2
I) INTRODUCCIÓN La imponente Laguna de Marcapomacocha flanqueada por la Cordillera La Viuda, ostenta un inmenso espejo de agua con diversas tonalidades cambiantes con el correr de las horas y que ha despertado un gran interés en los turistas y aventureros deseosos de conocer además la fauna silvestre que se observa por estos lugares. Marcapomacocha posée otras 47 lagunas que generosamente cubren su territorio, lo cual le ha valido a este distrito para ser considerado como la reserva hídrica de la capital peruana, mencionemos algunas de ellas: Azulcocha, Huamircocha, Chuchón, Hueghue, Tishgo Cocha, entre las más importantes, estas proveen del 70% del líquido elemento que consumen los habitantes de las ciudades de Lima y Callao, para ello se construyó la obra hidráulica del Sifón de Quiulacocha que a través de una red de canales y del Túnel Trasandino logra un transporte higiénico y constante de las aguas. II) DATOS DEL PROYECTO Proyecto Marca III (1997-1999), Junín El Proyecto Marcapomacocha - Marca III se encuentra ubicado en el departamento de Junín, entre las cotas 4,500 y 4,800 m.s.n.m. Este Proyecto tiene como objetivo afianzar el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para Lima Metropolitana, captando las aguas de los ríos Cosurcocha, Casacancha y de sus tributarios. Estos recursos hídricos son conducidos por túneles y canales hasta la Laguna Sapicancha, la que desemboca por la quebrada del mismo nombre y entrega las aguas por medio del canal Antachupa a la Laguna Antacoto. Esta laguna, con la construcción de las presas ejecutadas, embalsa hasta 60 MMC, incrementando así su volumen de servicio al Sistema Marcapomacocha. El caudal promedio de transvase llega a 3.0 m3/s, siendo 6.2 m3/s la máxima capacidad del sistema. El Proyecto comprende la construcción de túneles, canales, presas, bocatomas,sifones de conduccion y la rehabilitación de canales pre-existentes. Dos de los túneles son de importancia por su longitud, uno de 2,900 m y el otro de 5,600 m.

sifon

  • Upload
    mich

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sifon

I) INTRODUCCIÓN

La imponente Laguna de Marcapomacocha flanqueada por la Cordillera La Viuda, ostenta un inmenso espejo de agua con diversas tonalidades cambiantes con el correr de las horas y que ha despertado un gran interés en los turistas y aventureros deseosos de conocer además la fauna silvestre que se observa por estos lugares. Marcapomacocha posée otras 47 lagunas que generosamente cubren su territorio, lo cual le ha valido a este distrito para ser considerado como la reserva hídrica de la capital peruana, mencionemos algunas de ellas: Azulcocha, Huamircocha, Chuchón, Hueghue, Tishgo Cocha, entre las más importantes, estas proveen del 70% del líquido elemento que consumen los habitantes de las ciudades de Lima y Callao, para ello se construyó la obra hidráulica del Sifón de Quiulacocha que a través de una red de canales y del Túnel Trasandino logra un transporte higiénico y constante de las aguas.

II) DATOS DEL PROYECTO

Proyecto Marca III (1997-1999), Junín

El Proyecto Marcapomacocha - Marca III se encuentra ubicado en el departamento de Junín, entre las cotas 4,500 y 4,800 m.s.n.m.Este Proyecto tiene como objetivo afianzar el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para Lima Metropolitana, captando las aguas de los ríos Cosurcocha, Casacancha y de sus tributarios. Estos recursos hídricos son conducidos por túneles y canales hasta la Laguna Sapicancha, la que desemboca por la quebrada del mismo nombre y entrega las aguas por medio del canal Antachupa a la Laguna Antacoto. Esta laguna, con la construcción de las presas ejecutadas, embalsa hasta 60 MMC, incrementando así su volumen de servicio al Sistema Marcapomacocha. El caudal promedio de transvase llega a 3.0 m3/s, siendo 6.2 m3/s la máxima capacidad del sistema.El Proyecto comprende la construcción de túneles, canales, presas, bocatomas,sifones de conduccion y la rehabilitación de canales pre-existentes. Dos de los túneles son de importancia por su longitud, uno de 2,900 m y el otro de 5,600 m.

Page 2: sifon

Fuente:

http://www.odebrecht.com.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=237&tmpl=component&Itemid=239

http://www.regionjunin.gob.pe/portal/botonera/revista%20junin%20intenso_FINAL_ok.pdf

http://es.scribd.com/doc/75465065/Captacion-Conduccion-y-Reservorio