9
Siglo XVII 1. ¿Quién fue Descartes, qué dos ideas sostenía, cuál era su postura y que sustentaba? Filósofo, matemático y físico francés. La idea de Dios y la de su propia existencia de ahí su famosa frase “pienso luego existo”. Su postura se denomina racionalista debido a que mediante la razón se puede conocer. 2. ¿Quién era John Locke y en qué consistía el empirismo por el cual se inclinaba? Era filósofo y la doctrina empirista, afirmaba que en el proceso de adquisición del conocimiento, los sentidos son el conducto por el cual el ser humano aprehende la realidad, a través de las experiencias que vive. 3. ¿A quién da más importancia en su pensamiento pedagógico? Da más importancia a la formación del carácter que a la formación intelectual 4. ¿Qué se debía hacer con el cuerpo para que le sea útil a la razón? “Endurecerlo”, ejercitándolo de manera sana. 5. ¿Qué tipos de educación privilegia? La individual sobre la colectiva y la particular sobre la pública 6. ¿Cómo se llamó su libro y qué temática abordo en el mismo? Se llamó “Pensamientos sobre la educación” y abordó el cuidado de los niños y su salud 7. ¿Cuál es su máxima y como se logra la misma? “Un espíritu sano en un cuerpo sano” y se logra con una buena alimentación, ejercicios físicos, equitación, natación y juegos 8. ¿Por qué dice que el juego debe ser tenido en cuenta en la educación intelectual, además de corporal? Porque enseña a medir las propias fuerzas, a dominarse, a actuar con provecho sobre el mundo externo. Por ejemplo, los niños podrían aprender a leer jugando con cubos, con las letras del alfabeto. 9. Investigar el concepto de educación activa y cita la fuente. La Escuela Activa es la escuela de la acción, del trabajo de los alumnos guiados por el maestro. Son ellos quienes investigan y procesan la información, responsabilizándose conjuntamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tiene como objetivo, lograr un desarrollo armónico e integral del educando. http://brevehistoriadelapedagogia.blogspot.com.ar/p/escuela-activa-o-escuela-nueva.html 10. ¿Qué criticas le hace Eduardo Galeano? Una crítica es que: siendo el filósofo de la libertad, a su vez era accionista de la Royal Africa Company, que compraba y vendía esclavos y la otra, es que promueve el colonialismo de Inglaterra sobre América. 11. Investiga los conceptos de monarquía y colonialismo, citando las fuentes. Monarquía: proviene del griego μονος (mónos), que significa uno, y αρχειν (arjéin), que significa gobierno, traducible por gobierno de uno solo. Es un sistema político que tiene un monarca como líder o jefe de Estado. El significado de monarquía es también reino cuando el monarca es el rey o la reina. La monarquía hereditaria es el sistema más común de escoger a un monarca. http://www.significados.com/monarquia/ El colonialismo es una situación, donde un país rige o domina a otro. Por lo general, el país invadido permanece incapaz de oponerse al invasor, en lo social, económico, político, y sobre todo, militarmente. http://es.wikipedia.org/wiki/Colonialismo

Siglo Xvii

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia

Citation preview

Siglo XVII1. Quin fue Descartes, qu dos ideas sostena, cul era su postura y que sustentaba?Filsofo, matemtico y fsico francs. La idea de Dios y la de su propia existencia de ah su famosa frase pienso luego existo. Su postura se denomina racionalista debido a que mediante la razn se puede conocer.2. Quin era John Locke y en qu consista el empirismo por el cual se inclinaba?Era filsofo y la doctrina empirista, afirmaba que en el proceso de adquisicin del conocimiento, los sentidos son el conducto por el cual el ser humano aprehende la realidad, a travs de las experiencias que vive. 3. A quin da ms importancia en su pensamiento pedaggico?Da ms importancia a la formacin del carcter que a la formacin intelectual4. Qu se deba hacer con el cuerpo para que le sea til a la razn?Endurecerlo, ejercitndolo