40
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, EN ESPECIAL LA VIOLENCIA DOMÉSTICA ESTÁ EN AUMENTO. Ciclo B • JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. Solemnidad • 25 de noviembre de 2018 • Año 33 • Nº 1682 • B./0.50 • www.panoramacatolico.com Paremos la • HOY. Se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Iniciación cristiana Niños y jóvenes de Bocas del Toro recibieron la Primera Co- munión y la Confirmación. Visita pastoral Monseñor Pedro Hernández realizó visita pastoral a la comunidad de Garachiné. Nuevo portal web La diócesis de Penonomé lanza nuevo portal web que acercará la Iglesia a la comunidad. Asamblea pastoral En Chitré se llevó a cabo la VI Asamblea Pastoral para evaluar el camino recorrido. Celebran Cristo Rey Fieles de Cristo Rey de la Ar- quidiócesis celebraron su fiesta patronal proclamado su reinado. 10 13 09 14 27 28 Juntos podemos gritan los jóvenes Religiosas entregadas a servir a los demás Emotiva despedida a Monseñor Tejada Pide perdón a los que causó daño Jóvenes peregrinos paname- ños para la JMJ, vivieron la experiencia del encuentro y demostraron que sí se puede con alegría. Desde que llegaron a nuestro país, las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, se instalaron en el barrio El Cho- rrillo, y allí se han entregado al servicio a los demás, bajo el amparo y protección de la Medalla Milagrosa. En sus honras fúnebres se destacó su espíritu de servicio a la Iglesia, y como Capellán de los Bomberos. Programa “Toma mi Mano” del Centro San Juan Pablo logra rehabilitar a consu- midores de drogas, física y espiritualmente; con ellos convive una que fue trafican- te y ahora pide perdón a los que causó daño. SÍGUENOS EN: ENCUENTRO. Reunidos en la USMA. HOGAR. Viven su compromiso evangélico. HOMILÍA. Resaltó el valor de la amistad. TESTIMONIO. Historia de conversión. 06 35 Agenda Oficial del Papa para JMJ La semana pasada fue revelada la agenda del papa Francisco en su próxima visita a Panamá del 23 de enero del 2019. Asistirá al Centro de cumplimiento de Menores en Las Garzas de Pacora, para compartir la liturgia penitencial con los jóvenes privados de libertad en un acto de arrepentimiento, reconciliación y perdón. La Casa Hogar Buen Samaritano fue el lugar elegido para que varias obras de la Iglesia panameña puedan recibir un mensaje esperanzador del Vicario de Cristo. violencia 04-05

SÍGUENOS EN: Paremos la • HOY. a servir a los demás violencia … · bajé yo; tienes que complacerme aunque vaya contra tu pudor. Es-tas palabras tienen algo en común, todas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, EN ESPECIAL LA VIOLENCIA DOMÉSTICA ESTÁ EN AUMENTO.

Ciclo B • JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. Solemnidad • 25 de noviembre de 2018 • Año 33 • Nº 1682 • B./0.50 • www.panoramacatolico.com

Paremos la • HOY. Se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Iniciación cristiana Niños y jóvenes de Bocas del Toro recibieron la Primera Co-munión y la Confirmación.

Visita pastoralMonseñor Pedro Hernández realizó visita pastoral a la comunidad de Garachiné.

Nuevo portal webLa diócesis de Penonomé lanza nuevo portal web que acercará la Iglesia a la comunidad.

Asamblea pastoralEn Chitré se llevó a cabo la VI Asamblea Pastoral para evaluar el camino recorrido.

Celebran Cristo ReyFieles de Cristo Rey de la Ar-quidiócesis celebraron su fiesta patronal proclamado su reinado.

10 13 09 14

27

28

Juntos podemos gritan los jóvenes

Religiosas entregadas a servir a los demás

Emotiva despedida a Monseñor Tejada

Pide perdón a los que causó daño

Jóvenes peregrinos paname-ños para la JMJ, vivieron la experiencia del encuentro y demostraron que sí se puede con alegría.

Desde que llegaron a nuestro país, las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, se instalaron en el barrio El Cho-rrillo, y allí se han entregado al servicio a los demás, bajo el amparo y protección de la Medalla Milagrosa.

En sus honras fúnebres se destacó su espíritu de servicio a la Iglesia, y como Capellán de los Bomberos.

Programa “Toma mi Mano” del Centro San Juan Pablo logra rehabilitar a consu-midores de drogas, física y espiritualmente; con ellos convive una que fue trafican-te y ahora pide perdón a los que causó daño.

SÍGUENOS EN:

ENCUENTRO. Reunidos en la USMA.

HOGAR. Viven su compromiso evangélico.

HOMILÍA. Resaltó el valor de la amistad.

TESTIMONIO. Historia de conversión.

06

35

Agenda Oficial del Papa para JMJ

La semana pasada fue revelada la agenda del papa Francisco en su próxima visita a Panamá del 23 de enero del 2019. Asistirá al Centro de cumplimiento de Menores en Las Garzas de Pacora, para compartir la liturgia penitencial con los jóvenes privados de

libertad en un acto de arrepentimiento, reconciliación y perdón.

La Casa Hogar Buen Samaritano fue el lugar elegido para que varias obras de la Iglesia panameña puedan recibir un mensaje esperanzador del Vicario de Cristo.

violencia04-05

Indice ACTUALIDAD

ESPIRITUALIDAD

COMUNIDAD

VARIEDAD

04

21

29

35

• LAICOS• CATEQUESIS• LITURGIA • BIBLIA

• FAMILIA• JUVENIL• VIVIR• NIÑOS

• ECOLOGÍA• FE Y CULTURA• BELLAS ARTES• ENTRETENIMIENTO

CUENTA BANCARIA

• Nombre: Iglesia Católica-Arquidiócesis de Panamá-Centro de Atención San Juan Pablo

Cuenta N° 03-79-01-1154-29-8 Banco General

• GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN

El Arzobispo de Panamá, Monseñor José Domin-go Ulloa, el Obispo de Colón, Monseñor Manuel Ochogavía, y representantes del Vicariato de Darién, de la Comisión Nacional de Animación Misionera (CoNam), se reunieron recientemente con miem-bros de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada.

El encuentro sirvió para conocer sobre los proyectos y programas de esta fundación, asi como para evaluar cómo podrían ayudar a la Iglesia pana-meña. Se reunieron con representantes de Justicia y Paz, Pastoral Social Cáritas Panamá, entre otros.

Fundación Ayuda a Iglesia Necesitada

MESA. Reunión sostenida en el Arzobispado de Panamá, con la Fundación Ayuda a la Iglesia necesitada.

Nuestra memoria histórica

Editorial

La fecha del 28 de noviembre de 1821 re-presenta el anhelo independentista de nuestra nación, y el punto de partida para el proceso de liberación que transcurre desde intentos separa-tistas de Colombia, la fundación de la República, y el ejercicio pleno de nuestra soberanía en todo territorio panameño. Relegada en los últimos tiempos al ostracismo, salvo la conmemoración en La Chorrera, Boquete, y alguno que otro pue-blo interiorano, que mantienen vivo el recuerdo y significado de aquel memorable acontecimiento, hoy es una fecha que pasa desapercibida para muchos panameños, a juzgar por el poco interés que se le presta en los últimos años. Como pue-blo y país merecemos mejor suerte, en cuanto a la repercusión de nuestra vocación y nuestra memoria histórica. El 28 de noviembre, como día digno de recordar y celebrar a la Patria, es la mejor oportunidad para despertar en los hom-

bres y mujeres de este tiempo, ese sentido de pertenencia a una nación. Si somos capaces de sentir el patriotismo y el civismo que resultan indispensables para esa empresa, sin duda ha-bremos ganado el necesario espacio para el ci-vismo, la fraternidad, y la identidad nacional que nos permita, en circunstancias de modo, lugar y de tiempo, decir y saber con plenitud que so-mos independientes y soberanos. Que este día feriado por la celebración de la Independencia de Panamá de España, sea para reflexionar y no un día más de descanso obligatorio. Rescate-mos nuestra memoria histórica, nuestra juventud debe reconocer, valorar y respetar, los aconte-cimientos que han marcado el devenir nacional. Un pueblo que guarde memoria histórica es un pueblo dueño de su destino. Que Dios, Señor de la historia, nos ilumine y guíe siempre como pueblo y nación.

02Al servicio

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD

• Panorama Católico Por 33 años hemos trabajado para llevar

buenas nuevas a todos los hogares del país. Necesitamos de tu apoyo. Cuenta: Iglesia Católica Nº 637063101 Bac Credomatic Tel.: 282.6556

• Pastoral Social-Cáritas Arquidiocesana Atención a problemas sociales en las Parroquias

de la Arquidiócesis Cuenta: Asociación Cáritas Arquidiócesana

Nº 662785301 Bac Credomatic Tel: 260.2144

• Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes

de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4

Telfs.: 236.3708 - 236.3709

S.E.R. José Domingo Ulloa M.

Pbro. Seán T. Rooney

Presidente

Asesor Pastoral (Fundador)

Dirección Calle 1era. Sur Carrasqui-lla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfono: 282-6556www.panoramacatolico.comCorreo: [email protected]

Anayansi MosqueraDiseño Editorial

Pbro. Severo SamaniegoEcónomo Administrador

Caminando en la Esperanza

Fundado: 24 de febrero de 1985

Karla DíazMarianne ColmenárezYoel González Núñez

Gregorio Herrera

Periodistas

Distribución y Circulación

Betzaida Toulier U.Directora

Gisela ArgüellesAsistente Administrativa

Felicidades Padre Domingo, es un gran reco-nocimiento a la labor que viene realizando la Casa Hogar Buen Samaritano en beneficio de un sector muy necesitado de ayuda material y espiritual en nuestro Panamá

Amigos de @pacatolico . Dios los bendiga por tan grandiosa labor. Llevo 3 domingos sin poder comprar el Panorama y deseaba con-sultarles si ustedes tendrán dichas ediciones y en dónde puedo accederlas. Muchas gracias!

Es interesante ver como Juan Cotelo se atreve a utilizar el periodismo en este mundo donde el top es el amarillismo, para entre-garnos una propuesta diferente y atrevida. Nos lleva a experimentar la realidad, la humanidad está llena de espiritualidad.

Osvaldo Medina

Emilio Harris

@siret18

Buzón

03PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • PUBLICIDAD

No más maltrato hacia la mujer

04 PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018

ACTUALIDAD • REPORTAJE04• FECHA. EL 25 DE NOVIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

ALERTA. Se están escuchando las voces que piden un alto a la violencia.

La mujer maltratada siente inseguridad, vergüenza, aislamiento, estrés, desmotivación,

sensación de no valer nada.

DIANA CANDANEDO/ DIAMAR DÍAZ [email protected]

LAS RELACIONES AGRESIVAS NO EMPIEZAN DE LA NOCHE A LA MAÑANA, SINO QUE SON EL FRUTO DE UNA RELACIÓN DE DESIGUALDAD Y DESEQUILIBRIO DE PODER QUE SE PRODUCE DE FORMA ESCALADA.

¿Dónde vas vestida así, te ves gor-da y fea?, No te busques una mala hora; te la pasas donde tu mamá, ya eres casada; El dinero lo tra-bajé yo; tienes que complacerme aunque vaya contra tu pudor. Es-tas palabras tienen algo en común, todas son muestras de violencia contra la mujer y muchas féminas alrededor del mundo las viven a diario.

Hoy 25 de noviembre se con-memora el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, esta fecha se escogió en recuer-do del macabro asesinato el 25 de noviembre de 1960 de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal

económica, meterle creencias que es una persona desvalida.

Mitre quien es magister en te-rapia de familia y pareja expresó que existen diferentes tipos de violencia doméstica que afectan a la mujer como lo son la violencia física, emocional/psicológica, pa-trimonial y sexual.

En la violencia psicológica hay insultos, humillaciones, burlas, des-calificaciones, aislamiento emocio-nal, chantajes, gritos, control de lo que dice o hace, entre otras formas, detalló. En la violencia sexual, afir-mó que entre sus manifestaciones está el abuso sexual, gestos o len-guaje grosero, obligación a gestos o

das Escrituras específicamente en Colosenses 3:19, No seas cruel con tu esposa.

La Hermana de la Misericordia Angelina Mitre, quien es psicó-loga del Centro de Orientación y Educación Familiar (COEFAM) explicó que existe un mito, y es que en los casos de maltrato o violencia hacia la mujer la pareja se excusa diciendo: yo lo hice por-que me provocaste, y que esa jus-tificación es falsa, porque quien lo hace es porque le falta dominio de su enojo, dominio de su frustra-ción o del hecho de querer con-trolar a la otra persona, pues la violencia es un deseo de controlar a otro, por medio del miedo, de la humillación de quitarle la parte

quienes eran militantes oposito-ras a la dictadura que ejerció, por más de 30 años, Leónidas Trujillo en República Dominicana. Sus cuerpos fueron encontrados den-tro de un jeep en un barranco. Las tres fueron asesinadas a golpes y colocadas en el vehículo para apa-rentar que sufrieron un accidente de tránsito.

La violencia contra la mujer, en especial la violencia doméstica está en aumento y de esta realidad Panamá no escapa.

Pero por qué hay hombres que cometen esos actos y se olvidan de amar y tratar bien a sus espo-sas como se enuncia en las Sagra-

caricias, imposición de la relación sexual no consentida. Agregó que es cualquier forma de contacto sexual no deseado, ya sea que ella esté casada, unida o separada.

Referente a violencia económica o patrimonial señaló que hay una limitación injustificada al acceso y manejo de bienes comunes; cuan-do el conviviente no proporciona

dinero para los gastos del hogar o vende los bienes que pertenecen a la pareja para su beneficio.

En la violencia física hay entre otras cosas golpes, empujones, patadas, puñetazos, mordeduras, quemaduras, cortes, intentos de estrangulamiento o palizas.

Estas agresiones pueden des-encadenar en el desenlace fatal

de muerte que es tipificado como femicidio.

El abogado penalista y especia-lista en temas de familia, Orison Cogley explicó que desde 2013 existe en Panamá una Ley que establece el femicidio como una nueva conducta delictiva y que en otrora estaba solamente como un agravante del delito de homicidio.

Indicó que el artículo 132 A del Código Penal define como femici-dio cuando una persona cause la muerte por motivaciones de gé-nero, es decir, por su condición de ser mujer.

Expuso que constituye como muerte por femicidio cuando es dentro de una relación de pare-ja, cuando existe una relación de confianza con la víctima, cuando haya características de ritos gru-pales o por venganza, la muerte se da frente al hogar, frente a los hi-jos y la víctima esté en condicio-nes de riesgo o de vulnerabilidad,

FEMICIDIO. Se concienza para prevenir este delito.

05PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018

ACTUALIDAD • REPORTAJE

DIANA CANDANEDO. El magisterio de la Iglesia es absolutamente ex-plícito en su rechazo a cualquier forma de violencia y discrimina-ción contra la mujer, como obvia-mente lo es en los demás casos de atentado contra la dignidad en general de la persona. Máxime si su vida y el bien de los hijos se

hallan objetivamente en peligro, como recuerdan claramente el Catecismo de la Iglesia Católica (nn. 1649, 2383) y el Código de Derecho Canónico (1153, §1). La víctima, por tanto, no está moralmente obligada a vivir con su agresor, la Iglesia nunca diría eso.

La iglesia anima a denunciar el maltrato

Cambios

• A pesar que hay mayo-res denuncias, todavía hay mujeres que guardan silencio, lo que genera la existencia de un subregistro en las estadísti-cas sobre maltrato.

• Se puede rehabilitar a un maltratador siempre y cuando se reconozca como tal y tenga la motivación de cam-biar su actitud, existen terapias de rehabilitación.

• COEFAM es una asociación de inspiración cristiana ubica-da en Villa Cáceres, Betania y el su teléfono es 261- 3615/ 6715- 3567.

entre otros casos.Reconoció que hay estudios

criminológicos que indican que este tipo de conductas va en avance donde la mujer es el pun-to frágil, al ser violentada con más saña e ímpetu, y que en el afán de protegerla es que se dan estas respuestas a través de las políticas legislativas del Estado con el establecimiento de nuevos delitos.

Informó que el feminicidio tie-ne un origen sociocultural e histó-rico, cuyo sustento ideológico se puede encontrar en el machismo.

Problema cultural Los números no son más que un

registro frío de una cultura social. Sociólogos asocian la violencia doméstica a un tema cultural que viene de nuestros antepasados y que aún está muy arraigado en nuestra sociedad. Este flagelo está vinculado a la postura dominante del hombre sobre la mujer.

La fiscal de Familia del Minis-terio Público, Cádiz Gutiérrez de Canto puntualizó que la violencia doméstica va en aumento y recal-ca en factores que quizás algunos pasan por desapercibidos porque inhiben los umbrales de la inhi-

bición, y es cuando se ingieren muchas bebidas alcohólicas y des-pués viene el descontrol que pro-duce agresiones y alteraciones.

Igualmente sucede con el con-sumo de drogas, cuando de jó-venes inician en su empleo y al convertirse en personas adultas y formar su hogar inciden en vio-lencia dentro de su familia.

Instó a quienes sean víctimas de este delito a que presenten su de-nuncia en la Sección de Atención Primaria del MP, del área metro-politana, así como en las sedes de las oficinas regionales.

La fiscal de familia resaltó la im-portancia de fijarse en señales de alerta desde el momento del no-viazgo. Acotó que las estadísticas nos dicen que los hijos que vienen de familias maltratadas, pueden convertirse también en maltrata-

dores, porque el hijo quiere ser como el padre o la madre y come-te los mismos errores. “Predicar con el ejemplo es mejor que con el consejo, porque se aprende más”, agregó.

Dijo que cuando se ve que no hay un respeto dentro de ese no-viazgo, que hay ese poder que el

hombre quiere dominar a la mu-jer, no hay respeto a los derechos o falta de comunicación, ya uno se puede observar que algo está pa-sado, y que en adelante la relación puede empeorar.

Entre las señales de alerta está que le quiera decir cómo vestir, si cortarse o no el cabello. Afirmó

que es importante el cuidar su in-tegridad, saber cómo vestir, y que estas orientaciones deben pro-venir de la madre o de la familia, pero que no sea el novio el quien disponga de su cuerpo, pues está pasando la raya sobre lo que son los derechos de ella tiene como mujer.

