Sferco, Bresson. La Productividad Del Instante Decisivo (archivo)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Sferco, Bresson. La Productividad Del Instante Decisivo (archivo)

    1/7

    II Congreso Internacional Artes en cruce.

    Expositora: Senda Sferco Doctoranda UNQ/Paris 8 Becaria Conicet dirigida por el Dr. Bauz.

    Henri Cartier-Bresson: la productividad del instante decisivo.

    Podemos decir que, entre otras tantas artes, la fotografa es un arte de la imagen que instala

    como uno de los rasgos ms distintivos de su quehacer, un tratamiento particular del tiempo. Si un

    acercamiento a la historia del arte por medio del estudio de sus regmenes artsticos (Rancire,

    2003) delinea unpaisaje en el que el arte pictrico y escultrico han asumido tradicionalmente el

    compromiso de perdurar en el tiempo por los largos tiempos implicados en sus procesos de

    creacin y por la perennidad quasieterna que hacia el espectador deba habilitar la obra artstica-, la

    fotografa pareciera inaugurar una temporalidad ms instantnea, llevada por el mecnica del

    clic del disparo de fuego y luz del obturador de la mquina fotogrfica.

    Notablemente, y visto que de una tarea artstica se trata, la temporalidad del instante es

    recuperada cualitativamentepor la tarea fotogrfica, y es por la potencialidad de este

    aprovechamiento que abordaremos en lo que sigue la obra del reconocido fotgrafo francs Henri

    Cartier Bresson.

    La minuciosa precisin del mecanismo de la cmara fotogrfica, y la fcil maniobrabilidad

    de sus artefactos, permite sostener el sueo humano de aprehender el tiempo. El clic de la

    cmara fotogrfica pareciera plantear una relacin de proximidad casi inmediata con el objeto

    fotografiado, atestiguando en la imagen fotogrfica el instante ftil de un momentocompartido,

    vividoen y junto con el fotgrafo que mira detrs del lente. Claramente, la mirada del fotgrafo

    representa un clculo de distancias, profundidades, luz sombra y equilibrio, y este tiempo de

    preparaciones es capital para la toma de la fotografa. El tiempo trata de ser captado en esta

    decisin, la foto es tomada porque se toma en el mismo momento una decisin.

    Contra la futilidad del tiempo de los instantes pasajeros, la fotografa se obstina en marcar

    su creacin en la pequea piel de la pelcula fotogrfica (Vauday, 2001). Es el registro del presente;

    la constatacin en papel de una percepcin del tiempo que, tal como lo anticipaba Henri Bergson,

    plantea la formation du souvenir nest jamais postrieure celle de la perception ; elle en est

    contemporaine (1997 : 130). Haciendo eco del augenblick kierkegaardiano, la espontaneidad

    del juego de la captacin del instante fotogrfico deviene una suerte de guio, apertura y cierre

    del obturador de la cmara reproduciendo la mecnica del clin doeilhumano. El presente es la

    nica experiencia posible del abrir y cerrar de ojos, visto que trae consigo el recuerdo de un pasado

    4, 5 y 6 de octubre d e 2010

    II C ongreso Internacional A rtes en C ruce: bicentenarios latinoam ericanos y glob alizacin

    ISB N 978-987-1785-52-0

  • 7/26/2019 Sferco, Bresson. La Productividad Del Instante Decisivo (archivo)

    2/7

    queya est aquadverta Bergson- e imagina un futuro. El tiempo fotogrfico se plantea de igual

    manera, no es aprs coup que se realiza la cualificacin de su experiencia sino que por lo contario

    es en la misma actualizacindel presente planteada por la decisin del clic del fotgrafo que el

    pasado se selecciona, fabricando memoria y olvido a la vez, diseccionando as un momento.

