Sida y Odontologia Real Auto Saved)

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LOS MOCHIS

Seminario de Elaboracin de Trabajo de Investigacin II

El SIDA y la Odontologa

Proyecto de Tesis que presentan: Castro Agramn Jess Medrano Robles Jessica Miranda Ruz Yulma Ramos Palazuelos Diana

Grado y Grupo: 7mo B

Carrera: Lic. Odontologa

Profesor: Lic. Pavel Ivn Barajas Ledon

Los Mochis, Sinaloa 21 de septiembre de 2011.

2

INTRODUCCION: A nivel mundial se estima que hay ms de 40 millones de personas que viven con VIH/SIDA, en donde cada da se infectan alrededor de 15,000 personas de las cuales hay tambin mexicanos (as) y un pequeo porcentaje de adolescentes, que por ser pequeo no deja de ser significativo. Han pasado ya 20 aos del primer caso de SIDA; la epidemia del VIH/SIDA, sigue poniendo un tremendo reto para el pas, la sociedad, las instituciones de salud y a sus profesionales, tanto en el rea preventiva como en la asistencial (OMS 2008). Actualmente existe un incremento de personas que han sido infectadas por el virus de Inmuno Deficiencia Humana y que desde luego han desarrollado el sndrome. A nivel mundial el 75% de las personas ha sido afectada; en Mxico se contempla a un 60% de la poblacin total, siendo el estado de Veracruz quien el ocupe el tercer lugar con personas diagnosticadas con SIDA; especialmente nos ocupamos de estudiar al municipio de Poza Rica quien tambin ocupa el tercer lugar a nivel estado por infecciones de VIH-SIDA, nos importa saber cul es la calidad de vida relacionada con la salud de estos pacientes (CONASIDA 20008). La infeccin por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y su progresin a sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) origina un deterioro de las funciones fsicas, psquicas y sociales de los pacientes que determina un descenso en la sensacin de bienestar. El Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, es uno de los padecimientos que ms recientemente se han descrito y que indudablemente ha causado un gran impacto en la vida moderna, aun ni las investigaciones y los hallazgos cientficos y mdicos progresan para dar una respuesta a la enfermedad. Las implicaciones mdicas, ticas y morales han generado la necesidad de brindar un abordaje en equipos multidisciplinarios para sondear los conocimientos, actitudes y prcticas que las personas tienen sobre esta enfermedad (Gallet, Clotet; 2004).

2

3

La calidad de vida se ha definido como una situacin de congruencia entre los sueos personales, las ambiciones, la esperanza en el futuro, el estilo de vida presente y las experiencias, lo cual est en lnea con la definicin de salud de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS 2008). La calidad de vida incluye los aspectos de la vida que se ven directamente afectados por el estado global de salud, por lo que generalmente se denomina "calidad de vida asociada a la salud". Este trmino incluye las percepciones de salud global, el estado de los sntomas, el estado funcional, variables biolgicas y psicolgicas, caractersticas individuales y del ambiente, y la calidad de vida de forma global (dem). A pesar del considerable esfuerzo realizado en los ltimos aos en mejorar el tratamiento de la infeccin por VIH, todava hay un conocimiento limitado del impacto del tratamiento y de la progresin de la enfermedad sobre la calidad de vida relacionada con la salud. El impacto que esta enfermedad genera en la salud de la poblacin principalmente en pases en desarrollo es importante, ms an si afecta a la poblacin joven. (Segovia y Ponce; 2004). La investigacin realizada fue con el propsito de conocer como los odontlogos saben, trabajan y se protegen ellos y a sus pacientes que presentan VIH SIDA. Para mayor comprensin el estudio se estructura en II captulos. El captulo I. Presenta el planteamiento del problema donde se incluye la situacin problemtica; hacindose una relacin entre conocimientos, actitudes y prcticas de los individuos, se incluye el enunciado del problema, se presenta la justificacin de la investigacin, en donde se exponen las razones por las cuales se realizo el estudio describiendo adems la factibilidad de hacer el estudio y el beneficio que se obtendr al ejecutarlo. De igual forma este capitulo contiene los objetivos de la investigacin, tanto general como especficos, que guiaron todo el proceso investigativo y los alcances y limitaciones; en los primeros se presentan los logros se obtuvieron con el estudio en las limitaciones se plantean los obstculos que surgieron durante el estudio.3

4

El capitulo II. Contiene el marco terico el cual comprende los antecedentes del problema, conociendo el origen y desarrollo de los conocimientos, actitudes y prcticas de los individuos que tienen el VIH/ SIDA; retomando hechos histricos. Se desarrolla la base terica, donde se sustenta cientficamente el estudio. A la vez se presenta la definicin de trminos bsicos que pueden resultar de difcil comprensin para el lector. Se encuentran los resultados obtenidos, la discusin de la investigacin, las conclusiones de la misma, las recomendaciones de los investigadores y las referencias bibliogrficas. En el captulo III se presenta un caso clnico de un paciente con SIDA, se muestran los cuestionamientos, los procedimientos y los tipos de exploracin mdica que se le realizaron.

4

5

INDICE

INTRODUCCION..3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...6 OBJETIVOS GENERALES.6 OBJETIVOS ESPECIFICOS...6 JUSTIFICACION...7 HIPOTESIS8 MARCO TEORICO...9 CAPITULO I...9 CAPITULO II14 CAPITULO III... UNA NACION ENGAADA.. ANEXOS... APARTADO CRITICO METODOLOGIA DE LA INV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CONCLUSIONES.......

5

6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En este trabajo nos pusimos a indagar en dudas y actitudes previas, que ha tenido la sociedad respecto a esta temtica y es que es una enfermedad que no se detiene si no de lo contrario ha ido creciendo en los ltimos aos por lo cual se a convertido en una clases de epidemia. En esta investigacin se planea analizar si los profesionistas odontlogos son capaces de diagnosticar a los pacientes portadores del VIH, mediante su apariencia, signos o sntomas que presente adems de anlisis de laboratorio. As como tener las medidas de control necesarias para no adquirir la enfermedad del VIH y tomar las precauciones necesarias para no contagiar a sus pacientes. Por eso tomaremos en cuenta los programas de educacin para la salud, por si no se conoce lo antes mencionado, y as modificar conductas y actitudes, y por otra parte las ideas previas que se tenan acerca de esta enfermedad y as influir en la adopcin de conductas preventivas.

1.- Qu es el SIDA? 2.- Cmo acta la sociedad frente el SIDA? 3.- Los profesionales de la salud se sienten comodos al atender px con SIDA? 4.- Actualmente como se llevan este tipo de casos?

6

7

OBJETIVO GENERAL: Conocer que tanto se sabe sobre esta enfermedad

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.- Conocer si los odontlogos saben reconocer a pacientes portadores del virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que produce la enfermedad del SIDA. 2.- Conocer en qu medida aplican las recomendaciones de control de infecciones y principalmente contra el VIH 3.- Conocer si se sienten protegidos con las medidas recomendadas contra infecciones del VIH 4.- Conocer en qu medida estn dispuestos los odontlogos a atender a pacientes que portan el VIH.

7

8

JUSTIFICACIN: El mantener un consultorio dental o cualquier tipo rea en donde se presentan comnmente personas son enfermedades altamente infecciosas, fuera de peligro de infecciones patgenas tanto para el personal como los pacientes que lo acuden requiere de una extensa lucha contra la diseminacin de estos microorganismos, por ejemplo si un dentista en un da tiene programadas al menos 3 citas de simple chequeo rutinario, las medidas preventivas deben de ser las mismas que ante cualquier persona potencialmente enferma. El disminuirlas representa un riesgo puesto que no se puede saber si una persona est en periodo de latencia de cualquier enfermedad. Hacer una buena historia clnica es importante para la identificacin de enfermedades y posterior tratamiento. Los beneficios de realizar la investigacin es una temprana informacin de enfermedades altamente infecciosas como VIH, VHB, etc. Y por tanto el tomar las medidas preventivas respectivas ante dichas patologas establecidas por la ley. Desde el punto de vista prctico esta investigacin presenta una amplia informacin que se puede consultar y a partir de ella se generan varias interrogantes presentadas como preguntas problema que debern, si es posible, ser respondidas a lo largo de la investigacin. Desde el punto de vista terico presenta una bsqueda de informacin selectiva que beneficia al interesado por la calidad de la misma, capturada y presentada como punto de soporte en la que se presentan diferentes aspectos de la problemtica.

8

9

HIPTESIS: 1. Los odontlogos si saben identificar a pacientes portadores de VIH 2. Los odontlogos si cumplen con las medidas de control de infecciones 3. Los odontlogos no se sienten totalmente seguros y protegidos con las medidas de control de infecciones que se recomiendan actualmente. 4. Los odontlogos no atienden por igual a portadores de VIH.

9

10

MARCO TEORICO CAPITULO 1 INTRODUCCIN: El sida consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patolgicos, y se desarrolla cuando el nivel de LinfocitoT CD4 desciende por debajo de 200 clulas por mililitro de sangre.(www.wikipedia.org, 2010) El SIDA es una enfermedad que afecta el sistema inmune dejndolo debilitado y susceptible para que otras enfermedades pueden atacar al organismo volvindolo aun ms vulnerable ya que imposibilita a la generacin de nuevos anticuerpos para contraatacar a los antgenos. Normalmente, los glbulos blancos y anticuerpos atacan y destruyen a cualquier organismo extrao que entra al cuerpo humano. Esta respuesta es coordinada por un tipo de clulas llamados linfocitos CD4. Desafortunadamente, el VIH ataca especficamente a las clulas que expresan el receptor CD4, una de las ms importantes son los linfocitos T CD4+ y entra en ellos. Una vez dentro, el virus transforma su material gentico de cadena simple (ARN) a uno de cadena doble (ADN) para incorporarlo al material gentico propio del husped (persona infectada) y lo utiliza para replicarse o hacer copias de s mismo. Cuando las nuevas copias del virus salen de las clulas a la sangre, buscan a otras clulas para atacar. Mientras, las clulas de donde salieron mueren. Este ciclo se repite una y otra vez. Para defenderse de esta produccin de virus, el sistema inmune de una persona produce muchas clulas CD4 diariamente. Paulatinamente el nmero de clulas CD4 disminuye, por lo que la persona sufre de inmunodeficiencia, lo cual significa que la persona no puede defenderse de otros virus, bacterias, hongos y parsitos que causan enfermedades, lo que deja a la persona susceptible de sufrir enfermedades que una persona sana sera capaz de enfrentar, como la neumona atpica y la10

11

meningitis atpica. Estas enfermedades son principalmente infecciones oportunistas. Dado que el organismo posee mecanismos de control de crecimiento celular dependiente de clulas CD4, la destruccin progresiva de stas clulas ocasionar que estos mecanismos no sean adecuadamente regulados, lo que origina en consecuencia la presencia de algunas neoplasias (cncer) que no ocurriran en personas sanas. El VIH, adems, es capaz de infectar clulas cerebrales, causando algunas afecciones neurolgicas. Como en los dems retrovirus, la informacin gentica del virus est en forma de ARN, que contiene las instrucciones para la sntesis de protenas estructurales, las cuales al unirse conformarn al nuevo virus (virin); es decir sus caractersticas hereditarias, que le son necesarias para replicarse. Habitualmente, en la naturaleza el ADN o cido desoxirribonucleico es una fuente de material gentico desde la que se producir una copia simple de ARN, pero en el caso del VIH, ste logra invertir el sentido de la informacin, produciendo ADN a partir de su simple copia de ARN, operacin que se denomina transcripcin inversa, caracterstica de los retrovirus. El virus inserta su informacin gentica en el mecanismo de reproduccin de la clula (ncleo celular), gracias a la accin de la transcriptasa reversa.

