36

Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió
Page 2: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió
Page 3: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

Culmina un año único en muchos sentidos.

Centro de Diagnóstico Parque cumplió 26 años cuidando la saludde todos los pacientes que nos visitan. Desde que abrimos nuestras puertas siempre tuvimos un mismo objetivo, la excelencia diagnóstica y poder brindar la mejor atención. Es poresto que día a día no sólo invertimos en equipamiento para poderestar a la vanguardia de la medicina sino tambien todos ponemosnuestro mayor esfuerzo para que su visita sea lo más confortable.

El paciente es nuestra prioridad, por esto mismo durante todo elaño realizamos charlas con médicos de nuestra institución paraque puedan aclarar todas sus dudas como así también

campañas concientizadoras para saber cómo cuidarse.

Estamos orgullosos de contarles que este año cerró de lamejor manera… Centro de Diagnóstico Parque y MajesticMedical Center fueron galardonados con un nuevo reconocimiento internacional a la excelencia empresarialque la World Confederation of Business entregó el pasado

8 de diciembre.

Queremos agradecerle a usted por confiar su salud ennosotros día a día como a todos los profesionales queconfían la salud de sus pacientes.

De parte de Centro de Diagnóstico Parque y MajesticMedical Center les deseamos felices fiestas a todos!!!

Siempre un mismo objetivo,la excelencia diagnóstica

03

PAR

QU

E / M

agazine

Director: Brian Alexis Livschitz. Editor responsable: Kevin Ezequiel Apelbaum.

Edición: Editum. Rivadavia 1545. 3º “G”. C.A.B.A. 5244-8332 / [email protected]

PARQUE Magazine, es una publicación del Centro de Diagnóstico Parque. Campana 3252, Villa del Parque.

C.A.B.A. 4505-4300. De distribución gratuita. Registro de la propiedad intelectual en trámite.

El editor no se hace responsable por el contenido de las notas firmadas.

editorial

Siempre juntos�

Page 4: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

El pasado 8 de diciembre en Rodizio de Costanera Norte,Centro de Diagnóstico Parque festejó su cumpleaños, 26años cuidando la salud de todos los pacientes que nos visitan. Más de 250 invitados se hicieron presentes reuniendo no solamente al personal, profesionales y téc-nicos, sino también a todas las personas que colaboranpara que Cento de Diagnóstico Parque se mantenga en laelite de la medicina. Fue una velada muy amena que per-mitió la unión de toda la institución y juntos al levantar lacopa, viendo hermosos fuegos artificiales, brindar por un2017 lleno de felicidad, salud y trabajo. Bingo musical ykaraoke hicieron que el salón desborde de alegría, para quefinalmente todos terminaran bailando al compás de labanda musical hasta el amanecer.

Festejó su cumpleaños 26

CENTRO DE DIAGNÓSTICO PARQUE

Page 5: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió
Page 6: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

06

PAR

QU

E /

Mag

azin

e

Reconocimiento internacional a la excelencia empresarial

CENTRO DE DIAGNÓSTICO PARQUE

Como broche de oro del año y para sorpresa de todos sehizo presente el director de la World Confederation Of Busi-ness, Daniel Javier, ya que Centro de Diagnóstico Parque fuegalardonado con el reconocidopremio “THE BIZZ”.La World Confederation of Busi-ness (WORLDCOB) fue creadaen el 2004 en la ciudad de Hous-ton, Texas; tiene como principalmisión fomentar el desarrolloempresarial a nivel mundial, re-conociendo e impulsando elcrecimiento de las empresas yempresarios líderes en cadapaís, a través de importantesherramientas y/o servicios quebrinda a sus miembros. Cuenta con más de 3000 miembros que representan amás de 120 paises. “THE BIZZ”, es considerado el reconomiento empresarial másimportante del mundo y es entregado por la WORLDCOB a las empresas y em-presarios mas destacados de cada pais. Este reconocimiento fue instituido a finde premiar la excelencia empresarial y crecimiento constante.El director de Centro De Diagnóstico Parque Marcelo Livschitz se dirigió a todosu personal, profesionales, técnicos y demás con palabras de agradecimiento alos que hicieron posible que hayamos sido galardonados con este premio, “conla pasión, dedicacion y profesionalismo diario lo logramos”.El director desea agradecer a todos los pacientes que nos confían diariamentesu salud y les desea muy feliz año!!!

