8
PDVSA N° TÍTULO REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 1 E PDVSA, 1983 SI–S–10 SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTO (SBC) APROBADO Arecio Romero Eddie A. Ramirez S. ENE.02 ENE.02 ENE.02 L.T. 0 7 J. B. O. C. MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ESPECIALISTAS PDVSA

si-s-10 SBC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: si-s-10 SBC

PDVSA N° TÍTULO

REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

VOLUMEN 1

� PDVSA, 1983

SI–S–10 SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTO (SBC)

APROBADO

Arecio Romero Eddie A. Ramirez S.ENE.02 ENE.02

ENE.02 L.T.0 7 J. B. O. C.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

ESPECIALISTAS

�����

Page 2: si-s-10 SBC

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTO(SBC) ENE.020

PDVSA SI–S–10

Página 1

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

Índice1 OBJETIVOS 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. CAMPO DE APLICACIÓN 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 REFERENCIAS 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 DEFINICIONES 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Seguridad Basada en Comportamiento (SBC) 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Liderazgo y Compromiso 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Comunicación 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Cultura y Clima Organizacional 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5 Rendición de Cuentas 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6 Observación del Comportamiento 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7 Factores Organizacionales 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 LINEAMIENTOS 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Generales 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Específicos 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 RESPONSABILIDAD 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 De los Negocios y Filiales 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 De la Gerencia Corporativa de Seguridad, Higiene y Ambiente 7. . . . . . . . 6.3 De la Organización de Seguridad, Higiene y Ambiente del Negocio

o Filial 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 REGISTROS E INDICADORES 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8 AUDITORÍA 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 3: si-s-10 SBC

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTO(SBC) ENE.020

PDVSA SI–S–10

Página 2

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

1 OBJETIVOSEsta norma tiene por objeto establecer los lineamientos generales para evaluary controlar el comportamiento humano con el propósito de contribuir aldesempeño seguro de los trabajadores y la creación de una cultura corporativade prevenir y controlar los riesgos a la seguridad y salud de los trabajadores,integridad de las instalaciones y el ambiente.

2 CAMPO DE APLICACIÓNEste documento es aplicable en todas las áreas operacionales, nivelesorganizacionales y procesos de trabajo de la Corporación.

3 REFERENCIASPolítica Corporativa SHA.

SI–S–06 “Lineamientos del Sistema de Gerencia Integral de Riesgos(SIR–PDVSA)”.

SI–S–11 “Medidas por Incumplimiento o Inobservancia de Normas oCondiciones en Materia de Seguridad, Higiene y Ambiente”.

4 DEFINICIONES

4.1 Seguridad Basada en Comportamiento (SBC)

Herramienta integrada por seis componentes con el propósito de evaluar ycontrolar la influencia del Factor Humano en la incidencia de accidentes,enfermedades profesionales y daños ambientales y promover la creación de unacultura preventiva. Los componentes que lo conforman son: Liderazgo yCompromiso, Comunicación, Cultura y Clima Organizacional, Rendición deCuentas, Observación del Comportamiento y Factores Organizacionales.

4.2 Liderazgo y Compromiso

Conjunto de acciones coherentes con la política corporativa SHA, que refleje elinvolucramiento visible de todos los niveles organizacionales para el logro de losobjetivos del negocio.

4.3 Comunicación

Proceso que promueve el entendimiento y la aplicación efectiva de todos losprincipios y normativas vigentes de SHA, mediante el intercambio libre y abiertoentre todos los niveles de la corporación.

Page 4: si-s-10 SBC

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTO(SBC) ENE.020

PDVSA SI–S–10

Página 3

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

4.4 Cultura y Clima OrganizacionalConjunto de valores, creencias y conductas compartidas que propician laaplicación de prácticas de trabajo seguro en un ambiente armónico y propiciopara la integridad y salud del personal, conservación del ambiente y lasinstalaciones.

4.5 Rendición de CuentasAcciones orientadas a reconocer los logros obtenidos y sostenidos y darrespuesta a las conductas inaceptables en materia de seguridad, higiene yambiente de los trabajadores y las organizaciones que permitan proveer soportey modelaje para el comportamiento seguro.

4.6 Observación del ComportamientoProceso interactivo que permite identificar los comportamientos seguros parareforzarlos y los riesgosos para modificarlos por medio de la retroalimentación yla generación de planes de acción.

4.7 Factores OrganizacionalesConjunto de elementos que permiten evaluar y/o controlar los factores de riesgoen el individuo antes del ingreso a la organización y durante la ejecución de susactividades, los cuales lo predisponen y hacen más o menos vulnerable a laocurrencia de accidentes.

5 LINEAMIENTOS

5.1 Generales

5.1.1 Todos los negocios y filiales implantarán y mantendrán los componentes de“Seguridad Basada en Comportamiento”, conformando la estructura organizativarequerida y disponiendo de los recursos necesarios.