QU ES EL VIRUS VIH Y EL SIDA?: VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es el virus que produce la enfermedad del SIDA. Este virus pasa de una persona a otra a travs del contacto de sangre con sangre (transfusiones sanguneas, agujas infectadas con VIH y contacto sexual). Adems, una mujer embarazada infectada puede contagiar a su beb con el virus VIH durante el embarazo, el parto o en el amamantamiento. (www.wikipedia.org, 2010) El virus el VIH es una enfermedad contagiosa pero no lo es por si sola necesita de sus medios para poder diseminarse. Para que el virus VIH puede transferirse a otra persona este necesita entrar en contacto directo con la sangre o cualquier otra fluido corporal.11

12

El SIDA (sndrome de inmunodeficiencia adquirida) se adquiere cuando la infeccin VIH debilita el sistema inmune del individuo de tal modo que le resulta difcil luchar contra ciertas enfermedades e infecciones. Tambin se presentan infecciones "oportunistas" que aprovechan la oportunidad que les brinda el sistema inmune debilitado y producen enfermedad. El sida es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresin provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infeccin es incontrovertible.

DIFERENCIA ENTRE VIH Y EL SIDA: Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de clulas a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 clulas por mililitro de sangre. (www.wikipedia.org, 2010)

ALGUNOS EFECTOS DEL SIDA:

Prdida de peso rpida y repentinamente; el paciente llega a perder del 10 al 15 % de su peso en un mes. Debilidad extrema, cansancio y fatiga crnica, sin causa aparente. Durante un mes aproximadamente, fiebres de ms de 39, principalmente por las noches, y diarrea liquidas o semilquidas. Infecciones en la piel, herpes o micosis en la boca y las encas, problemas de gingivitis, ulceras o candidiasis.

12

13

Infecciones que afectan las vas neumonas.

respiratorias y causan tuberculosis o

Hipersensibilidad en alguna parte del cuerpo, movimientos involuntarios, convulsiones o, por el contrario, ausencia total de sensibilidad e incapacidad de movimiento.

Adems, el enfermo interpone mecanismos de defensa, negndose a aceptar consciente e inconscientemente su condicin de infectado por el virus. Siente temor a enfrentarse a la inminencia de la muerte social, despus de la fsica, y la angustia llega hasta el pnico. (www.medicosecuador.com, 2010)

El VIH/SIDA tiene una serie de sntomas y signos especficos para poder darle un diagnostico ms cercano. Comnmente empieza con cansancio y una prdida de peso involuntario y rpido. Aunque esto no diagnostica la enfermedad en s, si no las que se van desarrollando al paso en que el sistema inmune se va comprometiendo.

SNTOMAS: Los sntomas del SIDA son principalmente el resultado de infecciones que normalmente no se desarrollan en personas con un sistema inmunitario sano. Estas se llaman "infecciones oportunistas". El VIH agota el sistema inmunitario de las personas con SIDA, que quedan muy susceptibles a dichas infecciones oportunistas. Los sntomas comunes son fiebre, sudores (particularmente en la noche), ganglios linfticos inflamados, escalofros, debilidad y prdida de peso. Nota: la infeccin inicial con VIH puede no producir ningn sntoma. Sin embargo, algunas personas s experimentan sntomas seudogripales con fiebre, erupcin cutnea, irritacin de garganta e inflamacin de los ganglios linfticos, generalmente dos semanas despus de contraer el virus. Algunas personas con infeccin por VIH permanecen por aos sin sntomas entre el momento en que estuvieron expuestas al virus y cuando desarrollan el SIDA. (www.nlm.nih.gov, 2010).

13

14

Generalmente se presentan sntomas comunes como gripe, erupciones cutneas, irritacin en la garanta dos semanas despus de haber contrado el virus del SIDA.

GENERALIDADES DEL VIH/SIDA: Desde su aparicin hace 24 aos el sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), secundario a la infeccin por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ha sido el causante de la muerte de ms de 20 millones de personas en el mundo, donde actualmente existen entre 34 y 46 millones de portadores del VIH/SIDA. Anualmente, esta cifra se incrementa en un promedio de cinco millones y mueren tres millones de personas patologa. Se estima que el 90% de las personas con VIH/SIDA desarrollarn al menos un problema bucal relacionado con su patologa. En muchos casos, ste puede ser el primer indicio relacionado con la infeccin por VIH. Estos pacientes requieren mayor atencin odontolgica que los no infectados: su sistema inmune est comprometido y, cuando ya reciben tratamiento, algunos medicamentos antirretrovirales disminuyen la salivacin. Todo lo anterior aumenta el riesgo de caries, enfermedad periodontal y otro tipo de lesiones en la boca, como crecimientos celulares anormales, infecciones bacterianas e infecciones vrales o por hongos, haciendo necesario que consulten en ms oportunidades y requieran de intervenciones tempranas para prevenir daos mayores. Teniendo en cuenta el concepto mundialmente aceptado de que la atencin temprana produce beneficios importantes en el paciente infectado con VIH, alterando posiblemente de manera positiva el curso natural de la enfermedad, y debiendo ampliar el acceso del servicio odontolgico para los que ms lo necesitan, se hace indispensable conocer y manejar la legislacin colombiana respecto del VIH/SIDA y cules son las normas internacionalmente reconocidas de bioseguridad que garantizan una atencin integral al paciente, dentro de altos estndares de calidad,14

por esta enfermedad, siendo la principal causa de muerte en todo el

mundo. Para 2003 solamente se daba tratamiento a 400.000 pacientes con esta

15

sin omitir tres principios fundamentales de los derechos humanos, a saber: autonoma del paciente para tomar sus propias decisiones en materia de salud; beneficencia/no-maleficencia, en el sentido de que toda intervencin en salud deber propender hacia el bienestar y no perjudicar al paciente, y justicia, en cuanto igualdad de oportunidades para acceder a tratamiento y al sistema de salud. "Los derechos humanos son preexistentes a toda forma de organizacin poltica o jurdica, son inalienables ya que no se pueden quitar o ceder y son inherentes al ser humano. (www.medicosecuador.com, 2010)

CAPITULO 2 LOS CONSULTORIOS DENTALES Y RIESGOS DE TRANSMISIN: Los profesionales del campo de la odontologa, ya sea conscientemente o inconscientemente, tratarn a pacientes infectados con el VIH durante la prxima dcada. Probablemente, los practicantes generales llevarn el mayor peso. El efecto ya es evidente. Los principios de la OSHA y del CDC, los cuales se aaden a los gastos y la complejidad de ejercer la profesin, podran ser cada vez ms restrictivos e incmodos segn se incremente la epidemia. Las creencias y las actitudes que sostienen los pacientes, as como los clnicos, sern la base de inters en relacin con los riesgos de transmisin y los procedimientos de las consultas. Con seguridad, la diversidad de actitudes entre los estomatlogos y el personal del consultorio pueden crear tensiones las cuales pueden dictar las posiciones de la consulta, la atmsfera y las funciones. Adems, las informaciones actuales relacionadas con la transmisin y la virulencia podran incluso endurecer las limitaciones y agravar las emociones y las actitudes. Por ejemplo, los riesgos de transmisin podran convertirse en una amenaza ms grave si el VIH llega a alcanzar una virulencia semejante a la de la hepatitis B. (www.bvs.sld.cu, 2010)

15

16

LAS MANIFESTACIONES ORALES DEL VIH: Como se podra esperar, la inmunosupresin del VIH frecuentemente se asocia con una variedad de infecciones oportunistas, enfermedades inmunolgicas y malignidad las cuales podran ocurrir en la cavidad bucal. As, los profesionales del campo de la odontologa son a menudo partcipes de esto, debido a que los signos y sntomas orales pudieran ser los indicadores iniciales que conducen a la sospecha de una infeccin del VIH y peridicamente, podran ser la fuente de manifestaciones importantes durante el curso de la infeccin del VIH; y un aumento en frecuencia y/o la gravedad o los sntomas y signos orales pudieran sealar una aceleracin de la incompetencia inmune. Por lo tanto, surge la responsabilidad de un asesoramiento con tacto. Muchas de las manifestaciones orales asociadas con el VIH ocurren con alguna frecuencia. Esto implica una comprensin y la existencia de habilidades en la creacin de un diagnstico diferencial para las presentes y diversas lesiones potenciales las cuales podran incluir los cambios rojos y blancos, las lceras y las inflamaciones. Las siguientes enfermedades son slo ejemplos de la implicacin oral. La ms comn infeccin oportunista es la candidiasis oral (el afta). El diagnstico de este crecimiento excesivo de hongos es a menudo un desafo debido a que las manifestaciones incluyen las lesiones rojas o blancas, las cuales podran ocurrir sobre cualquier superficie de la mucosa as como tambin la queilitis angular. Generalmente, los medicamentos tpicos y sistmicos antihongos son efectivos pero la recurrencia es comn. Por tanto, habitualmente el tratamiento requiere de una planificacin a largo plazo. Las lesiones orales virales tambin son de alguna forma comunes y representan un desafo para el diagnstico. Las infecciones simples de herpes recurrentes de los labios y la mucosa pueden tener lugar tal y como suceden las lesiones de apariencias diversas. Es necesario un diagnstico correcto debido a que el tratamiento efectivo necesita de un medicamento antiviral. Adems, algunas cadenas16

