11
Significado del Adviento La palabra latina "adventus" significa “venida”. En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una oportunidad para prepararnos en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor. El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa penitencia. El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro. Esta es su triple finalidad: - Recordar el pasado: Celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en Belén. El Señor ya vino y nació en Belén. Esta fue su venida en la carne, lleno de humildad y pobreza. Vino como uno de nosotros, hombre entre los hombres. Esta fue su primera venida. - Vivir el presente: Se trata de vivir en el presente de nuestra vida diaria la "presencia de Jesucristo" en nosotros y, por nosotros, en el mundo. Vivir siempre vigilantes, caminando por los caminos del Señor, en la justicia y en el amor. - Preparar el futuro: Se trata de prepararnos para la Parusía o segunda venida de Jesucristo en la "majestad de su gloria". Entonces vendrá como Señor y como Juez de todas las naciones, y premiará con el Cielo a los que han creido en Él; vivido como hijos fieles del Padre y hermanos buenos de los demás. Esperamos su venida gloriosa que nos traerá la salvación y la vida eterna sin sufrimientos. En el Evangelio, varias veces nos habla Jesucristo de la Parusía y nos dice que nadie sabe el día ni la hora en la que sucederá. Por esta razón, la Iglesia nos invita en el Adviento a prepararnos

Significado Del Adviento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

adviento

Citation preview

Signifcado del AdvientoLa palabra latina "adventus" signifca venida. En el lenguaje cristiano se refere a la venida de Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad como una oportunidad para prepararnos en la esperan!a " en el arrepentimiento para la llegada del #e$or.El color lit%rgico de este tiempo es el morado que signifca penitencia.El tiempo de Adviento es un per&odo privilegiado para los cristianos "a que nos invita a recordar el pasado nos impulsa a vivir el presente " a preparar el 'uturo.Esta es su triple fnalidad:- Recordar el pasado: (elebrar " contemplar el nacimiento de Jes%s en )el*n. El #e$or "a vino " naci+ en )el*n. Esta 'ue su venida en la carne lleno de ,umildad " pobre!a. -ino como uno de nosotros ,ombre entre los ,ombres.Esta 'ue su primera venida.- Vivir el presente: #e trata de vivir en el presente de nuestra vida diaria la "presencia de Jesucristo" en nosotros " por nosotros en el mundo. -ivir siempre vigilantes caminando por los caminos del #e$or en la justicia " en el amor.- Preparar el futuro: #e trata de prepararnos para la .arus&a o segunda venida de Jesucristo en la "majestad de su gloria". Entonces vendr/ como #e$or " como Jue! de todas las naciones " premiar/ con el (ielo a los que ,an creido en 0l1 vivido como ,ijos feles del .adre " ,ermanos buenos de los dem/s. Esperamos su venida gloriosa que nos traer/ la salvaci+n " la vida eterna sin su'rimientos.En el Evangelio varias veces nos ,abla Jesucristo de la .arus&a " nos dice que nadie sabe el d&a ni la ,ora en la que suceder/. .or esta ra!+n la Iglesia nos invita en el Adviento a prepararnos para este momento a trav*s de la revisi+n "la pro"ecci+n2Revisin: Aprovec,ando este tiempo para pensar en qu* tan buenos ,emos sido ,asta a,ora " lo que vamos a ,acer para ser mejores que antes. Es importante saber ,acer un alto en la vida para re3e4ionar acerca de nuestra vida espiritual " nuestra relaci+n con 5ios " con el pr+jimo. 6odos los d&as podemos " debemos ser mejores.Proyeccin: En Adviento debemos ,acer un plan para que no s+lo seamos buenos en Adviento sino siempre. Anali!ar qu* es lo que m/s trabajo nos cuesta " ,acer prop+sitos para evitar caer de nuevo en lo mismo.Algo que no debes olvidarEl adviento comprende las cuatro semanas antes de la Navidad.El adviento es tiempo de preparaci+n esperan!a " arrepentimiento de nuestrospecados para la llegada del #e$or.En el adviento nos preparamos para la navidad " la segunda venida de (risto almundo cuando volver/ como 7e" de todo el 8niverso.Es un tiempo en el que podemos revisar c+mo ,a sido nuestra vida espiritual nuestra vida en relaci+n con 5ios " convertirnos de nuevo.Es un tiempo en el que podemos ,acer un plan de vida para mejorar como personas.Esta es una *poca del a$o en la que vamos a estar bombardeados por la publicidad para comprar todo tipo de cosas vamos a estar invitados a muc,as festas. 