12
NORMA PE-SHI-OO9 "IDENTIFICACION DE TANQUES Y TUBERIAS" 1.- OBJETO: 1.1. Establecer las identificaciones que deben usarse para tanques y tuberías que contienen y conducen productos en las instalaciones petroleras. 2.- TERMINOLOGIA 2.1. Tanque: Es un recipiente que se utiliza para el almacenamiento de productos en estado liquido o gaseoso. 2.2. Tubería: Es un conducto que se utiliza para transportar productos, con válvulas y accesorios que conforman un todo. 2.3. Producto: Es toda substancia líquida o gaseosa que se almacena y transporta. 2.4. Color de Identificación: Es cualquiera de los definidos en la Norma PE-SHI-O10. Colores patrones para uso de PETROECUADOR. 2.5. Tanque Intermedio: Es aquel que contiene un producto que requiere un procesamiento posterior para poder ser utilizado. 3.- DISPOSICIONES GENERALES 3.1. Clasificación de los productos. Los productos almacenados en tanques y transportados por tuberías se han dividido, para efectos de identificación, en trece categorías a cada una de las cuales se les asigna un color específico, según la tabla 1.

SH 009 Id Tan Que Stub

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SH 009 Id Tan Que Stub

NORMA PE-SHI-OO9

"IDENTIFICACION DE TANQUES Y TUBERIAS"

1.- OBJETO: 1.1. Establecer las identificaciones que deben usarse para tanques y tuberías que contienen y

conducen productos en las instalaciones petroleras. 2.- TERMINOLOGIA 2.1. Tanque: Es un recipiente que se utiliza para el almacenamiento de productos en estado

liquido o gaseoso. 2.2. Tubería: Es un conducto que se utiliza para transportar productos, con válvulas y accesorios

que conforman un todo. 2.3. Producto: Es toda substancia líquida o gaseosa que se almacena y transporta. 2.4. Color de Identificación: Es cualquiera de los definidos en la Norma PE-SHI-O10. Colores

patrones para uso de PETROECUADOR. 2.5. Tanque Intermedio: Es aquel que contiene un producto que requiere un procesamiento

posterior para poder ser utilizado. 3.- DISPOSICIONES GENERALES 3.1. Clasificación de los productos. Los productos almacenados en tanques y transportados por tuberías se han dividido, para efectos de identificación, en trece categorías a cada una de las cuales se les asigna un color específico, según la tabla 1.

Page 2: SH 009 Id Tan Que Stub

TABLA No. 1 CLASIFICACION DE PRODUCTOS PRODUCTOS CATEGORlA IDENnFlCACION CODIG. COWR Vacío Agua Vapor de agua Aire Gases Combustibles Gases no Combustibles Acidos y corrosivos Alcalis Líquidos combustibles Líquidos no Combustibles Agua o vapor para uso contra incendios Gas licuado petróleo Espuma contra incendio

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

gris – acero verde de seguridad gris - plata azul de seguridad amarillo obscuro crema obscuro anaranjado violeta café durazno rojo de seguridad blanco amarillo

02 24 04 29 17 21 14 31 12 9 10 05 18

3.2. COLORES DE IDENTlFICACION El color de identificación indica la categoría a la que pertenece el producto conducido de contenido en tuberías y tanques. 3.2.1 En tuberías.

3.2.1.1 Se aplicará el color de identificación según una de las modalidades siguientes:

a) Sobre la tubería en su longitud total. b) Sobre la tubería como bandas, de acuerdo a lo establecido en la tabla 2.

3.2.1.2 El color puede aplicarse por medio de pintado o colocando bandas adhesivas alrededor del tubo.

3.2.1.3 El recubrimiento del acabado en tuberías será de color aluminio (cód.

No.O7). En caso de agua y espuma contra incendios, el re- cubrimiento de acabado en toda la extensión de las tuberías será de color rojo de seguridad (cód.No.10) y amarillo de seguridad

Page 3: SH 009 Id Tan Que Stub

(cód.No.18), respectivamente. En caso de tuberías de gas, el re- cubrimiento del acabado será de color blanco (cód.No.05). No es necesaria ninguna identificación adicional.

3.2.1.4 En caso de pintarse la tubería totalmente, las bandas con el color de identificación, deberán situarse a una distancia de 6 m. entre sí y en todas las uniones, ha ambos lados de las válvulas, en dispositivos de servicio, penetración de paredes, cambio de dirección, y en otros sitios donde tenga sentido la identificación del producto (ver Anexo A).

3.2.1.5 EI cuerpo y dispositivos de accionamiento de las válvulas deben ser pintados

también con el color de identificación. 3.2.2 En Tanques

3.2.2.1 La aplicación del color de identificación alrededor de tanques verticales debe efectuarse por pintado o mediante franjas adhesivas en la parte superior de la sección (a) del tanque. El ancho de la franja debe ser de 50 cm. (ver fig. B-1. Anexo B).