IGLESIA. No aprueba la violencia.

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018 06 ACTUALIDAD • DIÓCESIS Darién

Compartiendo con los más necesitados EIDES GAITÁN. Como parte de las iniciativas realizadas en la celebración de la Jornada Mundial de los Pobres se entregaron donaciones de alimentos por parte del Vicariato Apostólico de Darién a familias de escasos recursos.

Con estas actividades realizadas en la barriada de San José en la zona misionera de Metetí, se contribuyen a las necesidades de muchas familias en estos lugares apartados, que por falta de oportu-nidades viven en condiciones precarias.

HUMANIDAD. Los valores a resaltar siempre la humildad y el servir.

Garachiné recibe visita pastoral de Mons. Hernández

La comunidad de Garachiné recibió la visita pastoral que realiza Monseñor Pedro Hernández Cantarero en esta zona misio-nera, con el objetivo de evaluar la situación humana y espiritual de esta comunidad, y las acciones que se han llevado a cabo en todos los años que lleva este acompaña-miento por zonas de misión.

Esta visita que se efectuó del 8 al 12 de noviembre inició con un diálogo con los miembros de esta comunidad. Cabe desta-car que muchas veces no es posible ver la disponibilidad y el espíritu de servicio por falta de respuesta en algunas comunidades donde hace falta más compromiso.

Durante estas visitas Monseñor compar-tió con las familias en cada comunidad vi-sitada, degustó la comida de esta región y participó en diálogos sobre temas de fe y de convivencia.

En Garachiné hubo celebración eucarísti-ca y compartir con las familias, además de unción a los enfermos.

En la comunidad de Río de Jesús hubo diálogo y luego la Eucaristía, además de celebración de bautizos.

Por su parte, en Sambú se dio inicio a la visita con la eucaristía, en la tarde celebra-ron en la comunidad La Colonia conforma-da por familias procedentes de Chiriquí.

Durante su visita por Garachiné, Monse-ñor compartió con los maestros de la Es-cuela Primaria, los profesores de la escuela básica y de la secundaria, sobre las relacio-nes humanas y los valores dentro del per-sonal docente.

Al finalizar se invitó a todos los fieles a seguir trabajando en este camino de fe. Con esta visita se percibieron las realida-des que es preciso cubrir dentro del Plan Pastoral del Vicariato Apóstolico en cada Zona Misionera de esta región.

“HEMOS DE FUNDAMENTAR NUESTRO COMPROMISO MISIONERO Y TODA NUESTRA VIDA EN LA ROCA DE LA PALABRA DE DIOS” (DA 247).

REDACCIÓ[email protected]

• RECORRIDO. COMUNIDADES REQUIEREN AYUDA ESPIRITUAL Y SOCIAL.

Evangelizando a la comunidad con asambleas familiares SEMINARISTA EDISSON COSSIO. Con la coordinación de los padres Rolando Reynoso y Luis Ne-grera se realizan las asambleas familiares en las comunidades de Clarita y Caoba, pertenecientes a la zona misionera de Agua Fría.

Con estas asambleas familiares se ex-perimentan nuevas ganas de seguir jun-tos como familia, hay mayor entusiasmo y alegría, lo que permite que hayan am-bientes de oración y entrega, siempre en

comunión y unidad como una sola Iglesia, que motiva a otros a seguir caminando juntos.

Las asambleas fortalecen los hogares, imprimen más sobre la doctrina cristiana lo que motiva en el amor a la eucaristía, el Evangelio y la fe que los impulsa a ir más allá aprovechando estas experiencias para ser testimonio a otros hermanos que no han podido vivir dichas vivencias de fe y misericordia.

Claves• En la visita pastoral, monseñor Pedro Hernández recorrió las comunidades Río de Jesús, Sambú y La Colonia en esta zona misionera

• El encuentro pastoral con los obispos refrescan la cercanía de la iglesia con las comunidades sobre todo en estos tiempos díficiles.

• Estas visitas permiten mantener un contacto con las comunidades en cada zona misionera, además de ir revisando cómo se de-sarrolla el Plan Pastoral del Vicariato Apostólico de Darién, en estas comunidades

• Las comunidades agradecieron esta visita que les permite interacción y cercaní con su pastor.

SERVICIO. La misión nos lleva montaña adentro donde estan los desprotegidos.

07PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • PUBLICIDAD

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018 08 ACTUALIDAD • DIÓCESIS David

Unos 100 feligreses acudieron a la Cate-dral San José en David, para participar de la primera Semana Teológica Espiritual, esta formación fue dictada por el Vicario de Pas-toral de la Diócesis, Presbítero Rory H. Gu-tiérrez G. Se realizó del 12 al 15 de noviem-bre, contó con los temas: “La vida Humana en su desarrollo, Etapas del Ego, La Oración y el Perdón.

Los asistentes a este evento compartieron una intensa jornada formativa de aprendiza-je e introspección personal.

Saideth Mastino, una de las participantes de la formación comentó: “fue un despertar que trajo luz a mis pensamientos, control a mis emociones y paz a mi corazón, descubrí que yo soy paz y amor, porque soy Hija de Dios”, expresó.

Por su parte Yolanda Ibarra dijo, “he ad-quirido valiosos conocimientos que enri-quecen mi vida espiritual, he logrado iden-tificar al ego (divisor) dentro de mí, cambiar mi forma de orar y perdonar”, enfatizó.

En la formación surgieron interrogantes importantes sobre el camino que lleva la diócesis y sus feligreses, identificaron cuá-les limitantes se presentan.

Al final de cada sesión, los participantes realizaban un conversatorio en grupos pe-queños, para intercambiar opiniones y de forma voluntaria, compartían la experiencia con todos los asistentes repercutiendo en la vida personal, profesional, y comunitaria.

Feligreses viven semana teológica• REFLEXIÓN. ¿QUIÉN REINA EN NUESTRAS VIDAS, EL EGO O DIOS?

DIOS ES AMOR, SOMOS HIJOS DE DIOS Y HEMOS VENIDO AL MUNDO PARA AMAR, AL PERDONAR, ME PERDONO A MI MISMO.

ANDRICEL R. QUIJANO [email protected]

JORNADA. Fue un espacio para interactuar con los demas.

INTEGRAL. Cada participante intervino con opiniones.

Realizan taller crianza con ternura

TALLER. Reflexionaron sobre una mejor crianza.

RIGOBERTO PITTI B. El segundo taller para mul-tiplicadores de crianza con ternura, se llevó a cabo en el centro de formación Oscar Romero de Progreso, Distrito de Barú, con el objetivo de cambiar paradigmas de crianza, promoviendo la educación y la crianza desde una cultura de paz.

Dicha formación se llevó a cabo los días 12 y 13 de noviembre, contó con la participación de 27 participantes en su mayoría mujeres de la organización de madres maestras, que atienden los jar-dines de párvulos de la Iglesia Católica

Cambiar paradigmas de crianza y promover una educación de

cultura de paz.

Feria reúne a la comunidad ELI JACKELYN DE RÍOS. La parroquia Nuestra Seño-ra del Buen Consejo realizó una feria pa-rroquial que contó con venta de comida, ropa y concluyó con un gran bingo rega-lón. Una jornada donde chicos y gran-des pudieron compartir como familia.

Dicha actividad inició con la Santa Eu-caristía dominical, presidida por el Pá-rroco Víctor Bethancourt, la eucaristía fue ofrecida por la brigada Scout 50 y por los niños que inician y los que per-severan en el grupo.

El padre Bethancourt recalcó en su homilía la importancia de la llamada

del Señor, donde todos por la gracia del bautismo estamos invitados a estar siempre a la derecha de nuestro Padre, siendo bendecidos por Él, por nuestra desobediencia decidimos en que lado queremos estar, a la derecha o a su iz-quierda viviendo lejos; “Jesús quiere que todos sus hijos disfruten de su gloriosa resurrección”, explicó.

Esta feria fue realizada en pro de la parroquia y la organización parroquial de la JMJ2019. La comunidad agradeció a los feligreses que participaron en este evento.PERSEVERANCIA. Los scouts fueron bendecidos.

“Cada persona eligesu camino, no nos corresponde juzgar nada, ni a nadie”.

en el Occidente Chiricano.Motivados por la Caminata Continen-

tal Huellas de Ternura y promovido por el Departamento de Justicia y Solida-ridad del CELAM, los facilitadores de este taller fueron Alexis Ábrego y Nilka Yángüez.

La iniciativa fue coordinada por la Co-misión de Justicia y Paz, Cáritas, institu-ciones de la Pastoral Social de Panamá.

Son patrocinadores: la organización internacional Word Visión y su con-traparte Iniciativa Panameña en la faci-litación de los talleres y materiales de apoyo.

09PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • DIÓCESISChiriquíChitré

Con el objetivo de ubicarse como co-munidad eclesial, para analizar dónde estamos, a dónde vamos y de dónde ve-nimos, se realizó la VI asamblea pastoral de la diócesis, celebrada en el salón pa-rroquial de la Iglesia San Atanasio de la Villa de Los Santos, con la participación del padre Orlando González, coordina-dor de este proyecto.

De acuerdo con González, el objetivo principal es crecer en el sentido comu-nitario, la dimensión eclesial, como hori-zonte que incluye todas los componentes, desde los grupos de pastoral, los movi-

Asamblea pastoral evalúa sentido comunitario y dimensión eclesial

• PRINCIPIO. MUCHO TRABAJO PASTORAL DEJARAN EVENTOS IMPORTANTES EN LA IGLESIA.

REVISAR LA MEMORIA DE NUESTRA IDENTIDAD ECLESIAL PARA EVALUAR EL CAMINO RECORRIDO.

RAFAELLE [email protected]

INNOVACIÓN. Las asambleas permiten renovar ideas.

Hasta siempre padre Domingo

MINGO. Fue capellán militar de tropas panameñas.

RAFAELLE OREFICE. El pasado domingo 18 de no-viembre se realizaron las honras fúne-bres en la Parroquia San Atanasio de La Villa de Los Santos, del padre Domingo Moreno, fallecido el día 17 de noviembre a la edad de 83 años, de espíritu juvenil, defensor de su tierra santeña.

El padre Mingo, como era conocido cariñosamente por los santeños, nació el 29 de enero de 1935. Fue un sacerdote entregado, que además de trabajar en su diócesis de Chitré, había trabajado en

En edad avanzada se inscribió en la Usma, en la carrera de Derecho.

Concilio Vaticano II.

ResponsabilidadSe trata de una responsabilidad com-

partida que los EPAP (Equipo de Pas-toral de Animación Parroquial) con su compromiso, están llamados a recordar a cada miembro de la comunidad, sea ello el párroco, un responsable de pastoral o un miembro de la comunidad.

La JMJ es un fuerte apoyo Dentro de la asamblea también habla-

ron sobre la JMJ, destacando que su or-

ganización y desarrollo en su aspecto local de los Días en las Diócesis, es una oportunidad enorme que han recibido por gracia de Dios, y no se puede des-aprovechar.

Será una semana de fiesta, de alegría, de oración y de experiencias comparti-das, por lo bello y maravilloso que pueda ser. Además aporta un viento nuevo de entusiasmo, una apertura de los corazo-nes a horizontes más amplios, un desper-tar de una nueva conciencia eclesial, un descubrimiento del papel protagónico de los laicos.

AGENTES. Identidad eclesial es impulsada para crecer en la fe.

Estamos llamados a redescubrir nuestra vocación y poner los ca-rismas al servicio de los demás.

mientos, las asociaciones, los párrocos y los feligreses de todas las edades.

Esta asamblea que se llevó a cabo el 16 de noviembre fue adelantada con motivo de la JMJ para no perder la oportunidad de realizar el importante trabajo de re-visión y planificación, propio de estas asambleas.

“La memoria de los que somos en nuestra identidad eclesial, la revisión del camino recorrido y los ideales que deseamos alcanzar, son el marco dentro del cual se mueve la reflexión comunita-ria y nuestro planeamiento, algo más que programación de actividades”, expresó González.

Explicó además que un papel pre-ponderante en este proyecto eclesial lo juegan los laicos que están llamados a redescubrir su vocación y poner sus carismas al servicio de la comunidad, según la eclesiología de comunión del

la Arquidiócesis de Panamá donde fue capellán de la Caja de Seguro Social y párroco de Loma La Pava. También sir-vió como capellán militar y acompañó a las tropas panameñas a Medio Oriente, llegando al rango de Capitán”.

En su tierra natal, es recordado por su generosidad, por haber donado el terreno a la USMA para que hiciera la universidad en La Villa, también a la diócesis de Chitré para construir el se-minario y fue gestor del hospital Anita Moreno luchando para que en el mismo lugar fuese construido el actual comple-jo hospitalario.

COMPARTIR. Se actualiza el plan pastoral en la diócesis.

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018 10 ACTUALIDAD • DIÓCESIS Bocas del Toro

• REGOCIJO. PRIMERA COMUNIÓN Y CONFIRMACIÓN EN PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.

Con el regocijo que brinda reci-bir los sacramentos de Primera Comunión y Confirmación, 19 niños y 8 jóvenes acudieron con sus padres de familia a la cere-monia realizada en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, donde estuvieron presentes catequistas y feligreses de esta comunidad parroquial.

La santa misa fue presidida por Monseñor Aníbal Saldaña, quien interactuó con los presentes dia-logando y orientando sobre los dones del Espíritu Santo: Sabi-duría, Entendimiento, Consejo, Ciencia, Fortaleza, Piedad y Te-mor de Dios, que se les conce-den a los jóvenes catequizandos mediante la unción para que éste sacramento fortalezca su fe cris-tiana a lo largo de su vida y sean fieles a Cristo y a sus manda-mientos.

Los catequistas agradecieron a Monseñor Aníbal Saldaña por su participación en esta ceremo-nia, los confirmandos estuvieron muy entusiasmados y los niños emocionados por su primera co-munión.

“Los dones son como la arma-dura con la que el cristiano está blindado para vivir como hijo de Dios, para manifestar en nuestras familias que tienen una unción espiritual que desde dentro los moldea, haciéndolos una mani-festación viva de Cristo”, señaló Monseñor Saldaña.

Ha sido una preparación ardua de dos años, previos a recibir el sacramento; cumpliendo con ellos, los jóvenes se convierten en parte viva de nuestra iglesia, me-diante la vivencia en comunidad,

convirtiéndose en miembros del pueblo de Dios.

Recibiendo el sacramento de la primera comunión y confirma-ción, guiados por el Espíritu San-to, configuran su fe y su amor a Cristo, el cual los fortalece desde su interior y les permite transmi-tir la fe cristiana y el gozo que ella representa, para así llevarla a sus

familias y donde la necesiten. Instituidos por Jesucristo en la

víspera de su pasión, la confirma-ción y la primera comunión son el motivo de amor por el cual, en esta ocasión, los jóvenes y los ni-ños reciben el pan y el vino que junto con la unción, les dan el pase de iniciación en su vida sa-cramental.

ESTE PASO EN LA INICIACIÓN CRISTIANA PERMITE UNA VIDA SACRAMENTAL CONEC-TADA CON CRISTO.

Niños y jóvenes reciben sacramentos

REDACCIÓ[email protected]

ALEGRÍA. Los jóvenes reciben los dones del Espíritu Santo con la reafirmación de su fe.

VALORES. 27 muchachos reciben sacramentos.

DISPUESTO. Servir hasta que duela es su tarea.

SACRAMENTO. Los niños atentos a cada detalle.

Detalles

• Al tomar estos santos sacramentos, se inculcan valores cristianos a estos niños y jóvenes.

• Los sacramentos imparti-dos serán su fortaleza interior, frente a otros valores que el mundo les muestra.

• Los jóvenes formados en su fe, tienen que nadar contra corriente y enfrentar las realida-des del mundo de hoy.

ABDIEL RODRÍGUEZConfirmando

Para mí este sacramen-to significó entregarme plena-mente como miembro de esta comunidad cristiana.

SAÚL MOLINA Comunión

Jesús está en nuestros co-razones, el cielo está de fiesta, me siento feliz por estos dos años de formación, de esmero y dedicación.

Opiniones

11PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • DIÓCESISSantiago

Jóvenes de Boró listos para JMJALISANDRO AGUILAR. La parroquia San Juan Bosco de Boró realizó la izada de la Bandera JMJ como signo de preparación a la llegada de los cientos de peregrinos que participarán en la Pre-Jornada o Días en las Diócesis.

La actividad inició con la eucaristía presidida por el párroco Sixto Rodríguez. Acto seguido, los actos cívicos oficiales realizados en el corregimiento de Boró con el desfile de diferentes colegios de la región y el gran paseo folclórico de carretas que este año abarcó a todas las

comunidades que pertenecen a esta pa-rroquia.

En horas de la tarde inició el V Encuen-tro Folclórico, Patriótico y Artesanal en dónde se realzan las tradiciones y cos-tumbres de esta región.

La Junta Comunal hizo reconocimiento al Padre Sixto Rodríguez por ser uno de los gestores de esta tradición.

El pueblo de Boró tierra de San Juan Bosco se está preparando para la próxi-ma Jornada Mundial de la Juventud. JUVENTUD. Participaron de encuentro folclórico.

Las festividades en honor a la Virgen Ma-ría bajo la advocación de la Medalla Mila-grosa, tienen ya 69 años de celebrarse en la diócesis de Santiago y conmemoran la llega de la imagen a este territorio.

Esta fiesta fue celebrada el pasado 16 de noviembre bajo el lema “No temas, Ma-ría, porque has hallado gracia delante de Dios” (Lc 1, 30). La novena fue predicada por obispos y sacerdotes invitados. Cien-tos de anditas con la imagen de la Medalla Milagrosa llegaron de diversas comunida-des y se hicieron presentes en esta gran fiesta mariana.

La devoción a la Virgen María, bajo la ad-vocación de la “Medalla Milagrosa” fue im-pulsada por los Padres de la Congregación de la Misión de San Vicente de Paul.

Inició con la visita domiciliar de la Vir-gen a cada familia santiagueña; y de esta manera se fue propagando a nivel de la dió-cesis el amor a la Santísima Virgen María.