6odo esto puede llegar a ,acer que nos olvidemos del verdadero sentido del Adviento. Es'orc*monos por vivir este tiempo lit%rgico con pro'undidad con el sentido cristiano.5e esta 'orma viviremos la Navidad del #e$or ocupados del #e$or de la Navidad.En otras palabra, el Adviento es un tiempo en el que se debe profundizar en el misterio de nuestras salvacin, el cual se inicia con el nacimiento de Cristo. Es un tiempo propicio para la oracin, de manera particular la oracin en familia, recordando que precisamente Jess quiso nacer en una familia como la nuestra. Es tiempo de crecer en la caridad, y en el compartir, al recordar que, Jess, siendo Dios nos retuvo para si la gloria que mereca como Dios, sino que se !izo como uno de nosotros "cf. #il $%, y que, como dice san Agustn, se !izo pobre para que nosotros nos !ici&ramos ricos, comparti con nosotros todo lo que tenia, incluso su 'adre (antsima.Historia de Santa Claus)ero, y *quien es en realidad (anta Claus+ ,ueno, pues, su !istoria se remonta al siglo -. a un lugar en /urqua llamado ,ary, en donde vivi un santo 0bispo, llamado 1icol2s, el cual se distingui entre otras cosas por atender de manera especial a los ni3os pobres. (u !istoria nos relata que en una ocasin resucit a tres ni3os, por lo que a la muerte del obispo "456$%, se multiplicaron una serie de prodigios y milagros que !icieron que creciera r2pidamente su devocin y su culto, principalmente en los pueblos del norte de Europa que celebraban su fiesta el 7 de Diciembre. En la &poca de la 8eforma, los !olandeses que se separaron de la -glesia Catlica, cambiaron la fiesta religiosa de san 1icol2s, es decir 9(int :laes9, por una fiesta secular en la cual se identificaba, al santo con un persona;e del )olo 1orte, rodeado de duendes y que se encargaba de llevar regalos a los ni3os en 1avidad. Al rededor del a3o or? por los primeros colonizadores de @olanda y Alemania quienes en su nombre regalaban dulces y regalos a los ni3os. Con su incorporacin al -ngles su nombre pas de 9(int :laes9 a 9(anta Claus9 que es como lo conocemos !oy. Este persona;e fue adoptado as como el smbolo de la 1avidad en los EstadosAnidos.Ana idea concreta, sera el de evitar la presencia de (antacloses en nuestros adornos "en las puertas, en los ;ugueteros, en el papel de envoltura%, y substituirlos por esferas, 2ngeles, pastores, y otros adornos propios de este tiempo . > vivir en familia la preparacin espiritual para la navidad.Segundo: Vivir un verdadero Adviento(i bien es cierto que un aspecto importante es, como decamos, regresarle el lugar a Jess en lafiesta de 1avidad, esto no ser2 posible nicamente eliminando la figura de (anta Claus, sino que es necesario recuperar la oracin y la lectura de la Escritura en donde se nos instruye sobrela verdad de la 1avidad y su significado para nuestras vidas. )ara ello, de manera concreta podramosBA.Rezar todos los das las corona de AdvientoB. Realizar en el barrio, la novena de Navidad (PosadasC. Poner un bonito naci!iento". "arle otro sentido a nuestras co!#ras navide$asEl Crbol de 1avidad es, la igual que (anta Claus, una tradicin importada a los Estados Anidos por los !ermanos nrdicos, quienes en particular tiene una veneracin muy especial para &ste. (in embargo, !oy por !oy, forma parte de nuestras fiestas, pero es una tradicin carente de significado. Es simplemente algo que alegra la vista y que adorna la casa creando el 9ambiente navide3o9.