3.2.2.2 El recubrimiento de acabado de los tanques debe ser de color aluminio

(cód.No.07), excepto los tanques para gas licuado de petróleo y gas natural cuyo recubrimiento de acabado debe ser de color blanco (cód.No.05).

TABLA No. 2

DIMENSIONES DE LAS FRANJAS DE COLOR Y DE LA ESCRITURA, SEGÚN EL DIÁMETRO DEL TUBO

DIÁMETRO DE LA TUBERÍA

(mm)

ANCHO DE LA FRANJA DE COLOR (mm)

ALTURA DE LA ESCRITURA

(mm)

1 – 30 31 - 50 51 - 80 81 - 130 131 - 180 181 - 240 241 o más

200 200 300 300 600 600 800

12 20 25 40 50 65 100

Page 4: SH 009 Id Tan Que Stub

3.3. Identificaciones Adicionales

3.3.1 Para la mejor identificación del producto almacenado o transportado se podrá utilizar una o varias de las indicaciones siguientes:

a). Nombre o abreviatura del producto en español según la tabla 3. b). Fórmula química del producto. c). Otros parámetros propios del producto (acidez, concentración, densidad, presión, temperatura, etc.).

TABLA No. 03

NOMBRES y ABREVIATURAS DE PRODUCTOS

Agua AG Asfaltos AS

Ácidos AC Álcalis ALC Aire AR Aceite Agrícola AA Bunkers BU Contaminante Blanco CB Diesel DS Fuel Oil 4 4FO Fuel Oil 6 6 FO Gasolina Natural GN Gasolina Regular 64 GR Gasolina Extra 80 GE Gasolina Super 92 GS Gas Licuado de Petróleo GLP Gas Combustible GZ Jet Fuel JF Kerosene KX Mineral Turpentine MT Petróleo P Productos Intermedios PI Solvente de Caucho SC Solvente 1 S-1 Vacío VC Vapor de Agua VA

Page 5: SH 009 Id Tan Que Stub

3.4. Aplicación de identificaciones adicionales 3.4.1 El nombre o abreviatura del producto, la fórmula química y otros parámetros se debe

escribir según convenga, sobre la tubería o sobre placas rectangulares adosadas a la tubería (anexo A, fig.A 1).

3.4.2 Las identificaciones escritas sobre la tubería o sobre las placas deben ser claramente

legibles, pintadas en color de contraste sobre el color de identificación de la tubería. 3.4.3 Los textos en las tuberías deben tener las alturas mínimas de acuerdo al diámetro del

tubo según se establece en la tabla 2. 3.4.4 La dirección de lujo debe indicarse, mediante flechas pintadas en color de contraste a

cada lado. 3.4.5 l. La altura H de las letras y números (ver nota 1) establecida para indicar el nombre del producto, código de inventario y capacidad del tanque está dada por la fórmula: Para el caso de tanques vertical es H = ( 1 / 30) D * H Siendo D = Diámetro del tanque H = Altura del tanque Para el caso de tanques salchichas H = (1 / 30) D * L Siendo L = Longitud del tanque salchicha D = Diámetro del tanque salchicha Para el caso de tanques esféricos H = ( 1 / 30 ) D Siendo D = Diámetro de la esfera

Page 6: SH 009 Id Tan Que Stub

NOTA 1: Obtenida la H de las letras y números remitirse a la Norma PE-SHI- 011 "TAMAÑO DE LETRAS Y NUMEROS" para obtener los otros parámetros. 3.4.6 La ubicación de los textos en los tanques verticales y esféricos deben ser fácilmente

visibles por los operadores. 3.4.7 EL tamaño del Logotipo PETROECUADOR (ver nota No.2), estará dado por la

fórmula: Para el caso de tanques verticales D1 = ( 1 / 6,6 ) D * h Siendo D1 = Diámetro del logotipo D = Diámetro del tanque H = Altura del tanque Para el caso de tanques salchichas D1 = ( 1 / 6,6) L * D Siendo D1 = Diámetro del logotipo L = Longitud del tanque salchicha D = Diámetro del tanque salchicha Para el caso de tanques esféricos D1 = ( 1 / 6,6 ) D Siendo A = Longitud del logotipo D = Diámetro de la esfera NOTA 2:

Obtenido el diámetro del logotipo D1, remitirse con este valor a la Norma PE-SHI-012 "TAMAÑO DEL LOGOTlPO PETROECUADOR", para obtener los otros parámetros.