17

del virus de papiloma humano (HPV) son contagiosas y se asocian con el condiloma acuminado. Se manifiestan como pequeas y mltiples protuberancias que podran aparecer como papilomas, fibromas o verrugas. El tratamiento es quirrgico debido a que no existe un medicamento antiviral efectivo para el HPV. Las lceras inflamatorias pueden presentar de alguna manera formas atpicas como son las lesiones no especficas de la mucosa que muchas veces estn dentro de la categora de lceras del tipo aftosa. Una vez ms, el diagnstico es necesario para la utilizacin de los medicamentos apropiados, los cuales a menudo son los corticosteroides tpicos y sistmicos. Se podra indicar una biopsia para descartar determinadas malignidades o enfermedades del tipo de granulomas. Las enfermedades inmunolgicas del liquen plano y el eritema multiforme, pudieran ocurrir y tambin representan un desafo para el diagnstico y el uso adecuado de los corticosteroides. El sarcoma de Kaposi (KS), una enfermedad que define al SIDA, ocurre en la cavidad bucal en alrededor del 13 % de todos los casos de SIDA reportados. El KS podra ser el primer signo de SIDA o una expresin fundamental, as como tambin una seal ante la prdida de inmunidad. El KS puede ocurrir sobre cualquier superficie de la mucosa como una lesin simple o mltiple, plana o nodular o de apariencia vascular. Se puede obtener el control temporal mediante la radiacin de baja dosis o las inyecciones intralesiones con medicamentos citotxicos o agentes esclerosantes. La mayora de los pacientes de KS mueren en los siguientes 2 aos despus del diagnstico de ste. El linfoma de no-Hodgkin (NHL) es la ms rpida y creciente malignifidad asociada con el VIH. El NHL podra ser extranodal donde la primera prueba tiene lugar en la cavidad bucal, como un crecimiento exoftico o una ulceracin. De nuevo se necesita de un diagnstico extensivo diferencial para establecer un enfoque racional de ste para el paciente inmunocomprometido. Generalmente, el tratamiento implica la utilizacin de drogas citotxicas y la radiacin.

17

18

La enfermedad periodontal y gingival asociada con el VIH es una frecuente complicacin que requiere de una consulta intensiva y de una atencin en la casa para el control. Los resultados satisfactorios demandan de la obediencia y el apoyo por parte del paciente mediante el uso de enjuagues antispticos de la cavidad bucal, tales como el gluconato de clorhexidina al 0,12 % y por momentos de antibiticos. La recesin gingival y la prdida alveolar sea puede ser rpida y conducir al dolor y a la cada de los dientes. Probablemente, esta condicin se basa en la flora alterada subgingival, los cambios en las enzimas de la saliva, las funciones anormales polimorfonucleares y la incompetencia inmune. (www.bvs.sld.cu, 2010)

CMO LOS ODONTLOGOS EN APO EVITAN LA INFECCIN VIH / SIDA DURANTE EL TRATAMIENTO DENTAL?: La nica manera en la que puede transmitirse el VIH durante el tratamiento dental es cuando se entra en contacto con la sangre de un individuo infectado con VIH. Para proteger a todos sus pacientes y a todo el personal del consultorio, su odontlogo adoptar los mtodos necesarios para evitar la contaminacin. Todos los odontlogos en APO siguen rutinariamente normas de higiene y de control de la infeccin o "procedimientos obstaculizantes", para prevenir la transmisin de la infeccin durante el tratamiento dental. La limpieza y la esterilizacin a fondo de los instrumentos, superficies, etc. Despus del tratamiento, y el uso de artculos descartables, como guantes, agujas para la anestesia local, son los medios que emplea su odontlogo durante su trabajo para proteger a los pacientes. La "informacin" que los pacientes tienen acerca del VIH / SIDA muy a menudo proviene de lo que leen en la prensa o ven por televisin. A veces no estn realmente muy informados acerca de los relativamente pequeos riesgos que pueden correr durante el tratamiento dental de contraer el VIH. Para la mayora de los pacientes es suficiente saber y estar seguros que APO tiene una poltica bien establecida y organizada para controlar la infeccin, que la ha tenido desde hace18

19

aos, incluso antes de conocerse el virus VIH. La descripcin de autoclaves, procedimientos de desinfeccin o esterilizacin al fro, etc., contribuyen a tranquilizar a los pacientes, como tambin el hecho que el VIH es un microorganismo muy dbil, en lo que concierne a la virulencia fuera del organismo. (Bennett, 1995)

MEDIDAS PARA PREVENIR EL SIDA EN CONSULTORIOS Y CLNICAS DENTALES: El cuidado dental rutinario involucra exposicin a saliva y sangre, por lo tanto la posibilidad de exposicin a la infeccin por el VIH. El CDC publica recomendaciones para el control de la infeccin en la prctica dental. El personal que labora en el consultorio odontolgico debe adoptar los siguientes procedimientos con todos los pacientes. (www.medicosecuador.com, 2010)

PROCEDIMIENTOS EN EL CONSULTORIO: El odontlogo y el personal auxiliar de odontologa deben usar mandil, mascarilla y lentes protectores, as como guantes durante todos los exmenes que realice. Los guantes deben ser usados solo una vez, utilizando guantes nuevos con cada paciente, estos guantes no deben ser lavados. (www.medicosecuador.com, 2010)

ESTERILIZACIN: Debe utilizarse la mayor cantidad de dispositivos desechables. Las autoclaves de vapor, esterilizadores de vapor o las unidades de calor, pueden ser utilizadas para esterilizar todas las piezas de mano y sus partes no pueden ser esterilizadas en fro y deben ser esterilizadas con calor de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Deben lavarse los instrumentos con agua por 20-30 segundos antes de ser sometidos a esterilizacin. Cuando no es posible la esterilizacin, deben usarse19

20

soluciones de glutaraldehido como desinfectante. Estas soluciones deben cambiarse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante para mantener su efectividad. Las superficies en contacto con sangre o saliva deben ser desinfectadas con soluciones diluidas de hipoclorito de sodio (1/10 a 1/100), dependiendo de la cantidad de material presente en la superficie y con soluciones yodadas. Las aplicaciones repetidas de soluciones cloradas pueden daar algunas superficies. El personal auxiliar no debe manejar agujas y solo deben colocarlas en los contenedores especiales para objetos punzo-cortantes. Todo el material de desperdicio deber ser colocado en bolsas de plstico, las cuales se manejaran de acuerdo a las leyes locales. Tambin el ambiente de los consultorios debera estar acondicionado con equipos que purifiquen el aire (www.medicosecuador.com, 2010)

IMPRESIONES: Las impresiones deben ser desinfectadas en soluciones yodadas antes que el modelo sea vertido. La mayor parte de materiales de impresin toleran este procedimiento. (www.medicosecuador.com, 2010)

TRATAMIENTO DENTAL: El riesgo de contraer o diseminar la infeccin por el VIH a travs del tratamiento dental es muy bajo. La negativa de ofrecer tratamiento dental a los portadores conocidos de la infeccin por el VIH slo alienta a los pacientes a mentir acerca de su historial mdico. Todos los pacientes, si son portadores asintomtico de la infeccin por el VIH o sintomticos, deben tener acceso al tratamiento dental. (www.medicosecuador.com, 2010) El VIH/SIDA es una enfermedad temida por muchas personas debido a la falta de conocimiento de ella, por eso muchos practicantes de la salud tiene una respuesta20

21

negativa al atender pacientes con este tipo de casos. Los pacientes viendo esta situacin y estando expuestos a la necesidad de esta servicio tienden a mentir sobre su condicin mdica, los cual es un error se pueden tratar este tipo de paciente son tener que realizar una contaminacin a otras personas y al odontlogo mismo si se tienen los parmetros adecuados para esto.

CONTROL DE INFECCIONES VIH EN ODONTOLOGIA: Se presenta un panorama completo de todas aquellas medidas de higiene y esterilizacin que deben ser adoptadas en todos aquellos lugares donde se llevan a cabo servicios de atencin odontolgica, este breve resumen es lectura obligada. (Centro para el Control y Prevencin de las Enfermedades, casos de VIH y SIDA en los Estados Unidos reportados en el mes de junio de 1995.) Se necesita tener una serie de precauciones, normas y reglas para prevenir el contagio en instituciones dedicados a la salud estomatolgica.