    La photographie, du moins la photographie indexe sur le temps, rvle et relve ce qui du prsent

    ne peut tre recycl dans le futur, lintraitable reste qui le fait ineffaable davoir t-l et de ny tre plus, de

    ntre que de ntre plus. La photographie ne retient donc pas le pass, elle le produit, le dveloppe comme le

    ngatif du positif par lattestation quil nest plus dtre que davoir t. (Vauday, 2001 : 76)

    La fotografa registra aquello que ya no estar ms, el instante que no se repetir jams de la

    misma manera en la que ella lo ha creado. Susan Sontag (1979) lo llamar memento mori, visto

    que a diferencia de otras artes, y distinguindose notablemente de las imgenes en continuidadque

    llegan1 con el cine, la fotografa no debe ofrecer secuencia ni programa que garantice lo que

    sigue.

    Sobre este punto tenemos inters en detenernos brevemente para perfilar inquietudes que

    han impulsado una reflexin sobre el tiempo en su aspecto cualitativo ms all de lo

    especficamente fotogrfico. Desde este gesto, y en las lneas de desarrollo que venimos trayendo,

    algunos cuestionamientos pueden suscitarse rpidamente: Es posible hablar de un tiempo del

    instante que no haga la experiencia de una anticipacin o de una secuencia? Hemos argumentado la

    potencialidad de captacin del momento presente propia de la tarea fotogrfica, entonces, de

    ser as, podemos tener un registro de las experiencias del instante sin quedar forzados a

    explicarlos en los trminos de un diagrama de continuidades, sea tiempo lineal o cclico?

    Si en el dominio de las artes la imagen del instante es la de la fotografa, la figura que

    desde la Grecia Clsica- el pensamiento ha creado para dar lugar a este tiempo preciso es la del

    kairs, o lo que deviene lo mismo: el momento oportuno.

    Kairs: el momento oportuno:

    Muy brevemente podemos decir que kairs es sin duda una figura del tiempo (y del

    espacio) que ha tenido especial importancia en el contexto de la Antigua Grecia y cuya valoracin

    posterior asimilada por siglos y con diferentes matices a la idea de Occasio- ha ido sufriendo el

    desdn progresivo propio de un saber sostenido por la cuantificacin de los tiempos de su

    produccin ms que por la fuerza creativa de su cualidad. En este sentido, el tiempo cuantificable ha

    sido el gran Cronos devorador de momentos propio de las tareas productivas, organizando una

    1Nous faisons bien rfrence larrive du train documente dans le premier film de tous les temps.

    Frres Lumire.

    4, 5 y 6 de octubre d e 2010

    II C ongreso Internacional A rtes en C ruce: bicentenarios latinoam ericanos y glob alizacin

    ISB N 978-987-1785-52-0

  • 7/26/2019 Sferco, Bresson. La Productividad Del Instante Decisivo (archivo)

    3/7

    lectura empobrecedora de la calidad de su experiencia tanto por medio de la reificacin de una

    historia de lneas temporales siempre ascendentes como tambin en la clave cclica de una dialctica

    o en la superposicin posmoderna de tiempos fugaces impotentes de huella.

    Por lo contrario, kairs es el instante que marca. Etimolgicamente, corta, distribuye

    los ordenamientos. En sus orgenes aparece prximo a kairios, el adjetivo que designaba otro

    ordenamiento posible para las distribuciones que componan en la Antigua Grecia- la tarea del

    oficio del tejido de telar, por ejemplo, de la caza, del tiro al arco, de las artes de la guerra.

    (Tordesillas, 1986). A su turno, los sofistas harn de kairs el momento crtico para un vuelco

    del discurso (Cassin, 1995). Aqu, el momento oportuno del pasaje retrico de un argumento a

    otro ser tratado en trminos de kairs: es la instancia de una decisin, de una produccin

    discursiva que tiene la fuerza de transmutar un cierto estado de las cosas. Este aspecto resulta

    central para la valoracin de la potencialidad crtica de esta nocin ya que kairs no busca la

    conformidad de una continuidad de las cosas, todo lo contrario, kairs no busca calmar la

    inquietud sino que l es este momento inquieto. Las imgenes que han procurado representar esta

    potencia caracterizan a kairs a la manera de un joven, calvo, con los pies alados y una balanza

    desbalanceada sostenida por una mano. Es rpido, fugitivo, pero las alitas de los pies lo traen cerca

    del suelo; no se detiene nunca por mucho tiempo y si escapamos al momento oportuno de atraparlo