Este testimonio inspiró a las Hermanas de la Caridad de la Escuela Santa Familia en Panamá, a donar a la parroquia catedral de Santiago, la hermosa imagen de la Me-dalla Milagrosa, que ahí se venera y que ha sido restaurada en varias ocasiones.

Medalla Milagrosa, una devoción arraigada

• TRADICIÓN. HACE 69 AÑOS INICIÓ SU DEVOCIÓN EN SANTIAGO.

ESTA FIESTA INICIÓ CON LA VISITA DO-MICILIAR DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN, Y SE HA PROPAGADO EN LA DIÓCESIS.

PBRO. LUIS [email protected]

IMAGEN. Devoción ha sido acogida por familias e instituciones.

Montijo realza el folclore

FIESTA. Une las tradiciones con la fe de la Iglesia.

La Pastoral Juvenil Roi (Dios Cuida de mi, en hebreo) trabaja

activa en la Iglesia.

PATRONAL. La comunidad sigue siendo devota a esta advocación religiosa.ALISANDRO AGUILAR. La pastoral juvenil El Roi (Dios cuida de mí en hebreo) de la Pa-rroquia San José de Montijo, participó en el desfile folclórico y de carretas, realizado en el marco del XV Festival del Cangrejo y el Marisco Montijano.

La festividad inició con la eucaristía presidida por el párroco Fermín Cáce-res. Durante la ceremonia se realizó el primer bautizo típico y finalizó con una procesión por las principales ca-lles del pueblo.

Luego en la tarde, después de un fuerte aguacero, inició el recorrido

del desfile con la Carreta de la JMJ. Cientos de jóvenes montijanos y vi-

sitantes acompañaron la carreta al son de los tambores y el canto, orgullosos y muy contentos por participar en esta importante festividad.

Estas actividades mantienen unida la Iglesia en diversas expresiones de fe motivando a las demás comunidades a seguir impulsando la cultura dentro de nuestra Iglesia Católica.

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201812 ACTUALIDAD • DIÓCESIS Colón

Con el objetivo de evaluar la dimensión humana en la vida sacerdotal, presbíte-ros y religiosos de la diócesis de Colón-Kuna Yala fueron convocados para la formación permanente, que en esta oca-sión se llevó a cabo en el centro pastoral San Juan Pablo II, en Margarita.

En esta formación participó como fa-cilitador el Pbro. Armando De León Ro-dríguez quien es psicólogo del Centro Sacerdotal de Desarrollo Humano de la Arquidiócesis de Monterrey, México.

Se realizó del 19 al 23 de noviembre, y en la misma, los sacerdotes evaluaron el proceso de maduración humana en sus vidas como consagrados para consoli-dar su personalidad presbiteral e incre-mente su salud física, psíquica y social, según el estilo de vida de Jesús el Buen Pastor.

“Hoy más que nunca la Iglesia y la co-munidad nos piden incluir procesos de crecimiento integrales de los presbíte-ros; la realidad de la Iglesia es prome-tedora, los católicos en América Latina son la esperanza. Un reto fuerte para los sacerdotes es cuidar su salud, pues por servir a otros, muchas veces se olvidan de sí mismos”, expresó De León.

Es importante que los sacerdotes cui-den su salud para que desarrollen mejor la obra de evangelización.

La maduración en los sacerdotes• INTEGRAL. SUS FORMACIONES ANUALES BRINDAN ACTUALIZACIÓN PASTORAL.

“LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO EN LA SALUD DE LOS SACERDOTES ES VITAL”, SEÑALÓ EL EXPOSITOR ARMANDO DE LEÓN.

PBRO. ELKIN NÚÑ[email protected]

COMPROMETIDOS. Su servicio muchas veces es desgastante para su salud física.

INNOVACIÓN. La formación les aportó reflexiones.

En busca de su vocación

VOCACIÓN. Un proceso de discernimiento especial.

PBRO. ELKIN NÚÑEZ. Un total de 17 jóvenes de distintas parroquias participaron del último retiro de discernimiento vo-cacional para este año realizado en la Casa de Retiro Emmanuel, ubicada en Santa Rita Arriba, con el tema “Lo he dejado todo, Señor te seguiré”.

Este retiro que se llevó a cabo del 9 al 11 de noviembre, se desarrolló en dos partes para entender los signos de la llamada que Dios hace a sus ele-gidos; fue un tiempo preciso para re-flexionar, cuestionarse, dialogar y so-bretodo responder a sus inquietudes

La jornada permitió conocer más sobre el

llamado a servir.

Reciben los dones del Espíritu SantoPBRO. ELKIN NÚÑEZ. Fieles de las comunidades de la Cresta y Arco Iris, entre ellos 23 jóvenes y 12 adultos provenientes de las comunidades recibieron la confir-mación de manos de Monseñor Manuel Ochogavía.

Los confirmandos fueron ungidos con el santo crisma y se les exhortó a ser verdaderos apóstoles y continuar par-ticipando con su Iglesia y dar frutos según las enseñanzas de Cristo Jesús recibidas en sus comunidades.

Los catequistas agradecieron al Obis-po por su participación en esta ceremo-

nia y felicitaron a los confirmandos a quienes invitaron a ser parte de las dis-tintas pastorales de la iglesia para servir y dar testimonio de su caminar de fe.

Cabe destacar, que los confirmandos agradecieron todo el apoyo, considera-ciones y consejos recibidos durante la formación que les permitió crecer y de-sarrollarse integralmente.

“Sean ejemplo para los demás, sigan adelante en el camino de la fe, no des-mayen sigan dando su aporte a la igle-sia,”, expresó Monseñor Manuel Ocho-gavía.FRIMES. Confirmaron su fe y dieron gracias a Dios.

Los sacerdotes deben vivir conforme al ejemplo

de Jesús.

y al llamado que les realiza Dios día a día en sus vidas.

El compartir con los demás jóvenes ayudó también a su crecimiento y a experimentar que el llamado es algo universal; recibieron las herramientas para ayudarles en su proceso de dis-cernimiento.

Al final de la jornada se realizó una evaluación con resultados muy po-sitivos. Es importante orar para que surjan más jóvenes valientes y com-prometidos capaces de responder ge-nerosamente al llamado que Dios les hace.

13PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • DIÓCESISChiriquíPenonomé

• INNOVADOR. UN TRABAJO ENTRE LA IGLESIA Y ESTUDIANTES DE LA UTP

La diócesis de Penonomé, rea-lizó el lanzamiento de su nuevo portal web, el cual ofrecerá de una manera más dinámica, un acerca-miento la Iglesia a su comunidad, a través del uso de los medios di-gitales de comunicación.

Esta plataforma web, con el nombre: diocesisdepenonome.org, será una herramienta que dará a conocer el acontecer de sus parroquias, pastorales, co-munidades religiosas, eventos y noticias. De esta manera se pro-yectará en el contexto nacional y mundial, el trabajo pastoral de la diócesis de Penonomé.

Desarrollada por estudiantes de la Universidad Tecnológica

A TRAVÉS DE LA WEB SERÁ POSIBLE CONTACTAR A LAS PARROQUIAS E INFORMAR-SE CON LAS PRINCIPALES NOTICIAS

Nueva página electrónica

JAIME DEL [email protected]

DISCERNIMIENTO. Los jóvenes compartieron experiencias de diversas vocaciones.

EMPRENDEDOR. Ahora los feligreses nacionales y extranjeros podrán ver información de la diócesis.

El esfuerzo ha mostrado un impecable trabajo hecho para bien de los demás.

(UTP), sede de Coclé, con la cola-boración de miembros de la Pas-toral de Medios de Comunicación de la diócesis.

Monseñor Edgardo Cedeño Mu-ñoz, agradeció este aporte, afirmó que “Este proyecto no pasará des-apercibido, gracias al esfuerzo de los estudiantes y asesores”. Hay un sueño y una ilusión, y gracias

Claves• Desarrollada por estudiantes de la UTP, sede regional de Coclé, de la carrera de Licenciatura en Desarrollo de Software.

• El acto de lanzamiento se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Panamá, sede Coclé.

• Mediante un certificado simbólico fue entregada a la diócesis la página web desarrollada por los estudiantes.

• Este portal brindará información oportuna para llenar formularios en línea para acceder a diferentes pastorales en la diócesis.

a ello, aquí está plasmada la tec-nología al servicio de la evangeli-zación y la misión”.

Pablo Moreno Flores, El Di-rector del Centro Regional de la UTP, resaltó el talento extraordi-nario que existe en esta casa de estudio y cómo lo aportan a la so-ciedad. Agradeció la oportunidad brindada a sus estudiantes.

Por otra parte, María Tejedor de Fernández, coordinadora de este proyecto dijo, “el esfuerzo inverti-do por los estudiantes, garantizó el éxito de esta nueva plataforma digital.

Destacó la importancia de va-lorar el esfuerzo por encima de todo, porque depende sólo de no-sotros y es lo que hace que nos sintamos satisfechos por nuestro trabajo.

Jóvenes acuden a jornada vocacional PBRO. RUFINO MORÁN. El Centro Cristo Sembrador de Penonomé, reali-zó la primera Jornada Vocacio-nal mixta, a la que asistieron nu-merosos jóvenes de diferentes parroquias de la diócesis.

Monseñor Edgardo Cedeño, dio inicio la jactividad animan-do a los participantes a discer-nir, escuchar y compartir para entender el llamado de Dios.

“La vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo que encuen-

tras; no es el proyecto que tú tienes sobre ti mismo, es el pro-yecto que Dios tiene sobre ti y que tú debes realizar”, manifes-tó Monseñor Cedeño.

En el evento se realizaron ta-lleres, trabajos en grupo, música y presentación de cada congre-gación religiosa e institutos se-culares, se ofrecía información de su carisma, fundador, ubica-ción, entre otros detalles.

A través de los diferentes ta-lleres, los jóvenes que se acerca-ron pudieron conocer, un poco más, los diferentes tipos de vo-

caciones que están presentes y discernir un poco sobre sus lla-mados personales.

El Padre Aquiles Sánchez, coordinador de pastoral voca-cional manifestó la alegría de poder contar con 35 participan-tes, entre hombres y mujeres, a los que pudo invitar a descu-brir su vocación.

“Lo primero que debes hacer es dialogar con Dios, solo me-diante la oración podrás encon-trar lo que Dios quiere de ti”, puntualizó.

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201814 ACTUALIDAD • DIÓCESIS Panamá

YOEL GONZÁLEZ NÚÑEZ. Panorama Católico, Radio Hogar y Fetv Canal 5 miembros de AP Media, apoyan la realización de ferias de artesanías que son de vitrinas de artesanos. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre se llevará a cabo Expo Manualidades en el Salón Las Totumas del Centro de Convenciones Atlapa desde las 12 m.d. a 8 p.m. y el 1 de di-ciembre se realizará la X Feria Artesa-nal, Turística y Navideña que organiza Pastoral Social Cáritas y la Pastoral de Turismo de Panamá, en el Instituto Técnico Don Bosco de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

La próxima Expo Manualidades be-neficiará a las fundaciones: Frater, Fundación Latidos, Vision of Hope, La Alegría en El Señor, Fundación Laboral Jadis, Centinela, entre otras.

Miéntras que la X Feria Artesanal, Turística y Navideña promueve el ta-lento de los artesanos nacionales así como las muestras artisticas que son confeccionadas para áreas turisticas del país.

Ambas ferias son espacios donde se muestra el talento de artesanos nacio-nales e internacionales para presentar nuevas técnicas de confección de bisu-terías y manualidades, mediante talle-res y exposiciones de los trabajos reali-zados incluso en vivo, como lo es en el caso de la Expo Manualidades.

En esta vitrina se han presentado hasta 80 expositores panameños y en la actualidad sobrepasa los 200 exposi-tores que comprenden artesanos, pro-fesores, amas de casa, editoriales de revistas y manualistas.

EVENTO. Reúne artesanos nacionales e internacionales.

Ferias son vitrina de los artesanos Celebrando con devoción el

reinado universal de Cristo

Instaurada por el Papa Pío XI, la Solemni-dad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo se celebra en Panamá con la asis-tencia de cientos de fieles que se aglutinan en la parroquia de Cristo Rey ubicada en la Avenida Justo Arosemena, con el fin de ren-dirle adoración.

El P. Manuel Ríos Yuil párroco de esta iglesia expresó que la pedagogía cristiana católica se estructura de tal forma que los misterios del Señor se celebren progresiva-mente, para que todos podamos acceder a ese misterio, desde un Jesús que se encar-na, nace, crece, tiene su ministerio público,

DIAMAR DÍAZ [email protected]

• FIESTA. PARROQUIA DE CRISTO REY OFICIA ESTA SOLEMNIDAD.

EL P. MANUEL RECORDÓ QUE MUCHOS DE LOS MÁRTIRES DE LA FE, MURIE-RON PROCLAMANDO EL REINADO DE CRISTO.

El altar que fue confeccionado con madera proveniente

de Darién.

PARROQUIA. Fue fundada en 1935 y su arquitectura es de tipo colonial.

Parroquia de gran bellezaErigida en 1935, la singular belleza de la

parroquia invita al recogimiento, sobre todo por el silencio que reina, a pesar de estar en una vía muy concurrida. Su altar es de madera de caoba con estilo plateres-co (corriente arquitectónica desarrollada en España) donde se observa la imagen de Cristo Rey.

El padre Manuel resaltó que este altar se conserva intacto desde la fundación de la parroquia y fue confeccionado con made-ra traída de Darién, la cual fue donada por una familia de apellido Otón y gracias a los cuidados brindados, casi todas las imáge-

hasta llegar a la parte culminante con la pa-sión, muerte y resurrección, concluyendo el año litúrgico con la fiesta de Jesucristo, Rey del Universo.

El P. Manuel recordó que muchos de los mártires de la fe, murieron proclamando el reinado de Cristo, tal como fue el caso del San José Sánchez del Río, uno de los santos patronos de la Jornada Mundial de la Ju-ventud, quien fue un joven de 14 años, que fue procesado y ejecutado por oficiales del gobierno mexicano, durante la persecución religiosa en la llamada guerra cristera, por negarse a renunciar a su fe, sino que excla-maba: ¡Viva Cristo Rey!

“Ojalá que todos nosotros tengamos vivo a Cristo Rey en nuestro corazón y sea Jesu-cristo, quien reine en nuestra vida, para que podamos decir; oro y plata no tengo, pero lo que tengo te lo doy y te lo doy en nombre de Jesucristo”, puntualizó el presbítero.

nes que se observan, son también las ori-ginales.

Conocedor que en las jornadas mundia-les de la juventud, se escogen sitios para que las personas oren donde se tiene el Santísimo expuesto, informó el párroco que el Arzobispo Metropolitano, Mons. José Domingo Ulloa designó a Cristo Rey para que esta sea un sitio de oración, don-de los fieles se reúnan para orar por la JMJ durante esas fechas.

“Nos sentimos muy bendecidos por esa designación y estamos esperando a los grupos que vendrán a llevar a cabo esa adoración”, concluyó.

Detalles• El P. Manuel destacó los nombres de párrocos que dejaron grata recordación como Mons. Carlos María Ariz y Mons. José Luis Lacunza en ese tiempo obispo auxiliar.

• Mencionó también al P. Manuel Villarreal, P. Marlo Verar, P. Edgar Flores y Rafael Valdivieso, actual obispo de la diócesis de Chitré y desta-có la presencia del P. Seán Rooney.

• Hizo especial énfasis a la memoria del P. Florencio Valtierra a quien calificó como el capellán por excelencia del Hospital Santo Tomás.

• Uno de los lugares más visitados por los fieles que asisten a Cristo Rey es la gruta que fue erigida en 1939, en honor a Nuestra Señora de Lourdes.

15PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • DIÓCESISChiriquíPanamá

Visita papal corrobora cercanía con los más pobres y necesitados

Desde que el Comité organizador local de la Jornada Mundial de la Juventud y demás autoridades del Estado anunciaron la agen-da oficial del papa Francisco en su próxi-ma visita a Panamá, han sido numerosas las reacciones de los mismos católicos con respecto a los lugares en lo que compartirá con jóvenes que viven en la enfermedad, y en la marginalidad, imposibilitados de estar presente en los actos centrales de la JMJ.

MARIANNE COLMENÁ[email protected]

• REACCIONES. ANUNCIARON AGENDA OFICIAL DEL PAPA EN SU VIAJE A PANAMÁ.

EL SANTO PADRE TENDRÁ UN ENCUENTRO CON VARIAS OBRAS SOCIALES DESDE LA CASA HOGAR BUEN SAMARITANO.

Asistirá el viernes 25 de enero al Centro de Cumplimiento de

Menores en Las Garzas de Pacora.

ESPERANZA. El Papa tendrá un acercamiento al mundo del dolor.

HOGAR. Ubicado en de Juan Díaz. (Foto: Bolívar Cedeño) ENCUENTRO. Estarán presente varias obras sociales.

• Gran tómbola

A beneficio de las obras de evangelización de Radio Claret (Santuario Nacional) El premio es una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe. Juega el miércoles 12 de diciembre al finalizar la misa solemne en honor a la Virgen. Donación $1.00. Info: 263 6964

• Ultreya parroquial

Los cursillistas de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de calle 50 invitan a participar de su Ultreya Parroquial el domingo 2 de diciembre a las 10 de la mañana en el salón San Marcos del templo. ¡Te esperamos!

• Recibe los símbolos de la JMJEn la Parroquia Santa Rita de Cascia de Bello Horizonte el próximo jueves 6 de diciembre desde las 9 de la mañana. Ten-drán un programa con celebra-ciones eucarísticas, catequesis dinámicas, rosario y más.

• CelebremosAdvientoEl próximo sábado 1 de diciem-bre, la Parroquia San Antonio de Padua de Ciudad Jardín celebrará en Encuentro de Adviento “Sin Jesús no hay Navidad”. Desde la 1 de la tarde, finalizando con la Eucaristía a las 6:00 p.m. Donación: $5.00

Mural

“Después de la emoción que sentimos al recibir la noticia, nos honra muchísi-mo constatar ese corazón misericordioso del Santo Padre, que quiere estar cerca de los más sufrientes. Este gesto es un reco-nocimiento a los 14 años de existencia de la Casa Hogar Buen Samaritano, en donde atendemos a hermanos maltratados, estig-matizados y señalados por la sociedad”.