Page 7: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió
Page 8: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

PAR

QU

E /

Mag

azin

e

08

Lesionesmusculares

Al acercarse el verano y laépoca de vacaciones, se ve unincremento en la práctica de la actividad deportiva. Muchasveces esto trae aparejado queindividuos que durante el restodel año no han realizado activi-dad física llegado este mo-mento del año comiencen enforma brusca a practicar de-portes sin estar debidamentepreparados para el comienzo deesta actividad.

Este comienzo repentino sin ladebida preparación, o sin tomar algunas senci-llas medidas preventivas, puede llevar a la apari-ción de distintas y variadas lesiones, dentro delas cuales el desgarro muscular es una de lasmás frecuentes. En esta breve publicación

vamos a referirnos a los aspec-tos básicos de esta patología,así como a las medidas quepodemos tomar para disminuirel riesgo de lesión.

El desgarro es la lesión de las fi-bras musculares, se produce laruptura de las fibras que formanel músculo con la formación deun hematoma que con el correrde los días llevara a la re-paración y cicatrización de lalesión siempre que se den lascondiciones adecuadas para lamisma. Suele producirse por

elongación (cuando el músculo se estira masallá de su capacidad), por una contracciónbrusca del músculo, o por realizar un esfuerzosuperior a la capacidad biológica de resistencia

Podemos evitarlas

Dr. Pablo SanguinoM 114420

Ortopedia y Traumatología

Centro de Diagnóstico Parque

Page 9: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

09

PAR

QU

E / M

agazine

prevención

a la tensión. Cuando por cualquiera de estosmecanismos se “rompen” las fibras musculares,inmediatamente el paciente suele percibirlocomo un “tirón o pinchazo”, acompañado dedolor en la zona, formación mas o menos rápidade un hematoma, y debe cesar la actividad físicaque estaba realizando casi en la totalidad de loscasos.

Cabe destacar además, que la sintomatologíadependerá del grado de lesión de las fibras mus-culares, en los desgarros parciales (no todo elmúsculo esta comprometido) la gravedad serámenor que en aquellos desgarros muscularescompletos (en los cuales la lesión es muchomayor) donde también se ve afectada la funcióndel músculo no solo por el dolor sino además porla falta de continuidad muscular. Dentro de losgrados mas leves podemos mencionar a la dis-tensión muscular, el desgarro parcial, y la con-tractura por fatiga o sobre esfuerzo muscular.

Dentro de los más severos como se mencionó,están las lesiones musculares completas, que aveces se producen a nivel de lostendones donde el músculo in-serta a nivel óseo (anclaje delmúsculo al hueso) que muchasveces requieren resolución quirúr-

gica y una rehabilitación más prolongada y estricta. Los sín-tomas clásicos son el dolor re-pentino, acompañado de edema(hinchazón) o hematoma. Se re-comienda en este momento de-tener la actividad que se estabarealizando, colocar hielo en lazona, y concurrir a la consultapara evaluar el grado de lesión.

Normalmente con el cuadro clí-nico se hace el diagnóstico y losmétodos complementarios másútiles son la ecografía (que nosdará la localización, la gravedad, yen el caso de usar doppler tam-bién aportara en que etapa de cu-ración se encuentra la lesión) y en

otros casos mas específicos podrá ser necesariauna resonancia magnética nuclear.

Los músculos mas comúnmente afectados sonlos de las extremidades inferiores, especial-mente los isquiotibiales, gemelos, aductores y elcuadriceps. También los músculos del brazo, an-tebrazo e incluso el torso pueden afectarse, perose dá en el contexto de prácticas deportivasmenos frecuentes.

Una vez realizado el diagnóstico, el tratamientosuele consistir en reposo deportivo por un pe-riódo de alrededor de 21 días (en el caso de gru-pos musculares especiales puede requerir mástiempo), acompañado de tratamiento del dolory fisiokinesioterapia que comenzará en dife-rentes etapas según el tipo de lesión y el tipo depaciente. Luego de esto, el retorno al deporte de-berá realizarse de manera progresiva y con laguía del kinesiólogo y preparador físico.

Es importante destacar que si durante el añono se ha practicado ningún deporte en formaconstante no es recomendable empezar en

forma brusca, sino hacerlo enforma progresiva y guiada paraevitar lesiones. De la mismamanera se recomienda haceruna correcta elongación y en-trada en calor de los gruposmusculares previo comienzo dela actividad deportiva, así comono cesar en forma abrupta. El finde la actividad, de la mismamanera que al comienzo, deberáser en forma progresiva con unperíodo de elongación ade-cuado. Es recomendable ade-más hacer una consulta previaal comienzo de la práctica de-portiva, para evaluar posiblesfactores predisponentes a laaparición de lesiones de depor-tivas, tanto desde el punto devista traumatológico y ortopé-dico así como desde la preven-ción cardiológica adecuada.