de manera sana.5. Qu tipos de educacin privilegia?La individual sobre la colectiva y la particular sobre la pblica6. Cmo se llam su libro y qu temtica abordo en el mismo?Se llam Pensamientos sobre la educacin y abord el cuidado de los nios y su salud 7. Cul es su mxima y como se logra la misma?Un espritu sano en un cuerpo sano y se logra con una buena alimentacin, ejercicios fsicos, equitacin, natacin y juegos 8. Por qu dice que el juego debe ser tenido en cuenta en la educacin intelectual, adems de corporal?Porque ensea a medir las propias fuerzas, a dominarse, a actuar con provecho sobre el mundo externo. Por ejemplo, los nios podran aprender a leer jugando con cubos, con las letras del alfabeto. 9. Investigar el concepto de educacin activa y cita la fuente.La Escuela Activa es la escuela de la accin, del trabajo de los alumnos guiados por el maestro. Son ellos quienes investigan y procesan la informacin, responsabilizndose conjuntamente en el proceso de enseanza-aprendizaje. Tiene como objetivo, lograr un desarrollo armnico e integral del educando.http://brevehistoriadelapedagogia.blogspot.com.ar/p/escuela-activa-o-escuela-nueva.html10. Qu criticas le hace Eduardo Galeano?Una crtica es que: siendo el filsofo de la libertad, a su vez era accionista de la Royal Africa Company, que compraba y venda esclavos y la otra, es que promueve el colonialismo de Inglaterra sobre Amrica.11. Investiga los conceptos de monarqua y colonialismo, citando las fuentes.Monarqua: proviene del griego (mnos), que significauno, y (arjin), que significagobierno, traducible porgobierno de uno solo. Es un sistema poltico que tiene unmonarcacomolder o jefe de Estado. El significado de monarqua es tambin reino cuando el monarca es elrey o lareina. La monarqua hereditaria es el sistema ms comn de escoger a un monarca.http://www.significados.com/monarquia/Elcolonialismoes una situacin, donde un pas rige o domina a otro. Por lo general, el pas invadido permanece incapaz de oponerse al invasor, en lo social, econmico, poltico, y sobre todo, militarmente.http://es.wikipedia.org/wiki/Colonialismo

Siglo XVIII1. Qu ideas promueve Rousseau, en su libro El Contrato Social y a qu hacen referencia?Las ideas de libertad, igualdad y fraternidad, que hacen referencia a que la autoridad pertenece a cada uno de los ciudadanos debiendo delegar su autoridad en las personas que deseen que las gobiernen, mediante un contrato.2. Quin era Rousseau y por qu era un Ilustrado? Citar la fuenteFue unpolmata:escritor,filsofo,msico,botnicoynaturalista. LaIlustracinfue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente enFranciaeInglaterra) que se desarroll desde fines delsiglo XVIIhasta el inicio de laRevolucin francesa, aunque en algunos pases se prolong durante los primeros aos delsiglo XIX. Fue denominado as por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de larazn. http://es.wikipedia.org3. Investigar y explicar, sobre que trata el libro El Emilio (video) Es un tratado pedaggico que une poltica, educacin y tica, donde se describe cmo educar de manera natural al nio, protegido de las reglas sociales, a travs de una educacin constructivista e Iluminista.4. Qu principio sostiene y con qu paradigma se alinea?el hombre nace bueno y es la sociedad la que lo corrompe y se alinea con el naturalista5. Video: Cmo debe ser educado el nio?De 0 a 12 aos debe ser negativa (sin deberes), fortaleciendo las cualidades morales del nio, estimulando la bsqueda de experiencias, interviniendo el docente, lo menos posible, no ensearle ideas abstractas porque la razn aun duerme. https://www.youtube.com/watch?v=YV5B4BaxcuQ6. A quin se anticipa Rousseau y por qu?Rousseau se anticipa a Piaget en el sentido de considerar lo motriz en un primer momento y lo abstracto como el fin del desarrollo de la persona, Piaget aplica esta nocin al desarrollo de la inteligencia en el pasaje de lo sensorio motriz a lo abstracto.