    habr partido para siempre y no tiene siquiera cabellera de dnde tirar para retenerlo; su balanza

    desequilibrada guarda el secreto de otramedida (la suya, propia, la de su momento) que aquellas

    que busquen a equilibrar un clculo entre pares opuestos. No refiere entonces ni a un tiempo

    reposado ni a una certeza sin riesgo; el tiempo del momento oportuno tiene una productividad

    propia y no es otra sino la de registrar el hecho de que la experiencia del tiempo resulta imposible

    de ser asimilada a los trminos de una dicotoma. Es justamente sobre esta imposibilidadque el

    mundo clsico se aventur a introducir a kairs, figura del tiempo que habilita el pensamiento de

    una singularidad de la experiencia humana.

    La esttica de kairs deviene potencialidad poltica. En el centro mismo de un mundo que

    hace triunfar a la experiencia de un tiempo que falta, se cuenta, se mide, anticipa, calcula, gana,

    resta, kairs permite atrapar los momentos oportunos para una transformacin posible.

    Vimos, sus formas no pueden anticiparse a la manera de un diagrama, no calman la inquietud

    poltica con una solucin prefigurada. El tiempo de kairs no es teleolgico, no se debe ms

    que a s mismo ni tiene referencia otra que la misma oportunidad que presenta. En un gesto similar,

    su accionar ha sido caracterizado como participando de las dubitaciones propias del pharmakon

    griego (Aubenque, 1963), medicina cuyos efectos no resultan del todo previsibles y plantean das

    4, 5 y 6 de octubre d e 2010

    II C ongreso Internacional A rtes en C ruce: bicentenarios latinoam ericanos y glob alizacin

    ISB N 978-987-1785-52-0

  • 7/26/2019 Sferco, Bresson. La Productividad Del Instante Decisivo (archivo)

    4/7

    crticos en los cuales dependiendo de la decisin tomada oportunamente- el enfermo tendr iguales

    chances de sanar o de agravar su estado.

    A travs de kairs nos permitimos tirar puentes entre el juego propio de la tarea

    fotogrfica y el desafo poltico que habilite la importancia del saber cualitativo, visto que ambas

    cuestiones buscan una aprehensin de una singularidad que les es propia, y que no puede ser

    explicada en los trminos de un diagrama. Volvemos aqu a Rancire (2003) quien advierte que es

    sobre el hecho (poltico) de la decisin a tomar que se teje el aprovechamiento de la ocasin para

    una creacin de diferencia. Esto remarca sin dudas la calidad de una experiencia de creacin de

    diferencia que no puede sino venir de la mano de otra valoracin del tiempo hoy ahogado sobre las

    ruinas del fracaso de las grandes transformaciones revolucionarias, tiempo hoy enterrado bajo la

    sistemtica reproduccin de un solo tiempo posible que no nos pertenece nunca y siempre nos falta,

    cuya imposibilidad de refiguracin constituye la clave de su xito.

    Jacques Rancire (20052) remarca la urgencia de recuperar las diferencias en los

    dominios del arte y de la poltica, visto que sus regmenes actuales superponen sus particularidades

    en una ambigedad informe y carente de diferencias funcional a la mirada dominante que naturaliza

    esta lgica como nica salida. Ahora bien, la batalla por la produccin de una diferencia ya no

    apunta a asegurar nicamente una plataforma espacial en la cual poder dar cuenta de la

    especificidad de matices de sus pliegues, sino que se vuelve sobre el tiempo dimensin

    naturalizada y cada en la nostalgia de su olvido. Es en el testimonio de una experiencia vivida en

    el tiempo que sostenemos, junto con Rancire, la recuperacin de aquello que tanto arte como

    poltica, pueden de diferente.

    Cartier-Bresson y el instante decisivo:

    "En fin de compte, la photo en soi ne mintresse absolument pas.