Si durante el año no se

ha practicado ningún

deporte en forma

constante no es

recomendable empezar

en forma brusca, sino

hacerlo en forma

progresiva y guiada

para evitar lesiones.

Page 10: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

10

PAR

QU

E /

Mag

azin

e

HIPOTIROIDISMOLa tiroides es una glándula con forma de mariposa que se ubica en la

región anterior del cuello, por delante de la tráquea. Su función es producir

las hormonas tiroideas, hormonas (T3 y T4).

La única prevención es un buen control

Page 11: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

11

PAR

QU

E / M

agazine

salud

¿Qué función cumplen la T3y T4 en el organismo?Se encargan de regular el me-tabolismo de todas las célu-las del cuerpo (cerebro, piel,corazón, sistema digestivo,respiratorio, etc).

¿Qué es el hipotiroidismo?Es el desorden mas frecuentede la tiroides en el que se produce una disminución en la producción de hormonastiroideas.

¿Cuál es la causa de hipo-tiroidismo?La principal causa en nues-tro medio es la Tiroiditis deHashimoto que consiste en un trastormo autoinmune. Otras causas menos fre-cuentes son el déficit de yo-do, el uso de fármacos comolitio, amiodarona, interferón, la cirugía tiroidea o la radiote-rapia en cuello.

¿Cuáles son los síntomasmas frecuentes?En los casos de fallas leves(hipotiroidismo subclínico) elpaciente puede estar asin-tomático. Pero a medida queel problema avanza se pre-sentan fatiga, piel seca, fra-gilidad del cabello y lasuñas, constipación, somno-

lencia, aumento de peso mo-derado, intolerancia al frío, dificultades para tragar, tras-tornos del ciclo menstrual e in-fertilidad en la mujer e hiper-colesterolemia.

¿Cómo se diagnóstica el hi-potiroidismo?Probablemente sea su médicoclínico quien sospeche la en-fermedad mediante el inte-rrogatorio y el exámen físico.De ser pertinente se le eva-luará el nivel de TSH en san-gre. Si la TSH se encuentraelevada el diagnóstico dehipotiroidismo es probable ydeberá concurrir a un especia-lista en endocrinología paracompletar estudios que confir-men o no el diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento delhipotiroidismo?El tratamiento consiste en unsuplemento de hormona ti-roidea llamado levotiroxinaque ayuda a reestablecer elnivel normal de las hormonasen sangre. Debe ingerirse to-dos los días en ayunas con elestómago vacío y luego hayque dejar pasar al menos 30 minutos para ingerir ali-mentos u otros medicamen-tos. Los alimentos ricos enfibras deben evitarse por 2horas como así tambien losantiácidos y los suplementosde hierro, calcio, etc.

¿Se recupera la calidad devida con el tratamiento?La calidad de vida vuelve a lanormalidad con la dosis ade-cuada de levotiroxina, pero la glandula enferma no secura. Por este motivo eltratamiento es crónico en lagran mayoría de los casos. Esimportante destacar que lalevotiroxina no presenta efec-tos adversos en las dosis ade-cuadas. Pero el organismopuede cambiar las necesi-dades de la hormona ante distintas situaciones por loque el monitoreo de análisisde sangre debe realizarse enforma periódica.

Dra. Ana Paula LisderoMédica Endocrinóloga

MN 117462

Centro de Diagnóstico Parque

Page 12: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

salud

Page 13: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió
Page 14: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

14

PAR

QU

E /

Mag

azin

e

Page 15: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

15

PAR

QU

E / M

agazine

Page 16: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

16

PAR

QU

E /

Mag

azin

e

Con el fin del mes de diciem-bre llegan las fiestas y empiezael verano, período de descansoesperado por todos, de calor in-tenso y sofocante. Para intentarescapar del mismo, los porteñosbuscamos alivio bañándonos enpiletas o playas. También au-mentamos las reuniones so-ciales y las fiestas, y viajamosmás en avión.