Siglo XIX1. En lo poltico que formacin aparece, sobre qu derechos se apoya y a qu formas de organizacin dan lugar?Formacin de los Estados Nacionales. Derecho a la vida, la libertad y la propiedad. El liberalismo y la democracia.2. En lo cientfico, qu doctrina filosfica aparece, en qu consiste y sobre qu pilares se apoya?El positivismo es una doctrina filosfica que sostiene que la manera de alcanzar el progreso y por lo tanto la felicidad es a travs de la ciencia. Orden y progreso son los pilares sobre los que se asienta.3. Dnde tiene su origen la revolucin industrial y en qu consiste la doctrina del libre cambio de Adam Smith?En Inglaterra y sostiene dejar libre al mercado para que por s solo encontrara su justo equilibrio. 4. Qu sucede en lo religioso?La religin Catlica se acomoda a los cambios polticos y sociales.Modelos gimnsticos deportivos en el siglo XIXEscuela inglesa1. En este momento de la industrializacin inglesa, qu surge para la ocupacin del mayor tiempo de ocio?El deporte 2. Qu sucede en las escuelas pblicas? Fueron las que dieron el puntapi inicial, creando los clubes, derivados de la misma3. Quin desempeos tuvo Thomas Arnold, qu fines persegua y qu cambios logro en la poca?Era dicono y director del colegio de rugby donde desarrollo su idea de educacin, quera hacer musculosos cristianos o atletas cristianos para apartar de los bares, de la corrupcin y de la prostitucin a la juventud. Reintroduce la idea de fair play del caballero nuevamente. El inicio del deporte se debe a Thomas Arnold y a sus colegiales quien para lograrlo modifico los antiguos juegos populares y les aplic reglas estrictas. De esta forma nacieron el Rugby, el ftbol, crquet, juego de pelota, tenis, etc.4. Qu idea surge en el encuentro entre Arnold y Coubertein.Restablecer los juegos olmpicos. Escuela Alemana1. Qu dos rumbos o ideas toma la gimnasia y quienes las representan?Una de carcter filantrpico y otra bajo la idea de raza, con ideologas nacionalistas militaristas, producto de la invasin de Francia y Prusia.2. Cul es la definicin de filntropo y que representantes ubicamos en esta lnea?Philo en griego amor y antropos hombre, lo cual se podra traducir como amor a la humanidad. Locke, Rousseau, Basedow, Salzman y Guts Muths.3. Cules fueron los principales logros de Guts Muths?Crea un movimiento en los bosques de Turingia con carcter filantrpico. Introduciendo la gimnasia en la escuela. Publica el libro La gimnasia para la juventud que tena como objetivo una formacin integral de sus alumnos, mediante la utilizacin de ejercicios que estaban en relacin con capacidades fsicas y psquicas.4. Qu tipos de ejercicios promueve?De fuerza (saltos , carrera, lucha, jabalina), agilidad (gimnasia a cuerpo libre, natacin, lanzamientos, escalada, balanceos, equilibrio), armona (danza, marcha, Gimnasia), caballero: tiro con arco, esgrima5. A quin encontramos en el rumbo o idea nacionalista y militar, y que hizo en este sentido? Friedrich Jhan, crea una serie de gimnasios destinados a formar jvenes que luchen y resistan la invasin6. Qu palabra adopta como sinnimo de gimnasia y qu significado tiene?Rechaza la palabra gimnasia por considerarla extranjera y adopta la palabra alemana turkuns que no tiene una traduccin literal (tur: totalidad de los ejercicios, kuns: arte)7. Qu actividades promova? Carreras de fondo y velocidad, con bolsas de arena, en zig zag, salticado lateral, sobre superficies ascendentes y descendentes, Saltos en altura y profundidad, con prtiga,Barra de equilibrio,Lanzamiento de la jabalina,Levantamiento de pesos,Juegos adaptados a la idiosincrasia alemana,LuchasGimnasia acrobtica utilizando la barra fija, las paralelas y el caballo (potro) (su gimnasia es considerada el origen