5.1.2 Los negocios y filiales solicitarán a las empresas Contratistas y ConveniosOperativos implantar y mantener los componentes de SBC dentro de susprogramas de Seguridad, Higiene y Ambiente, compatible con lo establecido enesta norma.

5.1.3 Los negocios y filiales deberán llevar registro y control de los indicadores deresultados de la aplicación de SBC, con el fin de evaluar e identificar posiblesdesviaciones.

5.1.4 La Gerencia de Seguridad, Higiene y Ambiente realizará evaluaciones periódicasde la eficiencia de la implantación y mantenimiento de los componentes de SBC.

Page 5: si-s-10 SBC

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTO(SBC) ENE.020

PDVSA SI–S–10

Página 4

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

5.2 EspecíficosPara la implantación de SBC debe cumplirse simultáneamente los lineamientosdescritos en cada uno de los siguientes componentes:

5.2.1 Liderazgo y Compromiso

Adicional a lo establecido en el elemento “Liderazgo y Compromiso” de la normaPDVSA SI–S–06 “Lineamientos del Sistema de Gerencia Integral de Riesgos(SIR–PDVSA)”, el personal gerencial y supervisorio deberá:

a. Dar prioridad a los puntos de agenda relacionados con SHA.

b. Contar con un plan individual de acciones en SHA que refuerce estoslineamientos y rendir cuentas sobre el mismo periódicamente, presentandoindicadores y sus tendencias.

c. Dar cumplimiento a las recomendaciones dictadas por los Comités SHA de sunegocio.

d. Diseñar y cumplir Programas de Inspecciones periódicas a las Instalaciones,observar comportamientos en SHA y asistir a entrenamiento de sensibilizaciónen SHA y SBC, en demostración visible de su compromiso con la seguridad delpersonal, instalaciones y procesos.

e. Asegurar los recursos y disponibilidad presupuestaria para refrescarconocimientos y entrenar al personal.

5.2.2 Comunicación

Todos los negocios deberán:

a. Mantener comunicación efectiva, abierta y proactiva con trabajadores,contratistas y negocios conexos, entes oficiales y comunidad, a fin de dar aconocer el Sistema de Gerencia Integral de Riesgos (SIR–PDVSA), para motivare incrementar el nivel de participación y compromiso.

b. Asegurar que la herramienta “Seguridad Basada en Comportamiento” seadivulgada, evaluada y discutida a todos los niveles de la organización, haciendouso de los diferentes medios audiovisuales y escritos disponibles.

c. Comunicar abiertamente y dar retroalimentación de los resultados y avances dela implantación los componentes de SBC, así como de los compromisosindividuales y organizacionales en materia de SHA.

d. Participar en el desarrollo e implantación de los planes de acción dirigidos afomentar/reforzar comportamientos seguros en el personal.

5.2.3 Cultura y Clima Organizacional

Desarrollar y mantener una “cultura hacia la prevención y control sistemático delos riesgos a la seguridad y salud de los trabajadores, integridad de lasinstalaciones y al ambiente”. Para ello, los negocios y filiales deberán:

Page 6: si-s-10 SBC

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTO(SBC) ENE.020

PDVSA SI–S–10

Página 5

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

a. Asegurar que los niveles de dirección, gerencia y supervisión velen por laprotección de los trabajadores, de las instalaciones y del ambiente, incorporandoprácticas de trabajo seguro para mantener altos niveles de seguridad.

b. Promover que cada trabajador sea responsable de velar por su integridad física,por la de sus compañeros de trabajo, por las instalaciones y por la protección delambiente y del entorno.

c. Asegurar la formulación, revisión y cumplimiento de las normas y procedimientosen materia de seguridad, higiene y ambiente para la ejecución de las tareas enforma segura.

d. Continuar el desarrollo de una estrategia de sensibilización/divulgación enmateria seguridad, higiene y ambiente a todos los niveles de la organización.

e. Incluir principios y prácticas de una cultura preventiva en seguridad, higiene yambiente en los programas de formación y educación del personal.

f. Reforzar en las organizaciones el mantenimiento de condiciones físicas ysociales laborales armónicas, que permitan la realización de las actividades enun ambiente propicio para la integridad y salud del personal, conservación de lasinstalaciones y el entorno.