    La seule chose que je veux, cest retenir une fraction de seconde de ralit" (Henri Cartier-Bresson)

    Henri Cartier-Bresson (1908-2004), representa para nosotros una figura compleja no slo a

    causa de su recorrido mltiple por la pintura, la fotografa y el dibujo, sino por los vnculos que esta

    bsqueda creativa sostiene a travs de un compromiso social y poltico que lo ha llevado afotografiar algunas personalidades protagonistas de los acontecimientos ms importantes del siglo3.

    2 Jacques Rancire,El viraje tico de la esttica y de la poltica (2005).

    3A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes de la talla de Pablo Picasso, Henri

    Matisse, Marie Curie, Edith Piaf, Fidel Castro y Ernesto Guevara. Tambin cubri importantes eventos, como

    la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Espaola, donde film el documental sobre el bando republicano"Victorie de la vie", la SGM, en la que estuvo en la Unidad de Cine y Fotografa del ejrcito galo o la entrada

    4, 5 y 6 de octubre d e 2010

    II C ongreso Internacional A rtes en C ruce: bicentenarios latinoam ericanos y glob alizacin

    ISB N 978-987-1785-52-0

  • 7/26/2019 Sferco, Bresson. La Productividad Del Instante Decisivo (archivo)

    5/7

    Su produccin personal no es en absoluto uniforme, y entre otras marcas registra un pasaje inicial

    por el movimiento surrealista que le es contemporneo y al que dedicar fuertes crticas centradas

    en el rechazo surrealista de captar la realidad, que lo llevarn ms tarde a alejarse de sus crculos

    para producir una tarea polticamente ms autnoma.

    Paralelamente, el avance tecnolgico va permitiendo a Bresson distintas bsquedas

    creativas, y, precisamente la invencin de la cmara Leica pequea, rpida, maniobrable y

    mucho ms ligera que los aparatos disponibles hasta el momento- le permitir filtrarse en distintas

    situaciones para registrarlas fotogrficamente tal cual son (Cartier-Bresson, 1952).

    Cartier-Bresson realiza varios viajes a distintos rincones del mundo, entre los cuales

    pueden contarse Africa, Estados-Unidos, Mxico, India, China, Indonesia, Egipto y tambin el

    escenario de la Europa antifascista, constituyen el material de varios trabajos publicados en los aos

    50 as como tambin de sus incursiones en el cine, al lado de Jean Renoir. La notable obraImages

    a la sauvette (1952)contiene las reflexiones probablemente ms importantes a propsito de su

    forma de concebir lo fotogrfico. En este libro, el instante decisivo se vuelve el eje articulador

    de distintos momentos fugaces cazados por el fotgrafo capturando imgenes en donde los

    sujetos revelan algo del acontecimiento del que son parte.

    Il y a une fonction crative dans le seconde dans lequel on prend une photo. Loeil doit voir une

    composition ou une expression de celles que la vie mme nous offre, et une intuition mne au clic de la

    camera. En voil le moment ou le photographe est cratif. Oop Cest le Moment! Une fois pass, il est

    parti pour toujours. (Cartier Bresson, entretien Washington Post, 1957)

    La toma realizada por el fotgrafo decide no slo de una composicin de la imagen sino

    de una experiencia del tiempo.

    mettre la tte, loeil et le coeur dans le mme axe. On doit saisir le moment avant quil passe, le

    geste qui senvole, le sourire vanescent. Cest pour cela que je suis si nerv et cest horrible pour mes

    amis- mais seul si je maintiens une tension permanente je suis coll la ralit (Cartier-Bresson,Tte--tte,exhibition Paris, 1998)

    La experiencia del tiempo en el cuerpo. Cartier-Bresson fotografa las danzas balinesas:

    Indonesia es uno de los lugares que Cartier-Bresson visita con su Leica en mano,

    fotografiando las manifestaciones artsticas de las islas de Java y particularmente de la isla de Bali

    donde dicha produccin compilar la obra de su autoraLes danses Bali (1954).

    triunfal de Mao Zedong a Pekn. Cartier-Bresson fue el primer periodista occidental que pudo visitar la UninSovitica tras la muerte de Jos Stalin.