Así lo manifestó el sacerdote Domingo Escobar, director de la referida fundación que acoge a pacientes que padecen VIH-Sida, sin distingo de sexo, nacionalidad, religión u orientación sexual, carentes de recursos para vivir y afrontar su situación.

Para el presbítero esta visita del domingo 27 de enero corrobora la cercanía del Vi-cario de Cristo con los más pobres y ne-cesitados; para estas personas que viven en el Hogar será de mucho consuelo este momento. “Se sienten privilegiados, aun-que viviendo con VIH se reconocen como parte de una familia, del corazón de la Igle-sia, están deseosos de recibir la bendición del Santo Padre” afirmó.

Al Hogar llegará a las 10:45 a.m. En la Casa Hogar Buen Samaritano re-

zarán el Ángelus con el Papa niños y jó-venes del Hospicio Malambo, del Centro San Juan Pablo II, para el acompañamiento a personas adictas a las drogas y el alco-hol; del Hogar San José, que regentan las hermanas de la caridad de Santa Teresa de Calcuta y de la congregación Kkottongnae, recién llegada al país dedicada a la acogida a los indigentes.

Ariel López, director del Centro San Juan Pablo II aprovechará la oportunidad para decirle al Santo Padre que le han escucha-do. “Su voz nos alentó para fundar esta obra en el Año de la Misericordia, hemos estado en las periferias humanas y exis-tenciales, especialmente con quienes viven en situación de calle, víctimas de las adic-

ciones y de la prostitución” resaltó López . Definitivamente será la oportunidad de

que muchas personas católicas y no católi-cas conozcan las obras sociales de la Igle-sia. “Los muchachos que asisten al Centro están preparando un sociodrama que de-jará un mensaje de gran impacto para el corazón de los jóvenes”.

El padre James Kim, encargado de la Con-gregación Hermanos de Jesús Kkottongnae en Panamá asegura que esta bendición es una de las señales de que la misión que vienen trabajando es conforme a la volun-tad de Dios; buscan ayudar a los más po-bres de los pobres de este país. “La piedra angular que el Papa bendecirá será la pri-mera de la construcción del albergue que recibirá a los abandonados y enfermos de Panamá”.

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201816 ACTUALIDAD • ARTÍCULO

Y sonaron las sirenas por Mons. Tejada• BOMBEROS. RINDIERON SUS RESPETOS A QUIEN POR MUCHOS AÑOS FUE SU CAPELLÁN.

DIAMAR DÍAZ [email protected]

CELEBRARON LA VIDA DE MONSEÑOR GUILLERMO TEJADA A QUIEN RECORDA-RON POR SU ESPÍRITU DE SERVICIO.

Monseñor Tejada fue llamado a la casa del Padre el pasado 17

de noviembre.

Fue su guía espiritual en mo-mentos de paz y en momentos de caos. El teniente coronel Monseñor Guillermo Tejada Martínez fue despedido con los máximos honores, que puede otorgar el Benemérito Cuerpo de Bomberos.

KARLA DÍAZ. Familiares, amigos y sacerdotes también se despidieron de Monseñor Guillermo, en una eucaristía presidida por monseñor Uriah Ashley, quien en su homilía resaltó el valor de la amistad. Y es que para quienes conocieron a este hombre fiel y entregado a los demás, le recuerdan por su carisma y gran corazón… le recuerdan por ser un verdadero amigo.

“Podemos encontrar tantas cosas en la vida de Guillermo,-el Cura Bombero-, un hombre que

dedicó su vida a servir a los demás; por eso hoy agradecemos a Dios por su servicio a la iglesia y a la Patria”, resaltó.

Agregó que el testimonio de Monseñor Guiller-mo debe animarnos a cultivar la amistad, sobre todo entre los sacerdotes, porque la amistad es un tesoro que disfrutan los que al ser amigos de Dios, son también amigos de los demás.

Monseñor Uriah les recordó que en cada comunidad, en cada parroquia, en cada lugar,

además de su feligresía, tienen también otros hermanos sacerdotes… “un hermano que espera de palabras de aliento, que abre las puertas de su casa y de su corazón, un hermano que es también su amigo”.

Al finalizar la misa, Monseñor Uriah hizo eco de un mensaje de fraternidad y acompañamiento, pero sobre todo de agradecimiento por la vida de Monseñor Tejada, enviado por el Arzobispo de Panamá Monseñor José Domingo Ulloa.

Una buena amistad es más fuerte que la muerte

HONORES. Monseñor Tejada fue honrado por el gran servicio espiritual que ofreció.

BOMBEROS. Estuvieron presentes en sus honras fúnebres. FOTO: Cortesía: Bomberos

HASTA LUEGO. Su legado será siempre recordado.

vocación… compartió con mu-chos. Hay tantos recuerdos bo-nitos, pero en medio de todo, había amor y sacrificio y eso es lo que hoy vivimos y experi-mentamos en este encuentro”, afirmó.

También destacó su espíritu desprendido que le hacía brin-darle ayuda a quienes se acer-caban a la Catedral, donde fue rector.

La Eucaristía estuvo marcada por acentos folclóricos en las canciones, y al finalizar la mis-ma se leyeron las resoluciones, momento que fue propicio para anunciar su ascenso póstumo a grado de Coronel.

Seguidamente las melodías se tornaron solemnes y las trom-petas entonaron en solitario la pieza el Toque del Silencio. Las gaitas escocesas interpretaron el canto espiritual Amazing Grace, uniéndose después la Banda de los Bomberos, cuando el cuerpo de Monseñor Tejada era llevado hasta la carroza fú-nebre. En ese momento, las si-renas de los carros bombas se encendieron, para despedir a quien por muchos años le dio la bendición a todos los bombe-ros, cada vez que partían para apagar un incendio.

de color blanco, el cual era cu-bierto por la bandera de esta institución, reposando también sobre la enseña, el casco que usó en los actos que así lo ame-ritaban.

La Misa fue celebrada en la estación Ricardo Arango (sede principal), ubicada en avenida Cuba y Calle 28 Este, y fue pre-sidida por el P. Rafael Siu, quien recordó su vida y obra.

“Muchas veces nos dimos cuenta del amor a su fe y a su

Monseñor Tejada fue por mu-chos años su capellán, función que empezó a ejercer en 1964. La emoción, el agradecimiento y las lágrimas eran evidentes; los bomberos le hicieron guar-dia de honor ante a su féretro

17PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • OPINIÓN

Voz del Pastor

La Solemnidad litúrgica de Jesucristo Rey del Universo pone punto final al ciclo litúrgico y, a la vez, nos permite asomarnos llenos de fe

y esperanza a aquel Día que no conoce el ocaso, “cuando Cristo entregue al Padre el reino eterno y universal: reino de verdad y de vida; reino de santidad y gracia; reino de justicia, de amor y de paz” (Gaudium et Spes, 39)

A nosotros, los creyentes, nos resulta en ocasiones difícil dar razón de nuestra fe, porque la misma ha sido transmitida en conceptos cargados de historia, de controversias entre hermanos y de esfuerzos por entablar un diálogo con quienes hacen de la razón y la evidencia el criterio último de la verdad. A veces, son conceptos acuñados en épocas pasadas y con reminiscencias a etapas del progreso humano ya superadas. Podríamos decir que el título de REY atribuido a Jesucristo constituye un buen ejemplo de lo anteriormente expresado, a pesar de que en el an-tiguo Israel la experiencia fracasada de la monarquía y la espera de un Mesías Rey en los últimos tiempos pueda ayudar a su comprensión (cfr. Isaías 11)

¿Luego, tú eres Rey?

En el proceso que se le sigue a Jesús ante el procurador romano Poncio Pilato sale a relucir como centro del debate el tema central de la predicación de Jesús: el Reino de Dios (cfr.Mc 1,14-15). Ya sus enemigos habían insinuado ma-liciosamente que ese Reino entraba en competen-cia con la autoridad del César. Pero Jesús declara con firmeza: “Mi reino no es de este mundo” (Jn 18,36). No obstante, el procurador quiere escu-char de labios del acusado las pruebas de descargo a fin de determinar si es reo o no de lo que se le acusa. Poncio Pilato no conforme con la respuesta de Jesús, insiste: “Luego, tú eres rey” (Jn 19,37). Al Señor Jesús no le queda otra que de-clarar su realiza: “Soy Rey, como tú dices”. No cabía otra respuesta, por honor a la verdad, sabiendas del riesgo que corría ser malentendido y condenado por pretender sustraerse a la soberanía del César.

Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra.

Al final del Evangelio de San Mateo (cfr. Mt 28,18), antes de subir a los Cielos, el Resucitado ins-truye a sus discípulos y reivindica para sí el auténtico poder, porque no se basa en el dominio que oprime, sino en la salvación que redime. Efectivamente, el Resucitado tiene el poder de Dios, porque antes, en cuanto Hijo, se ha sometido a la obedien-cia hasta la muerte, y muerte de Cruz (cfr. Flp. 2, 8-10).

En el tema que nos ocupa no solamente debemos aclarar la naturaleza del Reino, sino también explicar en qué sentido Jesucristo puede ser proclamado verdaderamente Rey del universo. Para eso resulta de gran ayuda, por su capacidad de síntesis y precisión, el libro que el Papa Benedicto XV1 (Joseph Ratzinger), en su condición de teólogo, ha escrito y que lleva por título Jesús de Nazaret. En el capítulo II de su obra, dedi-cado a las tentaciones de Jesús (pp. 49-71) llega a establecer la tesis de que es precisamente la tercera y última de las tentaciones (cfr. Mt 4,8 Lc 4, 5-8) la tentación fundamental, ya que enfrenta Jesús ante la propuesta de Satanás de realizar su misión mesiánica por la vía de la exaltación del poder y la gloria propios de los reinos terrenales.

Fe y poder políticoHemos de reconocer que en su dilatada historia

los hijos de la Iglesia no siempre han entendido este mensaje singular y peculiar de la realeza de Jesús y del Reino por El pre-dicado. Como Simón Pedro, quisiéramos quitar de en medio el escándalo de la Cruz y lo que ella repre-senta, y optar por el camino más fácil de acomodarnos a los mecanismos propios

de los reinos de este mundo (cfr. Mt 16,22). Durante la era inaugurada por el emperador

Constantino (s. IV) y que puso fin a las persecucio-nes contra la Iglesia, se sucumbió a la seducción de la protección del Estado Romano que veía en

la fe cristiana un factor de unificación imperial. El precio a pagar fue muy alto en términos de liber-tad para anunciar sin trabas, ni componendas con los poderosos, el Evangelio de Jesucristo. “En efecto, la fusión entre fe y poder político siempre tiene un precio: la fe se pone al servicio del poder y debe doblegarse a sus criterios” (J. Ratzinger. Jesús de Nazaret. P. 65)

Cristo reina desde la Cruz

¿Cómo reina Cristo? San Juan lo expresa admirablemente en su Evangelio en el capítulo 17 cuando habla de la glorifi-cación de Jesús cuando llegue

su hora, que no es otra que la de su pasión y muerte en la Cruz. Jesús

es un Mesías que salva por el camino de la obediencia, del servicio y la humillación de la Cruz en la línea del siervo sufriente (cfr., Is 50, 4-6).

En Jesús, mensajero del Reino, el Reino de Dios se hace presente (cfr. Mt 11, 2-6) y en cierto modo, su persona, Él mismo es el Reino. Y a partir de la resurrección, cuando la predicación apostólica se centra en Cristo muerto y resucitado, la manifestación del reino acontece en aquellos que se convierten, y por la fe y el bautismo, pasan a ser morada de Dios. En este último sentido solamente se destacaría la dimensión espiritual, personal, mística, interior, del Reino de Dios en cada hombre creyente.

Por extensión de la interpretación anterior tenemos también la dimensión eclesiástica, según la cual el Reino de Dios se concreta o materializa en este mundo en la Iglesia. Y aquí para no incurrir en identificaciones absolutas entre el Reino de Dios y la Iglesia nada mejor que la doctrina conciliar (cfr. Lumen Gentium y Gaudium et Spes). Por último, po-dríamos añadir una dimensión escatológica del Reino de Dios, más allá del accionar y la presencia visible de la Iglesia. El Concilio lo expresa admirablemente en los siguientes términos cuando afirma que “los bienes de la dignidad humana, la unión fraterna, y la libertad; en una palabra todos los frutos excelentes de la naturaleza y de nuestro esfuerzo, después de haberlos propagado por la tierra en el Espíritu del Señor y de acuerdo con su mandato, volveremos a encontrarlos, limpios y trasfigurados, cuando Cristo entregue al Padre el reino eterno y universal…El Reino está ya misteriosamente presente en nuestra tierra; cuando venga el Señor, se consumará su perfección” (GS, 39).

Monseñor Aníbal Saldaña Santamaría / Obispo Prelado de Bocas del Toro

“ La fusión entre fe y poder político siempre tiene un precio: “la fe se pone al servicio del poder y debe doble-garse a sus criterios”.

El Reino está ya misteriosamente presente

en nuestra tierra.

Mi reino no es de este mundo

ACIPRENSA. Más de 900 migrantes centroame-ricanos han sido acogidos en la Casa del Peregrino de San Lorenzo, ubicada junto a la Basílica de Guadalupe, con el apoyo de la Arquidiócesis Primada de México.

La directora de Comunicación de la Ar-quidiócesis Primada de México, Marilú Es-ponda, destacó el impacto no solo material sino espiritual que tiene para los migrantes el ser acogidos junto al santuario mariano.

Esponda señaló que “los migrantes cen-troamericanos suelen llevar consigo la imagen de la Virgen de Guadalupe, la reco-nocen como su Madre que los acompaña y

Caravana llega a Basílica de Guadalupe

Piden a la Virgen de Guadalupe que los proteja y les dé luz, en su camino a Estados Unidos.

MIGRANTES. En su mayoría son de El Salvador.

protege. Así lo han manifestado en distin-tos espacios y de distintas maneras”.

“Estar en la Basílica de Guadalupe, a los pies de la Guadalupana representa para ellos un momento especial y el impacto espiritual se da por estar cerca de Ella, es-cucharla y reconocer su amor en esos mo-mentos difíciles que atraviesan”, afirmó.

“Se ha podido ver a hombres y mujeres llorando por su anhelo de conseguir el sue-ño americano”, agregó.

En una de las celebraciones eucarísticas, el sacerdote Alejandro Solalinde, ofreció una explicación a los viajeros del mito de la aparición de la Virgen de Guadalupe, así como también mensajes motivadores y lle-nos de esperanza. Los presentes agradecie-ron a México las atenciones y se disculpa-ron por aquellos que se hayan portado mal.

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201818 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS

Semper gaudens

Arnulfo Hernández [email protected]

La Iglesia Católica se esparció por todo el Imperio Romano, y esto molestó a muchos paganos que

odiaban el Evangelio. Por eso promovie-ron sangrientas persecuciones contra el Catolicismo. Por ejemplo: la persecución dictada por el cruel Emperador Decio (249-250) en la cual fue martirizado el Papa Fabián y otros sacerdotes. Otra per-secución fue la del Emperador Valeriano (253-260) en la que martirizó al Papa Sixto II, junto con 4 Diáconos, uno de

ellos fue: San Lorenzo. También asesinaron al niño Tarsicio, el cual fue atacado en la calle. Otra fue, la del cruel Emperador Diocleciano (300 al 305) el cual decretó la destruc-ción de los Templos Católicos y de los libros sagrados, y produjo la muerte del niño San

Pancracio y del soldado San Sebastián. Después de estos males, aparece el Emperador Constantino, que promulga el Edicto de Milán (año 313) que le da “Tolerancia” al Catolicismo para que predique el Santo Evangelio sin dificultad alguna. Con esto, Constantino no declaró el Cristianismo como religión oficial del Imperio. Luego, en el año 325, se da el Concilio de Nicea (Turquía), en donde más de 300 Obispos unidos al Papa Silves-tre, establecen diversas normas para los bautizados. Como hemos apreciado, el Catolicismo existió muchos años antes que el Emperador Constantino. Por eso sabe-mos que el Catolicismo no fue fundado por ningún Emperador Romano. Y oramos por esta Iglesia que tiene dos mil años de propagar el Evangelio a pesar de los buenos y malos momentos de muchos de sus miembros.

La Iglesia existió antes de

Constantino

Oramos por esta Iglesia que tiene dos mil años de propagar el Evangelio.

• SANTEÑA. EL CONSEJO PARROQUIAL DE LA VILLA DE LOS SANTOS RECONOCIÓ SUS MÉRITOS.

El 11 de noviembre de 1918 nació Elida Vi-llalaz de Pardo en la heroica Villa de Los Santos por la unión de Pedro N. Villalaz y de Gémina Picota. Doña Elida a pesar de no haber cursado

estudios universitarios se destacó como telegrafista, por lo que tuvo que apren-der la clave “morse” para poder enviar y recibir los telegramas que era la manera normal de comunicarse entre las distintas regiones del país. En La Villa, nadie tenía teléfono en sus casas. También fue una excepcional poetisa y declamadora. Sus

poesías siempre estaban llenas de senti-miento, nacionalismo, de tradiciones de su pueblo, de leyendas, de aspectos religio-sos, familiares y de muchos otros temas.Se desempeñó como actriz de teatro,

actuando al lado de gigantes como Anita Villalaz y Miguel Moreno. Actuó en radio-novelas al lado de Harry Iglesias, Lucho Botello, Juan A. Thibault, Aracelly Torres,

Poetisa, periodista y actrizMUCHOS PANAMEÑOS HAN HECHO PATRIA EN EL SILENCIO DE SUS EJECUTORIAS, ENTRE ELLOS, ELIDA VILLA-LAZ DE PARDO, NACIDA EN LA HEROICA VILLA DE LOS SANTOS.

JUSTO PARDO [email protected]

Se desempeñó como actriz de teatro, actuando al lado de gigantes como Anita Villalaz y Miguel Moreno.

SACRAMENTO. Recibimos la fuerza del Espíritu Santo.

Frutos de la ConfirmaciónCRISTINA CENDOYA/CATHOLIC.NET. Como cualquier otro sacramento, la Confirmación debe de dar en los que lo reciben frutos interiores y exteriores. En este caso, los frutos ayu-dan a la Iglesia en su misión de extender el Reino de Dios.

