Signos de Puntación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Signos de Puntación

    1/9

    Signos de puntación.

    Los dos puntosReglas para el uso de los dos puntos

    Los dos puntos (:) son un signo de puntuación utilizados para señalar laproducción de pausa que sea mayor a la establecida por la coma y menor quela señalada por el punto.

    Los dos puntos se escriben al lado de la palabra o signo que le antecede ydeben estar separados por un espacio de la otra palabra o signo que le sigue.

    Ejemplos del uso de los dos puntos:Estas crisis del ánimo solían proocar las noticias del personal: elnombramiento de un !bispo "oen# por e"emplo...(Leopoldo $las %&larín'# La Regenta)

    ... tambin una palabra sola puede denotar por entero un suceso o una acción:citón# alborea# obscurece# truena# etc.(Ramón &ampos# el *on de la palabra).

    Reglas para el correcto uso de los dos puntos.Las siguientes reglas deben tener en cuenta el momento de utilizar este signode puntuación:

    !raciones que anuncian una enumeración: &uando una oración da a entenderque a a e+plicar algo en ,orma enumeratia# es necesario el uso de los dospuntos:

    E"emplos: -rán de e+cursión dos personas: -án y su ermana $ndrea.&orrecto

    -rán de e+cursión: -án y su ermana $ndrea. -ncorrecto

    La parte subrayada del primer enunciado constituye el elemento anunciador.Los dos puntos preparan para que el lector comprenda ,ácilmente de que seabla de dos personas determinadas.

    En el segundo e"emplo# solamente se abla de que irán de e+cursión.e a omitido la característica de anunciar %cuantos' irían a dico paseo.

    !raciones que anuncian pero que no enumeran: /ueden tambin e+istiroraciones que# aunque no poseen una característica como la anterior#conseren al aspecto de anunciar o anticipar una e+plicación o discurso.

    E"emplo:0emos llegado a la conclusión de que se tomará la siguiente decisión: el ia"equedará suspendido.

  • 8/17/2019 Signos de Puntación

    2/9

    La ,rase 1la siguiente decisión1 es un claro elemento anunciador# aunqueseguidamente la oración no able de una cierta cantidad de cosas o personas.Es decir# en estos casos igualmente debe utilizarse los dos puntos.

    El punto. Concepto y tipos de puntoEl punto (.) es un signo ortográ2co en ,orma circular. Es uno de los signos depuntuación más importantes y su ,unción principal consiste en señalar el 2nalde un enunciado (que no sea e+clamatio o interrogatio). El uso del puntoayuda a que la redacción de un te+to sea leída en ,orma ordenada en ariaspartes# cada una de ellas contiene una idea central. El punto se escribe sinsepararse de la palabra# o n3mero u otro signo que le precede y luegoseparado por un espacio del elemento que lo sigue.

    Los tipos de punto.

    E+isten tres clases de puntos y los mismos son:

    Punto y seguido.Es el que separa las oraciones que ,orman un párra,o.

    E"emplo:0ay mucas cosas que inariablemente se me"oran con los años# pero los librosson una de las e+cepciones. $l contrario de lo que mucos.... El punto yseguido iene inmediatamente despus de la palabra e+cepciones.(&rystal 0onores# 4uía de $bout.com# -ntroducción a los libros antiguos y decolección)

    Punto y aparte.&uando el punto está escrito al 2nal de un párra,o y la oración siguiente iniciaun párra,o nueo# se denomina punto y aparte# aunque es com3n que enalgunas zonas de $mrica se diga punto aparte.Es pues# utilizado para separar dos párra,os que suelen tratar una ideasdi,erentes.

    E"emplo: 5odo ensayo 2losó2co atiende# pues# dos instancias: lo que las cosas son y loque se a pensado sobre ellas. Esta colaboración de las meditacionesprecedentes le sire# cuando menos# para eitar todo error ya cometido y da ala sucesión de los sistemas un carácter progresio. $ora bien: elpensamiento...(6os !rtega y 4asset# El tema de nuestro tiempo# Espasa# 7889)

    Punto fnal.i aparece al 2nal de un escrito o es usado para diidir partes importantes deun te+to# como sería el caso de los capítulos de un libro# se llama punto2nal.*e esta ,orma# emos que el punto tiene la principal ,unción de organizarlas diersas ideas que pueda tener un escrito.

