10
NORMA PETROECUADOR SI-008 "SEÑALES DE SEGURIDAD" Resolución No. 90045 Quito a, 11 de Mayo de 1990 1. OBJETO 1.1. Esta norma establece la forma, tamaños, colores y dimensiones de las señales de seguridad, determinadas a llamar la atención sobre los peligros existentes en las áreas de trabajo. 2. DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se adoptan las siguientes definiciones: 2.1. Letrero de seguridad.- Es un rótulo destinado a transmitir visualmente un mensaje de advertencia. 2.2. Placa de seguridad.- Es un rótulo generalmente sin texto, que sirve para identificar ciertos peligros y señales de tráfico. 2.3. Etiqueta de seguridad.- Es una lámina que se coloca en equipos e instalaciones, para indicar una restricción o advertir una condición peligrosa. 3. CLASIFICACION 3.1. LETREROS DE SEGURIDAD : 3.1.1. Letreros de serie "PELIGRO".- Son rótulos que se colocan en lugares donde existe peligro inminente (Ver figura 1).

SH 008 Senal Segurid

Embed Size (px)

Citation preview

NORMA PETROECUADOR SI-008

"SEÑALES DE SEGURIDAD"

Resolución No. 90045

Quito a, 11 de Mayo de 1990

1. OBJETO

1.1. Esta norma establece la forma, tamaños, colores y dimensiones de las señales de seguridad, determinadas a llamar la atención sobre los peligros existentes en las áreas de trabajo.

2. DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma se adoptan las siguientes definiciones:

2.1. Letrero de seguridad.- Es un rótulo destinado a transmitir visualmente un mensaje de advertencia.

2.2. Placa de seguridad.- Es un rótulo generalmente sin texto, que sirve para identificar ciertos peligros y señales de tráfico.

2.3. Etiqueta de seguridad.- Es una lámina que se coloca en equipos e instalaciones, para indicar una restricción o advertir una condición peligrosa.

3. CLASIFICACION

3.1. LETREROS DE SEGURIDAD:

3.1.1. Letreros de serie "PELIGRO".- Son rótulos que se colocan en lugares donde existe peligro inminente (Ver figura 1).

EJEMPLOS:

001 002 NO FUMAR ALTO VOLTAJE 003 004 MATERIALES INFLAMABLES ALEJESE,

CONTAMINACION DE GAS 005 006 MANTENGA SUS MANOS NO ENTRE EN ESTA AREA LIBRES DE ESTA MAQUINA CON EQUIPO MOTORIZADO

SIN PERMISO 007 008 HOMBRES TRABAJANDO LINEA DE GAS 009 010 NO FUMAR EN ESTA AREA MANTENGA SU DISTANCIA 011 012 NO ENCIENDA FUEGO NO TOCAR EQUIPOS

ENERGIZADOS

FIGURA No. 1 SERIE "PELIGRO"

A

P E L I G R O

TEXTO

L E T R E R O S

MEDIDAS

(mm)

TAMAÑO 1

TAMAÑO 2

A B C D E F

1.220 610

1.1.20 240

1.050 50

810 405 750 160 705 30

3.1.2 Letreros serie “ATENCIÓN”.- Son rótulos que se colocan en lugares en los

que son necesarias instrucciones, recomendaciones e informaciones específicas (Ver figura 2)

EJEMPLOS:

101

MANTENGA LIBRE ESTA AREA

102

USE CASCO

109

NO ES PERMITIDO FUMAR EN ESTE LOCAL

103

MANTENGA LIMPIO ESTE LUGAR

104

OBLIGATORIO EL USO DE GAFAS PARA OPERAR ESTA MAQUINA

111

PROHIBIDO EL INGRESO DE PARTICULARES A ESTE LUGAR

105

MANTENGA LIMPIA ESTA MAQUINA

106

TRANSITO INTERRUMPIDO

110

NO CONECTE EL SWITCH DE CORRIENTE

107

NO LIMPIE, NO LUBRIQUE NI REPARE MAQUINAS EN MOVIMIENTO

108

NO TRANSITE SOBRE TUBERÍA CON COMBUSTIBLE

112

PROHIBIDO TRANSITAR POR ESTA AREA

113

NO SE PERMITE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS POR ESTA ZONA

114

NO USE HERRAMIENTAS EN MAL ESTADO

121

USE AURICULARES EN ESTA SECCIÓN

115

EN ESTA AREA ES OBLIGATORIO EL USO DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD

116

USE GUANTES PARA OPERAR ESTE EQUIPO

122

PROHIBIDO EL INGRESO DE TANQUEROS A ESTE LUGAR SIN ARRESTALLAMAS

117

NO ESTACIONAR

118

ENTRADA PROHIBIDA

123

ANTES DE OPERAR COLOQUE LA CONEXIÓN A TIERRA

119

NO ENTRE SIN PERMISO DEL OPERADOR JEFE

120

AREA ASIGNADA PARA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y MONTAJE

FIGURA No. 2 LETREROS SERIE "ATENCION"

L E T R E R O S

MEDIDAS

(mm)

TAMAÑO 1

TAMAÑO 2

A B C D E

1.220 610

1.120 200 50

810 405 750 130 30

3.1.3 Letreros grandes.- Son rótulos de tamaños mayores a los establecidos, destinados a promocionar y/o transmitir mensajes de seguridad, que se colocan en lugares visibles desde grandes distancias.