PROPOSITO DEL CONTROL INFECCIOSO: En aos recientes se ha desarrollado una gran preocupacin por parte del gremio dental y sus pacientes por la prevencin de enfermedades infecto contagiosas, en vista de la gran difusin que ha tenido en los medios informativos la aparicin del sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). La posibilidad infecciosa a travs de saliva, fluido gingival y sangre hace que tanto el odontlogo como sus pacientes presentes o futuros, consideren al consultorio dental como un lugar en el que potencialmente pudieran estar expuestos a contagios. Sin embargo no deben ser situaciones extremas como el SIDA, las que obliguen al odontlogo a tratar de establecer un programa de control infeccioso en su propio consultorio. La principal razn debera ser el hecho de que est proporcionando

21

22

servicios de salud, y stos deben ofrecerse bajo condiciones higinicas adecuadas. Sin soslayarla responsabilidad y riesgo que tiene el atender pacientes con SIDA, stos representan cuantitativamente un riesgo bajo; la mayora de ellos cuando su enfermedad ha sido declarada o cursan estadios avanzados, son atendidos en centros especializados. La decisin de control infeccioso dental la deberan originar enfermedades m s frecuentes en el medio y m s posibles de ocurrir en la consulta diaria, como son abscesos, infeccin secundaria a procedimientos quirrgicos y extracciones; enfermedades transmisibles comohepatitis, tuberculosis, faringitis, dermatitis, herpes. El control infeccioso disminuirlos riesgos de infeccin postoperatoria y facilitarla curacin subsecuentea procedimientos quirrgicos. Finalmente, los procedimientos para el control infeccioso de las entidades anteriores, deben ser eficientes para el control del SIDA y de enfermedades de alto potencial infeccioso, ya que stos deben estructurarse como procedimientos universales de prevencin y control infeccioso. La imagen profesional es otra razn muy importante para establecer programas de prevencin contra la infeccin cruzada, ya que el consumidor de servicios dentales lo demanda y supervisa cada da con mayor frecuencia. El establecimiento de procedimientos de control infeccioso, adems de ser una obligacin legal y moral, se convertira muy corto plazo, en un criterio de seleccin de servicios profesionales. El control infeccioso no slo beneficia directamente a los pacientes, sino a los acompaantes, personal auxiliar, asistentes dentales y al personal profesional. Indirectamente los beneficios se extienden hasta los familiares y contactos personales de los que laboran y visitan los consultorios dentales. El control de la infeccin cruzada (diseminacin infecciosa o contaminante de una fuente -animada o no- a otra, para contaminarla o infectarla), evitar ser contagiado o ser contagiante. Los contagios no slo se dan del contacto directo con una persona con infeccin aguda (saliva, sangre, partculas del aire), es tambin posible que ocurra a travs de vehculos como mobiliario, aditamentos e instrumental dental, ropa, piel,22

23

instalaciones fsicas, aire, drenaje, sistema hidrulico, etc. La tabla 1, describe algunas de las posibilidades de infeccin cruzada en el consultorio dental. Los procedimientos dentales que pueden causar contaminacin o infeccin son mltiples, enseguida se en listan tareas y procedimientos en donde ocurre exposicin ocupacional infecciosa directa: 1.- Examen bucal 2.- Toma de registros 3.- Colocar y remover retractores de mejillas 4.- Fotografa intraoral. Colocar y remover separadores y espejos para fotografa 5.- Colocar y remover cucharillas para impresin 6.- Instruccin higinica 7.- Colocar, fijar o remover rollos de algodn o gasa. Dique de hule 8.- Colocar, ajustar o remover: aparatologa removible, aparatologa fija, guardas oclusales, mordidas en cera, brackets y alambres 9.- Colocacin de amalgamas, resinas, carillas 10.- Cementacin/adhesin de resinas, coronas y puentes 11.- Ajuste oclusal 12.- Utilizacin de piezas de mano para cualquier uso 13.- Limpiar reas operatorias expuestas 14.- Eliminacin de elementos punzo- cortantes23

24

15.- Manejo de batas, filipinas, campos, toallas, desperdicios 16.- Colocar y remover aditamentos radiogrficos 17.- Separacin dental: colocacin y remosin de alambre 18.- Cualquier procedimiento que ponga en contacto con fluido gingival, saliva o sangre En ocasiones el cirujano dentista rehuye a la implantacin de un sistema de control de infeccin cruzada por observaciones como las siguientes: - Atencin primordial a menores. Los nios no desarrollan enfermedades infectocontagiosas severas - Trabajo no quirrgico o que no produce heridas - No se han tenido hasta ahora problemas con el personal, pacientes o en ellos mismos Los menores como otros grupos de poblacin son vectores de ciertos tipos de procesos infecciosos, como infecciones virales y bacterianas de vas respiratorias altas. Son portadores sanos de cnndida albicans. Sufren "prima" infecciones de varias familias virales como son parotiditis, sarampin, varicela. Es la poca m s probable de tener contacto con hepatitisy herpes. Esta es una poca caracterizada por las amigdalitis de tipo repetitivo, las cuales son infecciones bacterianas de fcil trasmisin. Por otro lado, particularmente en Mxico, el SIDA sigue patrones distintos a otras regiones del planeta; pues mientras en algunas reas se presentan como grupos de riesgo los drogadictos que usan la va venosa, los pacientes que reciben transfusiones (porrazones como complicaciones quirrgicas, alteraciones sanguneas o accidentes) y los grupos homosexuales; en Mxico el SIDA se presenta en mujeres y descendencia de varones promiscuos.24

25

No se requiere una prctica quirrgica para estar expuesto a elementos infecciosos. Los vectores contaminantes de cualquier prctica dental son varios: sangre, saliva, fluido gingival, spray producido intraoralmente, piel y fomites. Se causa muchas veces sangrados al manipular o atender a los tejidos blandos. Cuntos problemas por falta de control infeccioso se deben acumular para que el cirujano dentista muestre preocupacin por resolverlos? No todos los problemas que en odontologa se causan son reconocidos por el paciente o el profesional como originados en el consultorio dental. Particularmente los problemas infecciosos pueden tener periodos de incubacin largos y su origen no ser identificable. En una consulta donde existan contaminantes, el personal profesional y auxiliar pudieran crear resistencia microbiana, sin embargo el no ser susceptible, no excenta de la posibilidad y responsabilidad de ser un vector contaminante o infeccioso; el profesional, su personal auxiliar y su consultorio pueden ser fuentes contaminantes. El conocido trmino "infecciones hospitalarias", debe interpretarse como infecciones particulares, de un ambiente particular, en personas particulares: el ambiente de trabajo del consultorio odontolgico, tambin es particular. Los focos contaminantes e infectantes no controlados, pueden afectar a los pacientes, a sus familiares y eventualmente al profesional mismo y su personal de apoyo. El control infeccioso inicia en la sala de espera, contina en el silln dental y termina en el prtico del consultorio, con incontables acciones intermedias. La sala de espera debe recibir manejo a nivel de desinfeccin. En la sala de espera se inicia el contacto con los pacientes: La recepcionista puede dar indicaciones de comportamiento a los padres y pacientes con infecciones activas (gripes, herpes, enfermedades de la infancia, amigdalitis, etc.) La sala de espera es donde en muchos consultorios se aplican los cuestionarios de salud, esto la convierte en un rea de trabajo clnico. (Centro para el Control y la Prevencin de las Enfermedades. Actualizacin; El SIDA 1994.)25

26

Es importante aprovechar cualquier rea del consultorio y as educar al paciente e informar de varios temas que son para su beneficio mientras est en la sala de espera. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS GENERALES: OBJETVOS: Los objetivos ms evidentes de un programa de control infeccioso pudieran ser los siguientes: 1.- Brindar una prctica dental segura a pacientes y personal 2.- Evitar la diseminacin, encubrimiento y preservacin de enfermedades infecciosas dentro del consultorio dental 3.- Disminuir los riesgos de contaminacin e inseminacin de agentes infecciosos 4.- Cumplir con requisitos morales y legales del ejercicio profesional; y con leyes y reglamentos nacionales e internacionales ESTRATEGIAS:

Todos los pacientes deben ser atendidos como si fueran infecciosos. Todos los pacientes y el personal pueden adquirir enfermedades Los patgenos a controlar, mas que aquellos que representan

infecciosas en el consultorio dental.

enfermedades severas, deben ser los de contacto cotidiano, como los patgenos y comensales bucales, asi como, los contaminantes exteriores trados por persona, agua y/o aire.

Prevenga, no cure. Prevenga, no enfrente las consecuencias. No desinfecte cuando pueda esterilizar. No limpie cuando pueda desinfectar.26

27

Desinfecte, limpie, esterilice. Introduzca en su prctica el mayor volumen de material desechable. Introduzca el mayor volumen de tcnicas de barrera. Los objetivos y estrategias permitiran definirlos procedimientos

convenientes que permitan lograrlos. (Beekmen, 1994)

PROCEDIMIENTOS. APECTOS CLINICOS VALORACION DEL PACIENTE: HISTORIA CLINICA Todo paciente de nuevo ingreso en el consultorio debe ser interrogado directa o indirectamente (cuestionarios de salud), sobre antecedentes infecto contagiosos, las preguntas pueden seguir este modelo.

Ha tenido hepatitis, SIDA, sfilis o alguna enfermedad infecciosa grave? Ha sufrido o vivido con alguien tuberculoso? Tiene tos constante o tos con sangre? Sufre usted faringitis y/o amigdalitis frecuentes? Ha sido hospitalizado o recibido atencin especial por alguna Tiene usted alguna enfermedad o padecimiento que no se le hubiera

enfermedad infecciosa?

preguntado?

EXAMEN FISICO La valoracin fsica de los pacientes tambin es discriminante de estados infectocontagiosos, algunos signos o sntomas observables pueden ser los siguientes:27

28

Hepatitis Ictericia Decaimiento general SIDA Ganglios mltiples agrandados Afeccin del estado general Antecedentes infecciosos severos Periodontitis atipica Lesiones bucales ulcerosas de curacin rebelde Infecciones bucales agregadas: virales y micticas Guna Dolor agudo Olor ftido Destruccin papilar de la enca Presin emocional Tuberculosis Postracin Tos constante Aspecto caquxico Cambios conformacionales torcicos Enfermedades de vas respiratorias altas Estornudos Secrecin nasal y lagrimeo Voz "gangosa" Irritacin farngea. Enrojecimiento Sfilis Primaria: Ulceras de bordes duros Secundaria Eritema hmedo generalizado Dermatitis infecciosa28

29

Cambios vesiculares Lesiones herpticas Infecciones oculares virales Gonococicas Enrojecimiento: ocular/palpebral Lagrimeo Lagaa Candidiasis Lesiones blancas o rojas Lesiones atrficas o hiperplsicas Manejo del paciente infeccioso

El manejo de la situacin depender de la condicin particular detectada. En algunas situaciones, como en presencia de herpes labial, faringitis o gripe, la cancelacin de la cita evitara riesgos. En otros casos como GUNA, candidiasis o herpes se requerir del tratamiento de las lesiones; cuando en estos casos, el paciente porte aparatologa removible (ortodoncica o protsica),ser necesario dar tratamiento al aparato tambin, los acrlicos son porosos y pueden albergar patgenos -una cucharada pequea de algn compuesto clorado diluido en agua y vertidos en un cenicero (su forma favorece al procedimiento), sumergir el aparato en la mezcla, enjuagar antes de usar-. En caso de tratamiento ortodncico presente, se sugiere desactivar y estabilizar el tratamiento, hasta que la infeccin hubiera cedido. En el caso de hepatitis o tuberculosis activas, ser mejor dar tratamiento dental de sostn hasta que la enfermedad hubiera remitido. Cuando existiera historia de haber sufrido alguna enfermedad contagiosa importante, el manejo dental del dentista podr esperar hasta identificar: a) el diagnstico exacto. Ejemplo: Tipo de hepatitis viral; b) tipo de manejo mdico; c) certeza sobre la remisin de la enfermedad.