Como fruto de este sacramento, al reci-bir el Espíritu Santo podemos construir el Reino de Dios en la tierra, a través de nues-tras buenas obras, de nuestras familias, haciéndolas un semillero de fe, ayudando a nuestra parroquia, venciendo las tenta-ciones del demonio y la inclinación al mal.

Otro fruto del sacramento es que sos-tiene e ilumina nuestra fe. Cuando lo re-

cibimos estamos afirmando que creemos en Cristo y su Iglesia, en sus enseñanzas y exigencias y que, por ser la Verdad, lo que-remos seguir libre y voluntariamente.

También sostiene y fortalece nuestra esperanza. Por medio de esta virtud cree-mos en las enseñanzas de Cristo, sus pro-mesas y esperamos alcanzar la vida eterna haciendo méritos aquí en la tierra. Así mis-mo, sostiene e incrementa nuestra caridad.

El día de la Confirmación recibimos el “don del amor eterno” de Cristo, como un regalo de Dios. Este amor nos protege y defiende de los amores falsos, como el ma-terialismo.

Aurelio Paredes y de su prima Anita Vi-llalaz. También se desempeñó como pe-riodista, trabajando por casi 30 años en el periódico Crítica donde escribía diaria-mente columnas como “Su Problema” y finalmente su famosa publicación “Goti-tas”. Su redacción, ortografía y gramática, que aprendió en la escuela primaria y lo afianzó en la secundaria en la Escuela Pro-fesional.Antes de dejar este mundo deseaba pu-

blicar sus poemas en un libro y sus deseos se cumplieron el 11 de noviembre de 2002,

SINDICATO DE PERIODISTAS. Placa de reconocimiento por su desempeño en el periodismo.

vio la luz pública su librito “Reflejos de mi Alma” con todas sus poesías.En una oportunidad, el Sindicato de Pe-

riodistas le entregó una placa de reconoci-miento por su desempeño en la difícil tarea del periodismo. Lo mismo hizo el Consejo Parroquial de La Villa de Los Santos por su constante ayuda a los necesitados en las festividades de San Juan de Dios y al andas de Jesús Nazareno en Semana Santa.Esta sorprendente mujer, es mi madre.

Falleció un 5 de febrero, la misma fecha que la de su esposo, nuestro papá.

19PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO

Cada día su afán

Sobre la evaluación final

P. José-RománFlecha Andrés

El recuerdo de los santos y la medita-ción sobre la muerte ocupan nuestra atención en este mes de noviembre.

Pero el final del año litúrgico y la fiesta de Jesucristo Rey del Universo nos llevan a reflexionar también sobre la retribución que puede corresponder a nuestras obras y a nuestras omisiones.

Que el bien no quede sin recompensa y el mal sin corrección es un imperativo de la justicia, que debe reconocer el trabajo rea-lizado o los servicios prestados. De todas

formas, ya de tejas abajo, tanto el premio como la retribución no dejan de ser problemáticos.

El premio y la retri-bución nos cuestionan cuando se sitúan en el terreno religioso. Suponiendo que Dios ha de “premiar” la bondad

humana, ¿no queda nuestro comporta-miento expuesto al riesgo del interés? Y si Dios retribuye la bondad humana, ¿no está en realidad coronando sus propios dones, como ya decía san Agustín?

La cuestión es todavía más inquietante cuando se observa que los buenos y los inocentes no reciben un adecuado “premio” por su comportamiento. Con frecuencia los malvados prosperan en sus negocios y los honrados padecen una serie de desgracias. Está en juego en esos casos la misma justicia de Dios, como repite el bueno de Job.

En su exhortación “Gaudete et exsultate” sobre la llamada a la santidad en el mundo actual el papa Francisco nos exhorta también a leer y meditar los textos evan-gélicos sobre las bienaventuranzas y sobre el Juicio Final. En ellos está la respuesta a nuestras preguntas sobre el valor de nuestras acciones y sobre el premio que por ellas esperamos alcanzar.

La aten-ción a los pobres ser-virá para la evaluación de nuestra vida.

Obedecer la única palabra que da vidaP. SANTIAGO MARTÍN. Las palabras de Cristo, presencia auténtica del propio Cristo, no pasan nunca en vano. No sólo no pierden actualidad, sino que, si se las escucha con los oídos del alma, nunca dejan de produ-cir sus frutos en el corazón del hombre.

Pero para eso, para que se las escuche, hay que saber hacer callar a otras voces. A veces éstas proceden de nuestros egoís-mos e instintos. En otras ocasiones son voces que están fuera de nosotros y que pugnan por desbancar a Dios del primer lugar de nuestro corazón para ocuparlo ellas y los que las pronuncian. Conviene, pues, examinar nuestra conciencia para

descubrir si son las palabras de Cristo, su mensaje transmitido a través de la Iglesia, el que guía nuestra vida o si son otros -los famosos, los políticos, los periodistas- los que han ocupado su lugar. Aunque estas “palabras de hombres” se presenten ante nuestra inteligencia y ante nuestros intere-ses de una manera seductora, atractiva, no debemos olvidar que lo mismo ha sucedi-do ya en otras ocasiones en el pasado, con trágicas consecuencias para las personas y los pueblos que las escucharon, como el nazismo o el marxismo. Sólo las palabras de Cristo, la “palabra de Dios” produce vida. Sólo ella nos dice la verdad.CRISTO. La palabra de Dios produce vida.

• REALIDAD. EXISTE LA VIOLENCIA ANÓNIMA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

La violencia física nos causa siempre una profunda impresión. Cuando nos toca ver a dos adultos o dos niños que se golpean rabiosamente, buscamos, por todos los me-dios posibles, separarlos, y notamos que baja en nuestro corazón el nivel de sano orgullo que tenemos de pertenecer a la es-pecie humana... No podemos quedar al mar-gen de lo que ha pasado, de lo que haya oca-sionado el conflicto: nos dolemos por ellos, y nos dolemos por nosotros, que quizá no

Romper las cadenas de la violenciaLA HISTORIA DE LA VIOLENCIA PUEDE RECORDAR TODA UNA SERIE DE INSTRUMENTOS, “TÉCNICAS” Y ACCIONES AGRESIVAS; QUE SE HAN IDO UTILIZANDO A LO LARGO DE LOS SIGLOS, Y EN TODAS LAS CULTURAS.

P. FERNANDO [email protected]

ACTITUD. Los cristianos tienen la fuerza para superar el alud del odio.

hemos sabido ser constructores de paz.Existen, además, otras formas de violencia

que quizá no nos impresionan tanto, pero que pueden dejar pequeñas o grandes he-ridas. Así, existen las violencias solapada de la lengua, de la crítica por la espalda, del insulto directo, de la ironía, de la contradic-ción sistemática. Quien ha sufrido alguna vez esa sutil puñalada de la calumnia sabe que a veces preferiríamos un puñetazo en la cara a esa crítica oscura y siniestra que

nos quita la fama entre familiares, amigos o compañeros de trabajo.Existe la violencia silenciosa del desprecio,

de la ignorancia, del olvido. Cruzarnos por la calle con quien hace poco nos saludaba con cariño y ahora gira los ojos para no ver-nos, para no decirnos nada, puede dejar un mal sabor de boca y una pena profunda ante la traición que se esconde antes actitudes tan radicales.Existe, por último, la violencia anónima

de los medios de comunicación social, esa

También existe la violencia anónima de los medios de

comunicación social.

sangre que salpica las pantallas de nuestros televisores y nos presenta ejemplos de per-sonajes que parecen haber aprendido una única lección: dañar, abusar, matar e impo-nerse de un modo violento y salvaje.El mundo moderno y civilizado de inicio

de siglo y de milenio parece no saber cómo salir de esta maraña de violencias y atrope-llos cotidianos. Y, sin embargo, los cristia-nos tienen la fuerza para superar el alud del odio y la venganza con el arma invencible del perdón.

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201820 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD

21PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018

ESPIRITUALIDAD

Espiritualidad del deseo de crecer en la fe

• ENCUENTRO. EL DESEO ES EL QUE HACE POSIBLE LA PERSEVERANCIA FIEL Y AMOROSA.

El deseo verdadero de llegar a una meta es lo que hace que no te detenga nada en el camino, que seas valiente y perseveres en alcanzar tus metas, lo que hace que tu pro-yecto de vida se haga realidad. Imagina que Cristo en este encuentro de la JMJ con Él te diga en tu corazón: hijo “¿qué deseas que haga por ti? (Mc 10,51). Desear es sinónimo de juventud viva y con esperanza, conecta-da con Cristo, que consulta a Cristo en cada paso de su vida. Es la juventud que desea

na causa y alcanzarás la meta y fruto que te promete. No seas como agua estancada, que no avanza ni permite a otros avanzar. Sé persona de bien y para bien, y que esta JMJ19 te confirme en la vocación a la que Dios te llama.

Con qué deseos venir a la JMJCon el “deseo de alcanzar mayor santidad

y perfección de vida”, y con el propósito de abrir todo mi ser a Dios para que haga obra en mí, y así pueda acoger lo que disponga de mí. Para esto:

- Primero “desear atender y hacer lo que Él me pida” (cf Jn 2,5), que sin esto será imposible conseguirlo. Aquí el punto de partida es “tener una firme determinación de no parar hasta conseguirla ” (Sta Tere-

FRAY JAVIER ISAAC ALPIZAR LOBO, [email protected]

DESDE YA DEBEMOS EMPEÑARNOS EN VIVIR CON ALEGRÍA, AGRADECI-MIENTO Y DISPOSICIÓN, LAS INCOMODIDADES Y SACRIFICIOS QUE SE PRESENTEN EN LA ESTANCIA Y REALIZACIÓN DURANTE LA JMJ.

Ten presente que la disposición ha de estar en ti, pero la realización del milagro es cosa de Dios. Por eso ten paciencia y persevera en tu esfuerzo por ser bueno. Sé valiente y mantén tu santidad, tu bondad. Y si no miras avances, a corto plazo, pacien-cia y trabajo en lo que a ti toca.

Por eso, estés como estés en este momento, escucha la voz del Señor que te dice: hija (o) “haz tú lo que es en ti y déjame tú a Mí lo que es en Mí y no te inquietes por nada. Goza del bien que te he dado, que es muy grande”. Señor, prepara el corazón y el camino a cada joven que llamas para esta JMJ19. AMÉN.

Reflexión y ora

Desear es alcanzar mayor santidad y perfección de vida”, con el propósito de abrirse a Dios para que haga

obra en mí.

un verdadero encuentro con Cristo. El de-seo es el que hace posible la perseverancia fiel y amorosa. Buenos deseos tales como: de santidad, de perfección, de ser instru-mento de paz y del bien de los demás, de superación en todos los campos para la glo-ria de Dios y el bien de los prójimos.

Desear el bien: vence los miedosSí. Desear el bien y empeñarse en con-

seguirlo es medicina contra los miedos e ingrediente para la superación. Medita: “Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas, Dios no se muda. A Jesucristo sigue, con pecho grande, y ven-ga lo que venga, que nada te espante” (Sta Teresa). Desear el encuentro con Cristo, y aspiración de ser bueno, de ser como Él y para Él. Arriesga lo que sea por una bue-

- Segundo, si quieres ser santo de verdad, tu carta de presentación en todo momento es “ser buen cristiano”. Esto es: ser amable, servicial, agradecido, educado, responsable, ordenado. Además significa confirmar la opción de vida por la verdad y decirle “no a la mentira” en todas sus formas; decirle “no a la desobediencia y al irrespeto de las per-sonas, no a la deshonra de sí mismo, de los padres, de la persona que amas; no a las pala-bras deshonestas y malos ejemplos de vida; no a la pereza y a la deshonestidad en el trato con los demás. No al pecado, sí a Dios.

- Tercero, tener claro que para alcanzar día tras día esta meta de santidad, ayuda mucho “reconocer que soy pecador, y que me falta mucho para llegar a la santidad que aspiro” (Sal 50). Reconocer mis verdades, mantener y perseverar en el deseo de “ser santo” y es-perarlo como el “don” que de Él viene. Por mi parte hacer los trabajos que demande el poder conseguirlo.

sa). El participante de la JMJ se ejercita en demostrarle al Señor es “deseo” de “dejarse encontrar por Él y atender lo que le pida”, y esto, durante la JMJ, lo hará: esperando con paciencia y amor su manifestación en cada actividad que se realiza; caminando con hu-mildad y disposición de llegar a los lugares de encuentro con Jesús; sometiéndose a las manifestaciones del clima con el que el Se-ñor anime en cada momento; viviendo con alegría, agradecimiento y disposición las incomodidades y sacrificios que se presen-ten en la estancia y realización de cada día en la JMJ. Y sobre todo en la apertura de co-razón para confirmar con un “SÍ” incondi-cional, como María Virgen, en aquello que el Señor indique como camino vocacional a seguirle.

El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos

Dirección Espiritual Discriminación y contagio del mal

Padre: Somos dos hermanos, él salió blanco igual que mi madre y yo soy del mismo co-lor de mi papá. Por más que yo me esmero,

si en algún momento fallo, mi madre me dice: eres igual a tu padre; y como ella no lo perdona porque se fue de la casa, no puedo evitar sentir dolor y resentimiento por las comparaciones. Sea como sea es mi madre, me hace sentir mal

que todo sea así, porque sé que debo honrarla a pesar que lo que me hace es injusto. Gracias por permitirme desahogarme.

Respuesta Ciertamente, la primera que necesita un buen

consejo es su madre. Ella sufre una crisis dolorosa porque su esposo se fue de casa y al verle a usted,

parecido en el color de su papá, o portándose mal, le recuerda a él, que la abandonó. Es posible que también en el comportamiento usted se parez-ca a su padre. En esta experiencia, usted tiene un reto muy

importante. Ignoro cuál es su edad; pero usted puede ser un buen hijo, comprensivo y amante de su madre, también en sus crisis; y la ayuda en sus

momentos difíciles; o un mal hijo que se rebela y desprecia a su madre, cuando esa crisis la domina.Nada más feliz para una madre que tener un hijo

que la comprende en sus momentos dolorosos y, con su amor, llena el vacío que en ella dejó su esposo al abandonarla. “No te dejes vencer por el mal; vence el mal a fuerza de bien”, nos enseña San Pablo en su carta a los Romanos.

Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected]

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201822 DIRECCIÓN • ESPIRITUAL

Doctrina social de la Iglesia

III. LA DOCTRINA SOCIAL EN NUESTRO TIEMPO: APUNTES HISTÓRICOS

c) A la luz y bajo el impulso del Evangelio

104 Los documentos aquí evocados constituyen los hitos principales del camino de la doctrina social desde los tiempos de León XIII hasta nuestros días. Esta sintética reseña se alargaría considerablemente si tuviese cuenta de todas las intervenciones motivadas por un tema específico, que tie-nen su origen en « la preocupación pastoral por proponer a la comunidad cristiana y a todos los hombres de buena voluntad los principios fundamentales, los criterios univer-sales y las orientaciones capaces de sugerir las opciones de fondo y la praxis coherente para cada situación concreta ».

En la elaboración y la enseñanza de la doctrina social, la Iglesia ha perseguido y persigue no unos fines teóricos, sino pasto-rales, cuando constata las repercusiones de los cambios sociales en la dignidad de cada uno de los seres humanos y de las multitu-des de hombres y mujeres en contextos en los que « se busca con insistencia un orden temporal más perfecto, sin que avance pa-ralelamente el mejoramiento de los espíritus ».195 Por esta razón se ha constituido y desarrollado la doctrina social: « un “corpus” doctrinal renovado, que se va articulando a medida que la Iglesia en la plenitud de la Palabra revelada por Jesucristo y median-te la asistencia del Espíritu Santo (cf. Jn 14,16.26; 16,13-15), lee los hechos según se desenvuelven en el curso de la historia ».

En Panamá nos preparamos para celebrar el próximo año la Jornada Mundial de la Juventud que ayudan a los jóvenes a inte-rrogarse sobre sus aspiraciones más ínti-mas, a profundizar su sentido eclesial, a proclamar con alegría y audacia la fe en Cristo, muerto y resucitado. Son momen-tos en los que muchos de ellos madu-ran opciones valientes e iluminadas, que pueden contribuir a orientar el futuro de la historia bajo la guía, al mismo tiempo fuerte y suave, del Espíritu Santo (Cf. San Juan Pablo II).

Jóvenes, proclamen a Cristo con alegríaSEGÚN LA VOCACIÓN DE CADA UNO: EN EL SACERDOCIO MINISTERIAL, EN LA VIRGINIDAD CONSAGRADA, EN EL MATRIMONIO, PUEDEN CON SOLIDARIDAD COMPARTIR LOS DONES RECIBIDOS, SOBRE TODO CON LOS POBRES Y LOS NECESITADOS.

P. LUIS NÚÑEZ/EDAP redacció[email protected]

Sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos

a nuestros hermanos.

Cristo es la respuesta que busca cada persona, en el misterio de su cruz y de su resurrección, ha destruido la muerte y el pecado: “Yo soy la resurrección y la vida; quien cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás” (Jn. 11, 25). Cristo realiza todo esto donando su Espíritu, dador de vida, en los sacramentos; particularmente en el bautis-

mo que nos hace hijos de Dios; en el sacra-mento de la penitencia que nos reconcilia con el Padre y con los hermanos; en la Eu-caristía “pan de vida” (cf. Jn. 6, 35), que nos alimenta y hace firmes nuestros pasos en la peregrinación terrena, hasta poder lle-gar a decir con el apóstol san Pablo: “Yo vivo, pero no yo, sino que es Cristo quien vive en mí” (Ga. 2, 20).

Tarea

Rezar juntos la oración por la Patria y por la JMJ en familia y en comunidad. Sabemos que vivimos en una sociedad insatisfecha, llena de tantas cosas materia-les, pero vacíos de experiencias con Cris-to Resucitado que llena la vida y que nos lleva al encuentro del pobre. La experien-cia cotidiana nos enseña que la vida está marcada por el pecado, a pesar de la sed de bondad que late en nuestro corazón. También falsos profetas y falsos maestros de vida. Estos destruyen al joven con falsas respuestas a sus necesidades que los deja más solos y vacíos con las drogas, la vio-lencia, el sexo desenfrenado.