3.2. PLACAS DE SEGURIDAD

Son rótulos con mensajes de orientación y/o prevención.

3.2.1 Placas o señales "CONTRA IMPACTO".- Son placas o zonas pintadas, con franjas inclinadas negras (Código No. 01) y amarillas (Código 018) que se destinan a la señalización de lugares en los que hay riesgos de impacto, como partes salientes de estructuras, columnas, barreras de andamios, etc.

FIGURA No. 3 SEÑAL "CONTRA IMPACTO"

3.2.2 Placas de "ORIENTACION".- Son rótulos que ayudan en los caminos, en las

instalaciones, dentro de bodegas y edificios en general (Ver figura 4)

FIGURA No. 4 PLACAS DE "ORIENTACION"

MEDIDAS

(cm).

TAMAÑO 1

TAMAÑO 2

A B C D

405 305 200 100

200 150 100 50

3.2.3. Placas "GUIAS".- Se utilizan para indicar: zonas de riesgo, de restricción, utilización de implementos de protección personal, localización de hidratantes, salidas de emergencia y otros anuncios que deben ser respetados. (Ver figura 5).

FIGURA No. 5 PLACAS "GUIAS"

3.2.4. Placas de Tránsito.- Serán dispuestas y elaboradas conforme a las regulaciones y reglamentos de la Dirección Nacional de Tránsito.

3.3. ETIQUETAS DE SEGURIDAD Se deben utilizar para alertar sobre una determinada condición de peligro al ejecutar una acción específica (Ver figura 6). Los colores de las etiquetas se usarán de acuerdo con la advertencia que se deba indicar, así:

3.3.1. Etiqueta amarilla.- Se fija en partes visibles de equipos y accesorios que no deben ser puestos en operación (Código No. 18, amarillo de seguridad).

3.3.2. Etiqueta roja.- Se fija en equipos e implementos eléctricos, en los que se

están ejecutando trabajos (Código No. 10, rojo de seguridad). 3.3.3. Etiqueta azul.- Se fija en equipos e instalaciones que están en

mantenimiento (Código No. 29 azul de seguridad).

FIGURA No. 6 "ETIQUETA DE SEGURIDAD"

4. DISPOSICIONES ESPECIFICAS

4.1. Los letreros de las series "PELIGRO" y "ATENCION", se deben construir sobre láminas de aluminio o hierro de 2 mm. de espesor. La parte posterior debe estar pintada de color negro. (Código No. 01).

4.2. Las placas de seguridad pueden ser de aluminio, hierro o material acn1ico, con

las características del acápite anterior. 4.3. El tamaño de las letras del texto debe ser proporcional al tamaño de letrero

aprovechando al máximo el espacio disponible. 4.4. Los letreros tipificados como grandes deben ser manufacturados en planchas

de hierro de 3 mm. de espesor, reforzados con un ángulo L de 10 x 10 mm en todo el perímetro; en la parte posterior, debe colocarse los refuerzos que se consideren necesarios para darle rigidez y fijeza.

Los letreros deben colocarse en soportes de tubo galvanizado de 1" de diámetro, sujetos lateralmente por ángulos de acero y llevarán, en la parte inferior, a 100 mm del extremo, dos pedazos de ángulo o varilla de 200 mm cada uno, colocados transversalmente en forma de cruz para el anclaje al suelo. El letrero se debe fijar a los soportes en cuatro puntos: dos en la parte superior y dos en la parte inferior.

4.5. Las etiquetas de seguridad deben confeccionarse en material acrílico o

cartulina forrada con plástico y guardar las dimensiones establecidas en la Figura No. 6.

4.6. El código de los colores referidos consta en la norma PE-SI-010.

APENDICE Z

Z 1 NORMASACONSULTAR

* NORMA PETROECUADOR-SI-003 "Disposiciones Generales de Seguridad Industrial para Permisos de Trabajo en Frío y en Caliente".

* NORMA PETROECUADOR-SI-010: "Colores Patrones para uso de PETROECUADOR".

* NORMA PETROECUADOR-SI-011: “Tamaño de Letras y Números”.

Z 2 BASES DE ESTUDIO

PETROBRAS: Manual de Protecäo do ambiente, Depin Refinerie de Paulinia, Brasil, 1969