5.2.4 Observación del Comportamiento

a. Cada organización deberá conformar una estructura organizativa para laimplantación del proceso de observación del comportamiento, contemplando unComité de Dirección, Comité Guía y Comité de Implantación.

b. Cada negocio y filial seleccionará los procesos operacionales a evaluar enfunción de su criticidad y recursos disponibles mediante esta técnica.

c. Cada organización asegurará y fomentará la formación de líderes de ejecucióny de observadores para llevar adelante y mantener el proceso de Observacióndel Comportamiento.

d. El diseño de las observaciones (periodicidad y cantidad) debe quedar definido enfunción de la población de la instalación donde se llevará a cabo el proceso; seelaborarán registros y análisis de datos que permitan determinar tendencias yoportunidades de intervención.

e. El proceso de observaciones debe contemplar la retroalimentación a lostrabajadores, con el fin de reforzar los comportamientos seguros y corregir losriesgosos dejando registro de toda esta información.

f. La implantación de este proceso requiere de la participación de todos los nivelesorganizacionales con roles bien definidos.

g. Cada negocio o filial desarrollará las herramientas de registro de observación(Hoja de datos) requerida por el proceso.

Page 7: si-s-10 SBC

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTO(SBC) ENE.020

PDVSA SI–S–10

Página 6

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

h. La información recopilada durante el proceso será objeto de análisis ya sea enforma automatizada o manual dependiendo de los recursos que posea laorganización o instalación y se generará un plan de acción orientado a corregirlas desviaciones.

i. El plan de acción y su implantación será responsabilidad de cada organización,y se evaluará el impacto y la efectividad del mismo.

j. El proceso de observación debe ser anónimo y estar dirigido a reflejar loscomportamientos observados, en ningún momento debe señalar el nombre deltrabajador.

k. Las gerencias y supervisores de los diferentes negocios y filiales deberán realizarseguimiento y reforzar de manera continua el proceso de Observación delComportamiento.

5.2.5 Rendición de Cuentas

La Corporación debe contar con mecanismos de reconocimiento al esfuerzopositivo en materia de seguridad, higiene y ambiente y dar respuesta a lasconductas inaceptables. Para ello deberá:

a. Dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en programas corporativos deincentivos.

b. Aplicar medidas administrativas cuando se evidencie negligencia en elincumplimiento de normas y/o procedimientos, siguiendo lo establecido en lanorma PDVSA SI–S–11 “Medidas por Incumplimiento o Inobservancia deNormas o Condiciones en Materia de Seguridad, Higiene y Ambiente”.

c. Otorgar reconocimientos a las organizaciones y a los trabajadores cuando losresultados obtenidos superen las metas acordadas sobre la base de sudesempeño en SHA.

5.2.6 Factores Organizacionales

Los negocios o filiales deberán:

a. Evaluar el factor de riesgo personal (físico y psicológico) en los trabajadores,tanto al ingresar a la empresa como en los momentos en que deban ocupar otrospuestos.

b. Incorporar los requerimientos o competencias de seguridad, higiene y ambiente,básicas y/o especializadas, en los perfiles de puestos.

6 RESPONSABILIDADES

6.1 De los Negocios y Filiales

6.1.1 Planificar, ejecutar y mantener las actividades necesarias para el cumplimientode esta norma.

Page 8: si-s-10 SBC

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTO(SBC) ENE.020

PDVSA SI–S–10

Página 7

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

6.1.2 Elaborar anualmente el plan para el cumplimiento de los lineamientosestablecidos en esta norma e incluirlo en el SBI de Seguridad, Higiene yAmbiente.

6.1.3 Evaluar y rendir cuentas periódicas al Comité de Operaciones sobre el avanceen la ejecución del plan.

6.2 De la Gerencia Corporativa de Seguridad, Higiene y Ambiente

6.2.1 Asesorar a los negocios y filiales, así como a sus organizaciones SHA en eldiseño e implantación de los componentes de SBC.

6.2.2 Hacer seguimiento a la implantación de los componentes SBC en los negociosy filiales.

6.2.3 Evaluar periódicamente la implantación y efectividad de los componentes deSBC en los negocios y filiales de acuerdo a los lineamientos establecidos en estanorma.

6.3 De la Organización de Seguridad, Higiene y Ambiente del Negocioo Filial

6.3.1 Planificar, ejecutar, medir y controlar la implantación de actividades orientadasa mejorar la efectividad del SBC y asegurar su permanencia en el tiempo comoun proceso contínuo.

6.3.2 Asesorar a los negocios y filiales en la aplicación de los componentes de SBC.

6.3.3 Efectuar seguimiento apoyándose en los resultados de la ejecución de loscomponentes de SBC y dictar recomendaciones.

7 REGISTROS E INDICADORESComo resultado de la aplicación de los lineamientos aquí establecidos, lasorganizaciones y áreas operacionales deberán generar y mantener los registroscorrespondientes a los indicadores asociados a Seguridad Basada enComportamiento (SBC).

8 AUDITORÍALa implantación de los componentes de SBC será auditada, siguiendo loslineamientos establecidos por el elemento de Auditorías del Sistema de GerenciaIntegral de Riesgos (SIR–PDVSA) y de conformidad con los lineamientos yprocedimientos establecidos en esta norma.