Luces Aprendamos a seguir las pistas para mejorar como catequistas en la Parroquia

Todo catequista debe asumir algunas actitudes para desempeñar con fidelidad la evangelización, entre ellas: una vida de comunión, respeto a la cultura de cada

pueblo, diálogo misionero, discernimien-to, la puesta en práctica de la Palabra, el amor y la solicitud por los pobres y necesitados.

23PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS

En el centro de la catequesis: Cristo

428 El que está llamado a “enseñar a Cristo” debe por tanto, ante todo, buscar esta “ganancia sublime que es el conocimiento de Cristo”; es necesario “aceptar perder todas

las cosas para ganar a Cristo, y ser hallado en Él” y “conocerle a Él, el poder de su resu-rrección y la comunión en sus padecimientos hasta hacerme semejante a Él en su muerte, tratando de llegar a la resurrección de entre los muertos” (Flp 3, 8-11).

Catecismo de la Iglesia Católica

CápsulasDERECHO CANÓNICO

SANTIDAD DE LOS CLÉRIGOS

En la edición anterior presenté escue-tamente el canon 276 del Código de Derecho Canónico, el cual presenta la exi-gencia para todos los clérigos de buscar la santidad y convertir la santidad como su estado de vida porque son administrado-res de los misterios del Señor en servicio del pueblo. Vamos a continuar en esta temática y nos dejaremos ayudar por el sacerdote agustino Roberto Noriega y su libro “La responsabilidad ética en el minis-terio sacerdotal. El arte de servir”. En su página 86, este libro presenta el subtítulo “La importancia de la vida buena de los presbíteros”, entre otras cosas señala lo siguiente:

1. “La santidad de vida de los presbíteros contribuye al cumplimiento fructífero del propio ministerio, aunque la gracia de Dios puede realizar la obra de la salvación también por medio de ministros indignos”. Es interesante mirar esta dirección que presenta el padre Noriega y confrontarla con el canon 276, que en su segundo párrafo, cuando señala algunos medios para alcanzar la santidad, indica como primer medio el cumplimiento “fiel e incansable de las tareas del ministerio pastoral”. Podríamos afirmar que ambas direcciones son complementarias: El cum-plimiento fiel e incansable de las tareas del ministerio me lleva a la santidad y la vida de santidad contribuye enormemente a que mi ministerio sea fructífero. San Pablo insistía en la obligación de no dar escándalos para que no se viera afectado el servicio ministerial (cfr. 2Cor 6, 3).

2. El padre Noriega sigue diciendo que “Dios prefiere manifestar sus maravillas por caminos ordinarios, o sea por medio de quienes son dóciles al impulso y guía del Espíritu Santo, por su íntima unión con Cristo y su santidad de vida”. De esta manera, la santidad del presbítero se convierte en un canal eficaz para que la gracia de Dios llegue a la comunidad, aunque la no santidad del mismo, no impide su eficacia.

PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS ESPINO

Todos los catequistas han de aprender a vivir y servir en comunidad. Encontramos el modelo de esta vivencia comunitaria en las primitivas comunidades cristianas (cf. Hch 2, 42-47), que supieron ir buscando nuevas formas para evangelizar de acuer-do con las culturas y las circunstancias (DA 369). La vida de una pequeña comu-nidad lleva al cristiano a madurar en su vida de fe, por ello la necesidad de que el catequista pueda vivir esta experiencia con los mismos compañeros catequistas, no solo de su área, o nivel, sino de su co-munidad parroquial y diocesana.

COMISIÓN ARQUIDIOCESANA DE [email protected]

Que el catequista pueda vivir esta experiencia de comunidad con los mismos compañeros catequistas.

COMUNIDAD. Sucede que muchas veces los miembros del grupo al que pertenecen no se conocen.

Su madurez de fe lo lleva a creer, vivir, celebrar y anunciar lo que la comunidad eclesial cree, vive, celebra y anuncia. Por medio de su vida de comunidad, se torna favorable la oportunidad de un auténtico encuentro con Cristo.

El catequista vive su espiritualidad es-pecialmente en el grupo, que es lugar e instrumento de educación a la vida eclesial, el cual le ofrece la posibilidad de comunión, diálogo, de relación sin-cera con el otro, reconociéndose de este modo miembro de la Iglesia, del Cuerpo

La comunidad acompaña al catequista en su misiónTODO CATEQUISTA ENCUENTRA EN LA COMUNIDAD EL IMPULSO MISIONERO DEL ESPÍRITU SANTO Y LA COMPAÑÍA CERCANA DE MARÍA SANTÍSIMA QUE CAMINA CON ELLOS.

místico de Cristo. Por esta razón todo catequista encuentra a María Santísima en la comunidad, ella es ejemplo de sa-crificio, amor y servicio, y camina junto a él, para confortarlo y conducirlo has-ta la plenitud de Aquel que es “camino, verdad y vida”. La vida sacramental, de oración y celebración en comunidad,

ayuda a descubrir todo el significado de su vida de fe, y del ministerio en el que sirve, con esta práctica su conversión se realiza, teniendo una conducta de vida según el Evangelio, tratando de asegurar la fidelidad a la vocación cristiana en el mundo, siendo reflejo de su vida profe-sional y social.

Lo que más hizo sufrir a Pablo, fue luchar contra gente amiga sin llegar a ningún acuerdo. El conflicto, en el fondo, era la manera de ver y percibir la acción de Dios en la vida humana.

Él no podía ceder, porque el Evangelio no era suyo. “¿Que son hebreos? También yo lo

soy. ¿Que son israelitas? ¡También yo! ¿Son descendencia de Abraham? ¡También yo!

¡Yo más que ellos! Más en trabajos, en cárceles; …en azotes; en peligros de muerte, …

hambre y sed; muchos días sin comer; frío y desnudez”.

Pablo… su mayor tristeza

Como ya mencionamos, las comunidades fundadas por Pablo hacen en medio de tensiones, conflictos y persecuciones le causaron muchas tristezas y problemas en su vida. También sufrió penas por los pro-blemas internos de las comunidades, sobre todo en Corinto y el otro gran sufrimien-to de Pablo vino de los “falsos hermanos” (2Cor 11,26) o “falsos profetas” (2Cor 11,13).

Los falsos hermanos eran judíos converti-dos que no estaban de acuerdo con la aper-tura de Pablo a la entrada de los paganos en

ESCUELA DE PASTORAL BÍ[email protected]

“… DESEARÍA SER YO MISMO MALDITO, SEPARADO DE CRISTO, POR MIS HERMANOS...”

Para reflexionar

UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS

Reflexiona en los siguientes temas:

¿Te has sentido excluido como Pablo… al dar testimonio del evangelio con tu vida? ¿Cuál es la situación de vida de los niños, adolescentes y jóvenes en tu comunidad? Con tus acciones… ¿Anuncias el Reino de Dios? ¿O cuál? Fuente: Compilación del Equipo de forma-ción de la Escuela de Animación BíblicaEdificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947Tel.: 282-6580

E-mail: [email protected]

¡Él no podía ceder!

¡También yo!

PiedadLectio Divina

Pilato pone en juego si Jesús era rey o no. Jesús le responde sin tapujos: Él es rey, pero su reinado no es de este mundo. Reina con Justicia, Paz y Verdad. Además revela su misión: dar testimonio de la verdad.

A través de este diálogo, Jesús nos invita a que reflexionemos sobre el sentido verdadero de su reinado y su misión. ¿Hasta qué punto me identifico con el rei-no que revela Jesús? ¿Con mis palabras y actos doy testimonio del reino de Dios? ¿O sólo busco “mi verdad”?

Señor, gracias por tu Palabra que me guía. Cada día quiero compren-der más cuál es el Reino al que quiero pertenecer. Permite Señor que yo siempre busque la verdad.

Prometo que todas mis acciones siempre buscarán la justicia, paz y verdad, a fin de que en la medida de mis posibilidades, contribuya a la instauración del Reino de Dios, en el medio que me toque vivir, aquí y ahora.

I. LEER

Jn 18,33-37

IV. Contemplar

III. Orar

II. Meditar

Documento conclusivo - Aparecida (438-446): Los niños, los adolescentes y los jóvenes

PABLO. Sus comparaciones están sacada de los juegos.

Pero la tristeza mayor parece haber sido el rechazo de sus hermanos judíos a creer en Jesús y aceptarlo como el prometido y esperado. A esto se refiere cuando dice: “Tengo una tristeza, un dolor incesante en el corazón” (Rom 9,2). Hasta llegar a decir que le gustaría quedar “separado de Cris-to”, si con eso pudiera ganar a sus herma-nos para Cristo (Rom 9,3).

El sacrificio de Esteban interpeló a Pa-blo y logró llevarlo a la conversión. Una vez convertido Pablo exhortó a los otros judíos, pero no pudo llevarlos a la conver-sión; por el contrario, provocó su molestia hasta el punto de ser perseguido por ellos con odio mortal, pues no perdonaban que Pablo se hubiera levantado contra el pue-blo – como ellos decían – contra la ley y contra el templo.

El perseguidor del movimiento mesiánico primitivo, se convirtió en el mayor propagador de la fe.

la Iglesia. Para ellos la entrada de éstos a la comunidad significaba la obligación de ob-servar la ley y practicarse la circuncisión.

Por esto trataban de derrumbar la base del trabajo de Pablo, afirmando que su predicación no tenía la aprobación de los grandes apóstoles. Esto obligaba a Pablo a hacer su defensa, que no la hacía por causa de él mismo sino por las comunidades fun-dadas por él.

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201824 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO

Los jóvenes y adolescentes constituyen la gran mayoría de la población de América Latina y representan un enorme potencial para el presen-te y futuro de la Iglesia y de nuestros pueblos. Tienen capacidad para oponerse a las falsas ilusiones de felicidad y a los paraísos engañosos que ofrece el mundo.

Pero constatamos con preocupación que innumerables jóvenes, adolescentes y niños de nuestro continente, atraviesan por situaciones que les afectan significativamente: pobreza, violencia y abuso sexual son sólo algunas de las calamidades.

La niñez, sobre todo la primera infancia (0 a 6 años), debe ser destinataria de una acción prioritaria de la Iglesia, de la familia y de las ins-tituciones del Estado, tanto por las posibilidades que ofrece, como por la vulnerabilidad a la que se encuentra expuesta.

Merece especial atención la etapa de la ado-lescencia, porque ellos están en la búsqueda de su propia identidad. En esta edad, pueden ser víctimas de falsos líderes constituyendo pandillas, de ahí que sea necesario impulsar la pastoral de adolescentes, que garantice su crecimiento en la fe.

25PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD

Primera lectura: Daniel 7: 13-14.Alrededor del año 165 antes de Cristo

el autor del profeta Daniel conside-re la suerte de los piadosos judíos; hombres, mujeres y niños durante una persecusión.

¿Vencerán las fuerzas del mal, o triunfará finalmente el pueblo de Dios?

La figura que es semejante a un hijo de hombre es un símbolo de los fieles de Israel quienes han guarda-do la alianza del Señor en tiempos difíciles. Ellos son la nueva creación y han logrado el propósito de Dios, han alcanzado la victoria.

Salmo 93(92) Este es un himno de alabanza a Yahvé.

Dios ha consolidado su Reino, dete-niendo todas las fuerzas desestabiliza-dora. “Su Reino jamás será destruido”.

Segunda Lectura: Apocalipsis 1: 5-8.La revelación ha sido concedido por

Dios y llevado a cabo en la persona de Jesucristo. Es transmitido a través de un ángel a su siervo Juan quien escri-be esto a toda la comunidad.

Jesús es el Señor que ha vencido la muerte y eso le ha constituido en soberano universal.

El año litúrgico finaliza y la Iglesia nos invita a reconocer que Cristo es el centro de todos los acontencimientos históricos.

Evangelio: San Juan 18: 33-37.Jesús soberano, sin corona, cetro,

trono o ropaje amplio, es, sobre todo, el gran servidor de la humanidad. Su reino ‘no es de aquí’.

Su reino es de justicia, paz y amor.

LA PALABRA DE AYER

Te alabamos Padre, porque en la resurrección de tu Hijo, Cristo Jesús, lo constituiste Rey y Señor universal de todo lo creado con su poder y un reino eterno que no cesará.

Gracias también porque, a su vez, Cristo ha hecho de nosotros, los bautizados en él, un reino de sacerdotes para nuestro Dios.

Haz Señor, que venga tu reino al mundo de los hombres, y danos la fuerza de tu Espíritu para mantener irrevocable nuestra entrega perso-nal a la construcción de tu reinado en nuestro mundo: Tu reino de verdad y de la vida, tu reino de santidad y de gracia, de justicia, de amor y de paz.

(Basilio Caballero)

HOY

Primera lectura: Daniel 7, 13-14Su dominio es eterno y no pasa.

Salmo 92El Señor reina, vestido de majestad.

Segunda lectura: Apocalipsis 1, 5-8El príncipe de los reyes de la tierra nos ha convertido en un reino y hecho sacerdotes de Dios.

Evangelio: Juan 18, 33b-37Tú lo dices: soy rey

Liturgia de la Palabra

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201826 ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO

Jesucristo el canal directo para llegar al Padre

Lecturas de la Semana

LUNES 26Apocalipsis 14, 1-3. 4b-5Salmo 23Lucas 21, 1-4Vio una viuda pobre que echaba dos reales.

MARTES 27Apocalipsis 14, 14-19Salmo 95Lucas 21, 5-11No quedará piedra sobre piedra.

MIÉRCOLES 28Apocalipsis 15, 1-4Salmo 97Lucas 21, 12-19Todos os odiarán por causa mía, pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá.

JUEVES 29Apocalipsis 18, 1-2. 21-23; 19, 1-3. 9Salmo: 99Lucas 21, 20-28Jerusalén será pisoteada por los gentiles, hasta que a los gentiles les llegue su hora.

VIERNES 30Romanos 10,9-18Salmo 18Mateo 4,18-22Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.

SABADO 01 DE DICIEMBREApocalipsis 22, 1-7Salmo 94Lucas 21, 34-36Estad siempre despiertos, para escapar de todo lo que está por venir.

II Semana del Salterio

Comentario Litúrgico Jesucristo, Rey del Universo

“La JMJ ya está aquí y juntos podemos”

• Delegación de transporteEn el aeropuerto se valida la información

del peregrino y lo ubicas en su respectivo transporte para llegar a la parroquia. Panamá Este tendrá 12 rutas que llegarán hasta un patio habilitado en el área de Albrook.• Servico logístico

Al llegar a la parroquia el líder de los peregrinos verifica su grupo para recibir el kit de peregrino de cada uno de los jóvenes que le acompañan.• Bienvenida

Una vez lleguen todos los peregrinos, la parroquia presenta un acto cultural para darle la bienvenida y hacerlos parte de la comunidad y del país.• Delegados pastorales

Organizan los grupos para las catequesis, en las sedes de catequesis con los obispos y cardenales, debe haber un buen ambiente, oración y animación. Garantizan el ambiente de oración.• Situación médica

Informar al delegado de salud de la parro-quia, luego pasa a atención primaria donde se examina el caso y se define si puede resolverse en el lugar o debe ser llevado centro médico para su atención. • Laudato si’

Todos somos parte de la gran misión y reto de esta Jornada Mundial de la Juven-tud: Cuidar el medio ambiente, el agua y los recursos que utilizaremos durante la JMJ.

¿Cómo recibir al peregrino en la parroquia?

• ENTUSIASMO. DESDE MUY TEMPRANO LOS PEREGRINOS SE PUSIERON EN CAMINO AL ENCUENTRO.

Más de 3 mil jóvenes se dieron cita en el encuentro de peregrinos, parte de la de-legación de los chicos que representa-rán a nuestro país en la Jornada Mundial de la Juventud en enero de 2019.

Iniciaron con mucho entusiasmo con una caminata de la UTP hasta la Univer-sidad Santa María La Antigua, durante el recorrido con murga y tonadas cele-braron con alegría ser parte ya de la JMJ.

La eucaristía fue presidida por mon-señor José Domingo Ulloa quien muy emocionado dijo a los jóvenes: “no tengamos miedo porque lo estamos ha-ciendo bien, la JMJ ya está aquí y juntos podemos”.

La banda de música del Instituto Ru-

JUDITH SÁ[email protected]

27PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018

JMJ 2019 • PANAMÁ

JÓVENES. Han dedicados meses de trabajo y oración para vivir la JMJ.

ACCIÓN. Eco de las catequisis JMJ. ECUMENISMO. Todos somos parte de la fiesta.

SIMULACRO. Delegados parroquiales se preparan.

CULTURA. Tenemos mucho que ofrecer.

ORACIÓN, ALEGRÍA Y COMPROMISO FUERON PARTE DEL ENCUENTRO DE PEREGRINOS PANAMÁ PARA LA JMJ

biano hizo gala de sus talentos ponien-do a los jóvenes a cantar y bailar demos-trando que todos somos parte de la JMJ.

La hermana Rosmery Castañeda, ex-positora, resaltó que es necesario resca-tar el valor de la mujer en el mundo de hoy, así como la necesidad de recuperar nuestro hogar, “peregrino, dedica un es-pacio a tu familia, a conversar, comentar lo que haces, también ¡ESCÚCHALOS!”, afirmó.

COMPROMISO. Realizan tareas formativas y de seguimiento a grupos.

• SERVICIO. HIJAS DE LA CARIDAD ATIENDEN EN EL HOGAR MONERRI.

Sor Ana Milagros Florez, Sor Margarita Alberto, Sor Evelina Beitía, Sor Higinia De La Rosa Medina, Sor Catalina Delgado, Sor Irma Itza Araúz y Sor Carmen Ortega pertenecen a la congrega-ción de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y son las en-cargadas del Hogar Monerri, ubi-cado en la calle 22 de El Chorrillo. Ofrecen atención a los ancianos y personas que viven situación de calle en este corregimiento y sus alrededores.

SU OBRA ES ABNEGADA, ENTREGADA AL SERVICIO POR LOS QUE MÁS NECESITAN, REQUIEREN AYUDA DE QUIE-NES DESEEN COOPERAR.

Amando y formando al necesitado

YOEL GONZÁLEZ NÚÑ[email protected]

Presentes en la JMJ

• Un grupo de laicos compro-metidos apoyan como catequis-tas en este hogar que pertenece a la parroquia Nuestra Señora de Fátima.