Tanto el agua, como la música ylos viajes, pueden provocar di-versos problemas en el oído queson fácilmente prevenibles. Acontinuación encontrarán algu-nas recomendaciones generalespara mantener la salud de losoídos durante la temporada:

✓ Daño auditivo inducido porruido (DAIR)

De acuerdo a algunos reportes,hasta el 28% de los adoles-centes deben subir el volumen

de la televisión al mirarla, y mu-chos otros deben preguntar quéy cómo frecuentemente durantelas conversaciones. Algunos in-cluso, presentan acúfenos ozumbidos. Otros síntomas deldaño auditivo inducido por elruido pueden ser escuchar lasvoces en un timbre metálico, le-janas o como con una papa enla boca.

Estos solían ser síntomas sola-mente relegados a los adultosmayores, pero con el adveni-miento de los reproductores demúsica portátiles que dirigen elsonido directo al oído estamosen presencia de una verdaderaepidemia de hipoacusia. El dañoauditivo inducido por el ruido,afecta directamente al oído in-terno y es, por ende, irreversible.La única cura posible, es su pre-vención.

Leonardo Zambrano Galvis

OtorrinolarinlogoMn 138653

Centro de Diagnóstico Parque

La salud denuestros oídos

Page 17: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

17

PAR

QU

E / M

agazine

Este verano, al escuchar músicay asistir a fiestas o recitales,hagámoslo siempre de manerarazonable:

• Si utilizamos auriculares y losque nos rodean pueden es-cuchar la música, están a un volumen muy alto.

• Tomemos descansos despuésde escuchar música por más deuna hora.

• Si asistimos a fiestas o re-citales, no nos ubiquemos cercade los parlantes.

• Padres: limiten el volumen delos aparatos electrónicos de sushijos a 60 dB, que es el volumende una conversación normal.

Recordemos que, si bien el ruidono es la única causa, la preven-ción del daño que produce esta100% a nuestro alcance.

✓ No usemos cotonetes

Si bien la cera en los oídos no esagradable, está diseñada paraproteger al oído. Se cree quesirve para, junto a la forma en Sdel conducto auditivo externo,atrapar partículas de polvo o pe-queños insectos que intentenentrar al oído. Naturalmente vamigrando hacia fuera, y cuandose hace visible, solo puede lim-piarse con una toalla. Los co-tonetes, además de empujar lacera más adentro, pueden lasti-mar o erosionar al conducto, locual permite la entrada de bac-terias y hongos con el conse-cuente padecimiento de unaotitis.

Si se produce mucha cera o esmuy visible, se debe visitar alotorrinolaringólogo para su re-moción segura.

✓ Otitis de la pileta/playa

El tipo más común de otitis que

se experimenta en el verano esla otitis externa aguda, que es lainfección del conducto auditivoexterno.

Para prevenirla, debemos ase-gurarnos que los oídos no se en-cuentren llenos de cera o de-tritus antes de meternos en lapileta. El exceso de cera, fa-vorece la retención de agua yhumedad, que maceran a la piely permite la infección por lasbacterias normalmente pre-sentes en el agua. Como men-cionamos antes, si al agua yhumedad le sumamos el traumaen el oído que producen los cotonetes, aumentamos lasprobabilidades de tener una in-fección.

La otitis externa aguda puedeproducir picazón, inflamación yenrojecimiento, dolor intenso einclusive supuración del oído.

Para prevenir esta otitis, debe-mos asegurarnos de secar losoídos correctamente despuésde la pileta, y podemos ayu-darnos de un secador de pelo enmodo frio y suave, o colocandoun par de gotas de alcohol bori-cado al terminar la inmersión.

También es muy importante elmantenimiento adecuado de laspiletas, controlando adecuada-mente su limpieza y pH. Su faltade cuidado e higiene permite elcrecimiento de múltiples mi-croorganismos potencialmentedañinos para la salud.

✓ Usemos protector solar

Si bien son frecuentemente olvi-dadas, las orejas (o pabellonesauriculares) también deben sercubiertas por protector solar. Supiel es muy sensible, y al estarexpuesta continuamente al sol,

puede padecer, al igual que elresto de la piel del cuerpo, dequemaduras solares o peor aún,de cáncer de piel.

