4
Marcela Simonetti Blog: http://tarotmitosyarquetipos.blogspot.com/ Jean Shinoda Bolen: Las Diosas a la luz de una Mujer Sabia De Jean Shinoda Bolen podemos decir que es una psiquiatra norteamericana, analista junguiana, escritora y además conferenciante. Pero más allá de toda su formación profesional, su trayectoria y su prolífera obra, encontramos fundamentalmente a una mujer sabia. No sabia en el sentido intelectual, sino alguien que adquirió sabiduría por haber explorado las profundidades de la psiquis, especialmente la femenina. Podemos enumerar algunos de sus libros traducidos al español: “El Anillo de Poder”, “Viaje a Avalon”, “El Tao de la Psicología”, “Las brujas no se quejan” y el muy conocido e inspirador libro: “Las Diosas de cada Mujer”. En dicho libro ella relata como se desarrolló su visión sobre la psicología femenina. Por un lado, la perspectiva junguiana le hizo comprender que las mujeres están influidas por fuerzas internas, patrones arquetípicos, que pueden ser personificados por las diosas griegas. Estos patrones son poderosos y modelan la conducta e influyen en las emociones. Y por otro lado, la perspectiva feminista le brindó la comprensión de cómo las mujeres están influenciadas por fuerzas externas, los estereotipos culturales, que son los modelos y roles que la sociedad espera que las mujeres asuman, reforzando algunos patrones arquetípicos y reprimiendo otros. De esta manera, la mujer está influenciada por fuerzas externas e internas, de las cuales necesita hacerse consciente. Ella hace un aporte muy enriquecedor y a la vez muy inspirador. Nos invita a reconocernos en los modelos arquetípicos de las diosas, ayudándonos a comprender nuestra psicología femenina y a ampliar nuestra conciencia.

Shinoda Bolen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Shinoda Bolen

Marcela Simonetti Blog: http://tarotmitosyarquetipos.blogspot.com/

Jean Shinoda Bolen: Las Diosas a la luz de una Mujer Sabia

De Jean Shinoda Bolen podemos decir que es una psiquiatra norteamericana, analista junguiana, escritora y además conferenciante. Pero más allá de toda su formación profesional, su trayectoria y su prolífera obra, encontramos fundamentalmente a una mujer sabia. No sabia en el sentido intelectual, sino alguien que adquirió sabiduría por haber explorado las profundidades de la psiquis, especialmente la femenina.Podemos enumerar algunos de sus libros traducidos al español: “El Anillo de Poder”, “Viaje a Avalon”, “El Tao de la Psicología”, “Las brujas no se quejan” y el muy conocido e inspirador libro: “Las Diosas de cada Mujer”.

En dicho libro ella relata como se desarrolló su visión sobre la psicología femenina. Por un lado, la perspectiva junguiana le hizo comprender que las mujeres están influidas por fuerzas internas, patrones arquetípicos, que pueden ser personificados por las diosas griegas. Estos patrones son poderosos y modelan la conducta e influyen en las emociones.Y por otro lado, la perspectiva feminista le brindó la comprensión de cómo las mujeres están influenciadas por fuerzas externas, los estereotipos culturales, que son los modelos y roles que la sociedad espera que las mujeres asuman, reforzando algunos patrones arquetípicos y reprimiendo otros.De esta manera, la mujer está influenciada por fuerzas externas e internas, de las cuales necesita hacerse consciente.

Ella hace un aporte muy enriquecedor y a la vez muy inspirador. Nos invita a reconocernos en los modelos arquetípicos de las diosas, ayudándonos a comprender nuestra psicología femenina y a ampliar nuestra conciencia.

Y por otro lado, al hacer consciente estereotipos culturales, nos trae una visión profunda y renovada de la mujer madura. En su libro “Las Diosas de la Mujer Madura” expresa que la mujer cuando cruza el umbral de la menopausia, entra en la tercera fase de su vida, que es un territorio desconocido. El patriarcado, que está orientado hacia la juventud, no aprecia los dones de esta etapa de la vida. Muy por el contrario, puede hacer sentir a la mujer como alguien invisible, una no entidad. Sin embargo, desde la perspectiva arquetípica esta etapa es una época de plenitud e integración personal, donde la mujer puede desarrollar su vida interior, volcarse a actividades creativas o convertirse en una influencia que trae equilibrio a la constelación familiar. Para Jean Shinoda Bolen, la mujer en esta etapa, lejos de convertirse en una no entidad, se convierte en alguien con una personalidad sólida y definida.

En su libro “Las brujas no se quejan”, ya con el título nos dice casi todo… es una propuesta a salir del lugar de la queja. Que no significa negar el dolor o las dificultades. Significa no auto limitarnos ni resignarnos. Significa encontrar nuestra propia fortaleza, intuición y capacidad para disfrutar.

Page 2: Shinoda Bolen

Marcela Simonetti Blog: http://tarotmitosyarquetipos.blogspot.com/

Jean Shinoda Bolen, a través de su obra, nos invita a desarrollar nuestro potencial y a explorar nuestros tesoros. Con su visión transformadora de mujer sabia, nos trae luz para animarnos a descubrir, comprender y a integrar las fuerzas que guían nuestra psique profunda.

Marcela SimonettiConsultora PsicológicaSitio Web: http://www.jungtarot.com.ar/Blog: http://tarotmitosyarquetipos.blogspot.com/

Page 3: Shinoda Bolen

Marcela Simonetti Blog: http://tarotmitosyarquetipos.blogspot.com/