• Para la JMJ aproximadamente 50 religiosas y sacerdotes de esta congregación acudirán para reunirse en Panamá.

• Las Hijas de la Caridad, participan en el Comité Organi-zador Local de la JMJ y estarán presentes en la Feria Vocacional.

Su carisma sencillo y de amor a los

demás las lleva cada día a darlo

todo por los hermanos.

ASISTENCIA. Trabajan por el más pobre bajo el carisma vicentino. COMUNIÓN. Brindan catequesis a niños.

Afanada haciendo escapularios, Sor Margarita detiene su tarea para darnos breves pincelazos de su historia, entre estos que las primeras religiosas eran france-sas y salieron de México cuando se libraba una revolución por tie-rras aztecas.

Llegan a Panamá en un barco que iba rumbo a Francia. Belisa-rio Porras, se enteró que ellas es-taban de paso y les pidió quedarse en suelo istmeño, fue así como la Superiora que acompañaba a las hermanas, le dio las indicaciones para que escribiera a la Superiora General en Francia, luego de esto aprobarían su llegada a Panamá.

Se instalaron en el país y des-pués de eso vinieron más reli-

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201828 ESPIRITUALIDAD • REPORTAJE

Las Hijas de la Caridad atienden otros hogares como el Hogar Malambo, que atiende únicamente a niños. Hay dos hogares en Colón, además del Hogar Bolívar y el de la Medalla Milagrosa en Chiriquí. En Puerto Pilón cuentan con el Hogar Santa Luisa dedicado al asilo de ancianos.

También cuentan con el Centro de Rehabilitación Redimi-dos de la Medalla Milagrosa REMEMI para la rehabilitación de los jóvenes con problemas de adicciones. Una vez al mes reparten bolsas de comida para familias de escasos recursos previamente evaluadas.

nformación

giosas francesas, falleciendo la última aproximadamente hace 30 años.

Mucho ha cambiado desde en-tonces, el objetivo de la obra re-gentada por esta religiosas, ubi-cada en Calle 22 de El Chorrillo. El Hogar Monerri fue hace 69 años Casa del Pobre. Lleva este nombre en honor a una religiosa de España llamada Sor Encarna-ción Monerri. Con el transcurso de los años cambia a ser residen-cia para jóvenes procedentes del interior de la República que rea-lizaban estudios universitarios en la ciudad de Panamá. Muchas de ellas son profesionales que sirven al país. Posteriormente, esta residencia se dedica a la for-mación de catequistas de la Ar-quidiócesis de Panamá.

Actualmente, grupos parro-quiales y Movimientos Apostó-licos utilizan las instalaciones del Hogar Monerri sus retiros espirituales. Cada domingo se da catequesis para los niños y jóve-nes; además las religiosas brin-dan formaciones en las escuelas públicas Manuel Arosemena y Manuel José Hurtado.

Hijas de la CaridadHogar Monerri - Calle 22 El ChorrilloTeléfonos: 228-2225

i

29PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMUNIDAD

vejiga hacia fuera.Normalmente, no hay bacterias

en las vías urinarias. Sin embar-go, ciertos factores pueden facili-

tar la entrada o permanencia de bacterias en el tracto

urinario. Son más comu-nes en las niñas que en los niños, y una de las cau-sas más comunes vestir prendas de

ropa muy ajustadas; cambios o anomalías

congénitas en la estruc-tura del tracto urinario; no

orinar con la suficiente frecuen-cia durante el día; la mala higiene a la hora de ir al baño, pues en las niñas, esto puede llevar bacterias hasta la abertura por donde sale la orina.Pueden ocurrir generalmente

alrededor de los 3 años, a medi-da que los niños empiezan su en-trenamiento para ir al baño. Los niños que no fueron circuncida-dos tienen un riesgo ligeramente más alto antes de 1 año de vida.Si hablamos de síntomas, se

mencionan sensaciones de ar-dor o dolor cuando el niño o niña orina, sentir la necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual, sentir la urgencia de orinar pero no poder hacerlo, perder un poco de orina, orina turbia, oscura, maloliente o con sangre. En un niño, además de los sínto-

mas anteriores, también pueden aparecer fiebre, diarrea, vómitos, irritabilidad, disminución de la actividad, dolor de estómago, dolor de espalda.

Las infecciones del tracto uri-nario pueden ocurrir cuando entran bacterias a la vejiga o a los riñones. Estas bacterias son co-munes en la piel alrededor del ano. También pueden estar presentes cerca de la vagi-na. La infección pue-

de afectar diversas partes de las vías uri-narias, que incluyen la vejiga (cistitis), los riñones (pielone-fritis) y la uretra, que es el con-ducto que saca la orina desde la

¿Infección urinaria en niños… debemos • ALERTA. SON CONSECUENCIA DE BACTERIAS QUE INGRESAN AL TRACTO URINARIO.

NIÑ[email protected]

EVITE LAS PRENDAS AJUSTADAS PARA SU HIJO. LAS PRENDAS AJUSTADAS PUEDEN ATRAPAR LA HUMEDAD, LO QUE PERMITE QUE CREZCAN LAS BACTERIAS.

ATENCIÓN. Los papás deben estar pendientes por si existe algún malestar en los niños.

¿Pueden prevenirse o evitarse?

NECESARIO. Es esencial que beban agua.

La mayoría de las infecciones urinarias no son graves, pero algunas pueden causar problemas serios, si no se atienden de la forma correcta

Las infecciones crónicas del ri-ñón, infecciones que se repiten o duran por un largo tiempo, pueden causar daño irreversible.

Ciertas infecciones agudas que se desarrollan de repente, pueden poner en riesgo la vida, sobre todo si las bacterias entran por el flujo sanguíneo.

I. CUIDADO

II. EN LOS RIÑONES

III. SIEMPRE ALERTAS

A tomaren cuenta

Para el trata-miento de estas infecciones se

usan antibióticos, que son medi-camentos que combaten a las

bacterias.

NIÑOSYSALUD.COM. Hay muchas opciones de estilo de vida que pueden ayudar a prevenir estas infecciones. Estas son algunas de las cosas que puede hacer para protegerse de ellas:• Tome mucha agua para eliminar las bacterias. Para algunas personas, beber jugo de arándanos también ayuda a prevenir las infecciones del tracto urinario.• No retenga la orina. Orine cuando sienta la necesidad de hacerlo. Algunos niños no van al baño con la

suficiente frecuencia. Si es el caso de su hijo, enséñele que tiene que ir al baño varias veces por día.• Enseñe a su hijo a limpiarse correc-tamente.• Evite tomar o dar a su hijo baños de espuma.• Vista a su hijo con ropa holgada (incluso la ropa interior).• Si no está circuncidado, lave el prepucio regularmente. Si tiene un hijo sin circuncidar, enséñele cómo lavarse el prepucio.

preocuparnos?

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201830 COMUNIDAD • PAREJA

APRENDIZAJE. Johana y Raúl entendieron el mensaje y desde entonces deciden amarse todos los días.

Joseph Ratzinger, siendo Papa, habló del reto que supone en la cultura contempo-ránea el tema de la fidelidad matrimonial y el del compromiso. En especial para una generación de jóvenes acostumbrados a la inmediatez, a desechar y tirar, además de evitar al máximo las responsabilidades.

No obstante, para quienes, mundanamen-te, eso parece una utopía, es una realidad a la que apostó en su mensaje el entonces Vicario de Cristo en la tierra dejando ver su esperanza en esa juventud que aún de-cide consagrar su amor en el sacramento del matrimonio.

¿Es posible el para siempre? LO PRINCIPAL PARA PRESERVAR UNA RELACIÓN ES TENER A DIOS COMO CENTRO.

MARIA TERESA PATIÑO [email protected]

CLAVE

MARIA TERESA PATIÑO AMOR. En un mundo donde los medios de comunicación buscan distor-sionar la imagen de la familia, los valores y publicitan el amor como un sentimiento que viene y va, que cambia de objeto y sujeto; Johana y Raúl consideran que el amor más que un sentimiento es una decisión que se toma todos los días.

Creen que el amor puede desvanecerse por falta de cuidado y compromiso por lo que consideran que “lo principal en una relación es tener a Dios como centro de nuestra vida y matrimonio; mantener una buena comunicación y no guardar nuestros sentimientos”. Hay que cultivar el diálogo, herramienta que es vital para una buena relación en todos los ámbitos.

Al vivir la experiencia de Encuentro Matri-monial (EMM), hallaron que esta es la colum-na vertebral para mantenerse en el propósito de perseverar y acrecentar su relación de esposos. Nos dicen: “La experiencia EMM dio un giro a nuestro matrimonio y sentimos que nos ayudó, aún más ahora que tenemos a nuestros hijos.

La aspiración del matrimonio cristiano sólo puede realizarse en la fe. Y la fe es la gracia. Johana y Raúl, en la fe que contagia y da esperanza aconsejan a todos los jóvenes que piensan en formalizar su relación que inviten a Dios a su matrimonio, “sin Él superar las adversidades será muy difícil”. Aseveran que es vital “alimentar todos los días el amor que los unió y nunca ocultar los sentimientos”.

Alimentar todos los días el amor

Servir a la pareja en sentimientos y obligaciones tal como servimos al

Padre Celestial.

Johana Fuentes y Raúl Gutiérrez, son una de esas parejas jóvenes que vieron cum-plidos sus sueños al unirse en matrimonio con muchas ilusiones y el deseo de formar una familia con lo que implica: asumir nue-vos roles, los profesionales de cara al mun-do y los personales como esposos y padres.

Ellos nos comparten que sí es posible ese “para siempre” y la fidelidad porque asu-men que ambas cosas están ligadas a cum-plir las promesas que una vez hicieron en el altar ante Dios.

Tal como diría Ratzinger la comunidad matrimonial debe mostrarse responsable frente a la Palabra de un Dios personal que ha otorgado como modelo para el amor de los esposos la perfección de su amor, re-velada en el amor de Cristo por la Iglesia.

HAY QUE CULTIVAR EL DIÁLOGO, HERRAMIENTA QUE ES VITAL PARA UNA BUENA RELACIÓN EN TODOS LOS ÁMBITOS.

Ingredientes:

• 450 gr. de mantequilla• 2 vasos de harina• 5 huevos• 250 cc. de leche (caliente)• 1 vaso de piña (picada en trocitos)• 2 cucharadas de nueces ralladas• 1 cucharadita de polvo para hornear• 1 cucharada de café instantáneo• 1 cucharadita de esencia de vainilla• 450 gr. de azúcar

Preparación

Batir la mantequilla con el azúcar y cuando estén cremosos agregue los huevos de uno en uno.Dejar de batir y con una cuchara de ma-dera, mezcle suavemente la harina cernida con el polvo de hornear (levadura), la leche con el café y los demás ingredientes.Vierta en un molde previamente engrasado y enharinado.Ponga el horno a fuego fuerte 220º duran-te 1 hora con el calor abajo. Cuando este tibio se desmolda.

Ollas y SartenesBizcocho de café

RACIÓNES: 6 PERSONASTIEMPO: 75 MINUTOSDIFICULTAD: FÁCIL

31PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018COMUNIDAD • PUBLICIDAD

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201832 COMUNIDAD • JÓVENES

Cuando alguien está embarazada, ella y todos los que lo rodean inician la prepa-ración para recibir ese nuevo miembro de la familia que en unos meses llegará. Se preparan psicológicamente, ahorran, compran ropita, pañales, buscan todo lo necesario para ese bebecito que viene en camino. En fin se preparan con alegría, con emo-

ción cuentan los días para brindar amor, atención y mucha ternura. Así pues estos momentos son muy parecidos al “AD-VIENTO”.

que este tiempo es ideal para meditar el misterio de la encarnación de Jesucristo, concretando esta misma meditación con acciones significativas. “Podemos llevar esperanza a niños que vivan en pobre-

za, compartir con los vecinos que estén enfermos o que vivan en soledad; y por supuesto vivir con mucha ilusión las ac-tividades que se realizan en la parroquia”, afirmó.

Y tú… ¿cómo te preparas para el Adviento?

• EXIGENCIA. DEJAR DE SER ESPECTADORES Y CONVERTIRSE EN PERSONAS ACTIVAS

PARTIENDO DE TU EXPERIENCIA PER-SONAL, PUEDES SER FERMENTO EN TODOS TUS AMBIENTES Y GENERAR FELICIDAD.

MARIANNE COLMENÁ[email protected]

OPORTUNIDAD. Para descubrir el verdadero sentido de la espera y de la Navidad en algo y en alguien concreto.

MARIANNE COLMENÁREZ. Como joven que eres, es importante que dejes de ser un espectador pasivo, es necesario dejar de creer que las cosas y los cambios se dan únicamente por obra y gracia del Espíritu Santo; Dios Padre nos creó para ser unas personas activas y transformadoras.

El confía que eres pieza importante en la construcción de una nueva sociedad, por esto es necesario dejar ser del montón, de aquellos muchachos que se dejan llevar por el ambiente que lejos de ayudarles, le manipulan como títere.

Entendiendo que el Aviento no es un tiempo de penitencia, sino de prepara-ción; puedes unirte con otros jóvenes entusiastas para dar un cambio positivo en esta espera. Pueden organizar en la barriada una actividad que sea muy espiritual, que les prepare para vivir la navidad.

Ten presente que Jesús quiere nacer en tu corazón, en tu familia, en tu grupo parroquial, quiere que tú lleves ese nacimiento a esos hermanos que nunca tienen una feliz Navidad.

Aprovecha este tiempo

La liturgia de la Iglesia Católica da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, es el tiempo para prepararnos en una espera llena de esperanza y en el arrepentimiento para la llegada de Jesucristo. Los cristianos católicos que viven acti-

vamente su fe se preparan no solamente para la natividad del Niño Dios, ya que todos los años se repite lo mismo: insta-lar el Nacimiento, el Árbol, la cena, los regalos... sino también para su segunda venida.Nylaida González, joven de la parroquia

Santa Risa de Cassia manifiesta que para ella es una oportunidad de ver a su familia unida nuevamente, se reúnen los cuatro domingos para orar y encender las velitas de la tradicional corona de adviento. El joven seminarista Eric Quirós asegura

La palabra latina “adventus”

que significa “venida”.

Enfócate

Actitudes del joven

• Espera. El Adviento nos ayudará a comprender mejor el corazón del hombre y su tendencia insaciable de felicidad. Reflexione-mos en este tiempo ¿qué espera Jesús de mi? ¿Hasta ahora cómo he vivido estos tiempos que nos regala la Iglesia?

• Retorno a Dios. La experiencia de frustración, de ambigüedad, de cautividad, de pérdida de la libertad exterior e interior puede originar sed de Dios. Este tiempo de espera ayuda a conocer mejor a Dios y su amor al mundo, que siendo rico por nosotros se hace pobre.

• Conversión. La voz de Juan el Bautista es el clamor del adviento: “Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; elévense los valles, desciendan los montes y colinas; que lo torcido se endere-ce…” (Isaías 40,3).

• Fe. Cree que ese Niño es el Mesías. Jesús luchará contra todo mal y lo vencerá no por la violen-cia, sino por el camino del amor.

• Gozo y alegría. El reino de los cielos no es sólo algo social y externo, sino interior y profundo. La venida del Mesías constituye el anuncio del gran gozo para el pueblo, de una alegría que nos llama a compartirla.

La misión de tu vida es anunciar a Jesús.

33PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018COMUNIDAD • JÓVENES

Novios

No desoir opiniones y consejosPor tener una visión desde fuera, puede suceder que tus familiares y amigos capten actitudes que tú no has percibido: “Toma demasiado”, “ella trata muy feo a su mamá”, “es ojo alegre, lo he visto coqueteando”; “me parece que esa chica sólo te busca por tu dinero, te hace gastar…”; “lo vi fumando marihuana”. Presta atención, no cierres los oídos. En los procesos de declaración de nulidad matrimonial, suelen preguntar cuál era la opinión de quienes rodeaban a los novios. Y es casi seguro que hubo muchas críticas que fueron desoídas.

Giros

Musulmán arrepentido

Moussa Diabate es un musulmán que estaba a punto de matar a un amigo suyo por ser cristiano, pero Jesús tocó su cora-zón y se convirtió también al cristianismo, por lo que tuvo que sufrir el rechazo, las golpizas y amenazas de muerte por parte de su propia familia.

Moussa indicó que él estaba apuntando a su amigo con un arma y me dijo: Se por qué vienes, pero antes permíteme que te diga una cosa “Jesús te ama”

Cuando escuchó esas palabras no tuvo coraje para dispararle. Se fue arrepentido pensando en Jesús.

La vocación es una llamada que Dios nos hace, una realidad de fe que nos recuerda que Jesús está vivo y si-gue invitándonos a aco-ger con alegría la misión por la que hemos nacido. Toda vida es una misión. Cada uno de nosotros ha

sido creado para descubrir y realizar un proyecto de la mano de Jesús. La clave para llenar de significado nuestra vida está en corresponder a la oferta que Él nos hace, uniendo nuestro querer a su querer. Para ser feliz es necesario iluminar nuestros sueños, anhelos y metas poniendo aten-ción a lo que Jesús nos ofrece, pide, sugiere y promete. Jesús tiene un proyecto de vida para ti,

por eso es necesario abrirnos a un discer-nimiento vocacional que nos permita des-cubrir la misión de nuestra vida, colocan-do las capacidades, estudios y profesiones en función del ser cristiano, comenzando a ver sin miedos y con valentía el matri-monio, el sacerdocio, la vida religiosa o un laicado comprometido como opciones vá-

Yo soy una misión• PLAN. FUISTE CREADO PARA DESCUBRIR Y REALIZAR UN PROYECTO

P. JHASSIR PACHECO [email protected]

ES NECESARIO ABRIRSE A UN DISCERNIMIENTO VOCACIONAL.

lidas a las que puedo estar siendo llamado a entregar la vida.