El cáncer de piel, puede em-pezar como una pequeña man-cha o placa rojiza o amarronada,que sangra fácilmente con eltacto. Ante cualquier lesióncutánea sospechosa, siempre sedebe acudir rápidamente al der-matólogo de cabecera para suevaluación y tratamiento. Aligual que con el daño auditivoinducido por ruido, la prevenciónes la mejor herramienta para lacuración.

prevención

Cuidado en losavionesDurante el despegue y el ate-rrizaje se produce una ecua-lización de presiones entre eloído medio y el ambiente. Al-gunas veces, y especialmen-te durante el aterrizaje, estopuede producir un gran vacíode presión en el oído que ge-nera dolor intenso, sangrado yhasta perforaciones en el oído.Para prevenirlo, podemos mas-ticar, bostezar o tragar. Todo loque implique el movimiento delos músculos de la gargantaayuda. Si estamos congestio-nados, podemos utilizar des-congestivos orales o nasalesindicados por un otorrinola-ringólogo. Para ayudar a losmás chicos, para los cuales nose recomienda la goma demascar, podemos darles unchupete o hacerles tomar pe-queños sorbos de agua.

Page 18: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

viajes

El encanto dela naturaleza

Costa Atlántica

PAR

QU

E /

Mag

azin

e

18

Page 19: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

Recorremos las playas de la provincia de Buenos

Aires, que con sus médanos y pinos, forman un

atractivo paisaje. Una opción ideal para quienes

deseen hacer un alto en la actividad diaria.

✓ San Clemente

✓ Las Toninas

✓ Costa Chica

✓ Santa Teresita

✓ Mar del Tuyú

✓ Costa del Este

✓ Aguas Verdes

✓ Lucila del Mar

✓ Costa Azul

✓ San Bernardo

✓ Mar de Ajó

✓ Nueva Atlantis

✓ Pinar del Sol

✓ Costa Esmeralda

✓ Pinamar

✓ Ostende

✓ Valeria del Mar

✓ Cariló

✓ Villa Gesell

✓ Mar de Las Pampas

✓ Mar Azul

✓ Santa Clara del Mar

✓ Mar del Plata

✓ Miramar

✓ Necochea

✓ Costa Patagónica

Las playas de la provincia de Buenos Aires atrae visitantesno sólo en los veranos sino también durante el resto delaño. Con servicios turísticos de primer nivel, ofrece diversaspropuestas para disfrutarlas.Desde San Clemente del Tuyú, donde el Río de la Plata seune con el mar, hasta los balnearios al sur de Bahía Blanca,se puede apreciar un escenario donde se combinan playas,médanos y bosques. Sólo con mirar el mapa de toda lacosta atlántica nos damos cuenta que no existen distanciasentre las distintas localidades balnearias.La zona costera comprende ciudades portuarias impor-tantes como Mar del Plata o Necochea, y otras más pe-queñas pero con una gran infraestructura turística, comoPinamar y Villa Gesell.Otras localidades con playas más agrestes y con menordensidad de turistas se ubican en los alrededores de estasciudades y van conformando el corredor costero de laProvincia de Buenos Aires, ofreciendo mayor tranquilidad yun ámbito familiar para quienes las visitan.Entre ellas se destacan Valeria del Mar, Ostende, Cariló,Pinamar. Santa Clara del Mar y Miramar en las proximi-dades de Mar del Plata.En el litoral de Río Negro hay playas como Las Grutas decaracterísticas más escarpadas ya que sus costas son deacantilados. Allí encontrará aguas más cálidas, transpa-rentes, además de un clima estable, un ambiente seguro ymaravillosos lugares para descubrir.Más al sur, en Chubut se encuentra la Península de Valdés,que posee las mejores condiciones para practicar buceo ensus atractivas playas de Puerto Madryn y Puerto Pirámides.Por todo esto y más las playas argentinas ofrecen exce-lentes lugares para disfrutar de unas merecidas vacaciones.

Page 20: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

No olvides

el botiquín

de primeros

auxilios!!!

ara evitar contratiempos no deseados en vacaciones, Centro de Diagnóstico Parque recomienda llevar un botiquín de primeros auxilios. Es importante preparar el botiquín con:

Material de curación

Analgésicos y antiinflamatorios

Antiácidos

Pastillas de carbón

Antihistamínicos o antialérgicos

Jarabes o pastillas contra el mareo

Protector solar y repelente para insectos

Termómetro

Desinfectantes

Gasas esterilizadas, cinta adhesiva, algodón y apósitos protectores.

¿Vas a viajar?