29

30

EXAMENES DE LABORATORIO Estn indicados exmenes de laboratorio, tanto en pacientes activos como en aquellos con historia de la enfermedad: a) Abcesos mayores. Indicado antibiograma. b) Hepatitis infecciosa. Discriminar entre A y B. Los B pueden permanecer positivos e infecciosos por aos. Tratar como infeccioso en caso positivo. Examen: HBsAg. c) Tuberculosis. Tincin y cultivo del esputo del paciente. d) Sfilis. Pedir VDRL, se requiere prueba testigo previa, tratar como sano si se observa descenso de ttulos de anticuerpos. Pruebas microscpicas de campo obscuro o inmovilizacin de treponema son posibles de lesiones activas. e) SIDA. Solicitar prueba de anticuerpos contra VIH, a travs del mtodo de ELISA. En caso positivo confirmar con la prueba de WESTERN BLOT. f) Herpes/Candidiasis. Frotis. PROTECCION ESPECFICA Las vacunas son la mejor opcin para brindar proteccin especfica al profesional y su personal auxiliar. No existen disponibles todas las vacunas necesarias para proteger al practicante de odontologa. En funcin de riesgos profesionales la vacuna contra la hepatitis B, est comercialmente disponible, realizada bajo un impresionante desarrollo de ingeniera gentica (Engerix-B); se aplica a los 0, 1 y 6 meses debiendo reforzarse cada 5 aos. La vacunacin tuberculosa es dudosa y no existe aun vacuna contra el HIV. La vacuna contra el ttanos es otra opcin que tal vez dependa m s del estilo de trabajo de un profesional en particular, que de una necesidad generalizada.

30

31

Los sueros hiperinmunes como la gamaglobulina equina, pueden aplicarse en casos de inseminacin accidental en sujetos no protegidos por vacunas; desafortunadamente no es efectiva en todos los casos y puede causar reacciones de hipersensibilidad. Protocolo para manejo de pacientes infectocontagiosos Para pacientes sospechosos que requieren atencin inmediata, en quien no ha sido posible esclarecer su condicin real. Para pacientes contagiosos con diagnstico confirmado por historia clnica e interconsulta mdica, examen fsico y/o pruebas de laboratorio. MEDIDAS ANTES DEL TRATAMIENTO: 1. Es preferible estar inmunizado y utilizar ropa de tipo quirrgico desechable 2. Escoja horario de poca actividad en su consultorio. 3. Restrinja su rea de accin preparando todo lo que vaya a necesitar para el acto operatorio: a) instrumental, material y equipo, b) elementos para limpieza, desinfeccin y barrera. 4. Extreme las tcnicas de barrera en: a) paciente, b) operadores, c)rea operatoria, incluyendo: pisos, silln, mangueras, l mpara, unidad dental. 5. Realice el mayor nmero de procedimientos posibles. Restrinja al menor nmero posible las citas de tratamiento. 6. Use succin quirrgica y dique de hule 7. Mantenga gasas y toallas hmedas con desinfectante, para la limpieza y eliminacin de instrumental y materiales. 8. Evite punciones y dao tisular. En tal caso desinfecte y/o apliquese suero hiperinmune.31

32

MEDIDAS DEPUES DEL TRATAMIENTO: 1.- Coloque en una bolsa identificable (doble bolsa) todo el material desechable. Use un contenedor rgido para desechar instrumentos punzocortantes. 2.- Entregue dicha bolsa a algn hospital de la localidad para su incineracin, previo convenio. Esterilice el contenedor rgido en autoclave preferentemente; posteriormente, disponga de l en la forma acostumbrada. 3.- Sumerja instrumental en desinfectante concentrado (preferentemente glutaral de hido). Posterior al tiempo suficiente de desinfeccin: limpie y esterilice. 4.- Desinfecte rea operatoria: piso y mobiliario. 5.- Las manos deben seguir protegidas por guantes preferentemente nuevos para la ejecucin de los actos anteriores. Finalmente desinfecte sus manos (jabn en base a clorhexidina). (Chehaitly, 1995.) Es necesario tener nuestras manos lo mas protegidas posible de cualquien infeccin, bacteria o cualquier contaminacin y prevenir un contagio, tambin es importante lavarse las manos aun despus de usar guantes como medida de proteccin al odontlogo.

32

33

ACTITUDES SOBRE EL CONTRAGIO DEL VIH EN LA CONSULTA ODONTOLOGIACA: ESTUDIO EN UN GRUPO DE PERSONAS EN EL DF. RESUMEN Una de las enfermedades que en las ltimas dcadas ha recibido especial atencin, tanto de los medios masivos de comunicacin como de la comunidad cientfica, es el SIDA. No obstante, en Mxico se cuenta con poca informacin sobre la percepcin y actitudes del pblico en relacin con esta pandemia. El propsito de la presente investigacin fue realizar un estudio exploratorio para obtener informacin sobre las actitudes de un grupo de personas del D.F. en relacin con el riesgo de contagio del VIH en el consultorio dental; as mismo, se busca detectar la disposicin de los participantes para seguir asistiendo a un consultorio dental donde se atiende a pacientes seropositivos, o bien donde el dentista es seropositivo. El instrumento de encuesta utilizado en el presente trabajo fue un cuestionario estandarizado que se aplic a personas que estaban en la va pblica en zonas preseleccionadas del D.F. El total de personas encuestadas fue de 393, de las cuales 51.7% fueron hombres y 48.3% mujeres. La edad promedio fue de 28.7 aos (ds10.3). El 39.2% de los encuestados tenan estudios de bachillerato y 15.8% tenan una licenciatura. Aproximadamente 73% de la poblacin dijo estar preocupado por el riesgo de contagio con alguna enfermedad o con el VIH en el consultorio dental. Cerca del 80% de la poblacin dijo que no seguira asistiendo a un consultorio dental donde se trataran a personas infectadas con VIH, o bien, donde el dentista fuera seropositivo. No se encontr una asociacin estrecha entre las variables de edad, gnero, estado civil y escolaridad con las respuestas de los encuestados en torno a sus actitudes sobre el VIH en la consulta odontolgica. Los resultados del presente estudio sugieren que existe poca disposicin para atenderse en consultorios dentales donde se tratan a pacientes seropositivos. Se requiere de ms estudios para conocer los factores que determinan este tipo de actitudes.(Tem Selec Invest Cln 1999.) UNA NACION ENGAADA

33

34

INFORME SOBRE EL SIDA (1993) POR EL DR. S MONTEITH

Gran parte de lo que se ha dicho acerca de la epidemia del SIDA est basado en verdades a medias, informes errados y un claro engao. Hay muchos mitos, engaos y verdades que son distorsionadas a cerca del SIDA es necesario conocer ms a cerca de esta enfermedad. En los prximos aos, el nmero de personas que morir de SIDA ser muy superior al nmero de personas que perecieron en todas las guerras de EE.UU, desde su Guerra Civil. Actualmente el nmero de norteamericanos que muere de SIDA anualmente supera al nmero de los que murieron durante los diez aos de la guerra de Vietnam1. A continuacin se exponen las nociones errneas ms comunes que se han divulgado sobre esta epidemia. 1) El virus del SIDA es muy frgil y muere casi inmediatamente despus de estar en contacto con el aire. 2) Al virus del SIDA se le mata fcilmente con desinfectantes caseros. 3) El SIDA se transmite nicamente mediante contacto sexual, el uso de drogas por va intravenosa y por el embarazo, de la madre al hijo. 4) No existe peligro alguno de contagio accidental. 5) Las estadsticas actuales muestran que son principalmente los homosexuales y los usuarios de drogas por va intravenosa quienes lo contraen; por lo tanto, el pblico en general no tiene motivo para preocuparse. 6) El SIDA no se contagia por el beso. 7) No existe contagio por la saliva.

34

35

8) El uso de espermicidas como el nonoxinol-9, junto con el condn, disminuye el riesgo en las relaciones fortuitas. 9) Ninguna publicacin norteamericana ha referido ningn caso de contagio del virus de immunodeficiencia humana (VIH) durante las actividades deportivas. 10) El SIDA no puede de ninguna manera contraerse por una picadura de mosquito u otros insectos. 11) No hay peligro de que el VIH se transmita por va respiratoria. 12) Aparentemente la epidemia est disminuyendo. Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas. Sin embargo, como los medios de comunicacin las repiten frecuentemente, la gente se lo cree. El filsofo William James dijo: que "No hay nada por tonto que sea, que si se repite a menudo, no llegue a aceptarse como verdad". El Dr. Goebels, Ministro de Propaganda del Tercer Reich, dijo: "Si una mentira se repite con frecuencia, se la creer". Daniel Webster dijo: "No hay nada tan poderoso como la verdad y, muchas veces, nada ms extrao". Trgicamente, nadie le ha dicho al pueblo norteamericano la verdad acerca del SIDA; ni tampoco sabe que los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC Centers for Disease Control), se han negado rotundamente a llevar un control de la propagacin de la epidemia y a usar las tcnicas de salubridad comnmente aceptadas para erradicar la epidemia. Los CDC vigilan solamente el SIDA, que es la etapa final, pero no los casos de contagio del VIH, o sea, la verdadera epidemia. Ya que el gobierno no le est protegiendo, debe estar muy bien enfermado sobre la verdad del SIDA, para protegerse a s mismo y a su familia.

