivo que el PLEAN marco para el 2006 y un 535% superior a la situación real del 2006.

La situación varía para cada tecnología, así en 2013 la eólica multiplicará por 8 la situación actual, o en paneles solares cuadruplicando, o en solar fotovoltaica multiplicar por 10 y la termoeléctrica multiplicar por 6.

Page 16: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Evolución Energías Renovables (2000-2007):

2.591

918,1 1016,9 993,5 994,3 1025 1080,2876

1.830

756,3880,5

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2010

E. Renovables (Prevista)

E. Renovables (Reales)

Crecimiento en 2007 del 54%, frente a crecimientos anuales medios del 10,4% (Últimos 6 años)

“Logra alcanzar el 5º lugar entre las CC.AA.” ............¿?..............

Energías Renovables

Page 17: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Energía Solar Térmica (m2)

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

2007 2010 2013

Objetivo

Real

Tendenc ia

Energías Renovables

Page 18: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Energía Solar Fotovoltaica (MWp)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2007 2010 2013

Objetivo

Real

Tendenc ia

Existen solicitudes en la actualidad que superan el objetivo a 2010

Energías Renovables

Page 19: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Energía Solar Termoeléctrica (MW)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2007 2008 2010 2013

Objetivo

Real

Tendenc ia

Previones

Andalucía pionera (I+D y Proy.Comerciales) 11MW Abengoa-Sanlucar M

Retrasos por tiempos tramitación y falta de autorización de Aguas

Energías Renovables

Page 20: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Energía de Biomasa Térmica (Ktep)

0

100

200

300

400

500

600

700

Objetivo

Real

Los Objetivos Fijados se limitan a mantener la generación de años atrás Las campañas olivareras y la prima de retribución provocó la caída 2006

Energías Renovables

Page 21: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Energía de Biomasa Eléctrica (Mw)

0

50

100

150

200

250

300

Objetivo

Real

Tendenc ia

Andalucía líder en esta tecnología. 15 Plantas produce 1/3 del Estado El ritmo de los últimos años marca una tendencia positiva, no tanto

2007.

Energías Renovables

Page 22: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Energía Eólica (Mw)

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Objetivo

Real

Tendenc ia

Proy. enEjecuc ión

En 2004 era la 7ª CC.AA. lejos de objetivos y provocó la “Crisis Montilla” Corregida las tendencias, pero proyectos en ejecución alcanza solo 50%

Energías Renovables

Page 23: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Consumo de Biocarburantes (Ktep)

050

100150200250300350400450500

2006 2007 2010 2013

Objetivo

Real

Tendenc ia

Energías Renovables

Page 24: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Producción de Biocarburantes (Ktep)

0

500

1000

1500

2000

2500

2006 2007 2010 2013

Objetivo

Real

Tendenc ia

Energías Renovables

Page 25: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Energía de origen Hidráulico (Mw)Régimen Especial y Ordinario

0

100

200

300

400

500

600

700

2007 2010 2013

Objetivo

Real

Condicionados por los años hidrológicos. Los objetivos no fueron ambiciosos por la climatología regional

Energías Renovables

Page 26: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

AutosuficienciaAutogeneración

La producción autóctona de energía ha supuesto el 6,5% del total, mejorando a pesar del Incremento del consumo, como consecuencia del avance de las renovables. ¾ Partes de dicha producción son renovables y de ellas 83% Biomasa

La Autogeneración eléctrica se situó en el 101%

Page 27: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Calidad delServicio

Se ha mejorado bastante en términos de media, desde 2004 donde Andalucía fue la última CC.AA.En 2006 sigue estando muy a la cola superando solo a Murcia, Galicia, Extremadura y Castilla Mancha

Page 28: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Calidad delServicio

-40%-30%-20%-10%

0%10%20%30%40%50%60%

Variac iónTIEPI2006/2007

Page 29: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Centrales Térmicas:

Energía y Territorio

Almeria 2

Cádiz 11

Córdoba 1

Hue lva 4

 Número de Grupos por Provincia

Potencia (en MW) por Provincia

Alm ería 1.159

Cádiz 4.487

Córdoba 324

Huelva 1.573

Page 30: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICOEólicas Instalaciones comprometidas en Enero 2005-155 Parques con

una capacidad de Generación de 3.046 MW

Energía y Territorio

Granada 31

Almería 1Málaga 22

Jaén 1

Huelva 13

Cádiz 81

Sevilla 4

Numero de parques por provincias

Sevilla 3,3%

Cádiz 43,7%

Huelva 15,6%

Jaén 0,5%

Málaga 15,1% Alm ería 0,4%

Granada 22,4%

Potencia por provincias

Page 31: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Energía y Territorio

El suministro de Gas Natural alcanza al 13% de los Municipios y al 67% de la población

La provincia de Almería en 2007 continuaba sin conexión a la red de gasista nacional

Page 32: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Energía y Territorio

La fuerte concentración territorial de la generación de energía es uno de los principales problemas a los que hay que dar respuestas en el futuro.Competencias para decidir una ubicación especifica.Mejor distribución contribuye medioambiental, a cohesión territorial, a mayor eficiencia y calidad del suministro, y a una mayor rentabilidad al reducir transporte. Avanzar en un mapa mas armonizado entre generación y demanda ha sido un objetivo prioritario de CC.OO. PASENER propone una generación más redistribuida. Debe ser un componente de mayor peso en las empresas y las todas las administraciones para facilitar las unas localizaciones mas redistribuida.

Page 33: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

ENERGIA y EMPLEO

Un sector que en 2005 tenía 16.100 empleos. CNAE “Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua” Adicionalmente hay que tener en cuenta minería del carbón.

PLEAN previó 12.300 empleos para la construcción de infraestructuras e instalaciones y 1.900 de empleo directos del sector energético, menos coyuntural. Pero no se ha realizado ningún seguimiento a pesar de nuestra demanda.PASENER prevé 105.000 empleos hasta 2013, (¼ empresas

energéticas y el resto en infraestructuras e instalaciones). La energía eólica 2/3 del empleo coyuntural. Aprobado una medida de Estudio Empleo en la Energía.En la política global de negociación, determinadas “compensaciones” para territorios que soportan un peso tan importante de generación energética en desarrollos económicos ligados a la generación de energía(Industrias)

Page 34: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Escenario de Financiación

Mayor Volumen del los Incentivos a las Renovables, por la parte autonómica (59% de su Inversión). De los Incentivos al Ahorro y Eficiencia Energética, el mayor volumen fundamentalmente por las la E4 del estado (78% de su Inversión).Las Infraestructuras solo se contempla en la parte autonómica (16% de su Inversión).

Page 35: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Un NUEVO MODELO de DESARROLLO ENERGETICO

Escenario de Financiación

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

Estado JuntaAndalucía

Total

Presupuesto

Comprometido

Año 2007 en Millones de Euros

Casi 13 Millones € sin comprometer, una ejecución del 84% Global Ejecución de un 78% por el Estado y un 88% por la Junta Andalucía

Page 36: Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario

Sevilla, 25 de Noviembre de 2008

Consejo Económico y Social de AndalucíaConsejo Económico y Social de Andalucía

Por un nuevo modelo de Por un nuevo modelo de desarrollo energéticodesarrollo energético

Pedro Miguel González MorenoSecretario de Políticas Sectoriales de CCOO Andalucía