20

PAR

QU

E /

Mag

azin

e

vacaciones

Ante cualquier duda no olvides consultar con tu médico

Page 21: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

21

PAR

QU

E / M

agazine

El 19 de octubre se celebró el Día InternacionalContra el Cáncer de Mama. En gran parte de loscasos, el cáncer de mama afecta en su mayoría, apersonas que se encuentran entre los 35 y los 80años, siendo el rango de edad entre los 45 y los 65años el que está expuesto a un mayor riesgo. Apesar de que el número de casos aumenta, elavance médico y la mejora de resultados de lostratamientos han supuesto que el número demuertes asociadas a esta enfermedad desciendaconsiderablemente.En Centro de Diagnóstico Parque y Majestic Medical Center, en el mes de octubre, nos unimosal mes de concientización sobre el cáncer demama, ya que el chequeo médico, el cuidado y ladetección temprana salva vidas.

actividades

Es por esto que durante todo el mes llevamospuesto y repartimos el lazo rosado que representalo siguiente: 1. Prevención: el acto de prevenir el cáncer de

mama.2. Detección: descubrir el cáncer de mama.3. Cura: maneras de curación.4. Cuidados: ofreciendo atención.

El lazo es rosado, ya que se entiendeque el rosa es el color de la mujer y porotro lado es brillante y colorido repre-sentando salud y energía para batallarcontra esta enfermedad.Recordá siempre que la mejor lucha…

es una detección temprana!!!

Page 22: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

22

PAR

QU

E /

Mag

azin

e

¿Hay que temerle?

Cada vez es más frecuente laconsulta de pacientes porqueun familiar tuvo un ACV. Paracuidarse hay que conocer que esel ACV.

¿Qué es un ACV?

ACV son las siglas de AccidenteCerebrovascular, que sucedecuando la sangre deja de fluir enun sector del cerebro, por con-siguiente deja de recibir oxígenoy nutrientes, si persiste unosminutos puede haber daño enlas células cerebrales. El ACVpuede ser isquémico trombótico(por un coágulo en una arteriaestrecha) o isquémico embólico(un coágulo se desprende deotra parte del cuerpo, corazón ocarótidas)

También puede ser Hemorrá-gico (cuando se rompe una ar-teria debilitada del cerebro), o

por defectos de vasos sanguí-neos como Aneurismas o mal-formaciones arteriovenosas. Silos síntomas duran menos de 24 horas hablamos de un AIT,Ataque isquémico transitorio.

¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas pueden ser múlti-ples, depende del sector delcerebro dañado. Generalmentese presentan súbitamente y sugravedad depende del tamañode la arteria afectada y el áreadañada. Puede variar desde uncoma hasta una leve dificultadpara hablar. Debilidad en mediocuerpo (hemiplejia); dificultadpara hablar (afasia), entender,leer o escribir, hormigueos en losmiembros (parestesias) o per-dida de sensibilidad; mareos, al-teración equilibrio, vértigo; pro-blemas de visión, que puede ser

Dr. Gerardo Garcia

Médico Neurólogo

MN 54089

Centro de Diagnóstico Parque

Page 23: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

23

PAR

QU

E / M

agazine

doble, ceguera o pérdida devisión hacia un lado (hemianop-sia); confusión; cefalea intensa.

En lesiones del hemisferio cere-bral derecho, hemiplejia izquier-da, puede haber una falta dereconocimiento de su problema,(anosognosia).

¿Factores de riesgo? El principal factor de riesgo es laHIPERTENSIÓN , en los últimossesenta años se ha logrado unagran disminución de la morbili-dad (cantidad de personas conACV) y mortalidad, por la di-fusión y control de la tensión ar-terial.

AIT previo, arritmias cardíacas,fibrilación auricular. Diabetes,aumento del colesterol. Edadgeneralmente después de los 55años. Anticonceptivos orales enmujeres mayores de 35 añosque fuman y tienen otros fac-tores de riesgo.

Tabaquismo, dietas grasa, faltade ejercicio.

¿Qué hacer? Ante cualquier síntoma es nece-sario llamar a una emergencia,cuanto antes se comience eltratamiento hay menos posibili-dades de secuelas, para que seaefectivo debe iniciarse antes delas 6 horas.

¿Cómo prevenir un ACV? Lo más importante es tener encuenta los factores de riesgo,fundamentalmente el controlde la tensión arterial, vida sana,actividad física y control car-diológico.

salud

¿Secuelas?Las secuelas dependen del sector del cerebroafectado y el tamaño de la lesión, los ACV hemo-rrágicos son más graves que los isquémicos peromenos frecuentes.

La rehabilitación debe comenzar en la internacióny seguir en el domicilio o en centros de reha-bilitación.

