2
EJEMPLO PARA DEMOSTRAR LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION. Cuéntase de un señor qué, por ignorancia, dejó al morir el siguiente escrito, falto de todo signo de puntuación: Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás pagaráse la cuenta al sastre nunca de ningún modo para mis primos todo lo dicho es mi deseo. RAÚL. Se dio lectura del documento a las personas indicadas en él, y cada cual se atribuía la preferencia; mas a fin de resolver éstas dudas, acordaron que cada una presentara el escrito corriente con los signos de puntuación, cuya falta motivaba la discordia, y en efecto, el sobrino JUAN lo presentó de esta forma: Dejo mis bienes a mi sobrino JUAN, no a mi hermano LUIS. Tampoco pagaráse la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo para mis primos. Todo lo dicho es mi deseo. RAÚL. Como se ve el favorecido resultaba JUAN; mas no conformándose LUIS, éste lo arregló así: ¿Dejo mis bienes a mi sobrino JUAN? No: a mi hermano LUIS. Tampoco pagaráse la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo para mis primos. Todo lo dicho es mi deseo. RAÚL. El sastre, a su vez, justificó su reclamo presentando el escrito así: ¿Dejo mis bienes a mi sobrino JUAN? No. ¿A mi hermano LUIS? Tampoco, jamás. Pagaráse la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo para mis primos. Todo, lo dicho es mi deseo. RAÚL. De este modo, el sastre intentó cobrar su cuenta, pero se interpusieron los primos del difunto reclamando toda la herencia, sosteniendo que la verdadera interpretación del escrito era ésta: ¿Dejo mis bienes a mi sobrino JUAN? No. ¿A mi hermano LUIS? Tampoco, jamás. ¿Pagaráse la cuenta al sastre?, nunca de ningún modo. Para mis primos todo. Lo dicho es mi deseo. RAÚL.

Signos de Puntuacion

Embed Size (px)

Citation preview

EJEMPLO PARA DEMOSTRAR LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION.Cuntase de un seor qu, por ignorancia, dej al morir el siguiente escrito, falto de todo signo de puntuacin:Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jams pagarse la cuenta al sastre nunca de ningn modo para mis primos todo lo dicho es mi deseo. RAL.Se dio lectura del documento a las personas indicadas en l, y cada cual se atribua la preferencia; mas a fin de resolver stas dudas, acordaron que cada una presentara el escrito corriente con los signos de puntuacin, cuya falta motivaba la discordia, y en efecto, el sobrino JUAN lo present de esta forma:Dejo mis bienes a mi sobrino JUAN, no a mi hermano LUIS. Tampoco pagarse la cuenta al sastre. Nunca, de ningn modo para mis primos. Todo lo dicho es mi deseo. RAL.Como se ve el favorecido resultaba JUAN; mas no conformndose LUIS, ste lo arregl as:Dejo mis bienes a mi sobrino JUAN? No: a mi hermano LUIS. Tampoco pagarse la cuenta al sastre. Nunca, de ningn modo para mis primos. Todo lo dicho es mi deseo. RAL.El sastre, a su vez, justific su reclamo presentando el escrito as:Dejo mis bienes a mi sobrino JUAN? No. A mi hermano LUIS? Tampoco, jams. Pagarse la cuenta al sastre. Nunca, de ningn modo para mis primos. Todo, lo dicho es mi deseo. RAL.De este modo, el sastre intent cobrar su cuenta, pero se interpusieron los primos del difunto reclamando toda la herencia, sosteniendo que la verdadera interpretacin del escrito era sta:Dejo mis bienes a mi sobrino JUAN? No. A mi hermano LUIS? Tampoco, jams. Pagarse la cuenta al sastre?, nunca de ningn modo. Para mis primos todo. Lo dicho es mi deseo. RAL.Esta lectura motiv gran escndalo entre los presentes y, para poner orden, acudi la Autoridad. Esta consigui restablecer la calma y despus de examinar el escrito, objeto de la cuestin, exclam en tono severo.Seores: aqu se trata de cometer un fraude; la herencia pertenece al ESTADO, segn las leyes de vigor; as lo prueba esta verdadera interpretacin:Dejo mis bienes a mi sobrino JUAN? No. A mi hermano LUIS? Tampoco. Jams pagarse la cuenta al sastre. De ningn modo para mis primos. Todo lo dicho es mi deseo. RAL.En virtud, y no resultando herederos para esta herencia, Yo, el JUEZ Andrs Garca, me incauto de ella en nombre del Estado. Y de esta manera queda terminado el asunto en cuestin.

ANDRS E. GARCA R.JUEZ.