de gimnasia olmpica moderna)Natacin.Escuela Sueca1. Quin fue su iniciador, que tipo de gimnasia crea y por qu situacin particular?Pedro Enrique Ling, quien por haber participado en la guerra con el cargo de oficial y a quien las heridas haban dejado casi imposibilitado, crea el sistema experimentndolo en s mismo como mtodo de recuperacin de los daos sufridos. Nace as una lnea de gimnasia correctiva que aspira a conservar y mejorar la salud.2. Qu divisin tiene esta gimnasia, cul es su base y qu tipo de actividades se realizan? Mdica: para hospitales. Militar: para el ejrcito. Pedaggica: para la escuela. La base es fisiolgica, higinica y mdica, constituida por: juegos, Deportes, natacin, patinaje sobre hielo, ejercicios posturales y respiratorios. Escuela Francesa1. Quin fue Francisco de Amoros y por qu se ve obligado a emigrar a Francia?Militar espaol que se ve obligado a emigrar por su apoyo a Jos Bonaparte y a las ideas Liberales.2. Cmo implanta las ideas de Pestalozzi en Espaa y con qu fin? Creando el Gimnasio del Real Instituto Pestalozziano en 1806, con el fin de organizar la educacin militar. 3. Qu crea en Paris, que obra public, cmo se lo considera y cul es su mtodo?Crea el Gimnasio Normal Militar. Publicando su Manual de Educacin Fsica. Es considerado el fundador de la Educacin fsica Francesa. Su mtodo de enseanza est basado en ejercicios elementales rtmicos y sostenidos por cnticos, a pie firme y con aparatos. A tal efecto estableca un recorrido por los diversos aparatos que usaba que eran: el caballo de madera (originado en la edad media), trapecio, paralelas, salto con garrocha, anillas, sogas colgantes, barra fija, escaleras de cuerda. En forma individual se usaban palos, mazas, halteras. 4. Quin fue Georges Herbert, por qu sostena que deban realizarse habilidades de pueblos africanos y en qu consistan stas habilidades?Oficial de la Marina Francesa, Lo sostena al ver la contextura y agilidad que tenan los hombres de estos pueblos y consistan en correr, saltar, cuadrupedia, lanzar, natacin, trepar, cargar, danza, defensa.Austria1. Qu sucede en Austria, alrededor de 1920?El Dr Karl Gaulhofer y la Dra. Margaret Streicher quieren volver a Rousseau, volver a las formas naturales de movimiento (correr, saltar, trepar, etc.). Toman de Jhan, los aparatos, de la gimnasia sueca el aspecto postural e higinico, de Herbert, las actividades naturales, de Dalcroze el valor del ritmo y de Inglaterra los juegos y deportes. La clase inclua todos los aspectos mencionados. Suiza1. Cul fue la obra de Johann Pestalozzi?Sostiene dos formas de Educacin Fsica una natural que es insuficiente para el desarrollo del ser humano y otra planificada, sistemtica que sera misin de lo educativo. A esta ltima, la llam gimnasia elemental, tambin desarrolla dos tipos de gimnasia: la industrial: tiene por finalidad un robustecimiento para soportar las futuras condiciones militar en relacin con la formacin de batallones escolares propios del siglo XIX

Educacin rtmica o modelo expresionista1. Qu cambio trae este modelo, cules son sus representantes y que aportes hacen?Rompe con la estructura de considerar del hombre solo su aspecto motor porque empiezan a considerar la parte afectiva de la persona, su relacin con el mundo que incluye la naturaleza , las otras personas, etc., todo esto se manifiesta a travs de posturas, movimientos, etc. -Noverre Jean, creador del ballet moderno.