Generalmente se comienza una recuperación a lasemana de inicio, que puede seguir mejorando du-rante meses, muchos pueden evolucionar sin se-cuelas notorias, más del 50% de los pacientespueden desenvolverse solos.

Es importante el tratamiento conjunto de kine-siología, foniatría y terapia ocupacional.

El tratamiento después del ACV es tratar de recu-perar la mayor funcionalidad posible y prevenir futuros accidentes cerebrovasculares.

Entonces, como en toda enfermedad vascular yasea cardíaca o cerebral, lo más importante paraprevenirla es una vida saludable.

Page 24: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

24

PAR

QU

E /

Mag

azin

e

nutrición

El lunes 17 de octubre el Dr. Juan CarlosPalombo, médico nutricionista y deportó-logo de nuestra institución, ofreció unacharla gratuita para nuestros pacientessobre Alimentación Saludable y la Impor-tancia de la Actividad Física en la salud. La idea de la charla fue derrumbar ciertosmitos sobre alimentos que son considera-dos malos para la salud, que alimentos incorporar en nuestra dieta diaria y la impor-tancia de la actividad física tanto para pre-venir enfermedades como para mantener unpeso saludable.Los conceptos más importantes que se lle-varon nuestros pacientes para analizar yponerlos en práctica en la vida cotidianason:

✓ la actividad física es fundamental en el díaa día (La falta de tiempo y las corridas co-tidianas no son un impedimento paradisponer de 30 minutos de actividad físicadiaria. Marchando en el lugar, haciendoabdominales, levantándonos y sentán-

C h a r l a d e l D r. J u a n C a r l o s P a l o m b o

Una alimentaciónsaludable y la importancia de la actividadfísica

Page 25: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

25

PAR

QU

E / M

agazine

donos en una silla, ayuda a mantenernosen forma).

✓ no olvidarse de mirar la composición detodos los alimentos que ingerimos, recor-dar que hay alimentos light que poseenazúcares o sodio y según las condicionesclínicas del pacientes no son permitidos.

✓ la importancia del desayuno para arrancarel día con energía y activar el cerebro.

Agrademos a todos los pacientes que di-jeron presente y al Dr. Palombo por haberofrecido una charla cálida, profesional, lle-gando a los pacientes de todas las edades.Para los que no pudieron concurrir, o no seenteraron del evento, queremos informarlesque dado el interés que tuvo en los pre-sentes, el próximo año programaremos unaagenda de charlas mas frecuentes con diver-sos profesionales de nuestro staff paraabordar temas del cuidado de nuestra salud.En Centro de Diagnóstico Parque aposta-mos día a día a brindar el mejor servicio a lacomunidad que nos visita.

La actividad física es

fundamental en el día a día.

La falta de tiempo y las corridas

cotidianas no son un impedimento

para disponer de 30 minutos

de actividad física diaria.

Dr. Juan Carlos Palombo

Médico Nutricionista y Deportólogo / MN 59659

Page 26: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió
Page 27: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió
Page 28: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

28

PAR

QU

E /

Mag

azin

e

INGREDIENTES◆ 4 pechugas de pollo

◆ 1/4 de taza de aceite de oliva

◆ jugo de limón

◆ 1/4 de taza de aceitunas negras

◆ 1/2 cebolla morada cortadas en rodajas finas

◆ 1 planta de lechuga limpia y cortadas

◆ ralladuras de limón

◆ sal

◆ pimienta

◆ tomates cherry

Ensalada de Pollo MediterráneaUn rico plato para comer saludable y olvidarse de

complicadas elaboraciones y... con bajas calorías.

PREPARACIÓN◆ Precalentar la parrilla.

◆ Cuando la parrilla esté caliente pincelar con aceite de oliva.

◆ Salpimentar las pechugas de pollo y ponerlas en la parrilla por 4 minutos de cada lado.

◆ En un bowl grande mezclar el aceite de oliva, el jugo y ralladura de medio limón, sal y pimienta. Reservar dos cucharadas de la mezcla para el aderezo.

◆ Agregar las aceitunas, la cebolla, los tomatescherry y la lechuga al resto de la mezcla.

◆ Mezclar hasta que quede homogéneo.

◆ Dividir la ensalada en 4 platos y poner encima las pechugas de pollo.

◆ Terminar el plato agregando el aderezo.