El papa Francisco dijo a un gru-po de jóvenes chilenos: “Nunca

pienses que no tienes nada que aportar o que no le ha-ces falta a nadie: Le haces

falta a mucha gente y esto piénsenlo en su corazón: yo le

hago falta a mucha gente.” La misión es anunciar a Jesús. Pre-

gúntate: ¿Cómo quiere Jesús que le anuncie en toda mi vida? ¿A quienes les puedo es-tar haciendo mucha falta? ¿Que pasos con-cretos debo dar hoy? Remplazar el egoísmo por la entrega generosa es una invitación para nuestra vida. Esta es la experiencia que nos colma de alegría, una vida que se da por Dios y por los demás, que nos lleva a reconocer humildemente, en el santuario de nuestro corazón, que yo soy una misión.

La Feria Sígueme nos permite conocer las vocaciones específicas (matrimo-nio, sacerdocio, vida religiosa o laicado comprometido). Es un espacio donde los jóvenes podrán recibir orientación vocacional.

En estos espacios de orientación vocacional, los jóvenes podrán pregun-tar o platicar acerca de sus inquietudes. ¿Qué me puede ayudar a descubrir mi vocación? ¿Cómo se que Dios me llama? ¿Que puedo hacer con esta inquietud vocacional? ¿Como descubrir a qué me llama Dios?

Les invitamos a la Feria Sígueme del 22 al 25 de enero en el

Parque Omar de 9:00 am a 5:00 pm. Abierta a todos y gratuita.

Cristo te espera.

SABÍAS QUÉ?

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201834 COMUNIDAD • INFANTIL

DIFERENCIAS

Diviértete coloreando

Concéntrate y busca las seis diferencias entre los dos dibujos.

Jesús siendo Rey se humilla en la cruz para salvar a la humanidad.

LABERINTO

Vayamos siempre a los pies de Cristo Rey del Universo.

35PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018

VARIEDAD

CUENTA BANCARIA

• Nombre: Iglesia Católica-Arquidiócesis de Panamá-Centro de Atención San Juan Pablo

Cuenta N° 03-79-01-1154-29-8 Banco General

• EXPERIENCIA. TRAFICÓ POR SIETE AÑOS SUSTANCIAS ILÍCITAS.

“Pido perdón a todos los que consumieron las drogas que yo transporté”

MARIANNE COLMENÁ[email protected]

Las “Mulas” en su mayoría son madres solteras, pobres y con escasa educación. Estas mujeres ponen su cuerpo para tra-ficar drogas (casi siempre cocaína) como una estrategia de supervivencia, en su mayoría terminan encerradas, muertas o destruidas moral y espiritualmente.

Se arriesgan a llevar cápsulas en sus estómagos, intestinos, anos y vaginas. Los médicos dicen que son “bombas de tiempo humanas”: si una cápsula se abre es difícil que sobrevivan. Unas pegan los paquetes a sus cuerpos, otras cargan la droga en sus maletas.

Hoy compartimos la historia de una chi-ca que forma parte del programa “Toma mi Mano” desarrollado en el Centro San Juan Pablo II

Testimonio: Soy una chica que trafi-

qué por siete años de mi vida distribuyendo drogas en muchos países, en ese entonces no veía el daño que creaba el trasiego de sustancias ilícitas ya que yo consideraba todo esto como un ne-gocio. Un hecho importante, yo nun-ca las consumí. Nosotras traficamos pero no medimos los resultados nefastos que

SIRVIÓ DE MULA SIN MEDIR LOS RE-SULTADOS NEFASTOS QUE LE CREAN A LAS FAMILIAS Y A LA JUVENTUD.

Ahora libre esta joven

busca supe-rarse.

le creamos a las familias, sobre todo a la juventud.

Reitero no somos consumidores porque sabemos que es una porquería y conoce-mos que produce destrucción.

Un dato interesante, los capos de las drogas que tampoco consu-

men ya que se consideran grandes empresarios que no

les importa quien sufre, quien muere de una sobre-dosis, o qué madre padece por sus hijos.

Estoy tratando de reparar mi error pero no es fácil, ya

que estoy pagando las conse-cuencias de mis actos. Estuve rela-

cionada con los traficantes, podía tener muchas cosas materiales pero nada de eso ahora tiene un valor para mí, porque

sé que hice mucho daño. Yo llevé esa droga en mi cuerpo, en ma-

letas; todo por el dinero, sin importar el daño que hacía.

Mi consejo para aquellos que nunca han consumido drogas o la están consu-

miendo: los narcos, las mulas o los que la venden por tu barrio no les interesa nada; solo quieren tu dinero a costa de tu dolor.

No consuman esa porquería ya que es basura, ya no la veo como un negocio, eso ahora me lastima mucho.

Les pido perdón a todos las personas que consumieron las drogas que yo trans-porté a muchos países. ¡Perdón!

Agradezco al Centro San Juan Pablo II por abrir sus puertas, por aceptarme en el programa: “Toma mi Mano”, me han ayu-dado mucho en la formación de mi carác-ter y en la sanación interior de mi propia vida. Ahora me toca superarme y pagar a la sociedad con el bien que pueda hacer.

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201836 VARIEDAD • CULTURA

El guerrillero que se confesó• HISTORIA. TRAZOS DE LA VIDA Y MUERTE DE VICTORIANO LORENZO.

ROMMEL ESCARREOLA [email protected]

EL ESCOLLO DE REVINDICAR A LÍDERES COMO VICTORIANO LORENZO ES PRESENTAR LAS PRUEBAS CONTUNDENTES QUE ESBOCEN NUEVOS ELEMENTOS REIVINDICATIVOS.

La historia oficial ha pintado un cuadro confuso y aterrador so-bre la figura del líder campesino Victoriano Lorenzo. Toda his-toria o biografía debe culminar en un juicio absolutorio o una inapelable sentencia condenato-ria. Pero en el caso de Lorenzo su vida terminó con el estruendo de los tiros de un pelotón de fu-silamiento.

El escollo de revindicar a líde-res como Victoriano Lorenzo es presentar las pruebas contunden-tes y documentales que esbocen nuevos elementos reivindicati-vos. ¿Quién era Victoriano Loren-zo? Un cholo como tantos otros de la región de Penonomé, y tal como él nos narra, cuando era niño su padre Rosa Lorenzo era el gobernador de los indígenas del norte de Coclé. En 1880, acompa-ñó a su padre para tratar asuntos legales con el Dr. Belisario Porras.

Residió de niño en El Cacao al margen izquierdo del río Tri-nidad, el cual formaba parte del distrito de Penonomé. Pero lue-go de independizarse de su pro-genitor, fijó su residencia en Ca-pira. Tuvo diferencias con un tal Pedro Hoyos y en vista de esta situación remitió Lorenzo carta a Monseñor José Alejandro Pe-ralta. (1) (Archivo Nacional cajón 8883) Otra nota de 8 de julio de Monseñor Fermín Jované, quien remplazaba al Obispo José Ale-jandro Peralta y remitida a Vic-toriano Lorenzo señala que na-die puede cobrar diezmos en esa región, haciendo referencia a las acciones de Pedro Hoyos a quien se atribuía esa labor. La diferen-cia entre Hoyos y Lorenzo termi-nó en un altercado que resultó

cerdote Jiménez describe cómo era Victoriano Lorenzo de niño: “Jamás recibí en él un mal modo, una mala inspiración, ni mala ín-dole de acciones.” (Conte Porras. Meditaciones sombre Victoriano Lorenzo. p. 186) y agrega el pa-dre Jiménez “Por su aplicación e inteligencia y aspiración a la instrucción, ilustración y cultura era respetuoso, aseado, atendía el templo, y era afable con todos; se contrajo al afecto de los veci-nos de aquel pueblo, hasta los ni-ños le brindaban lo que tenían”.

“Era mi camarero, mi escribien-te, mi sacristán, mi cocinero, mi amigo fiel, y mi compañero leal, estudiaba, leía y escribía, y con su actividad le sobraba tiempo para

COCLESANO. Victoriano Lorenzo nació en Penonomé. AGUSTINO. Fray Bernardino García

todo…” (Conte Porras. p. 186)Pasado los años Victoriano Lo-

renzo es nombrado regidor y al estallar la guerra de los Mil Días se enrola en el ejército liberal. Se unió a las filas de Belisario Porras y al finalizar la guerra se acoge al tratado de Paz. Sin em-bargo, es detenido y sometido a un consejo de guerra y conde-nado a fusilamiento a pesar de que el Tratado de Wisconsin lo protegía.

Sacramento de la reconciliaciónEn sus últimas horas, fue aten-

dido por el Padre Agustino Re-coleto, Bernardino García de la Concepción y el joven Horacio Méndez. En la Estrella de Pana-má de 21 de mayo de 1903, apa-rece lo relatado por el sacerdote que dice: “contestando con ente-reza y claridad…son testigos mu-chos…pudieron escuchar…delan-te de la hostia consagrada, pidió

muerto Hoyos, hecho ejecutado por Lorenzo en legítimo defensa, por el que fue sentenciado a nue-ve años de presidio, pero luego se le rebajó la pena.

Al retornar a sus faenas diarias remite una nota el 7 de julio de 1899 al vicepresidente de Colom-bia (Archivo Nacional folio 880-881) donde hace una defensa de los indígenas por los ataques que realizaba el ejército conservador. Ahora bien, cabe una pregunta de dónde nace esa virtual acción solidaria de Victoriano Lorenzo en favor de los pobres y necesi-tados. La respuesta la encontra-mos en la formación que recibió de niño del Padre Jesús Jiménez en Capira. En una nota del sa-

perdón a los que había ofendido, concedió el perdón a los que le habían agraviado”.

Agregó el sacerdote lo siguien-te: “Continuando en cada ins-tante con la misma serenidad de ánimo, que por la mañana tenía, pude ver por las diferentes reco-mendaciones que me hizo, para su legítima esposa, como para otras personas que yo he cumpli-do en parte.”

“Padre mío, la muerte me hace llorar, pero con ella recuerdo a mi única hermana, diciéndome, me ruega y me suplica, que no me saquen de este recinto sin haberme reconciliado con Dios, y hasta no haber recibido la últi-ma bendición.”

El momento fatal se acercaba, tan solo faltaban diez minutos, y sereno y tranquilo me pregun-taba: ¿Cuánto falta?, ¿Qué hora es? “Y esto decía, sin ningún temor. Yo, no teniendo el valor

para decirle, o mejor dicho, era consciente de que él reacciona-ría como cualquiera que hubiera procedido en esos momentos si se encontrara en ese lugar. ”Ocultando la hora le contesté: la hora se aproxima… Ten valor.

“El momento fatal se acerca-ba… y Victoriano Lorenzo excla-mó: Padre mío ante esta imagen de Jesucristo declaro que los perdono a todos y pido perdón a cuantos he ofendido. Me llama y me dice ¿Padre, puedo tener en mi pecho el crucifijo?, yo colo-qué el crucifijo sobre su corazón. Al tiempo que le sostenía el bra-zo, y con entereza me respondió, Padre mío, estoy tranquilo, cúm-plase la voluntad del Señor. Lue-go se escuchó una ráfaga de tiros y su cuerpo se derrumbó”.

El sacerdote Bernardino de la Concepción terminó su escrito con estas palabras: “murió como un verdadero cristiano.”

Lorenzo fue sometido a consejo de guerra y ejecu-

tado el 15 de mayo de 1903.

37PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018VARIEDAD • PUBLICIDAD

VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONALPARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS

TELS. 217-6970 / 217-6972

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 201838 VARIEDAD • ENTRETENIMIENTO

22 NOV. Que Jesús y María te bendigan siempre. Juan Pablo Sequera cumplirá 6 añitos.

7 NOV. Éxitos y bendiciones para la nueva Licenciada en Contabilidad Carmen Morán.

Sociales

23 NOV. Agradecida con Dios por ajustar un año más de vida Gricelis González ¡Benciones!.

25 NOV. La parroquia San Isidro Labrador felicita al P. Rolando Chacón por su cumpleaños.

nocen a través de cintas como La última cima (2008) y Tierra de María (2013).

Entre sus aspiraciones nos cuenta el autor en su propia voz es que esta obra fílmica

EL MAYOR REGALO EVANGELIZA CON SU MENSAJE. Película

Presente maravilloso

Sobre el escenario del género western, donde el honor se limpia con sangre, inicia este film, lo que no se esperaba el público ni la crítica, es que tendría un final diferente.

Partiendo de este este punto, el cineasta, guionista y actor español Juan Manuel Cote-lo, comienza a hilvanar una serie de historias contadas a través del género del documental cuyo hilo conductor es un don y un mandato de Dios, y ese es el perdón.

El "Mayor Regalo" se titula esta pieza cine-matográfica que llega a las pantallas de cine panameñas a través de una premier que or-ganiza la Arquidiócesis de Panamá y la Fun-

dación Infinito +1. En una función especial en la que estuvo

presente la prensa católica, la crítica especia-lizada y laicos que entre sus apostolados está el difundir este tipo de buenas nuevas, se co-nocieron las desgarradoras historias conta-das en las voces de los propios protagonistas, algunos víctimas y otros victimarios, donde se muestra el poder sanador del perdón tanto cuando se pide como cuando se otorga, eso sí matizada con este picarescas escenas de una película del lejano oeste.

“Van a recibir una invitación muy bonita y amable, a la reconciliación a pedir per-dón y a perdonar, ojalá que el mensaje de El Mayor Regalo llegue a todas las familias, sobre todo ahora antes de la Navidad, y que la cena de navidad, realmente sea un encuentro, que no sea solo comer juntos, sino curar las viejas rencillas, cualquier herida que haya surgido entre vosotros”, explicó Cotelo, a quien los panameños co-

D. DÍAZ/ Y. GONZÁLEZredaccion@panoramacatólico.com

Los asistentes a la gala recomendaron esta producción

cinematográfica.

ESTA CINTA DE JUAN MANUEL COTELO NOS ENSEÑA QUE UNA DE LAS CLAVES DE LA FELICIDAD ES EL PEDIR PERDÓN Y PERDONAR.

INVITACIÓN. La cinta invita a seguir el mandato de Dios de perdonar.

genere una oleada de reconciliaciones en todos los lugares donde se estrene, quien además añadió que aspira pronto venir a Panamá.

DIANA

“Tiene un mensaje muy profundo que es el perdón, el perdón es lo más importante para poder sanarnos”.

MARÍA DE LOS ÁNGELES TORREALBA

“Ojalá que todos los panameños pue-dan asistir al gran estreno de esta película, que ha sido elaborada con mucho amor”.

Recomendada

DIRECTOR. Cotelo también dirigió Tierra de María.

39PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018VARIEDAD • PUBLICIDAD

PANAMÁ, DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM

EnCamino• ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA

Agenda

• Gira de aves

• Exposición de Manuel Sacramento

Fecha: 25 de noviembreLugar: Biomuseo, Calzada de Amador. Hora: 4:00 p.m. Info: @biomuseoGratis

Fecha: Hasta el 3 de febreroLugar: Casco Viejo, Paseo de las Bóvedas. Info: www.ccecasadelsoldado.org378-2300

• Obra: Mi sueño es ser músico

Fecha: 28 de Noviembre (Día Feriado) Hora: 11:00 a.m. Lugar: Teatro Aba- Vía Transísmica Info: 6259-8982

Santos de la Semana

• 26 nov. San Juan Berchmans

• 27 nov. Bo. Bernardino de Fossa

• 28 nov. Santa Catalina Labouré

• 29 nov. San Gregorio, Taumaturgo

• 30 nov. San Andrés, Apóstol

• 01 dic. San Edmundo Campion

Seguidores de Cristo Rey

CRISTIANOS. Con nuestra vida demos testimonio de nuestra fe en Cristo Rey.

Hace algunos años, en las olimpiadas para personas con discapacidad de Seattle, también llamadas “Olimpiadas especia-les”, nueve participantes, todos con defi-ciencias, se alinearon para la salida de la carrera de los cien metros lisos..

A la señal, todos partieron, no exacta-mente disparados, pero con deseos de dar lo me-jor de sí, terminar la ca-rrera y ganar el premio.

Todos, excepto un mu-chacho, que tropezó, cayó y rodando comenzó a llo-rar.

Los otros ocho escu-charon el llanto, disminuyeron el paso y miraron hacia atrás. Vieron al muchacho en el suelo, se detuvieron y regresaron: TODOS.

Una de las muchachas, con síndrome de Down, se arrodilló, le dio un beso y le dijo:

“Listo, ahora vas a ganar”.

Y todos los competidores entrelazaron los brazos y caminaron juntos hasta la lí-nea de llegada. El estadio entero se puso de pie y en ese momento no había un solo par de ojos secos.

Estos muchachos nos enseñaron en qué consiste construir el Reino. No se trata de ser el primero, de ganar, de brillar más que nadie, y mucho menos imponer los

criterios cristianos, ha-cerlo a la fuerza, nada de obligar a otros en el ca-mino del Evangelio, sino siendo testigo del Amor y la Misericordia, tal como hizo el Maestro.

Esta semana, como tes-timonio de nuestra fe en

Cristo Rey, viviremos al margen de lo que la sociedad de hoy entiende como reyes con poder, y tenderemos a los otros la mano de la ternura y la compañía, desapegándonos de aquellas cosas e ideas que ocupan el centro de nuestras vidas, a veces, un centro que le corresponde solo a Dios.

REDACCIÓ[email protected]

Desapeguémonos de aquellas cosas que ocu-pan el centro de nuestras vidas, centro que solo le

corresponde a Dios.

• B. Santiago Alberione 26 nov.

Santiago Alberione nació en San Lorenzo di Fossano el 4 de abril de 1884, quinto hijo de Miquel y Teresa Allocco. En octubre de 1900 entró en el seminario diocesano de Alba y siete años después fue ordenado sacerdote.

Inició la Sociedad San Pablo para la evange-lización con los instrumentos de comunicación social, seguida por las otras fundaciones que forman la Familia Paulina: Hijas de San Pablo, Pías Discípulas de Divino Maestro, Hermanas de Jesús Buen Pastor, Instituto Reina de los Apóstoles para las vocaciones.

Varias veces dio la vuelta al mundo para reu-nirse con sus hijos esparcidos por el mundo, les estimulaba a una vida cada vez más contem-plativa y apostólica. El secreto de su inmensa actividad apostólica está en su vida interior im-pulsada en un crecimiento continuo.

El 26 de noviembre de 1971, a la edad de 87 años, confortado por la visita y por la bendi-ción del Papa Pablo VI, dejó la tierra para volver a la Casa del Padre.