3
Los principales conceptos de la unidad III ¿Y de qué estamos hablando? ¿Cómo los podemos relacionar? Si vemos humo pensamos en el fuego. Si observamos que el semáforo se ha puesto rojo sabemos que debemos detenernos. Si oímos el himno nacional, pensamos en la patria o en el acto conmemorativo de alguna fecha patria. Si sentimos que la frente de un niño está demasiado caliente, pensamos que probablemente tiene fiebre. Si escuchamos el timbre, luego de un período de clase, sabemos que comienza el recreo. En todos los ejemplos que hemos mencionado, encontramos un elemento (la luz roja del semáforo, la frente caliente del niño, etc.) que nos remite a otra cosa. Quizá no tengamos conciencia de que nos encontramos rodeados de esos elementos que nos hacen pensar en otra cosa distinta del elemento mismo, como si se tratara de puentes que nos conducen a otras realidades que no se nos hacen patentes directamente, sino que lo hacen solo a través de ellos. Tomemos un ejemplo: ustedes están ahora leyendo estas palabras, pero al leerlas no están pensando en las letras que observan. No están pensando en lo negras que lucen sobre la hoja blanca, o en que se ven muy pequeñas demasiado redondas. Están pensando en el significado de las palabras, en su contenido. Las palabras también actúan entonces como puentes que nos remiten a otras cosas distintas de ellas mismas. REALIDAD PENSAMIENTO LENGUAJE ES TODO AQUELLO QUE EXISTE REALMENTE… ES EL CONJUNTO DE SIGNOS CONVENCIONALES SON CONCEPTOS O IDEAS PRODUCIDOS POR LA MENTE… Comparado con los demás animales el hombre no sólo vive en una realidad más amplia sino, por decirlo así, en una nueva dimensión de la realidad. (…) El hombre no puede enfrentarse ya con la realidad de un modo in- mediato; no puede verla, como si dijéramos, cara a cara. La realidad física parece retroceder en la misma proporción que avanza su actividad simbólica. En lugar de tratar con las cosas mismas, en cierto sentido, conversa constantemente consigo mismo. Se ha envuelto en formas

Si La Conciencia Desaparece

Embed Size (px)

Citation preview

Los principales conceptos de la unidad III

PENSAMIENTOLENGUAJEREALIDAD

SON CONCEPTOS O IDEAS PRODUCIDOS POR LA MENTEES EL CONJUNTO DE SIGNOS CONVENCIONALESES TODO AQUELLO QUE EXISTE REALMENTEY de qu estamos hablando?

Cmo los podemos relacionar?Si vemos humo pensamos en el fuego. Si observamos que el semforo se ha puesto rojo sabemos que debemos detenernos. Si omos el himno nacional, pensamos en la patria o en el acto conmemorativo de alguna fecha patria. Si sentimos que la frente de un nio est demasiado caliente, pensamos que probablemente tiene fiebre. Si escuchamos el timbre, luego de un perodo de clase, sabemos que comienza el recreo.En todos los ejemplos que hemos mencionado, encontramos un elemento (la luz roja del semforo, la frente caliente del nio, etc.) que nos remite a otra cosa.Quiz no tengamos conciencia de que nos encontramos rodeados de esos elementos que nos hacen pensar en otra cosa distinta del elemento mismo, como si se tratara de puentes que nos conducen a otras realidades que no se nos hacen patentes directamente, sino que lo hacen solo a travs de ellos. Tomemos un ejemplo: ustedes estn ahora leyendo estas palabras, pero al leerlas no estn pensando en las letras que observan. No estn pensando en lo negras que lucen sobre la hoja blanca, o en que se ven muy pequeas demasiado redondas. Estn pensando en el significado de las palabras, en su contenido. Las palabras tambin actan entonces como puentes que nos remiten a otras cosas distintas de ellas mismas.

Comparado con los dems animales el hombre no slo vive en una realidad ms amplia sino, por decirlo as, en una nueva dimensin de la realidad. () El hombre no puede enfrentarse ya con la realidad de un modo inmediato; no puede verla, como si dijramos, cara a cara. La realidad fsica parece retroceder en la misma proporcin que avanza su actividad simblica. En lugar de tratar con las cosas mismas, en cierto sentido, conversa constantemente consigo mismo. Se ha envuelto en formas lingsticas, en imgenes artsticas, en smbolos mticos o en ritos religiosos, en tal forma que no puede ver o conocer nada sino a travs de la interposicin de este medio artificial."

1.- Cmo se encuentra el ser humano frente a los dems animales?2.-Nos encontramos frente a frete con la realidad? 3.- Qu se interpone entre nosotros y las cosas mismas? Haz un dibujo en la que te representes a ti, alguna cosa en particular que sea real y lo que se interpone entre t y ella.

Qu es lo que sucede cuando nos desmayamos?

Si la conciencia desaparece, no podemos ver el mundo, este deja de ser percibido, por lo tanto, de ser posible. Lo que es real, est producido por la conciencia, dicen los filsofos idealistas: no existe realidad, gente que viene y va, flores en un jarrn, paisajes, movimientos de personas, no hay rostros ni identidades, figuras ni palabras, sin la conciencia que hace advenir todo ello al ser. El fin de la conciencia es el fin del mundo, que es mi representacin. Ahora bien, mi representacin es posible nicamente por la conciencia que formula lo real. Solo veo lo que ella me muestra, sin ella no soy nada. El desmayo, la prdida de conciencia, es la experimentacin por parte de un individuo de la desaparicin momentnea del mundo de uno mismo en el mundo y del mundo realizado por cada uno.Para los realistas, El mundo sigue estando all, aunque t no puedas representar: la realidad est dada, y la conocemos a travs de los sentidos.