35

36

1) EL VIRUS DEL SIDA ES MUY FRGIL Y MUERE POCO DESPUS DE PONERSE EN CONTACTO CON EL AIRE. De todos los virus conocidos, el del SIDA es uno de los ms resistentes. De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Pasteur de Pars, publicado en "The Lancet", una revista mdica inglesa muy respetada: "El LAV-HLTLV III tiene una estabilidad poco comn a la temperatura ambiente". Se le conserv en tubos sellados, en forma hmeda y en forma seca, en una placa Petri. El estudio muestra "la estabilidad poco comn del LAV-HTLV a la temperatura ambiente. No se not casi ninguna diferencia entre el segundo y cuarto da del primero, y solamente se not una pequea disminucin de su capacidad infecciosa --demora en la multiplicacin del virus, lo que indica una pequea prdida de partculas infecciosas-- despus de haber permanecido 7 das a la temperatura ambiente".2 En el caso del virus seco conservado a la temperatura ambiente durante 4 y 7 das, una cantidad significativa de partculas qued inactiva, pero todava el virus mantena su capacidad infecciosa al dcimo da. El estudio concluye que: "Los resultados indican que el virus es resistente a la temperatura ambiente en forma seca o lquida... esta resistencia del LAV a la temperatura ambiente, puede explicar que surgieran algunos casos de SIDA en `grupos sin riesgo'... Ms an, en los laboratorios, los hospitales y las consultas de los dentistas deben de tomarse mayores precauciones". 2) EL VIH SE DESTRUYE FCILMENTE CON DESINFECTANTES. Durante aos se les dijo a los mdicos que el virus se destrua con alcohol a pesar de que los estudios cientficos han demostrado lo contrario. Desde hace varios aos, los CDC han recomendado una solucin de 1:10 de leja para destruir el virus. Pero, lamentablemente, as como el alcohol no mata el virus esa solucin no es tampoco la adecuada. La solucin de leja debe ser de 1:15 para que sea eficaz. El mismo resultado se obtiene cuando se mete el virus en una preparacin de Lysol por dos minutos o ms.

36

37

3) EL SIDA SE TRANSMITE NICAMENTE MEDIANTE CONTACTO SEXUAL, EL USO DE DROGAS Y POR EL EMBARAZO, DE LA MADRE AL HIJO. Aunque en la mayora de los casos el contagio ocurri por contacto sexual o sanguneo, los mdicos tambin saben que podra haber contagio si cayera sangre o alguna secrecin del cuerpo sobre la piel intacta.3 Varias personas que prestan servicios de salud han quedado contagiadas al pincharse con una aguja, e incluso algunas, al caerles sangre sobre la piel intacta. No se sabe cmo, el Dr. Acer, un dentista de la Florida, contagi a cinco de sus pacientes, segn informes de los CDC. Se ha dado al menos un caso de un dentista que contrajo el virus de uno de sus pacientes y de veinte mdicos que se han contagiado al pincharse con agujas, o al caerles sangre o alguna secrecin sobre la piel. Los Centros nunca han publicado nada sobre la mayora de estos casos, porque no es obligatorio dar parte de los casos de contagio del VIH (causa de la epidemia), slo de los casos de SIDA (en estado avanzado de la enfermedad). Puesto que no se lleva ningn tipo de control de la epidemia (la del VIH), los funcionarios del gobierno pueden decir que no hay motivo de preocupacin. El gobierno ha hecho lo que el avestruz, porque jams ha exigido que se d dar parte de los casos de contagio del VIH ni a los funcionarios de salud pblica ni a los CDC como es requisito hacer con los casos de sfilis, gonorrea, hepatitis B y otras 55 enfermedades infecciosas. 4) NO EXISTE PELIGRO ALGUNO DE CONTAGIO ACCIDENTAL. Si as fuese, por qu razn los CDC han informado que en el 3% de los casos, les es imposible determinar cul fue la causa del contagio? Cuando se insisti en preguntarles, los funcionarios de los CDC admitieron que en el 5% de los casos la causa es desconocida. Eso significa que si hoy hay un milln de personas contagiadas en los Estados Unidos, cinco mil de esos casos carecen de causa identificable.437

38

Un artculo que apareci en la revista People, (3 de noviembre de 1992), indica que los CDC han reconocido que hay 85 nios contagiados, ninguno de los cuales tiene factor de riesgo identificable. O sea, los CDC desconocen cmo esos nios contrajeron la enfermedad, que a la larga les quitar la vida. A fin de asegurarle al pblico que no hay por qu preocuparse, el gobierno se ha dado a la tarea de reclasificar esos casos.5 Un estudio realizado por los CDC sobre el personal de cuidados de la salud, revela que varios empleados de lavandera, limpieza, e incluso otros que no tuvieron contacto directo con los pacientes en los hospitales, contrajeron la enfermedad. En los Estados Unidos hay cientos de personas que han contrado la enfermedad, sin que haya habido un factor de riesgo conocido. Desafortunadamente, tanto los funcionarios de salud pblica como los medios de comunicacin restan importancia a la extensin de los casos de contagio inexplicables, por temor a que el pblico exija que se usen las tcnicas de salud pblica acostumbradas para proteger el bienestar de los ciudadanos.6 5) LAS ESTADSTICAS ACTUALES MUESTRAN QUE SON PRINCIPALMENTE LOS HOMOSEXUALES Y LOS USUARIOS DE DROGAS POR VA INTRAVENOSA QUIENES LO CONTRAEN; POR LO TANTO, EL PBLICO EN GENERAL NO TIENE MOTIVO PARA PREOCUPARSE. La verdadera epidemia no es la del SIDA, sino la de la enfermedad producida por el virus llamado VIH que es una infeccin crnica por un retrovirus que se contagia por medio de las relaciones sexuales, la sangre o los productos sanguneos, y tambin por otros medios que el gobierno quiere que se desconozcan. A partir del momento en que una persona queda infectada por el virus, hasta que llega al estado final de la enfermedad (llamado SIDA), transcurren, generalmente, unos diez aos. Quiere decir que, durante los diez aos que transcurren entre el instante en que la persona se contagia hasta que el sistema inmunolgico comienza a destruirse, la persona est infectada y puede infectar a los dems.

38

39

Sin embargo, el gobierno nunca publica las estadsticas de contagios del VIH para el pblico en general, porque en los CDC no se lleva un control de la epidemia. Slo dan parte de las estadsticas del SIDA, o sea, de la enfermedad en su etapa final. Por lo tanto, cuando el gobierno publica un informe con estadsticas sobre SIDA, est, en realidad, publicando lo que ocurri hace diez aos. Nadie ha informado que la epidemia se ha ido extendiendo rpidamente entre la poblacin heterosexual y entre la juventud de nuestra nacin; nadie ha dicho que millones de ciudadanos ya se han contagiado y van a morir. Por qu? Porque no es necesario notificar los casos de contagio del VIH y, as, en la mayora de los Estados donde la epidemia se ha extendido aceleradamente no existen estadsticas acerca de su alcance ni del grado de contagio de la infeccin. Por lo tanto, los CDC pueden concluir que no hay de qu preocuparse. Cualquiera que diga que la enfermedad se va extendiendo rpidamente entre la poblacin heterosexual es atacado por los altos funcionarios del gobierno. Esto le sucedi a los doctores Masters y Johnson en 1988, cuando publicaron su libro "Crisis", donde revelan que en Chicago, Los Angeles y Nueva York, entre los heterosexuales promiscuos, (los que tienen cinco compaeros sexuales o ms al ao), el 5% de los hombres y el 7% de las mujeres se haba contagiado. De las mujeres de Nueva York que tuvieron 12 compaeros sexuales o ms al ao, el 14% ya se haba contagiado antes de 1988. Esas estadsticas indican lo que pas en los Estados Unidos hace cinco aos. Hoy en da, la extensin de la infeccin es mucho ms alta, pero, puesto que el Gobierno se ha negado a llevar el debido control de la epidemia, no existen estadsticas correctas para mantener informada a la poblacin. Las nicas estadsticas que existen sobre el alcance de la propagacin de la infeccin en el pas, se han publicado gracias al "CDC Sentinel Hospital Study". Este estudio abarc 20 hospitales de distintos Estados. Se tomaron muestras de sangre, annimamente, a todos los pacientes entre septiembre de 1989 y octubre de 1991, para determinar la magnitud de la extensin de la enfermedad dentro de los Estados Unidos.

39

40

El informe, publicado en el New England Journal of Medicine en agosto de 1992, muestra que el 4.7% de los pacientes ingresados en los 20 hospitales donde se realiz el estudio, ya haban contrado el VIH e iban a morir. Sin embargo, todos los exmenes se hicieron annimamente, de modo que se haca imposible notificar a los que estaban infectados para iniciar el tratamiento; consiguientemente, la epidemia continu propagndose. Es esto una locura, incompetencia o algo mucho ms siniestro? 7 6) EL SIDA SE CONTAGIA POR EL BESO. La verdad es que, probablemente, nadie se contagiar por un beso en la mejilla o en la frente. Sin embargo, un beso profundo y apasionado, tan comn entre los jvenes promiscuos de hoy, puede ciertamente propagar el virus. Cmo se sabe? 1) El virus est presente en la saliva (Science, 1988, Vol. 239) 2) Segn un artculo publicado en The Lancet del 22 de diciembre de 1984, se han dado casos de contagio del virus a travs del beso. (Groopman et al.) 3) The Lancet tambin di parte del caso de un nio que contagi a su hermano por una mordida ( The Lancet,1986). 4) Los homosexuales que practicaron slo el coito lingual contrajeron la enfermedad (The Lancet, 6-18-88). Es obvio que el virus se contagi por la saliva. 5) Muestras de saliva analizadas despus de un beso profundo y apasionado, revelaron que el 91% contena hemates, y no cabe duda de que la sangre es uno de los medios de transmisin del virus. (Revista de la Asociacin Mdica Norteamericana 1/13/89, Vol. 261, pg. 244.) 6) En una entrevista titulada "Hay otras maneras de transmitir el SIDA?", que puede obtenerse a travs del Programa de John Ankerberg, el Dr. William Roper, director de los CDC, confirm que en opinin de esta entidad, la infeccin puede transmitirse

40

41

por un beso profundo y apasionado. El costo de la video cinta es de $39.00 y puede pedirse al (615) 892-7722. 7) NO EXISTE CONTAGIO POR LA SALIVA. Nada ms lejos de la verdad. La Direccin General de Salud y Seguridad Profesional (OSHA) ha declarado que la saliva ofrece peligro y, actualmente, exige a los dentistas y al personal de las consultas dentales llevar mscaras, protectores faciales, guantes y batas por el peligro que existe de que el VIH se transmita por medio de la saliva. Sin embargo, al pblico se le dice que el peligro de contagio por la saliva existe solamente en la consulta del dentista y que no hay porqu temer ningn contagio por saliva fuera de la consulta del dentista. Deberamos preguntar por qu la saliva es tan peligrosa dentro de la consulta y no fuera de ella. 8) EL USO DE ESPERMICIDAS COMO EL NONOXINOL-9, JUNTAMENTE CON EL CONDN, DISMINUYE EL RIESGO EN LAS RELACIONES SEXUALES FORTUITAS. La tragedia es que ya se ha comprobado cientficamente que el nonoxinol-9 aumenta el riesgo de contagio del VIH y es precisamente eso lo que se recomienda a los jvenes que usen en todas las escuelas del pas. Un estudio publicado en la revista de la Asociacin Mdica Norteamericana (07/22-29/92, vol. 268, No. 4, pg. 477), muestra que el nonoxinol-9 produce un aumento de ulceracin de la vagina. En Kenya se realiz un estudio con la participacin de varias prostitutas. A un grupo se le dio nonoxinol-9 y preservativos, y al otro, preservativos solamente; el resultado fue que el 45% de las mujeres que usaron ambos, el espermicida y los preservativos, se contagiaron, pero de las mujeres que usaron slo el preservativo solamente el 36% se contagi. Luego, el estudio demostr definitivamente que el nonoxinol-9 aumenta la frecuencia del contagio del VIH. Estos datos se dieron a conocer en la conferencia de Montreal en 1989, pero, trgicamente los grupos de activistas que luchan a favor de las cuestiones relacionadas con el SIDA, han difundido intencionalmente datos falsos en todo el pas, poniendo en peligro la vida de nuestros nios.

