4
Boletín n.º 10 del CIFP Juan de Colonia diciembre 2009/enero 2010 Si guardas en tu puesto la cabeza tranquila, cuando todo a tu lado es cabeza perdida. Si tienes en ti mismo una fe que te niegan y no desprecias nunca las dudas que ellos tengan. Si esperas en tu puesto, sin fatiga en la espera. Si engañado, no engañas. Si no buscas más odio, que el odio que te tengan. Si eres bueno, y no finges ser mejor de lo que eres. Si al hablar no exageras, lo que sabes y quieres. Si sueñas y los sueños no te hacen su esclavo. Si piensas y rechazas lo que piensas en vano. Si alcanzas el TRIUNFO ó llega tu DERROTA, y a los dos impostores les tratas de igual forma. Si logras que se sepa la verdad que has hablado, a pesar del sofisma del Orbe encanallado. Si vuelves al comienzo de la obra perdida, aunque esta obra sea la de toda tu vida. Si arriesgas de un golpe y lleno de alegría, tus ganancias de siempre a la suerte de un día, y pierdes, y te lanzas de nuevo a la pelea, sin decir nada a nadie lo que eres, ni lo que eras. Si logras que los nervios y el corazón te asistan, aún después de su fuga, en tu cuerpo en fatiga, y se agarren contigo, cuando no quede nada, porque tú lo deseas, lo quieres y mandas. Si hablas con el pueblo, y guardas la virtud. Si marchas junto a Reyes, con tu paso y tu luz. Si nadie que te hiera, llega a hacerte la herida. Si todos te reclaman, y ninguno te precisa. Si llenas el minuto inolvidable y cierto, de sesenta segundos, que te llevan al cielo. TODO lo de esta Tierra será de tu dominio, Y mucho más aún ... ¡Serás un HOMBRE, hijo mío!

Si engañado, no engañas. - JColonia · es un poema escrito en ... título que comparte con la turca Estambul y la húngara Pécs. boletin 28/1/10 13 ... ese tan extraño y ese del

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín n.º 10 del CIFP Juan de Colonia diciembre 2009/enero 2010

Si guardas en tu puesto la cabeza tranquila,cuando todo a tu lado es cabeza perdida.Si tienes en ti mismo una fe que te niegany no desprecias nunca las dudas que ellos tengan.Si esperas en tu puesto, sin fatiga en la espera.Si engañado, no engañas.Si no buscas más odio, que el odio que te tengan.Si eres bueno, y no finges ser mejor de lo que eres.Si al hablar no exageras, lo que sabes y quieres.Si sueñas y los sueños no te hacen su esclavo.Si piensas y rechazas lo que piensas en vano.Si alcanzas el TRIUNFO ó llega tu DERROTA,y a los dos impostores les tratas de igual forma.Si logras que se sepa la verdad que has hablado,a pesar del sofisma del Orbe encanallado.Si vuelves al comienzo de la obra perdida,aunque esta obra sea la de toda tu vida.Si arriesgas de un golpe y lleno de alegría,tus ganancias de siempre a la suerte de un día,y pierdes, y te lanzas de nuevo a la pelea,sin decir nada a nadie lo que eres, ni lo que eras.Si logras que los nervios y el corazón te asistan,aún después de su fuga, en tu cuerpo en fatiga,y se agarren contigo, cuando no quede nada,porque tú lo deseas, lo quieres y mandas.Si hablas con el pueblo, y guardas la virtud.Si marchas junto a Reyes, con tu paso y tu luz.Si nadie que te hiera, llega a hacerte la herida.Si todos te reclaman, y ninguno te precisa.Si llenas el minuto inolvidable y cierto,de sesenta segundos, que te llevan al cielo.TODO lo de esta Tierra será de tu dominio,Y mucho más aún ...¡Serás un HOMBRE, hijo mío!

boletin 28/1/10 13:27 Página 1

Consejería de Educación

El amigo

El pasado día 11 de diciembre recibí una carta procedente de Virginia – EE UU. La carta comenzaba de esta manera:

“Querido Emérito: Internet, de verdad, es una cosa increíble! Un día decidí buscar personas conocidas en mi tiempo en la

“Fonda Molina” de Barcelona, 1972-73, y cuando busqué tu nombre con la idea de que habrías regresado a la ciudad de

tu juventud – Burgos- tuve la suerte de encontrar un artículo del periódico tratando de la escuela en la cual tu eres el jefe.