    4, 5 y 6 de octubre d e 2010

    II C ongreso Internacional A rtes en C ruce: bicentenarios latinoam ericanos y glob alizacin

    ISB N 978-987-1785-52-0

  • 7/26/2019 Sferco, Bresson. La Productividad Del Instante Decisivo (archivo)

    6/7

    No se trata de una coincidencia menor, las danzas balinesas plantean en el mismo diseo de

    sus coreografas un juego movimientos dedicados a hacer en y desde el cuerpo, un registro de la

    temporalidad del instante. Insuperable oportunidad para el fotgrafo, visto que el aprovechamiento

    de los instantes decisivos desde el ojo de la cmara fotogrfica le permitir acercase a la

    potencialidad significante de esta nocin ilustrada en los movimientos de la danza- en la cultura

    balinesa. La religin en la isla es predominantemente hinduista y estructura la totalidad de la vida

    cotidiana. As, entre otras artes, la danza deviene una suerte de ofrenda activa a los dioses,

    solicitando proteccin contra los malos espritus que buscan a ser esquivados constantemente por

    medio de movimientos ritmados y discontinuos, que hacen del instante la forma de su juego. El

    basculamiento de la relacin humana con el mundo divino y el vaivn propio de la naturaleza de

    fuerzas de creacin y de destruccin es expresado as, por medio del movimiento de las manos, de

    los ojos, de la cadera. Al igual que los movimientos propios de la balanza desbalanceada de

    kairs el cuerpo aqu se encuentra siempre en tensin y aprovecha el desequilibrio. Esta asimetra

    en el cuerpo es potencialidad de una creacin otraen la cultura, y precisa un estado de alerta total

    que le permita estar en el momento atentos a que la tensin no se resuelva en una explicacin

    uniformante. Cartier-Bresson aprovecha para registrar con un clic el momento oportuno en el que

    se produce un vuelco de los movimientos, oportunidad irrepetible para dar con el irrepresentable

    rancieriano, con el centelleo creador que la intuicin del instante propicio habilita.

    Henri Cartier-Bresson, Les krises balinaises - The decisive

    moment, 1954.

    Henri Cartier-Bresson,

    Danses legong balinaises , The decisive moment, 1954.

    4, 5 y 6 de octubre d e 2010

    II C ongreso Internacional A rtes en C ruce: bicentenarios latinoam ericanos y glob alizacin

    ISB N 978-987-1785-52-0

  • 7/26/2019 Sferco, Bresson. La Productividad Del Instante Decisivo (archivo)

    7/7

    Referencias :

    - Aubenque, P. La prudence chez Aristote. PUF. 1963.

    - Benjamin, W. Discursos interrumpidos I. Filosofa del arte y de la historia, Taurus, BsAs, 1982.

    - Barthes, R. La chambre claire, Cahiers du Cinema, Gallimard, Seuil, 1980.

    - Bateson G., Holt G., Shay A., The Anthropology of Dance, Chicago, Press Review, 1970.

    -

    Bergson, H. Matire et mmoire, Paris, PUF, 1896 (1997).

    - Cartier-Bresson,Images a la sauvette, Triade, Paris, 1952

    - The Decisive Moment, Simon & Schuster, New York, 1954.- Les danses Bali, Ed. Delpire, Paris, 1954.

    - Tte tte,avec textes dE. Gombrich, Thames and Hudson, London, 1998.

    - Cassin, B. Leffet Sophistique, Gallimard, Paris, 1995.

    - Deleuze, G.Limage-mouvement, Minuit, Paris, 1983.

    - Limage-temps, Minuit, Paris, 1985.

    - Rancire, J. Le destin des images,La fabrique, Paris, 2003.

    - El viraje tico de la esttica y la poltica, Palinodia, Chile, 2005.

    - Tordesillas, A. Linstance temporelle dans largumentation de la premire et seconde sophistique.

    La notion de Kairos , dans : Le plaisir de parler,B. Cassin comp., Ed. Minuit, Paris, 1986.

    - Vauday, P.La matire des images. Potique et esthtique,LHarmattan, Paris, 2001.

    4, 5 y 6 de octubre d e 2010

    II C ongreso Internacional A rtes en C ruce: bicentenarios latinoam ericanos y glob alizacin

    ISB N 978-987-1785-52-0