%os regalos & la 'iesta de Navidad1avidad es tiempo de C0')A8/-8 y no precisamente de comparar, por lo tanto lo que tengasque comprar !azlo con el deseo de compartir con los dem2s la alegra de dar. ,usca que no seapara quedar bien y no gastes lo que no tienes. Con el nico que tienes que quedar bien es con que quiere es tu corazn y un poco de tu atencin y tu amor. Due tu compartir sea un verdadero signo de amor y fraternidad buscando imitar a Cristo, que se regal a nosotros para !acernos inmensamente felices.Cuando !agas tu lista de regalos, acu&rdate de aquellos que no !an tenido la posibilidad de tener lo que t tienes.%a Corona de AdvientoEa corona o guirnalda de Adviento es el primer anuncio de 1avidad. El Adviento inicia el $de diciembre8na costumbre signifcativa " de gran a"uda para vivir este tiempo es La corona o guirnalda de Adviento es el primer anuncio de Navidad.Origen: La corona de adviento encuentra sus ra&ces en las costumbres pre9cristianas delos germanos :Alemania;. 5urante el 'r&o " la oscuridad de diciembre colectaban coronas de ramas verdes " encend&an 'uegos como se$al de esperan!a en la venida de la primavera. .ero la corona de adviento no representa una concesi+n al paganismo sino al contrario es un ejemplo de la cristiani!aci+n de la cultura. Lo viejo a,ora toma un nuevo " pleno contenido en (risto. El vino para ,acer todas las cosas nuevas.ueva realidad:Los cristianos supieron apreciar la ense$an!a de Jes%s2 Juan 2 ?@o so" la lu!del mundo1 el que me siga no caminar/ en la oscuridad sino que tendr/ la lu! de la vida.A. La lu! que prendemos en la oscuridad del invierno nos recuerda a (risto que vence la oscuridad. Nosotros unidos a Jes%s tambi*n somos lu!2 Bateo C=D ?-osotros sois la lu! del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte."En el siglo E-I cat+licos " protestantes alemanes utili!aban este s&mbolo para celebrar el adviento2 Aquellas costumbres primitivas conten&an una semilla de verdad que a,ora pod&a e4presar la verdad suprema2 Jes%s es la lu! que ,a venido que est/ con nosotros " que vendr/ con gloria. Las velas anticipan la venida de la lu! en la Navidad2 Jesucristo.La corona de adviento se ,ace con 'ollaje verde sobre el que se insertan cuatro velas. 6res velas son violeta una es rosa. El primer domingo de adviento encendemos la primera vela " cada domingo de adviento encendemos una vela mas ,asta llegar a la Navidad. La vela rosa corresponde al tercer domingo " representa el go!o. Bientras se encienden las velas se ,ace una oraci+n utili!ando alg%n pasaje de la )iblia " se entonan cantos. Esto lo ,acemos en lasmisas de adviento " tambi*n es recomendable ,acerlo en casa por ejemplo antes o despu*s de la cena. #i no ,a" velas de esos colores aun se puede ,acer la corona "a que lo mas importante es el signifcado2 la lu! que aumenta con la pro4imidad del nacimiento de Jes%s quien es la Lu! del Bundo. La coronase puede llevar a la iglesia para ser bendecida por el sacerdote.!a corona de adviento encierra varios si"bolis"os:!a for"a circular: El c&rculo no tiene principio ni fn. Es se$al del amor de 5ios que es eterno sin principio " sin fn " tambi*n de nuestro amor a 5ios " al pr+jimo que nunca debe de terminar.!as ra"as verdes: -erde es el color de esperan!a " vida. 5ios quiere que esperemos su gracia el perd+n de los pecados " la gloria eterna al fnal de nuestras vidas. El an,elo m/s importante en nuestras vidas debe ser llegar a una uni+n m/s estrec,a con 5ios nuestro .adre.!as cuatro velas: Nos ,acen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al ,ombre " lo aleja de 5ios. 5espu*s de la primera ca&da del,ombre 5ios 'ue dando poco a poco una esperan!a de salvaci+n que ilumin+ todo el universo como las velas la corona. As& como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos los siglos se 'ueron