Mi esposa y yo comparamos tu foto en el periódico con la foto que saqué en el invierno del 73, junto con Santiago tocan-

do su guitarra, y estuvimos de acuerdo que la persona del periódico era la misma que la de la foto de mis compañeros de

cuarto en la Fonda Molina. La última cosa que recuerdo de ti es que ibas a viajar a Inglaterra para estudiar Inglés y des-

pués volver a trabajar para tu firma Honeywell Bull. …”

Efectivamente, el año 73 fue mi último año en Barcelona, allí recuperé a mis amigos de la mili y hacíamos mucha vida en

común. Tanto fue así que, uno de ellos, Santi, la persona más generosa, simpática, leal y sincera que jamás he conocido

dejó la casa de sus padres y se vino a vivir conmigo a la pensión “Fonda Molina”. Era una pensión barata y su dueña era

absolutamente “comercial”. Además de salir en la tele en un anuncio de detergente (no recuerdo cual) durante la comida

nos informaba de las habitaciones libres, por si tuviéramos algún amigo interesado, y nos decía que si a alguien no le gus-

taba la chuleta de cerdo, podía pedir otra cosa para el próximo día, que para ella éramos como sus hijos, etc. Lo cierto era

que el negocio marchaba viento en popa, que yo nunca comí otra cosa de segundo que no fuera chuleta de cerdo en sus

diferentes variantes (con tomate, con ajo, guisada, con patata, etc.), y que cada vez que venía a Burgos mi madre me reno-

vaba la ropa perdida. La Sra. Molina, de las quejas sobre la ropa que no salía de su lavandería y de las sugerencias para

el segundo plato, hacía “sopa de ganso”.

Una tarde, al salir del trabajo, Santi me presentó a un amigo que había conocido ese día tomando café: “Este es Joel”, y

añadió, “hippy americano que se gana la vida haciendo cajitas de cartón y que está buscando un sitio barato para vivir”.

El americano, que había llegado desde Madrid en auto-stop, nos contó sus aventuras y desventuras en un castellano bas-

tante bueno. Al final decidimos que se lo presentaríamos a la Sra. Molina para que lo acogiera en su seno. La mala suerte

hizo que precisamente, en aquella ocasión, no hubiera habitaciones libres. Sin embargo, tenía camas en el trastero y como

favor especial podía meter tres camas en nuestra habitación; claro, de rebajar el precio ni hablar, acogía al “tercer hombre”

como favor especial a unos clientes tan serios y majos como nosotros. Además, añadió: “esto es una situación provisional,

la primera habitación libre que haya es para él”. Lo cierto es que nunca quedó libre la habitación adecuada y la situación

duró mientras estuve en Barcelona.

No habían pasado dos meses cuando Joel nos anunció que estaba cansado de hacer cajitas y que iba a dejar el empleo,

pero que con la asignación mensual de sus padres no podría acabar el mes, así que tendría que buscar algo. Después de

quince días de búsqueda, parecía claro que nunca encontraría el trabajo adecuado. En reunión de amigos concluimos que

a todos nos interesaba el inglés y que Joel podría darnos clase tres días a la semana. Nosotros le pagaríamos para com-

pletar su asignación familiar y así podría subsistir en Barcelona el tiempo necesario para mejorar su castellano. Yo aprove-

ché la felicidad del acuerdo para tratar de organizar la convivencia de los tres en la habitación: horas de dormir, ducha, lim-

pieza de ropa, espacios, etc. Cuando todo estuvo arreglado, Joel dijo: “ok, como agradecimiento quiero regalarte ésta nove-

la”. La primera novela que yo leí en inglés y que aún conservo.

Pasaron los días y al llegar el verano yo me despedí rumbo a la universidad de Brunel en Inglaterra. Después, ya entrado

agosto, asumía mi responsabilidad profesional en Burgos.

Todo esto y mucho más, ha traído a mi mente la carta de mi amigo americano, que yo tenía injustamente relegado en el

pasaje gris de los recuerdos.

Ya lo dijo Anais Nin, escritora franco-norteamericana, que murió algunos años después de que yo recalase en Burgos: “Cada

amigo representa un mundo dentro de nosotros, un mundo que tal vez no habría nacido si no lo hubiéramos conocido”.