    Los signos de puntuación

  • 8/17/2019 Signos de Puntación

    3/9

    Un rápido estudio de los principales signosortográfcos.

    Los signos de puntuación son signos ortográ2cos que indican la producción de

    una pausa en la oración# o bien para indicar el modo en que la misma debe serentendida# como cuando usamos los signos interrogatios# los cuales nosseñalan que dica oración es una pregunta. En la ortogra,ía del español# lossignos de puntuación más utilizados son: el punto# la coma# el punto y coma#los dos puntos# los signos de interrogación y admiración.

    Los signos de puntuación tienen una ,unción importantísima porque ayudantodo lo redactado pueda ser leído y comprendido de una ,orma uida y clara.

    Leamos el siguiente e"emplo: 6uan comprará sillas un armario mesas un laarropas irá a la canca cuandotermin esos queaceres.

    $ora# la misma oración# utilizando la coma y el punto seguido: 6uan comprará sillas # un armario# mesas #un laarropas. -rá al parque cuandotermin esos queaceres.

    4racias a las comas (#) y puntos (.) utilizados en el e"emplo# la oración quedame"or estructurada y rápidamente comprendemos todas las acciones que elsu"eto ( es dedcir# 6uan) realizó.

    El punto.El punto es un signo en ,orma circular (.) usado con la ,unción de señalar el2nal de una oración. ;ediante el uso de este signo ortográ2co# las oracionespueden ser leídas en ,orma ordenada.&on ayuda de los puntos# la lectura del te+to es más ,ácil porque la in,ormaciónse encuentra diidida en arias partes.Los puntos pueden ser de dos tipos: los puntos y seguidos# punto aparte y lospuntos 2nales.El punto y seguido señala el 2nal de un enunciado dentro de un mismo párra,o.El punto y aparte separa las oraciones de párra,os di,erentes.El punto 2nal se cola al 2nal de un escrito para señalar que su terminaciónde2nitia.

    E"emplo: /oco debieron las ciencias ,ísicas en el mundo antiguo al mtodoe+perimental. /rescindiendo de la astronomía...El mtodo racional y el mtodo empírico en las ciencias ,ísicas# de 6os deEcegaray#

  • 8/17/2019 Signos de Puntación

    4/9

    E"emplo: El suelo# la bóeda y las paredes de aquellos e+tensos salones# obrade la naturaleza# parecían "aspeados como los mármoles más ricos# pero lasetas que los cruzaban eran de oro y de plata# y entre aquellas etas brillantesse eían# como incrustadas# multitud de piedras preciosas de todos los coloresy tamaños.

    Leyendas# de 4ustao $dol,o >cquer.

  • 8/17/2019 Signos de Puntación

    5/9

    E"emplo: F&uántos años tienesG

    Signos e!clamativos.$l igual que los signos interrogatios# los signos e+clamatios# (HI) tambinllamados %de admiración' dan un tono particular a la oración a la cualencierran porque# como bien su nombre lo a2rma# le otorgan una entonacióne+clamatia con la intención de en,atizarla y llamar la atención del lector.

    E"emplo: HJu ermoso díaI

    La comaLa coma es un signo de puntuación utilizado para señalar una bree pausadentro de la oración.

     5iene la ,orma de un pequeño ganco (#) y se escribe pegada a la palabra osigno que le precede y debe estar separada por un espacio de la palabra osigno que le sigue.

    La coma es uno de los signos ortográ2cos más utilizados.

    E"emplos:$l aparecer $ugusto a la puerta de su casa e+tendió el brazo dereco# con lamano palma aba"o y abierta# y dirigiendo los o"os al cielo quedose un momentoparado en esta actitud estatuaria y augusta.

