11
GRUPO 2 Integrantes: Carlos Farinango Doris Cevallos Andrea Hernández Janina Arteaga Antonio Moncayo

Shopko y Pamida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicio consulta mae

Citation preview

Page 1: Shopko y Pamida

GRUPO 2Integrantes:- Carlos Farinango- Doris Cevallos- Andrea Hernández- Janina Arteaga- Antonio Moncayo

Page 2: Shopko y Pamida

SHOPKO Y PAMIDA¿ TRIUNFO O TRAGEDIA DE LOS SISTEMAS?

ShopKo cadena de detallistas de mercancías en general. Con 4 ciclos de productos al año.

Tiene cerca de 140 tiendas en 15 estados.

Pamida su estrategia de negocios es estar presente en ciudades pequeñas con la misma categoría de productos que Shopko ofrece.

Tiene 229 tiendas en 16 estados (incluidas PM Place).

Page 3: Shopko y Pamida

SHOPKO Y PAMIDA

1999• Shopko compra Pamida

2000 • Shopko compra P.M. Place

2001• Shopko ventas

$ 3500 millones

¿ TRIUNFO O TRAGEDIA DE LOS SISTEMAS?

Page 4: Shopko y Pamida

PROBLEMAS EXISTENTES

Mercaderia excedente cuando termina un ciclo • Vaciar los anaqueles para un nuevo

cicloNecesidad de deshacerse de artículos que saturan el almacén a precio muy alto.

• Tener muchas tiendas en varias ciudades y no contar con un sistema adecuado de inventario.

Page 5: Shopko y Pamida

SOLUCIONES

Implementar un Software que permita disminuir los excedentes a tiempo a un buen precio y que maximize la rentabilidad. Debe ser acorde a la estrategía.

• Consolidar los almacenes de paso a Centros de distribución de servicio completo.

Mejorar el sistema de administración de Inventarios.

Page 6: Shopko y Pamida

CASO 2: TOYOTAAntecedentes:

Fabricante mundial de autos. Convenio con Dassault e IBM para implementar

una red integrada para enlazar todos sus procesos: diseño, producción, ensamblaje y logística, dentro de sus fábricas y en conjunto con sus proveedores.

1.- Cuál es el enfoque de Toyota al incorporar TI?Construir automóviles que los clientes ordenen, y hacerlo en un tiempo record, logrando maximizar su rentabilidad con productos de calidad.

Page 7: Shopko y Pamida

2) Cuál es el efecto de renovación TI de Toyota?

Ser atractivo para mercados jóvenes, con tendencias de vanguardia. Los sistemas anteriores dejaron de ser funcionales para la nueva estrategia de Toyota.

3) Qué opina de las alianzas y convenios? Son objetivo central para la empresa?

Confiamos que Toyota con estas alianzas logrará mantener el liderazgo en la fabricación de vehículos, debido a que modernizará sus procesos y será mas eficiente. La implementación de los nuevos sistemas, son totalmente estratégicos, ligados con la visión y misión de Toyota, por lo que creemos que son objetivos centrales de la compañía.

Page 8: Shopko y Pamida

CASO ZARA

Antecedentes• Cadena Mundial de Ropa Femenina

Capacidad de Responder con rapidez al gusto del clienteRepone las existencias de sus tiendas dos veces por semana

Produce mas de de diez mil diseños nuevos al año

Tendencias de Moda

Page 9: Shopko y Pamida

ANTECEDENTES A travez de internet los 200 diseñadores

plasman las tendencias de ultima moda.

Costo de manufactura 15 a 20 % mas alto que sus rivales.

2001 las utilidades se elevaron el 31%.

Tiempo de entrega es 12 veces más rápido que su competencia.

Page 10: Shopko y Pamida

NEGOCIO DE ZARA

• MundialMercado

• Ropa FemeninaClientes

• Tiendas de venta de ropa al detalle, pero ninguna tienda se compara con Zara

Competidores

• Tener un centro de distribucion central

• Sistema integrado con todos los locales

• Canales de Distribución Organizados

• Diseñadores de moda con ropa actual

Estrategias

Page 11: Shopko y Pamida

VENTAJA COMPETITIVA

PROCESOS DE NEGOCIO DE ZARA

El mundo de la moda cambia de manera constante y no se rige por el abastecimiento, sino por la demanda del cliente; por lo que Zara ha podido desarrollar: Alta adaptabilidad y respuesta al cambio de la moda,

mediante análisis de las tendencias del mercado, centralizado por sistemas de información mundial conglomerados.

Diseño de Vanguardia, de acuerdo a la tendencia del mercado Transporte Veloz Almacén de Distribución Centralizado

Cliente Diseño Manufactura

Distribución Cliente

Sistema de información ( a lo largo de toda la cadena de valor)