41

42

9) NINGUNA PUBLICACIN NORTEAMERICANA HA REFERIDO NINGN CASO DE CONTAGIO DEL VIH DURANTE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Esta es una verdad a medias, porque, aunque tales informes rara vez aparecen en las publicaciones norteamericanas, algunas publicaciones extranjeras s los han publicado. La revista mdica britnica The Lancet (5/5/90, pg. 1105) public un artculo que relata cmo se contagi durante un juego de ftbol un chico de 25 aos al chocar contra otro jugador que era drogadicto y haba contrado el VIH. El jugador sano poco antes se haba hecho anlisis, que resultaron negativos, y al repetirlos poco tiempo despus de chocar con el otro jugador y de que le cayera encima su sangre resultaron positivos. Tambin se han dado casos de personas que al salpicarse de sangre, durante una pelea quedaron contagiadas. En otros casos bast un simple contacto con la sangre. (Revista de la Asociacin Mdica Norteamericana, 6/9/89, pg. 328). Se sabe que la clula de Langerhans que se aloja en los tejidos subcutneos de la piel, en las membranas mucosas de la vagina, de la boca y de los bronquios, es la propagadora primordial del VIH. Esto qued demostrado por el Dr. L.R. Braathen, y se public en The Lancet, del 7 de noviembre de 1987, pgina 1094. Es as como las personas que prestan servicios de salud, y otras personas, se han contagiado a travs de la piel intacta. (MMWR, mayo 22 de 1987; 36: 285-89. El MMWR es una publicacin de los CDC para el Control de las Enfermedades. 10) EL SIDA NO PUEDE DE NINGUNA MANERA CONTRAERSE POR UNA PICADURA DE MOSQUITO U OTRO INSECTOS. Al pblico norteamericano se le ha repetido esta mentira una y otra vez, en un esfuerzo por evitar la histeria colectiva e impedir que el pblico exija que los funcionarios de salud pblica comiencen a tomar medidas reales para controlar la epidemia. Si Ud. hubiera escrito a los CDC solicitando informacin sobre la posible transmisin del VIH por medio de los insectos, en ejercicio del derecho que le confiera la Ley de Libertad de Informacin, habra recibido una publicacin de la Oficina de Investigacin Tecnolgica del Congreso de los Estados Unidos titulada, "Pueden los42

43

insectos transmitir el SIDA?" (Septiembre de 1987.) Ese folleto hace constar que existen pruebas suficientes que sugieren que los mosquitos y otros insectos pueden ser transmisores del virus; y aunque no constituyen un peligro grande, tericamente, pueden propagarla. El gobierno, que ha tratado trata de ocultar que ha mentido al pblico, sencillamente ha impedido su distribucin, pero por un mdico precio, pueden obtenerse copias a travs de mi consultorio. Este mismo folleto reconoce que es sabido que los insectos son transmisores de varios virus, y que no hay motivo para dudar que el mosquito o la picadura de algn otro insecto en ciertas circunstancias transmita el VIH, pues ello depender de la cantidad de personas contagiadas y del nmero de mosquitos e insectos que haya en una zona dada. Se ha calculado que una picadura de mosquito en diez millones y una de cada 1,143 a 4,082 picadas de chinches de cada 1,143 a 4,082 pueden transmitir el virus. 11) NO HAY PELIGRO DE QUE EL VIH SE TRANSMITA RESPIRATORIA. Nadie puede realmente decir si la enfermedad puede o no propagarse por va respiratoria. Varios altos funcionarios del gobierno han impedido que los investigadores puedan continuar sus estudios para determinar si el virus puede propagarse por va respiratoria o no, aunque no cabe duda de que hay indicios de que puede darse el contagio por va respiratoria. Por ejemplo: un empleado de laboratorio, a pesar de haber empleado las precauciones de rutina para protegerse la piel en todo momento, contrajo el virus; el Dr. Acer contagi a cinco pacientes, y un dentista contrajo el VIH aunque careca de riesgo identificable, y los CDC, sin embargo, no han podido explicar cmo ocurri el contagio. Ciertamente, con una enfermedad de esta magnitud, es de vital importancia saber si hay algn peligro de contagio por va respiratoria - al toser o estornudar -, aun cuando el nmero de casos de contagios fuese mnimo. Todava ms peligrosa que la propagacin del VIH por va respiratoria, es la propagacin de la tuberculosis pulmonar, asociada con la enfermedad que produce el VIH. La tuberculosis ha reaparecido en nuestro pas, y no slo ha habido una43

POR VA

44

rpida diseminacin en todas parte, sino que ha aparecido un nuevo tipo de tuberculosis, mortal en el 85% de los casos, y resistente a los frmacos antituberculosos, dado que no se han tomado las medidas necesarias para evitar el contagio del VIH, que es la verdadera epidemia. 12) LA PROPAGACIN DE LA EPIDEMIA PARECE ESTAR DISMINUYENDO. Nada puede estar ms lejos de la verdad. Puesto que solamente se vigila el SIDA, o sea, el estado final de la enfermedad a la que da origen el VIH, los CDC no tienen, en realidad, idea de la magnitud de la epidemia. El estudio ms completo que se ha realizado es el llamado "Sentinel Hospital Study", ya mencionado, (New England Journal of Medicine, 13 de agosto de 1992, pg. 445), que muestra que el 4.7% de las personas contagiadas e ingresadas en los hospitales estaban contagiadas. Los ms propensos a contagiarse son los jvenes que han adoptado el estilo de vida del homosexual. El Departamento de Salud Pblica de San Francisco efectu pruebas en varones entre los 17 y los 19 aos de edad que acababan de iniciarse en el homosexualismo y entre un 10% y un 12% de los que fueron examinados ya haban contrado el VIH y el 26% ya haba contrado la hepatitis B. La respuesta del Departamento de Salud Pblica de San Francisco, a este esclarecedor descubrimiento, fue guardar celosamente estos datos. Los datos que se consignan en el Estudio sobre la Salud de los Jvenes en San Francisco se han ocultado al pblico. El nico estudio en relacin con la rpida propagacin de la infeccin entre la poblacin adolescente procede de Washington, la capital, donde en las clnicas para adolescentes se ha comprobado que el nmero de personas que ha contrado el virus se multiplica cada ao. Hace dos aos, los adolescentes contrajeron el virus a razn de 1 en 250; en 1991 fue 1 en 95, y se calcul que en 1992, 1 de cada 50 lo contraera. Si los casos de SIDA continan multiplicndose en esa proporcin, puede predecirse que en una dcada morirn varios millones de jvenes. Esta rpida propagacin de la epidemia en la nacin viene asegurada por el hecho de que la enfermedad pueda contagiarse mediante contacto con la sangre o las secreciones del cuerpo que toquen la piel intacta; de que los preservativos no44

45

ofrezcan seguridad (fallan al menos un 1% al mes); de que los preservativos vienen con orificios de 5 micrones de dimetro, mientras que el dimetro del virus es de 1 micrn,; y de que a nuestros jvenes se les incite a que sean sexualmente promiscuos cuando se les propone que usen el preservativo y el nonoxinol-9 como proteccin. Un informe del Hudson Institute de Indianpolis ofrece clculos dignos de mencin sobre el futuro que se nos espera. En 1989, public los resultados de sus investigaciones en un libro titulado "La catstrofe que se avecina", escrito por Johnston y Hopkins y editado por la editorial Praeger. El libro, cuya circulacin se ha impedido celosamente en los Estados Unidos, hace notar que, en el peor de los casos, hacia el ao 2002 puede esperarse que haya 14.2 millones de norteamericanos contagiados, y que tal vez haya muerto el 42% de nuestra juventud negra y el 25% de los jvenes latinos. Las estadsticas publicadas hasta la fecha confirman esa prediccin. Tanto usted como su familia tienen peligro de contagio. A medida que un nmero mayor de personas se contagie, es posible que los medios de propagacin cambien. Yo, personalmente, he asistido a reuniones de activistas donde se dijo que: "Estamos viviendo una revolucin... dentro de poco nuestras ciudades sern quemadas. La gente esta furiosa. La menor tontera podra provocarlo... a causa del SIDA, del abuso de las drogas, del nmero de personas sin hogar, de las crceles atestadas, del desempleo... La gente se lanzar a las calles." 8 Hoy en da, los hospitales de la ciudad de Nueva York estn tan atestados que a muchos de los pacientes que padecen del SIDA, se les enva a morir a su casa. Lo mismo podra suceder en su pueblo o ciudad, si el pueblo norteamericano no procura informarse e interesarse. Tenemos que exigir que esta epidemia se aborde como epidemia y no como una cuestin de derechos civiles. (www.vidahumana.org, 2010) En la actualidad existen muchas personas portadoras del SIDA es necesario hacer conciencia e informar a la gente de esta enfermedad que da a da crece considerablemente y puede afecta a todos directa o indirectamente.45

