SIFONAMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

Con el paso del tiempo en los sifones se van acumulando restos de materia orgnica, donde actan las bacterias que hacen que fermenten estos restos, produciendo as su putrefaccin y sta a su vez los malos olores.

Antes de proceder a su limpieza dejamos correr el agua durante unos minutos para que arrastre las impurezas que sigan sueltas.

Por el orificio del desage y del rebosadero echamos medio litro de leja.En los casos ms extremos podremos utilizar amoniaco.Nunca se deben utilizar los dos productos juntos.

Dejamos actuar sin echar agua unas horas.A continuacin vaciamos unos litros de agua hirviendo para que arrastre la materia que se haya desprendido.Repetiremos la operacin si el problema persiste.

Otra solucin ms rpida es quitar el tapn del sifn para vaciar los restos en un recipiente que hemos puesto debajo.

En sanitarios con el sifn incorporado como el inodoro, donde ambos forman la misma pieza cermica, los olores pueden salir a las habitaciones porque se ha deteriorado la junta de goma que los unen con el tubo del desage.

En los inodoros con descarga horizontal la sustitucin de esta goma es mucho ms sencilla que en los de descarga vertical, ya que en estos ltimos hay que desmontar el sanitario para poder acceder a ella.

Otra solucin muy prctica para prevenir o evitar los olores es aplicar un cordn de silicona por todo el permetro del sanitario donde hace contacto con el suelo.

Cuando una instalacin de desage no ha sido montada de forma correcta y no est suficientemente ventilada pueden suceder dos fenmenos, sobrepresin y desifonamiento.En el dibujo podemos ver los dos casos cuando accionamos la descarga del inodoro.

La sobrepresin se produce cuando se hace una descarga que llena la tubera.El aumento de presin creado en los sifones, que se produce donde se efectu la descarga, hace que pierda el cierre hidrulico momentneamente y la consiguiente entrada de gases en la habitacin.Un signo de que un sifn padece de sobrepresin es cuando observamos u omos en l un burbujeo, casi siempre precedido de una descarga de agua de otro accesorio conectado en la misma red.

El sifonamiento se produce cuando se hace una descarga que llena la tubera.La disminucin de la presin en los sifones que hay antes de efectuar la descarga hace que el agua que estos tienen sea absorbida hacia la tubera y la resultante entrada de gases.El ruido producido por un accesorio afectado por sifonamiento es el caracterstico de la absorcin de un lquido.

Para solucionar estos dos problemas debemos realizar una ventilacin correcta de la red de evacuacin.Adems del sistema tradicional con la ventilacin primaria y secundaria que se hace en viviendas nuevas, con una entrada de aire en puntos estratgicos se consigue paliar estos defectos de evacuacin.

Una de las soluciones consiste en colocar una vlvula de aireacin.Esta se puede montar en un falso techo al que le hemos puesto una rejilla de ventilacin para que entre el aire necesario.Este tipo de vlvulas se deben montar a un metro, como mnimo, por encima del sanitario ms alto del mismo ramal de desage.

La forma menos engorrosa de solucionar estos efectos es sustituir los sifones de los sanitarios afectados por otros en los que se combina sifn y vlvula de aireacin en una misma pieza.El montaje de estos dispositivos es igual que si montamos un sifn tradicional.

Dado que los contenidos de eresMasHogar/bricoEspacio.com son elaborados por los propios usuarios, eresMas no se hace responsable de los mismos y por tanto declina toda responsabilidad al respecto.

DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE IMPULSION EN FUNCION DEL GASTO DE BOMBEO

GASTOS DE BOMBEO EN 1/sDIAMETRO DE LA TUBERIA DE IMPULSION

Hasta 0,50

Hasta 1.00Hasta 1.60Hasta 3.00Hasta 5.00Hasta 8.00Hasta 15.00Hasta 25.0020mm (3/4)

25mm (1)32mm (1 )40mm (1 )50mm (2)65mm (2 )75mm (3)100mm (4)

GASTO MAXIMO ESTIMADO EN POZOS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS

NUMERO TOTAL DE UNIDADES DE DESCARGAGASTO

1/SMXIMO

GPMNUMERO TOTAL DE UNIDADES DE DESCARGAGASTO 1/SMXIMO

GPM

150

2503705006307759201070122515505.1

6.07.68.810.111.412.613.915.117.780

1001201401601802002202402801900

22502650300034003800425047005100560020.2

22.725.227.830.332.835.337.940.442.9320

360400440480520560600640680

CONDUCTOS HORIZONTALES PARA AGUAS DE LLUVIA

DIMETRO DEL CONDUCTOINTENSIDAD DE LLUVIAS

50751001251505075100125150

PENDIENTE 1%PENDIENTE 2%

METROS CUADRADOS DE REA SERVIDA

(PROYEC. HORIZONTAL)

75 mm ( 3)

100 mm (4)

125 mm (5)150 mm (6)200 mm (8)150

3456209902100100

230410660142575

170310495106560

13524539585550

115205330705215

49087514003025140

3255809352015105

245435700151085

195350560121070

1602904651005

ANEXO N12

3.7.1.5MONTANTES DE AGUAS DE LLUVIADIAMETRO DE LA MONTANTEINTENSIDAD DE LLUVIA

5075100125150200

METROS CUADRADOS DE REA SERVIDA (PROYEC. HORIZONTAL)

50 mm ( 2) 65 mm ( 2 )75 mm ( 3)100 mm ( 4)

125 mm ( 5)150 mm ( 6)130

24040085085

16027057065

12020042580050

9516034064040

8013528553583530

60100210400625

ANEXO N13

3.7.1.6CANALETAS SEMI - CIRCULARESDIMETRO DE LA CANALETAREA EN PROYECCIN HORIZONTAL

%1%2%4%

75 mm ( 3)

100 mm (4)

125 mm (5)150 mm (6)175 mm ( 7)200 mm (8) 250 mm (10) 15

33588912818433422

478112618126047331

6711617825637066944

94164257362520929

Rotura de cierre hidralicoCuando se produce un vertido brusco a una bajante de evacuacin, el agua de descarga llena el tubo de bajada y acta como un pistn hidrulico que comprime todo el aire que est debajo de l creando un aumento de presin. Del mismo modo se produce una disminucin de la presin del aire que est por encima. Es entonces cuando se produce el vaciado de los cierres hidrulicos (sifonamiento).

Existen tres tipos de sifonamiento: Sifonamiento por compresin: Cuando el agua de descarga desciende, produce en la parte de la bajante que est por debajo de l una presin mayor que la atmosfrica que puede llegar a empujar el agua de los sifones expulsndolas fuera de los mismos; con ello se pierde el cierre hidrulico y queda el camino abierto para la entrada de malos olores de las tuberas. Sifonamiento por aspiracin: Si el tubo de la bajante no est bien ventilado, el aire que est por encima del agua de descarga que desciende sufre una disminucin de la presin, yi al pasar rpidamente por la incorporacin de una derivacin, aspira el aire de sta y provoca una depresin que tiende a aspirar el agua del sifn, pudiendo llegar a vaciarlo. Autosifonamiento: Cuando una derivacin es larga y de pequea seccin, el agua que circula por ella puede provocar una aspiracin que absorbe la ltima parte del agua descargada, con lo que el sifn se vaca.Todas las bajantes de evacuacin y ventilacin deben conservar su dimetro y verticalidad.