-Delsarte Francois, estudia canto y arte dramtico. Encuentra gestos, posturas, movimientos en forma de patrones universales, que trata de manifestar mediante la danza. Su enfoque tuvo gran influencia en Estados Unidos dando origen a la danza moderna. Ilustraba sus elocuciones personales con el canto y la pantomima. -Dalcroze Emile, desarroll un sistema de movimientos corporales acoplado a la duracin de los sonidos. Lo denomin euritmia, eu: buen, ritmia: ritmo. Donde el cuerpo es el instrumento musical que permite la vivencia y experimentacin musical. Este sistema, inicialmente pensado slo para la educacin musical, fue de gran provecho para otras formas de expresin artstica, fundamentalmente la danza. Crea su academia en Ginebra donde estudiaron Rudolf Laban y Mary Wigman-Isadora Duncan, lucho toda su vida por combatir las estructuras que manifestaban el poder, desde el sexo libre hasta bailar descalza y desnuda como forma de expresin genuina en contra de lo establecido.-Rudolf Bode, alumno de Dalcroze, es el que relaciona msica y movimiento e inicia la gimnasia rtmica moderna.-Ernest Idla, su gimnasia est basada en la relacin ritmo - movimiento, en la postura, con nfasis en la coordinacin como la base en el desarrollo de las cualidades fsicas bsicas. Son sus discpulos el Argentino Alberto Dallo y Giraldes Mariano.

Escuela nuevaEs un movimiento integrado por diversos autores y pases en base a las ideas opuestas a la educacin mas tradicional, que pueden sintetizar en los siguientes principios:De la actividad (Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Dewey, Kerchesteiner) un nio que no este estticoDe vitalidad (que se parezca a la vida)De la libertad, valor supremo democrticoDe la individualidad, desarrollar la mxima capacidad individualDe la colectividad, que sea til para la comunidad.Valorizacin de los campos de deportes por su vnculo con la naturalezaGimnasia para la saludAlgunas personalidades destacadas son:Federico Froebel (1782 1852) discpulo de Pestalozzi, creador de la palabra jardines (como las plantas el maestro es el jardinero que debe cuidarlas) de infantes, la educacin sensorial mediante materiales, este en contacto con la naturaleza y el juego sea el electo para desarrollar la didctica de la enseanza.Mara Montessori (1870- 1952) italiana, mdica, antroploga, filsofa, crea un mtodo basado en la observacin mediante la construccin de nuevos materiales, adaptacin de los muebles dando importancia a los ejercicios respiratorios y la gimnasia.El plan Dalton Creado por Helen Parkhurst (EEUU) es ante todo una tcnica de trabajo individual. Crea la ESCUELA LABORATORIO donde los alumnos recorren las salas diseadas a tal fin, dividiendo las materias en tareas mensuales.Ovidio Decroly (1871) Blgica, psiclogo, arma la escuela en base a los centros de interes.Es un mtodo de trabajo mixto individual y colectivoEl ambiente: la escuela debe de estar situada en lo posible en un medio natural, campo, jardn que permita el trato y el conocimiento de la naturaleza., aparece la valorizacin de los juegos y deportes.El sistema Winnetka (nombre de suburbio de Chicago) - Carleton Washburne surge porque los alumnos de su escuela tenan diversas nacionalidad es donde se aprenden materias instrumentales (lectura, escritura, calculo) geografa, historia, literatura, educacin fsica. Es el padre de la enseanza individualizada mediante la programacin mediante materias (taylorizacin de la educacin)El mtodo de proyectos formulado por Kilpatrick William (1871 1965) la realidad presenta problemas que deben ser superados , es colaborador de John Dewey (1859 -1952), padre de la educacin norteamericana, las ocupaciones son el instrumento para la misma, mediante talleres con madera ,metal, cocina, materiales textiles, costura, tejido. Las actividades en los campos de deportes es la manera de articular lo individual con lo colectivo (Alemn) Kerschensteiner Georg (1854 1932) la escuela debe influir sobre la vida anmica. La escuela debe vincular al trabajo y de esta manera mejorar la comunidad.