Page 29: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

29

PAR

QU

E / M

agazine

INGREDIENTES◆ 125 gr harina

◆ 74 gr manteca

◆ 200 gr leche

◆ 3 yemas

◆ 22 gr fécula de maíz

◆ 150 gr azúcar

◆ Esencia de vainilla

◆ 150 gr de frutillas

◆ 1 kiwi

◆ Uvas

◆ 4 duraznos

Tarta de frutasPREPARACIÓN◆ En un bowl mezclar la harina con la manteca,

hasta formar una arena.

◆ Agregar un poco de agua y compactar, debe quedar unamasa homogénea y suave.

◆ Cubrir un molde de tarta. Pinchar con un tenedor y hornear a 170ºc por 20 minutos.

◆ Batimos las yemas junto con la fécula y el azúcar, estasdeben quedar de un color amarillo muy claro.

◆ En una olla calentar la leche junto con la esencia devainilla.

◆ Cuando la leche este hirviendo, agregamos un poco delas yemas y mezclamos muy bien. Luego agregamos todas las yemas a la leche y seguimoscocinando hasta que espese.

◆ Cuando la mezcla este bien espesa la dejamos enfriar y la colocamos sobre nuestra tarta que ya teníamoshorneada.

◆ Decoramos con frutas y servimos.

Fácil de hacer y rico para este verano!!!

Page 30: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

El 14 de octubre se disputó el Gran Premio Acami Golf 2016en Hurlingham Golf Club con la participación de distintoscentros de diagnóstico y profesionales de la salud.Deseamos compartir con usted que nos acompañadía a día, que Centro de Diagnóstico Parqueobtuvo el primer puesto en este campeonato conun score de 4 bajo el par, y además,uno de los integrantes de nuestroequipo ganó el premio por el tiromás largo.Fue un torneo muy ameno quepermitió compartir una agradablejornada con colegas de la salud.

30

PAR

QU

E /

Mag

azin

e

deportes

Destacada actuación en el Gran Premio Acami Golf 2016

Centro de Diagnóstico Parque

Page 31: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

31

PAR

QU

E / M

agazine

en las redes

Page 32: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

32

PAR

QU

E /

Mag

azin

e

Después de atravesar uncomplicado divorcio, Lucastiene una nueva pareja, un

nuevo trabajo y esta de a pocoreestableciendo la relación con su hijo.Pero las cosas se complican, una simple historia, una mentira cualquiera.Y mientras la nieve cae y se prenden las luces de navidad, la mentira se dispersa como un virus. El escándalo y la desconfianza se van de control y la comunidad se ve envuelta en un estado de histeria colectivo mientrasLucas pelea por su dignidad y por suvida.Una gran película danesa nominada alOscar!!!

Esta película celebra elamor, la esperanza, elperdón, las segundas

oportunidades y nuevos comienzoscon historias entrelazadas contadas en medio del ritmo y las promesas de Nueva York en lanoche más deslumbrante del año.Que empiece la cuenta regresiva!!!

Año nuevo

La caza"Una mentira puede destruir a un inocente"

Page 33: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

Nadie disfruta de las fiestasnavideñas más que Brad y Kate.Cada 25 de diciembre, ésta feliz

pareja que vive en San Francisco se embarca enuna tradición que han compartido cada añodesde que se conocieron, abandonan a sus alocadas y caóticas familias y se van de vacaciones a algún lugar soleado y exótico.Pero no sucede así este año, debido a un bancode niebla quedan atrapados en el aeropuerto de San francisco y su peor pesadilla se hará realidad... compartir 4 navidades en un día consus familias!!!

Mr. Popper (Jim Carrey), es un hombre exitoso que trabaja en bienes raíces en la ciudad

de Manhattan. Su trabajo lo ha absorbidopor completo, convirtiéndolo en un esposo y un padre ausente. Sus hijos no lo soportan y su esposa ha decidido dejarlo por otro hombre. Un día llega a su puerta una herencia en forma de seis pingüinos de Papúa que le dejarán varias enseñanzas y lecambiaran la vida!!!

33

PAR

QU

E / M

agazine

Los pingüinosde papa "Estos pequeñitos llegaronpara quedarse en su vida"

Navidad sinlos suegros

Page 34: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió

34

PAR

QU

E /

Mag

azin

e

Page 35: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió
Page 36: Siempre un mismo objetivo,diagnosticoparque.com.ar/wp-content/.../2017/10/Revista_Parque_N_… · C ulmina un año único en muchos sentidos. Centro de Diagnóstico Parquecumplió