    E+traído de 1@iebla1# de ;iguel de Knamuno.

  • 8/17/2019 Signos de Puntación

    6/9

    Kso opcional: E+isten casos en que el uso de la coma depende de quienescribe# del tono y el estilo que quiere dar a lo redactado por l. La pausa quela coma puede proporcionar en estos casos no altera el signi2cado y elmensa"e que la oración quiere dar a entender.

    E"emplos:

    Roberto y yo íbamos a ir al partido(#) pero(#) al 2nal(#) cambiamos de opinión.&uando mi tía llega a mi casa(#) a eces(#) salimos de compras.$ las diez de la mañana(#) tengo clases.*esde temprana edad(#) $dol,o demostró inters por la m3sica.

    En los e"emplos citados# el uso de la coma es opcional porque su ausencia noa,ectará al sentido del enunciado.

    Kso obligatorio: En los usos obligatorios# sucede lo contrario. El uso de la comaen estos casos sire para que se pueda distinguir los di,erentes signi2cadosque una oración puede tener.

    E"emplos:$sí debes arreglarte para la ceremonia (indica la idea que %de esa manera ayque arreglarse para la ceremonia1)

    0oy se casa 6uan y $ndrea. $sí# debes arreglarte para la ceremonia. (En cambioen este caso# el uso de la coma produce una consecuencia en particular. Esdecir# la coma permite interpretar que# debido a que %6uan y $ndrea se casan#por consiguiente# debes arreglarte para la ceremonia1)

    /ro,erí el discurso# como me di"eron ( me an dico que pro2riera un discurso)/ro,erí el discurso como me di"eron (me an dico que cómo debía pro,erir eldiscurso)

    En los anteriores e"emplos# el uso o la ausencia de la coma puede alterarcompletamente el signi2cado de la oración. Es decir# la coma tiene una ,uncióndistintia porque permite di,erenciar los diersos sentidos que una oraciónpuede tener.

    Uso de la coma y otros signos de puntuación.0abíamos dico que la coma es utilizada para señalar la producción de unabree pausa en el enunciado y otras eces su uso tiene un matiz e+presio#dependiendo de lo que se desee e+presar en la oración.

    E+istirán casos en que la coma# así como otros signos de puntuación como elpunto y coma. puedan ser utilizados en el mismo lugar en la oración y laelección de uno de ellos dependerá de la oluntad de quien redacte.

     5omemos como e"emplo la oración:$rnaldo tuo +ito? aora l tiene un nueo ,uturo.$rnaldo tuo +ito# aora l tiene un nueo ,uturo.

  • 8/17/2019 Signos de Puntación

    7/9

    En este enunciado el uso de la coma o del signo de puntuación dependerá dequ tipo de pausa pre2ere otorgarle quien escriba dica oración.

     5ampoco es recomendable abusar de la coma en detrimento de otros signos depuntuación. En algunos enunciados es pre,erible utilizar el punto y coma paraintroducir una pausa y bien los dos puntos. Aeamos un e"emplo:

    $ntonio sabia tocar la guitarra# se tomaba su tiempo en a2nar aquelinstrumento# grande# ermoso# delicado.

    La misma oración queda me"or redactada utilizando un punto y coma y los dospuntos:$ntonio sabia tocar la guitarra? se tomaba su tiempo en a2nar aquelinstrumento: grande# ermoso# delicado.

    El punto y coma

    Concepto y ejemplos*e2nición: El punto y coma (?) es un signo de puntuación representado por unpunto el cual se alla superpuesto por una coma. e utiliza para señalar en laoración una pausa más larga que la coma e in,erior al punto y seguido.

    Regla para escri#ir el punto y comaEste signo se escribe siempre pegado a la palabra u otro signo que lo precede#y se alla separado por un espacio de la palabra o signo que lo sigue. *icapalabra posterior# debe ir en min3scula.Los 3nicos casos en que dicas letras se escriben en may3sculas se da enaquellas oraciones en las cuales se ablará de arios e"emplos re,erentes parae+plicar un tema determinado# los cuales son generalmente temas lingMísticos:

    E"emplos: Kn manual de gramática# al indicarnos e"emplos del su"eto en laoración# puede realizarlo de la siguiente ,orma: 6os "uega en el parque: ;arcoses un buen alumno? 5odos iremos de paseo.