3.5 Identificación de tanques verticales, horizontales y esféricos 3.5.1 En los tanques deben colocarse las siglas del terminal al que pertenecen, el número del tanque y código de identificación de inventario. Ejemplo: Terminal Beaterio Tanque No.1 T-01-3.601

Page 7: SH 009 Id Tan Que Stub

3.5.2 La capacidad de los tanques debe escribirse en metros cúbicos (m3). 3.5.3 Tanques verticales

En el caso de tanques verticales, para identificarlos debe seguirse el procedimiento e indicaciones siguientes:

3.5.3.1 La altura del tanque en tres secciones a, b y c (ver fig.B1, anexo B). 3.5.3.2 Debe pintarse una franja de color negro (cod. No.01), de 1/12 de altura total del

tanque en la parte inferior, para proteger el color aluminio del tanque. 3.5.3.3 El límite superior del logotipo PETROECUADOR debe coincidir con el límite

superior de la sección b (fig.B1, anexo B). 3.5.3.4 Las demás identificaciones deben ubicarse tomando como referencia la ubicación del

logotipo PETROECUADOR, y en el siguiente orden descendente: 1.- Nombre del producto 2.- Identificación 3.- Logotipo Petroecuador 4.- Capacidad del tanque La separación o distancia vertical X entre cada una de estas identificaciones estará dada por la fórmula: X= ( 1 / 50 ) D * h Siendo X = Separación o distancia vertical entre leyendas D = Diámetro del tanque h = Altura del tanque (anexo B, fig.B-1).

Page 8: SH 009 Id Tan Que Stub

3.5.4 Tanques horizontales (salchichas) Para la identificación de tanques horizontales debe seguirse el procedimiento e indicaciones siguientes: El logotipo PETROECUADOR debe centrarse en el punto de corte entre los ejes horizontal y vertical del tanque salchicha (anexo B, fig B-2). Las demás identificaciones deben ubicarse tomando como referencia la ubicación del logotipo PETROECUADOR y en el siguiente orden descendente:

1.- Nombre del producto 2.- Identificación 3.- Logotipo PETROECUADOR 4.- Capacidad del tanque

La separación o distancia vertical X entre cada una de estas identificaciones estará dada por la fórmula: X = ( 1 / 50 ) L * D Siendo X = Separación o distancia vertical entre leyendas D = Diámetro del tanque L = Longitud del tanque (anexo B, fig. B-2). 3.5.5 Tanques esféricos Para la identificación de tanques esféricos debe seguirse el procedimiento e indicaciones siguientes: EI logotipo PETROECUADOR debe centrarse en el punto de corte entre los ejes horizontal y vertical del tanque esférico (anexo B, fig B-3). Las demás identificaciones deben ubicarse tomando como referencia la ubicación del logotipo PETROECUADOR y en el siguiente orden descendente:

1.- Nombre del producto 2.- Identificación

Page 9: SH 009 Id Tan Que Stub

3.- Logotipo PETROECUADOR 4.- Capacidad del tanque

La separación o distancia vertical X entre cada una de estas identificaciones estará dada por la fórmula: X = ( 1 / 50 ) D Siendo X = Separación o distancia vertical entre leyendas D = Diámetro del tanque (anexo B, fig. B-3). 4. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 4.1 La supervisión para la aplicación de esta Norma es competencia de la Unidad de

Seguridad e Higiene Industrial en coordinación con las dependencias involucradas.

APENDICE Z

Z.l NORMAS A CONSULTAR NORMA CEPE-SI-OO9 IDENTIFICACION DE TANQUES Y TUBERÍAS NORMA PE-SHI-O10 COLORES PATRONES PARA USO DE PETROECUADOR NORMA PE-SHI-O11 TAMAÑO DE LETRAS Y NUMEROS NORMA PE-SHI-O12 LOGOTIPO DE PETROECUADOR

Z.2 BASES DE ESTUDIO

NORMA ECUATORIANA INEN 440 Identificación de tuberías, Instituto Ecuatoriano de Normalización, Quito, 1978. NORMA ECUATORIANA INEN 441 Identificación de recipientes que contienen gases Industriales. Instituto Ecuatoriano de Normalización Quito, 1978. NORMA ARGENTINA 2507 NIO Sistema de seguridad para identificación de cañerías. Instituto Argentino de

Page 10: SH 009 Id Tan Que Stub

Racionalización de Materiales, Buenos Aires, 1965. DlN 2403 Kennzeichnung van Rohrleitungen nach dem, Durchflustoff,1965. NORMA Y.P.F. Gas del Estado, Norma de colores de seguridad para la identificación de cañerías y la demarcación de lugares de trabajo, Buenos Aires,1974. NORMA No.859 Y.P.F. Colores de Seguridad, Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Buenos Aires, 1968.

Page 11: SH 009 Id Tan Que Stub

FIG. A-1 EJEMPLO DE IDENTIFICACION DE PRODUCTOS POR COLORES

Page 12: SH 009 Id Tan Que Stub

TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES FIG. B 1 TANQUE VERTICAL