2
Shock anafiláctico y reacciones alérgicas Habitualmente no sucede en la primera exposición del organismo al alérgeno, sino que sucede después de que la persona que ya se ha expuesto, ha quedado sensibilizada a esa sustancia en particular. Los síntomas principales incluyen comezón extrema, edema facial, y espasmos musculares que aunados al edema pueden causar obstrucción de la vía aérea, náusea, vómito, dolor abdominal, y una baja muy brusca de la presión arterial causada por la dilatación de los vasos sanguíneos capilares. Toda esta serie de eventos, puede provocar la muerte del paciente, si éste no es atendido rápida y adecuadamente. No hay hasta ahora evidencias convincentes de que la edad, el sexo, la raza, o el sitio geográfico donde uno habite, sean factores que predispongan al desarrollo de este tipo de reacciones; ni siquiera el hecho de que la persona sea alérgica, es un factor que incremente las posibilidades de desarrollar una reacción de tipo shock anafiláctico. Puede ocurrirle a cualquiera, en cualquier circunstancia. Hay una gran cantidad de sustancias capaces de despertar una reacción de tipo shock anafiláctico, entre las más comunes se encuentran los venenos de avispas, abejas, serpientes y arañas, por lo cual debemos ser cautos cada vez que salimos al campo. Hay otras sustancias que también de manera frecuente causan reacciones anafilácticas, estas son los sueros utilizados en el tratamiento de diversas enfermedades, la unica " ventaja " es que éstos son generalmente administrados en áreas hospitalarias y en caso de que ocurra una reacción de este tipo, se tendrán todos los medios necesarios para su eficaz y pronto tratamiento. El tiempo en el que aparecen los síntomas luego de la exposición es muy variable, pero una característica común es que sea en cuestión de segundos o minutos. El diagnóstico, cuando se tiene toda la gama de signos y síntomas, salta a la vista de manera evidente. Sólo que en ocasiones se presenta únicamente urticaria, o bronco espasmo sin ningún otro síntoma. Es aquí en donde una cuidadosa historia clínica y una adecuada exploración física, nos ayudarán a revelar el diagnóstico. El tratamiento dependerá, de las manifestaciones presentes; así que no profundizaremos en este. Lo que es muy importante recalcar es que el tratamiento debe ser inmediato para evitar complicaciones que en cuestión de minutos, pudieran causar la muerte del paciente. Tenga a la mano siempre algún número de Urgencias médicas, ya que nunca sabemos cuando pueda ser necesario.

SHOCK ALERGICO O ANAPILAPTICO.....docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SHOCK ALERGICO O ANAPILAPTICO.....docx

Shock anafiláctico y reacciones alérgicas

Habitualmente no sucede en la primera exposición del organismo al alérgeno, sino que sucede después de que la persona que ya se ha expuesto, ha quedado sensibilizada a esa sustancia en particular.

Los síntomas principales incluyen comezón extrema, edema facial, y espasmos musculares que aunados al edema pueden causar obstrucción de la vía aérea, náusea, vómito, dolor abdominal, y una baja muy brusca de la presión arterial causada por la dilatación de los vasos sanguíneos capilares.

Toda esta serie de eventos, puede provocar la muerte del paciente, si éste no es atendido rápida y adecuadamente. 

No hay hasta ahora evidencias convincentes de que la edad, el sexo, la raza, o el sitio geográfico donde uno habite, sean factores que predispongan al desarrollo de este tipo de reacciones; ni siquiera el hecho de que la persona sea alérgica, es un factor que incremente las posibilidades de desarrollar una reacción de tipo shock anafiláctico.

 

Puede ocurrirle a cualquiera, en cualquier circunstancia.

Hay una gran cantidad de sustancias capaces de despertar una reacción de tipo shock anafiláctico, entre las más comunes se encuentran los venenos de avispas, abejas, serpientes y arañas, por lo cual debemos ser cautos cada vez que salimos al campo.

Hay otras sustancias que también de manera frecuente causan reacciones anafilácticas, estas son los sueros utilizados en el tratamiento de diversas enfermedades, la unica " ventaja " es que éstos son generalmente administrados en áreas hospitalarias y en caso de que ocurra una reacción de este tipo, se tendrán todos los medios necesarios para su eficaz y pronto tratamiento.

El tiempo en el que aparecen los síntomas luego de la exposición es muy variable, pero una característica común es que sea en cuestión de segundos o minutos.

El diagnóstico, cuando se tiene toda la gama de signos y síntomas, salta a la vista de manera evidente. Sólo que en ocasiones se presenta únicamente urticaria, o bronco espasmo sin ningún otro síntoma. Es aquí en donde una cuidadosa historia clínica y una adecuada exploración física, nos ayudarán a revelar el diagnóstico.

El tratamiento dependerá, de las manifestaciones presentes; así que no profundizaremos en este. Lo que es muy importante recalcar es que el tratamiento debe ser inmediato para evitar complicaciones que en cuestión de minutos, pudieran causar la muerte del paciente.

Tenga a la mano siempre algún número de Urgencias médicas, ya que nunca sabemos cuando pueda ser necesario.