    El punto y coma es un signo de puntuación que la ortogra,ía de la lenguaespañola sit3a entre los llamados %delimitadores principales'.

    $Para %u sirve y cuándo usar el punto y coma&

    El punto y coma tiene dos "unciones principales

    B) 6erarquizador de la in,ormación. /ara comprender como el punto y coma,unciona como "erarquizador# eamos el siguiente e"emplo:

    %$,uera# las murallas altas# grises# enca"onan el predio de su casa comosi ,uera una prisión? dentro# la sala grande# las abitaciones acías# unsilencio sepulcral...'

  • 8/17/2019 Signos de Puntación

    8/9

    En este e"emplo# emos que la primera oración describe lascaracterísticas e+teriores que rodean a la casa.

    &uando termina esa oración# luego del punto y coma# se comienza adescribir la parte interior de dica casa. Es decir# se comienza ablandode un niel (a,uera) y luego de otro (dentro.

    7) En segundo lugar# este signo indica que e+iste una relación semánticaentre las diersas oraciones.

    El punto y coma es un signo intermedio entre la coma y el punto yseguido. F/or quG.

     5iene como ,unción establecer una pausa más continua que la realizadapor la coma# sin embargo# dica pausa no es tan larga como lo escuando usamos el punto y seguido.Ello es debido que se procura mantener una similitud y cone+ión entrelas arias oraciones que pueden encontrarse separados por el punto y

    coma.

    E"emplos: 5odo me parecía ermoso? el iento acariciándome el rostro# elcielo azul...

    'i"erencia entre el punto y coma( la coma( y el punto.Es ,recuente la con,usión al momento de utilizar el punto y coma debido a suanalogía con otros signos de puntuación# como la coma (#) y el punto y seguido(.)

     5odos estos signos ortográ2cos tienen la similitud de que señalan determinadaspausas dentro de la oración. in embargo# se di,erencia de la coma en que esta3ltima se utiliza para dar a entender al lector una pausa bree en la oración#como cuando decimos %5engo en mi casa dos perros# un gato# un loro'. Laspalabras o ,rases separadas por la coma# no son# en la mayoría de los casos#oraciones independientes entre sí.

    !tros e"emplos:

    El ligero resplandor# parecido a un ,uego de bengala# pasó sin ruido en laatmós,era e+traña de aquel tiempo? el es,uerzo eroico desalo"ó de la capitaldel irreinato a la ,uerte raza conquistadora? ;onteideo recibió la recompensade su abnegado denuedo...

    Eduardo $ceedo *íaz# -smael#

  • 8/17/2019 Signos de Puntación

    9/9

    Kso del punto y coma en las oraciones yu+tapuestas.

    &uando queremos separar oraciones que tienen un sentido muy similar# perono lo queremos acer mediante el punto y seguido ya que ambas# por más quesean oraciones independientes# están muy relacionadas entre sí por el

    signi2cado que e+presan. En tales casos# es coneniente el uso del punto ycoma.E"emplos: Ksted puede marcarse? aora solo queda resignarse.

     6uan se a es,orzado muco? pero t3 no as eco lo mismo.

    u caqueta es negra? el pantalón# azul marino.

    $ altas oras de la noce aun permanecía despierta? quizás pensaba en supasado.

    E"emplos del uso del punto y coma en la literatura:

    $l sonar las campanadas en el relo" del pasillo# se despertó de repente? cerró laentana# de donde entraba nauseabundo olor a establo de la aquería de laplanta ba"a? dobló los paños# salió con un rimero de platos y los de"ó sobre lamesa del comedor? luego guardó los cubiertos# el mantel y el pan sobrante enun armario? descolgó la candile"a y entró en el cuarto# en cuyo balcón dormía lapatrona.

    /io >aro"a# La luca por la ida#