10
Shock Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Múltiples órganos pueden sufrir daño como resultado de esto. El shock requiere tratamiento médico inmediato y puede empeorar muy rápidamente. Hasta una de cada cinco personas que sufren shock morirá a causa de esto. Asfixia La asfixia se produce cuando deja de fluir oxígeno a los pulmones o bronquios, por una obstrucción en la garganta o tráquea, habitualmente por fallos en la deglución de sólidos (atragantamiento). Causas de asfixia Entre las causas de asfixia se encuentran el ahogamiento, el envenenamiento por gases, la sobredosis de narcóticos, la electrocución, la obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos extraños y la estrangulación. Para evitar un daño cerebral irreparable al detenerse la oxigenación tisular, se debe instaurar inmediatamente algún tipo de respiración artificial. La mayoría de las personas mueren cuatro a seis

Shock

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sock

Citation preview

Page 1: Shock

Shock

Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Múltiples órganos pueden sufrir daño como resultado de esto. El shock requiere tratamiento médico inmediato y puede empeorar muy rápidamente. Hasta una de cada cinco personas que sufren shock morirá a causa de esto.

Asfixia

La asfixia se produce cuando deja de fluir oxígeno a los pulmones o bronquios, por una obstrucción en la garganta o tráquea, habitualmente por fallos en la deglución de sólidos (atragantamiento).

Causas de asfixia

Entre las causas de asfixia se encuentran el ahogamiento, el envenenamiento por gases, la sobredosis de narcóticos, la electrocución, la obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos extraños y la estrangulación. Para evitar un daño cerebral irreparable al detenerse la oxigenación tisular, se debe instaurar inmediatamente algún tipo de respiración artificial. La mayoría de las personas mueren cuatro a seis minutos después de la parada respiratoria si no se les ventila de forma artificial.

Page 2: Shock

Fractura

Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura. Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura expuesta (fractura compuesta).

Una fractura por estrés o sobrecarga es una fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre éste.

Fractura cerrada:

En la que el hueso está roto pero la piel ha quedado intacta.

Esquince

La fractura de tobillo es una dolorosa lesión que involucra al menos a uno de los 3 huesos del tobillo: tibia, peroné y talus. Los deportistas son quienes se encuentran más expuestos a este tipo de lesiones por la presión que se ejerce en esta zona del cuerpo.

Page 3: Shock

Hemorragia

La hemorragia es la salida de la sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y capilares. Es una situación que provoca una pérdida de sangre, y puede ser interna o externa.

Luxación

Una luxación o dislocación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida del contacto de las superficies articulares por causa de un trauma grave, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). En semiología clínica, el término se conoce como abartrosis o abarticulación. En medicina, una dislocación es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en la articulación. Un hueso dislocado es un hueso que ya no está en su posición normal. Una dislocación también puede causar daño a ligamentos y nervios.

Hemorragia interna

Una hemorragia interna es una pérdida de sangre que se produce desde el sistema vascular en una cavidad o espacio corporal. Se trata de una emergencia médica grave y el grado de severidad depende de la velocidad y la ubicación del sangrado ( por ejemplo, cerebro , estómago , pulmones ) . Potencialmente puede causar la muerte y paro cardíaco si el tratamiento médico adecuado no se recibe rápidamente.

Page 4: Shock

HEMORRAGIA EXTERNA

Una hemorragia es la salida por rotura más o menos extensa de los vasos sanguíneos, ya sea hacia el interior o hacia exterior del cuerpo. La gravedad de una hemorragia dependerá principalmente de la velocidad con que se pierda la sangre, volumen sanguíneo perdido y además, del estado físico y edad de la persona afectada. Son diversas las clasificaciones que podríamos hacer, pero en base a su importancia desde el punto de vista del socorrista lo hacemos

Quemadura de Primer grado

Las quemaduras de primer grado afectan sólo la capa exterior de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.

Page 5: Shock

Quemaduras de segundo grado

Las quemaduras de segundo grado afectan tanto la capa externa como la capa subyacente (por debajo) de la piel. Provocan dolor, enrojecimiento, inflamación y formación de ampollas. También se denominan quemaduras de espesor parcial.

Quemaduras de tercer grado

Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel y también se denominan quemaduras de espesor completo. Pueden provocar coloración blanquecina, oscura o carbonizada de la piel. La piel puede quedar insensible.

Quemaduras de cuarto grado

Cuarto grado

Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).

Las quemaduras también se clasifican en base a su extensión:

Page 6: Shock

Menores: Cuando la superficie corporal no rebasa del 10% de la superficie total del cuerpo.

Moderadas: cuando la superficie lesionada esta entre un 10-20% de la superficie total del cuerpo.

Envenenamiento

Los efectos del envenenamiento o la intoxicación varían de enfermedades de corta duración hasta lesión cerebral, coma y muerte. Para prevenir los envenenamientos es importante usar y guardar los productos exactamente como lo indican las etiquetas. Mantenga los productos alejados del alcance de los niños. El tratamiento de un envenenamiento depende del tipo de veneno que lo provocó. Si sospecha que alguien ha sido envenenado llame al centro de control de envenenamientos local de inmediato.

Page 7: Shock

Prevención de accidentes

Se denomina prevención de accidentes al conjunto de medidas que se toman tanto en forma individual como socialmente, a partir de iniciativas privadas o públicas, para impedir en la medida de lo posible que acontezcan hechos dañosos no intencionales, o disminuir los efectos dañinos de los mismos, si su ocurrencia resulta inevitable.

Intoxicación

Una intoxicación se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una sustancia tóxica siempre y cuando sea de composición química ya que si el compuesto es natural se le llamara ingesta excesiva y esto por cualquier sustancia sea natural, química, procesada o creada. Las intoxicaciones accidentales o voluntarias debidas al consumo de medicamentos son las más frecuentes. Otros tóxicos son: productos industriales, domésticos, de jardinería, drogas, monóxido de carbono y alcohol en un uso excesivo

Page 8: Shock