Aportes de los Aborgenes a la Educacin y a la Educacin FsicaLos dueos de la tierra han sido catalogados como personas sin derechos,siempre se les ha impuesto el derecho por la fuerza, que es el derecho de lospoderosos. Se ha intentado crear una imagen de pueblos ignorantes, sinidentidad, sin derecho a la vida y a la propiedad.Hoy todava vemos en nuestro pas nuestros pueblos originarios avasallados en:Su derecho a su identidad por imposicin de otra cultura, no considerandosus costumbres, tradiciones, religin.A la educacin donde la poltica a travs de la educacin no cubre en lamayora de los casos la necesidad de escuelas bilinges.En su derecho a la tierra, en su destruccin mediante la sojizacion que talarboles y fumiga, produciendo desiertos donde haba bosque, teniendocomo resultado un suelo infrtil por varias generaciones.En su derecho a la vida por otro elemento destructor como es la minera acielo abierto, que produce desertificacin y contaminacin del agua por eluso de cianuro, lo cual conlleva al abandono de tierras. Desterrados en supropio pas.En su derecho a una vivienda digna, alimentacin, trabajo, etc.La Declaracin universal de los derechos humanos de 1948 de la ONU(organizacin de naciones unidas) que tiene igualdad legal a la constitucin enalgunos de sus artculos expresan:Artculo 3Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.Artculo 9Nadie podr ser arbitrariamente detenido, preso ni desterradoArtculo 26Toda persona tiene derecho a la educacin. La educacin debe ser gratuita, almenos en lo concerniente a la instruccin elemental y fundamental. La instruccinelemental ser obligatoriaNuestros primeros pobladores nos ensean algunos valores que es precisorescatar a fin de tener una sociedad ms justa, camino que la educacin debedevelar. Cules son esos valores?Cuidado y conservacin del medioambiente: cazaban y recolectaban,sembraban sin agotarlo permitiendo que el mismo se regenere (ecologistas). Nodeforestaban el medio lo que no ocasionaba un el calentamiento global y laslluvias copiosas, abundantes en escaso perodo de tiempo.La idea de comunidad: ser solidario como miembros de un grupo priorizando alos que menos tienen, ayudando en todo sentidoLa paz: el Hockey era jugado por casi todas las comunidades aborgenes a fin dedirimir conflictos con otra comunidad, ya que se consideraba que el juego era unamanifestacin de dios y por lo tanto en el se iba a hacer su voluntad.Interpretacin holistica: una interpretacin que tiene como modelo la totalidaddel mundo y la vida. Hoy la civilizacin occidental recurre al yoga, reiki, etc.cuando los pueblos originarios desde siempre lo han hecho.Las campaas al desierto, las matanzas de Napalp en 1924(asesinato de500tobas y mocoves) y en 1947 en la Bomba (no se conoce la cifra 1500 y 8000)continan en la actualidad, ya que ao a ao mueren estos descendientes de lospueblos originarios siempre en episodios confusos.Osvaldo Bayer Pg. 129 dos masacres de esta naturaleza no se construyenexclusivamente con armas estatales. No alcanzan las decisiones polticas de lospresidentes de la nacin Marcelo T de Alvear y Juan d. Pern. Hace falta el apoyode importantes sectores de la sociedad por accin u omisin.La revista de la CTA. (Central de trabajadores de la Argentina). Ao VII. N 67expresa en la Pg. 11El latifundio y la extranjerizacin de la tierra corren parejo Benetton, DouglasTmpkins, Charles Lewis, Ted Turner son apenas algunos de los felicespropietarios de enormes extensiones de tierra. De sur a norte gran parte de laArgentina ha quedado en manos de ricos y famosos o sociedades extranjeras. El referente mapuche Relmu Nanku seala que los dueos de las estancias quese instalaron entre 1890 y 1920 son un verdadero manojo de hombres ilustrescomo Jorge