46

CAPITULO III

Caso clnico de VIH en la odontologa46

47

El siguiente caso se present en la consulta de Periodoncia de la clnica estomatolgica municipal de Sancti Spritus, con una lesin lateral en la mucosa del labio inferior. Es un paciente masculino de 38 aos de edad, raza blanca, con antecedentes de la infeccin por VIH, con dos aos de diagnstico confirmado. Tena prescrito en el momento de la lesin, terapia antirretroviral: Zidovudina (AZT) 300mg, Lamivudina (3TC)150 mg y Nevirapine(NVP) 200mg ,cada 12 horas. Con antecedentes patolgicos Familiares de lupus eritematoso sistmico (hermana materna) El interrogatorio aport que la lesin apareca y desapareca en episodios irregulares, transcurra asintomtica .El paciente presentaba queilofagia (mordedura del labio) y no refiri hbitos txicos. En el examen fsico general se describi como un paciente normolneo, con facie no caracterstica de procesos patolgicos, con piel normocoloreada y mucosas hmedas y normocoloreadas, cadenas ganglionares no visibles ni palpables , tejido celular subcutneo no infiltrado, la frecuencia cardiaca 80, la frecuencia respiratoria 16, la tensin arterial 120-80. Al examen fsico bucal encontramos: Lesin elevada, unilateral y nica, en la mucosa del labio inferior , de ms menos 3mm de dimetro, de color blanco transparente , semejante a una vescula , sin bordes eritematosos , no dolorosa a la palpacin. Higiene bucal buena (segn IHB-r)24. Dada las caractersticas clnicas de la lesin y analizando los factores de riesgo llegamos a la conclusin que se trataba de un proceso qustico de las glndulas salivares menores, atribuido fundamentalmente al trauma crnico. Se decidi la remocin quirrgica de la lesin. Se coordin con el centro de atencin integral a personas con VIH para la realizacin de conteo de CD4+ previo a la intervencin quirrgica los cuales fueron de 498 cel/mm3 y la autorizacin del especialista de medicina interna del equipo de atencin secundaria a PCvVIH para proceder. Los complementarios hematoqumicos indicados se encontraron en los lmites normales, con serologa negativa. Se coordin con el servicio de anatoma patolgica del hospital provincial universitario para la realizacin de la biopsia.

47

48

48

49

ANEXOS

PREGUNTAS PARA LA FORMACIN DE LA ENCUESTA. Esta encuesta es realizada por alumnos de la Universidad De Los Mochis de la carrera odontologa en sexto semestre, solicitamos su ayuda y conocimiento para

49

50

responder esta encuesta, las personas que la respondan no sern objeto de dialogo sino los resultados de la misma. Seleccione una respuesta por pregunta.

1. Conoce la enfermedad conocida como sndrome de inmunodeficiencia adquirida VHI? a.- SI 2. Conoce el proceso de infeccin de este virus? a.- SI 3. Ha conocido alguna persona con este virus? a.- SI 4. Conoce las vas de contaminacin del VIH? a.- SI b.- NO b.- NO b.- NO b.- NO

5. Cmo identifica a sus pacientes si son o no portadores del VIH? a.- por signos y sntomas. b.- por exmenes de laboratorio. c.- no s como identificarlo. d.- otras. Cules?______________________ 6. Cmo odontlogo se siente protegido contra el VIH mediante las medidas de control existente? a.- SI b.- NO c.- A veces

7. Usted ofrece servicios a pacientes portadores del VIH? a.- SI b.- NO c.- Depende

8. Siente temor frente al contagio? a.- SI b.- NO

50

51

9. Se encuentra capacitado para darle atencin a este tipo de pacientes? a.- SI 10.Conoce las normas de bioseguridad? a.-SI b.-NO b.-NO

11.Cul es el manejo odontolgico que le da a sus pacientes con la enfermedad del VIH? a.-SI b.-NO

12.Qu medidas de control de infecciones emplea para protegerse usted y sus pacientes? a.-asepsia y antisepsia. b.-desinfeccin. c.-esterilizacin. d.- otros.Cuales?______________________ 13.Cul ha sido la causa por las cuales sus pacientes se han infectado del virus? a.-transfusin de sangre. b.-instrumentos prestados. c.-infeccin cruzada. e.-otrosCules?______________________ 14.usted pide examen mdico al momento de realizar algn tratamiento en donde se exponga sangre? a.-SI b.-NO

15.cuntos pacientes atiende alrededor de un ao con este tipo de virus? a.-SI b.-NO

51

52

16.Da medidas preventivas a sus pacientes sobre cmo cuidarse y no compartir sus instrumentos dentales con otras personas? a.-SI b.-NO

17.Ha estado expuesto a una situacin en la cual sospeche que puede haberse contaminado al atender estos pacientes? a.-SI b.-NO

18.se hace usted chequeos de rutina para descartar la posibilidad de haberse infectado? a.-SI b.-NO

19.cada cuanto tiempo se realiza exmenes mdicos? a.-SI b.-NO

20.Ha conocido historias de personas que han sido infectadas con el virus del VIH? a.-SI b.-NO

PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA A UN PROFESIONAL.52

53

1.-Puede explicar que es el virus de VIH 2.- Como acta el VIH? 3.- De Donde proviene el VIH? 4.- Que pruebas se utilizan para la deteccin del VIH? 5.- Cuales es la diferencia entre el SIDA y VIH? 6.- Qu se debe hacer con un paciente con este tipo de enfermedad en el consultorio dental? 7.- Qu recomendaciones da para la prevencin de la enfermedad oral ? 8.- Cules son las manifestaciones clnicas de la infeccin del VIH en todas sus etapas? 9.- Cmo se clasifican las lesiones oral relacionadas con el VIH, diagnostico y tratamientos? 10.- Cules son las indicaciones para el manejo de exposiciones sanguneas? 11.- Cmo manejan psicolgicamente a los pacientes que han sido infectados por el VIH?

APARTADO CRITICO

53

54

Como resultado de esta investigacin pudimos llegar a la conclusin de que mucha gente tiene ideas errneas sobre la transmisin del virus de inmunodeficiencia adquirida, se pudo conocer que no es fcil de contagiar este virus pero si es necesario tomar las medidas adecuadas tanto dentro como fuera del consultorio dental, y as poder ofrecer la atencin requerida por las personas que padecen esta enfermedad y al mismo tiempo seguridad a aquellas que no lo padecen. Para esta investigacin la informacin capturada fue muy variada y extensa por lo cual no tuvimos ningn problema para la recopilacin tanto del marco terico como las de las dems etapas. Nuestra visin a futuro es que existir mas informacin respecto a esta enfermedad y en relacin a la odontologa y existirn mejores medidas para la proteccin el odontlogo-paciente. As lograremos el beneficio mutuo.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

54

55

Investigacin Documental Para la elaboracin de esta investigacin se recopilo informacin de diferentes fuentes como: Revistas, artculos, paginas webs, las cuales nos fueron muy tiles y no hubo dificultad alguna para llevar a cabo ese trabajo.

Investigacin de Campo Para este apartado utilizaremos la aplicacin de encuesta y entrevista, la cual ser aplicada al dr. Hilario Osuna director del centro de salud especialista en el tema, para su mejor entendimiento y aclaracin de dudas.

55

56

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1. Bennett ME, Weyant RJ, et al. Actitudes del dentista con relacin al

tratamiento de los pacientes VIH positivos. JADA 126:509-14, 1995. 2. Beekmen SE, Henderson DK. El manejo de los riesgos ocupacionales en la consulta dental: VIH y el profesional dental. JADA 125:847-52, 1994. 3. Centro para el Control y Prevencin de las Enfermedades, casos de VIH y SIDA en los Estados Unidos reportados en el mes de junio de 1995. Informe sobre la Vigilancia VIH/SIDA 7:5-29, 195. 4. Centro para el Control y la Prevencin de las Enfermedades. Actualizacin; El SIDA entre las mujeres -Estados Unidos, 1994. MMWR 44:81-4, 1995. 5. Ciesielski CA, Marianos DW, et al. La investigacin dental realizada en la Florida en 1990. Ann Intern Med 121:886-8, 1994. 6. Chehaitly A, Alary M. Conocimiento, actitudes y comportamiento profesional de los estudiantes de estomatologa de tercer y cuarto ao con rspecto al SIDA y a la hepatitis B. Journal of Dental Education 59:844-9, 1995. 7. Gerbert B, Bleecker T, Saub E. Percepcin del riesgo y comunicacin del riesgo: beneficios de las discusiones paciente-dentista. Journal of the American Dental Association 126:333-9, 1995. 8. Gruninger SE, Siew C, et al. Infeccin VIH tipo 1 entre los dentistas. JADA 123:57-64, 1992.9. Kunzel C, Sadowsky D. Valoracin de las actitudes relacio-nadas con el VIH y

orientaciones de los dentistas generales hombres y mujeres. JADA 126:86271, 1995.

56

57

PAGINAS WEBS http://es.wikipedia.org/wiki/SIDA http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000594.htm http://www.medicosecuador.com/espanol/articulos/odontologia/el_sida_y_la_odontolo gia.htm http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol33_3_96/est08396.htm http://dpodontologo.blogspot.com/2009/03/sida-y-odontologia.html

57

58

CONCLUSIONES: El VIH o SIDA es una enfermedad que se incrementa exponencialmente y que

puede manifestarse en cualquier edad. En la actualidad no se ha encontrado una cura pero existen las medidas para poder controlarla. El SIDA en la odontologa es una situacin con la que nos encontramos muy comnmente y como responsables de la salud debemos conocer los mecanismos de accin de esta enfermedad. Un consultorio dental puede ser una va de transmisin si no se tienen las medidas o precauciones indicadas por la OMS. Todos los tratamientos dentales deben realizarse como si todos los pacientes fueran de alto riesgo para prevenir cualquier contagio, para proteger al paciente y al odontlogo. La esterilizacin de los instrumentos utilizados es un factor clave para la eliminacin de todo agente viral que deber realizarse entre cada paciente. Como sugerencia: muy importante conocer los signos y sntomas para detectar la presencia del virus y saber que procedimientos utilizaremos con ese paciente ya que son personas potencialmente infecciosas, pero aun as darles un trato digno y respetuoso como a cualquier otro paciente.

58

59

59