EMÉRITO PÉREZ LARA

Películas

Julie and JuliaDe NORA EPHRON

CELDA 211 De DANIEL MONZÓN

500 DIAS JUNTOS De MARC WEBB

Libros

La vieja SirenaDe JOSE LUIS SAMPEDRO

CaínDe JOSÉ SARAMAGO

La noche de los tiemposDe ANTONIO MUÑOZ MOLINA

Música

CanonDe PAGANINI

Suite para violonchelo nº 1De BACH

The very thought of youDe WYNTON MARSALIS

Quiero aprender de tiDel CANTO DEL LOCO

Pistas paraser felices

Juan de ColoniaCENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

El alfabeto enfurecido Hasta el 1 de marzo de 2010 Museo Reina SofíaLa obra de Mira Schendel y León Ferrari, contemporáneos a pesar de la leja-nía de sus respectivos lugares de nacimiento está atravesada hasta en susmás silenciosos e íntimos momentos por el furor del lenguaje. Ambos artis-tas estuvieron muy cerca de la poesía y de los poetas –Haroldo de Camposen el caso de Mira Schendel; Rafael Alberti en el caso de León Ferrari– yambos, en algún momento, fueron poetas.

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA

en el Teatro Real del 17 al 26 de febrero de 2010.

Nacho Duato presenta jardin infinito, dedicado a

Anton Chejov en el 150 aniversario de su nacimiento.

carta

del director

El universo enfurecido Ferrari y Mira Schendel:

no te pierdas…

boletin 28/1/10 13:27 Página 2

¿Sabías que se cumplen. . .?

Para saber más

José Ortega y Gasset publicó en 1930,este ensayo filosófico que obtuvo unagran repercusión internacional en su día ysigue siendo en la actualidad una de lasobras clave del pensamiento orteguiano.En él, aspectos filosóficos, sociales, polí-ticos y morales se vinculan de tal modoque es difícil, aun hoy, permanecer indife-rente. Hombre-masa, fascismo, técnica,liberalismo, unidad europea o pacifismoson algunos de los temas que recorren laobra y, en su análisis, pasado, presente yfuturo se confunden.

Poeta español nacido en Orihuela, Alicante,en 1910.Hijo de campesinos, desempeñó entre otrosoficios, el de pastor de cabras. Guiado porsu amigo Ramón Sijé, se inició en la poesíadesde los veinte años; publicó su primerlibro «Perito en lunas» en 1933 y posterior-mente, los sonetos agrupados en «El rayoque no cesa.Aunque tradicionalmente se le ha encua-drado en la generación del 36, MiguelHernández mantuvo una mayor proximidadcon la generación generación del 27.

A las aladas almas de las rosasdel almendro de nata te requiero,que tenemos que hablar de muchas cosas,compañero del alma, compañero.

Rudyard Kipling fue un escritor y poeta bri-tánico nacido en la India. Autor de relatos,cuentos infantiles, novelista y poeta, se lerecuerda por sus relatos y poemas sobre lossoldados británicos en la India y la defensadel imperialismo occidental, así como porsus cuentos infantiles.Una de sus obras más populares son lacolección de relatos El libro de la selva 1894.

Si..." es un poema escrito en 1896 por elautor inglés Rudyard Kipling, que en aquelmomento contaba con 31 años. Fue publica-do por primera vez en el "Brother SquareToes", capítulo de Rewards and Fairies, colec-ción de poemas y relatos de Kipling de 1910.

de la publicación“La rebelión

de lasmasas”

Año Internacionalde la BiodiversidadBajo el lema "La biodiversidad es la vida. La biodiversidades nuestra vida", la campaña subraya "el papel crucial dela naturaleza en apoyo de la vida en la tierra, incluyendo lanuestra". Además, propone fundamentalmente transmitir elmensaje sobre la importancia que este aspecto representapara el planeta y para la vida humana...

2010Europa tiene en 2010 tres capitales de la cultura: Pécs, enHungría; Estambul, en Turquía y la Cuenca del Ruhr en Alemania.

Lo insólito de ello es que, por primera vez en la historia, este título no ha sido otor-gado a una ciudad, sino a una región completa: la región del Ruhr con su centroen Essen. La ciudad alemana de Essen, en representación de unas 53 urbes dela cuenca del río Ruhr, inauguró ayer oficialmente el año como capital europea dela cultura, título que comparte con la turca Estambul y la húngara Pécs.

boletin 28/1/10 13:27 Página 3

Coordina: M.ª CLARA GUTIÉRREZ Colabora: el Equipo de Publicaciones

dob

leb

@ju

and

ecol

onia

.es

Los alumnos de Secretariado en el módulo de francés,han participado en el concurso de “Tarjetas de SanValentín” con motivo de su festividad el día 14 de febrero.Los finalistas han sido Tania Caracena, Cristina Martínez yVanessa Ruiz. La profesora, Lourdes Ronda, agradece atodos su inestimable colaboración.

a propos deSaint Valentin

San Valentín en EuropaExisten muchas formas de demostrar el amor. Todo depende delas personas y de las culturas que hayan heredado.