Newbery (18000Hs).Los juegos constituyen en las comunidades la forma de aprendizaje y muchasveces de iniciacin en la vidaHistricamente los aborgenes han aportado al desarrollo de la Educacin Fsica:Las pelotas de caucho realizadas del rbol mangay mediante su resinaconstitua un entretenimiento en varias comunidades aborgenes. La pelotaque usaban los europeos no picaba porque estaba rellena con pasto,pluma,etc.El juego de Hockey (chueca as llamado por los espaoles por la forma delpalo) que era realizado por casi todas la comunidades, que cambiaba denombre segn el lugar donde se desarrollaba tol, palin, pali kuden, etc. elmismo era realizado para la resolucin de conflictos entre comunidades afin de evitar la guerra, porque se consideraba que Dios decida a travs delmismo. Si bien registra varios orgenes temporales y espaciales resultallamativa su reglamentacin en Inglaterra y su difusin al resto del mundo.Ya que las mismas reglas eran usadas por nuestros aborgenes. Este juegose practic en las escuelas pblicas inglesas a principios del siglo XIX. Elprimer club de hockey fue el Blackheath Football and Hockey Club, enLondres, fundado alrededor de 1861. En 1871 se form el TeddingtonHockey Club. Hacia 1874 se comienzan a elaborar las reglas formando en1875 se form la Asociacin Inglesa de Hockey.Otro hecho similar sucede con el golf que pertenece a los araucanos. Los registros hablan del golf en escocia que debi ser prohibido en el siglo XV (1457) porque deba practicarse tiro con arco por intereses militares.Tambin se registran antecedentes en holanda y paises bajos,la palabra holandesa kolf significa palo.El ftbol relacionado con comunidades pampas y guaranes. Hoy todava sejuega una especie de ftbol tenis donde se mantiene la pelota y se la pasaal otro campo por encima de una soga o red.Juego mediante la utilizacin de pelota emplumada como antecesor delbadminton que se arrojaban entre si dos grupos enfrentados.Juegos de lucha, de puntera, natacin, boxeo, cinchada mediante palos, carreras de diferente distancia, arco y flecha, honda con una sola bola, con dos o ms bolas las boleadoras, de montar a caballo, acarrear agua, troncos, etc. , dados, juegos de persecucin vigilante y ladrn, escondida, la Kapichua, conocida entre nosotros como "payana"Natacin y el remo en diferentes lugares fluviales.Juegos de muecas, en ronda, de imitacin de animales, construccin de juguetes con hilos y piedras, huesos, ramitas.Una historia aparte merece el juego del sapo que es una antigua costumbre Inca de tirarle pepitas de oro para la buena suerte a los sapos, los exploradores extranjeros observaron tal costumbre y terminaron adaptndola a su cultura creando lo que conocemos hoy en da como el juego del sapo o tirar monedas a fuentes de agua.Danzas, instrumentos, vestimentas.Juegos de ingenio similares a las damas, a fin de pensar estrategias de caza.Palabras como cancha, chicle (quechua), hojota, vincha, mate, alpaca, yacar, papa, pampa, porotos, zapallo, chinchuln, yuyo, chaucha, anan, yarar, quena,etc.Periodo colonialDesde 1492 a 1810Para comprender la historia es necesario responder a la pregunta: Cual es elmodelo de organizacin social durante este perodo?Vemos que es un sistema feudal con el rey y los nobles en Espaa, con un ejrcitocolonial en nuestro territorio conformado por espaoles que tienen alguna relacincon la nobleza y algunos soldados locales, adems se encuentran comerciantes ytrabajadores en general. El ejrcito espaol estaba conformado por personas de dudosa moral que venana hacerse la Amrica, utilizando el catolicismo como una forma de imposicin,para suplantar a las religiones locales en su propio beneficio.La educacin estuvo en manos de religiosos, el estado espaol no garantizaba lamisma.