iluminando con la cada ve! m/s cercana llegada de (risto a nuestro mundo. #on cuatro velas las que se ponen en la corona " se prenden de una en una durante los cuatro domingos de adviento al ,acer la oraci+n en 'amilia.!as "an#anas ro$as que adornan la corona: 7epresentan los 'rutos del jard&n del Ed*n con Ad/n " Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibierontambi*n la promesa del #alvador 8niversal.El listn ro$o: 7epresenta nuestro amor a 5ios " el amor de 5ios que nos envuelve.La simbolog&a original es bastante universal " primitiva relacionada con la muerte " renacimiento del sol en invierno. El c&rculo como s&mbolo del tiempo re3ejado en el ciclo de las estaciones1 las ramas signifcando la persistencia de la vida a trav*s del elemento vegetal " la adoraci+n al #ol como origen " 'uente de la vida mediante la lu! de las velas.(uatro velas decoran la corona de ramas verdes cu"o color se corresponde con el de las vestiduras del sacerdote a lo largo del periodo de Adviento.> 6res colores lit%rgicos se utili!an en la corona de Adviento2 el morado color de pro'undi!aci+n espiritual " preparaci+n en las velas correspondientes a las tres primeras semanas de Adviento1 el color rosado se usa en la misa del 5omingo Faudete :la tercera semana de Adviento; " resulta de la me!cla del morado con el blanco para indicar la cercan&a de Navidad1 fnalmente en algunas coronas de Adviento se pone una quinta vela m/s grande " de color blanco que se enciende el d&a de Navidad. El blanco en la liturgia simboli!a pure!a " tiempo de j%bilo " es usado en los momentos principales del calendario lit%rgico2 Navidad " .ascua.En las iglesias " en los ,ogares cristianos el encendido de las velas es una preparaci+n para la Natividad se comparte la lu! en las largas noc,es de invierno recordando a los cre"entes la venida de Jes%s la luz del mundo2Gtra ve! Jes%s les ,abl+ diciendo2 ?@o so" la lu! del mundo1 el que me sigue no andar/ en tinieblas sino que tendr/ la lu! de la vida.AJuanEl uso de la luz como s&mbolo de la revelaci+n " salvaci+n a trav*s de Jes%s es una constante en el Evangelio de Juan.H El encender semana tras semana los cuatro cirios de la corona signifca la progresiva preparaci+n para recibir la lu! de la Navidad. La lu! que emana de cada vela encendida nos recordar/ que Jesucristo es la lu! del mundo " que qui*n est/ 'uera de 0l ,abita en las tinieblas. Es costumbre que cada domingo antes de bendecir el almuer!o se ,aga un peque$o rito de iluminaci+nVelas de coloresCada una de las cuatro velas de colores de la corona de Adviento representa una semana antes de la 1avidad. /radicionalmente, tres de las velas eran prpura, y una rosa. Ea ltima vela es blanca y se coloca en el centro de la corona. (e enciende durante la vspera o el da de 1avidad.(rigen de la vela rosa@a sido una tradicin para el papa darle a alguien una rosa en el cuarto domingo de Cuaresma, antes de )ascua, para 9avivar9 el tono sombro de la estacin. Antes de la comercializacin masiva de la 1avidad, el Adviento era tambi&n un tiempo solemne, y la gente ayunaba para prepararse para la celebracin. Ea costumbre de la rosa se convirti en parte del tercer domingo de Adviento. Eventualmente, la tercera vela se !izo rosa tambi&n.Si!bolis!o de las velasEas velas se encienden tradicionalmente en el siguiente ordenB prpura, prpura, rosa, prpura, blanco. Ea primera se llama 9.ela de la Esperanza9. (imboliza la fe en Dios manteniendo sus promesas a la !umanidad. Ea segunda se llama 9.ela de )reparacin9, record2ndoles a los Cristianos que deben 9prepararse9 para recibir a Dios. Ea tercer es la 9.ela de la Alegra9. 8ecuerda a los 2ngeles cantando alegremente sobre el nacimiento de Cristo. Ea cuarta vela, la 9.ela del Amor9, les recuerda a los Cristianos que Dios los ama losuficiente como para enviar a su nico @i;o a la /ierra. Ea 9.ela de Cristo9, la blanca del centro, representa a Jesucristo mismo.