Por eso, el Día de los Enamorados no se celebra igual en todaslas partes. ¿Cómo demuestran los europeos su amor?

Los ingleses cantan especiales canciones de amor propias paraesta ocasión a la persona amada, esta a cambio, recibe regalos,dulces o dinero.

Las mujeres inglesas, ese día, a la hora en la que el sol se levan-ta, se despiertan impacientes para esperar a que un hombre pasepor allí porque, según cuenta la leyenda, el primero que pase pordelante de su particular “puerta del amor” se casará con la mujer.Por si acaso, muchas siguen esta tradición.

En algunas zonas de Inglaterra, este mágico día, la gente horneapanecillos, con semillas de alcaravea y ciruelas o pasas.

En otros lugares como Dinamarca, las flores tienen más glamour quenunca, y es que, por este día, se tiene por costumbre enviar floresblancas prensadas simulando ser gotas de nieve y se entregan a laspersonas más cercanas y queridas.

Y por supuesto, está la costumbre que, seguramente todos tenemos“in mente” y es organizar un día muy especial para tu pareja y para ti.¿Quién no ha pensado en hacer un viaje romántico a París? París esuna de las ciudades consideradas más románticas y pasear por susinnumerables paseos con la pareja amada es un sueño al alcance de casitodos. Esta ciudad ofrece un marco incomparable, que además, acompañadapor una gastronomía excelente y regada por unos exquisitos vinos y cham-pagne hacen las delicias de cualquier enamorado. Por todo esto París es con-siderada la ciudad del amor.

LOURDES RONDA RONDA

Profesora de Francés

MonstruosDe los malos sueños nacen los peores monstruos, esos que no nos dejan vivir

que nos acompañan durante todo el día, esas sombras fantasmagóricas

que acechan en los lugares mas extraños. Si, es nuestra mente un lugar

donde pueden vivir a placer y como si de reyes se tratase, les servi-

mos como esclavos y nos hacemos esclavos construyendo nuestra

propia celda. La luz no les gusta, pues entre penumbra encuentran su

fuerza vital, odio los días soleados pero no me asusta la oscuridad. Si

al caminar sientes la necesidad de tener que mirar hacia atrás, tal

vez te sientas observado, al mirar y volver a mirar te das cuenta

que no hay nadie, pero un escalofrió recorre tu espalda provocan-

do en ti una sensación de angustia. No es por lo que nos rodea

es de lo que nos rodeamos, de lo que no queremos cambiar

por no luchar o por lo menos intentarlo, de sentir el estre-

pitoso fracaso. Es el motivo de que muchas veces sigan

ahí, acechando, golpeando cuando menos lo espera-

mos y aquí reside su verdadero poder a la hora de

hacer el mayor de los daños, dejarnos llevar y

apartarnos a un lado. Mil caras diferentes,

mil maneras de nombrarles, mil millones

de situaciones en las que el recuerdo se

convierte en pesadilla, mil y siempre por

mil será el daño que de ellos deberemos

recibir si no les expulsamos para siempre.

De nuestro reino perfecto, ese tan extraño y

lejano, ese del que sabemos tanto sin haber estado,

por ese reino objeto de estudio, que poco cuidamos, por

estar mas atentos a lo que hagan los demás en vez de alimentarlo.

RODRIGO CUESTA MORATINOS.

211 B Gestión Administrativa

Mon cour va en vèloMon amour, c’est délicieux,Ma vie est à toiMon âme aussi,Mes yeux et mon corpsJe t’adorerai toujours.Les étoiles et toi,Le ciel et nous,Vous me dites qu’est-ce que c’est?Je te dis: C’EST DU VRAI AMOUR!Tu es mon soleil,Le meilleur cadeauJe t’aimeMon garçon amoureux!

VANESSA RUIZ

(Secretariado)

con nombre propio

He elegido los versos de José Emilio Pacheco, poetamejicano, basados en el terremoto que asoló Méjico en1985, para expresar la desolación de los haitianos antelos terribles acontecimientos ocurridos en su país.

Terminó mi pasado.Las ruinas se desploman en mi interior.Siempre hay más, siempre hay más.La caída no toca fondo.

Con que facilidad en los poemas de anteshablábamosdel polvo, la ceniza, el desastre y la muerte.Ahora que están aquí ya no hay palabrascapaces de expresar qué significanel polvo, la ceniza, el desastre y la muerte

CLARA GUTIÉRREZ GÓMEZ

CRISTINA MARTÍNEZ

boletin 28/1/10 13:27 Página 4