La compaa de Jess fundada en 1504 fue creada por San Ignacio de Loyola, el principal elemento de la contrarreforma. Tenan una organizacin basada en un organigrama militar considerando al de mayor jerarqua como el general de la compaa. La evangelizacin fue un instrumento de la poltica centralizadora de los monarcas espaoles.Se establecieron a partir del siglo XVII, su sistema educativo estaba constituido por el trabajo de la tierra de la cual una parte era comunal y otra para cada familia individual, construccin de viviendas, la confeccin y enseanza de instrumentos, coro, danza, se enseaba leer, escribir en castellano, latn, religin. Son expulsados en 1754 porque no permitan la esclavitud de los aborgenes lo cual es contradictorio con los intereses colonialistas en la regin. Los juegos realizados en nuestro territorio se hacan a imitacin de la nobleza espaola, nuestros precarios nobles al igual que en el feudalismo practicaban los juegos de caas. Los torneos y las justas de los caballeros de la edad media no desaparecen, sino que se transforman en el Juego de caas. Siendo su origen troyano, (Grecia) de aqu pasan a Roma y por su intermedio a Espaa (hay antecedentes del S VIII), y de Espaa pasa al ro de la Plata (Argentina). Consistan en que: uno contra uno, de a par, o por grupo de jinetes, armados con caas y escudos o caas grandes, ataca/n a otro grupo/s, luego el segundo grupo ataca al primero. El juego prosigue hasta que uno de ellos se da por vencido.Los que participaban solamente eran nobles con el claro objetivo de preparacin para la guerra. El arte de la guerra recurdese que estaba solo reservada a esta casta de privilegiados.Otro juego de caballera era el llamado Quitaine que consista en atacar un mueco que tenia un escudo que estaba fijo y giraba sobre un pvot, golpendolo en diversas partes a fin prepararse y entrenarse en la destreza del golpe y manejo de la lanza.Otras actividades de la nobleza eran: la corrida de toros, el polo, la danza, juegos de pelota, bolos, bochas. Estos juegos fueron asimilados por los habitantes de las Provincias unidas del Ro de la Plata. Se seala a "el Pato" como el primer deporte que se practic en Buenos Aires, considerndolo como uno de los deportes nacionales (junto con pelota al cesto).Las crnicas sealan que en 1610, con motivo de la beatificacin de San Ignacio de Loyola en la Ciudad de Buenos aires se celebr un partido de pato. El escenario elegido fue la llamada Plaza Mayor, hoy de Mayo. El mismo era considerado como una forma de diversin de las clases bajas.Consista en perseguir un pato vivo tomndolo del cuello o de donde se pudiera hacerlo sin desmontarse del caballo, lo cual constituye una prueba de habilidad, ingenio y dominio del propio cuerpo as como del caballo. La mayora de las veces el pato terminaba muerto por lo cual fue considerado un juego de salvajes que no respetaban la vida del animal. Las apuesta vinculas al mismo y los desordenes del orden pblico hizo que fuese prohibido en numerosas ocasiones. Mas adelante se reemplaza el pato por una pelota de cuero con manijas y dos arcos con red. La taba, los juegos con naipes, las damas, el ajedrez, etc. fueron trados por los espaoles como forma de entretenimiento y diversin. Con la llegada de las invasiones inglesas en 1806 y 1807 que vienen en busca del mercado econmico y se terminan llevando el oro espaol, se juega al crquet, los prisioneros britnicos capturados por fuerzas criollas, son la apertura de diferentes encuentros informales entre residentes britnicos. Otras formas de entretenimiento que trajeron los ingleses durante su estada fue el tenis jugado por Beresford en Lujn y el ftbol o Rugby, ya que su reglamentacin ocurri recin en 1867.Tambin en 1807 un mdico escocs Andrew Dick realiz y explic ejercicios recreativos vinculados al atletismo con el fin de cuidar y mejorar la salud. Un apellido que a lo largo de la historia seria nefasto para el pas y que ofreci susservicios a la reina durante las invasiones inglesas fue Martnez de Hoz