Shige Las

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Shige Las

    1/1

    SHIGELAS

    MORFOLOGA PATOGENIA CUADRO CLNICO DIAGNSTICO TRATAMIENTO YPREVENCIN.

    Esta en intestino de humanos yprimates, donde produce disenterabacilar.

    Bacilos gram-.

    Forma coco-bacilares.

    Son anaerobios facultativos, perocrecen en condiciones aerbicas.

    Fermentan glucosa.

    Ninguna fermenta lactosa, conexcepcin de Shigella sonnei.

    Forman cido a partir decarbohidratos, pocas veces gas.

    Presentan un complejo patrnantignico.

    Los antgenos somticos O de las

    shigelas son lipopolisac-ridos.Existen ms de 40 serotipos.

    Especies patgenas:

    S.Dysenteriae A

    S.Flexneri B

    S.Boydii C

    S.Sonner D

    Las infecciones del A.Gastrointestinal. Pocas en eltorrente sanguneo.

    Proceso patolgico: invasin declulas epiteliales de la mucosa porfagocitosis inducida, escape de lavacuola fagoctica, multiplicacin ypropagacin dentro del citoplasmay el paso a las clulas adyacentes.

    Los microabcesos en la pared delintestino grueso y el leon terminalproducen necrosis de la mucosa,lceras superficiales, sangrado yformacin de unaseudomembranasobre la re-ginulcerada.

    Despus de la autolisis, liberan unlipopolisacarido muy txico, estaendotoxina contribuye a lairritacin de la pared intestinal.

    S. dysenteriae tipo 1 produceuna exotoxina termolbil que afectael intestino y el SNC, acta comoenterotoxina, inhibe la absorcin deazcar y a.a. en el intestinodelgado. Acta como neurotoxinaRx del SNC (meningismo, coma).

    S. flexneri o S. sonnei En ladisentera las dos pueden actuar en

    secuencia. La toxina producediarrea abundante, nosanguinolenta, y la invasin delintestino grueso produce des-pusdisentera con sangre y pus en lasheces.

    Periodo de inc ubacin 1 a 2das).

    Dolor abdominal.

    Fiebre y diarrea.Despus de un da el nmero deevacuaciones aumenta con-formela infeccin afecta el ilen y colon.Son menos lquidas, pe-ro confrecuencia contienen mo-co ysangre.

    Cada evacuacin se acompaa depujo y tenesmo (espasmo rectal),con el resultante dolor abdominalinferior.

    Adultos la fiebre y diarrea cedenen 2 a 5 das.

    Nios y ancianos la prdida deagua y de electrlitos puedenproducir deshidratacin, acidosis eincluso muerte.

    En la recuperacin unos cuantosse vuelven en portadores crnicos ypueden presentar brotesrecidivantes de la enfermedad.

    Muestras de heces frescas,manchas de moco y frotis rectal.

    Cultivo se siembran en estrassobre diferentes medios (p.ej.,MacConkey o agar EMB).

    Inmunidad Los anticuerpos IgApueden ser importantes para limitarla reinfeccin. Los anti-cuerpossricos a los antgenos somticos delas shigelas son IgM.

    La ciprofloxacina, la ampicilina, latetraciclina, el trimetropim-sulfametoxazol y cloramfenicol.

    En la disentera evitar losopioides.

    Las shigelas se transmiten a travsde alimentos, dedos, heces ymoscasde una persona a otra.

    La mayor parte de los casos deinfeccin por shigela ocurre ennios menores de 10 aos de edad.

    Se realiza:

    Control sanitario del agua,alimentos y leche; disposicin de labasura y control de las moscas.

    Aislamiento de pacientes ydesinfeccin de las excretas.

    Deteccin de casos subclnicos yportadores.