6
UNIVERSIDAD ‘ALAS PERUANAS’ FACULTAD DE EDUCACIÓN SÍLABO CURSO: TEORÍAS DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES 1.1: Curso de Titulación 1.2. SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO 1.3. PROFESOR RESPONSABLE :DRA. AMPARO LUZ VILLA GARCÍA 1.4. AÑO LECTIVO : 2013. II II. SUMILLA La asignatura analiza los fundamentos del aprendizaje y los enfoques teóricos, biológicos, conductuales, cognitivos, más representativos y aplicables a la educación. El propósito es brindar una herramienta para la enseñanza efectiva, aplicando los principios del aprendizaje en el aula. El curso abarca cuatro unidades: la primera: Introducción al aprendizaje y modelos, la segunda: Modelos conductuales del aprendizaje, la tercera: Modelo de Procesamiento de la Información y Modelo Constructivista cognoscitivo III. OBJETIVOS General Analizar y reformular la actual concepción de aprendizaje y sus principios con respecto a los enfoques actuales. Específicos Diferenciar los diversos enfoques del aprendizaje que pueden aplicarse en el entorno escolar.

Silab Teorias Del Aprendizaje Dued

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SILAB TEORIAS DEL APRENDIZAJE DUED

Citation preview

Page 1: Silab Teorias Del Aprendizaje Dued

UNIVERSIDAD ‘ALAS PERUANAS’FACULTAD DE EDUCACIÓN

SÍLABO

CURSO: TEORÍAS DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES

1.1: Curso de Titulación1.2. SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO 1.3. PROFESOR RESPONSABLE :DRA. AMPARO LUZ VILLA GARCÍA1.4. AÑO LECTIVO : 2013. II

II. SUMILLA

La asignatura analiza los fundamentos del aprendizaje y los enfoques teóricos, biológicos, conductuales, cognitivos, más representativos y aplicables a la educación. El propósito es brindar una herramienta para la enseñanza efectiva, aplicando los principios del aprendizaje en el aula.

El curso abarca cuatro unidades: la primera: Introducción al aprendizaje y modelos, la segunda: Modelos conductuales del aprendizaje, la tercera: Modelo de Procesamiento de la Información y Modelo Constructivista cognoscitivo

III. OBJETIVOS

GeneralAnalizar y reformular la actual concepción de aprendizaje y sus principios con respecto a los enfoques actuales.

Específicos Diferenciar los diversos enfoques del aprendizaje que pueden aplicarse en el entorno

escolar. Aplicar el análisis conductual a la educación. Elaborar una propuesta de modelo del aprendizaje aplicado al entorno escolar del

nivel inicial y primario. Describir el modelo de procesamiento de la información. Explicar la forma en que los maestros y los padres pueden contribuir en conjunto al

aprendizaje de los niños. Describir tres programas constructivistas sociales.

IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

Page 2: Silab Teorias Del Aprendizaje Dued

PRIMERRA UNIDAD: TÍTULO: INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Y MODELOS

Contenidos:

1.1 ¿Qué es y qué no es el aprendizaje?1.2 Teorías y funciones del Aprendizaje1.3 Modelos del aprendizaje1.4 Manejo del aula1.5 Diseño del ambiente físico del aula

Actividades:

Análisis y reflexión de preguntas con la participación de los asistentes a la sala virtual.

Elaborar un listado en orden de prioridad, de las habilidades de comunicación que debe tener un maestro.

SEGUNDA UNIDAD: TÍTULO: MODELOS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE

Contenidos:

1.1 Condicionamiento clásico1.2 Condicionamiento operante1.3 Análisis conductual aplicado en la educación

Actividades:

Actividades individuales. ¿Cuál es la mejor estrategia para cada una? Analice y compare sus estrategias que se emplean en el aula Inicial y/o Primaria

TERCERA UNIDAD: TÍTULO: MODELO DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Contenidos:

1.1 Naturaleza del modelo del procesamiento de la información

1.2 Memoria1.3 Pensamiento1.4 Meta cognición

Actividades:

Participación lluvia de ideas acerca de las mejores formas para guiar a los estudiantes a desarrollar mejores estrategias de memoria y de estudia. Analizan cómo harían esto de forma diferente para niños y adolescentes de distintos grados escolares. Escriben sus conclusiones.

Observar un salón de clases inicial, uno de Inicial y otro de primaria, concentrarse en la forma en que el maestro

Page 3: Silab Teorias Del Aprendizaje Dued

mantiene la atención de los estudiantes. ¿Qué tan eficaces son las estrategias de cada maestro? ¿Haría las cosas de otra forma para captar la atención de los estudiantes?

CUARTA UNIDAD: TÍTULO: MODELO COGNOSCITIVO SOCIALES DEL APRENDIZAJE Y MODELOS CONSTRUCTIVISTAS

Contenidos:

1.1 Teoría cognoscitiva social de Bandura1.2 Aprendizaje por observación1.3 Constructivismo social en el contexto más amplio del

constructivismo

Actividades:

Un principio importante de la teoría cognoscitiva social de Bandura es que la exposición a modelos positivos puede alterar las actitudes de los estudiantes. ¿De qué manera piensa que el comportamiento y las actitudes que tiene un maestro en el aula afectan el comportamiento y las actitudes de los estudiantes? ¿Qué tipo de conducta esperaría encontrar en los estudiantes que asisten a un salón de clases con un maestro autoritario? Y ¿con un maestro permisivo?

Analice cuantas actividades grupales y cuantas individuales debe incluir el currículo en la niñez temprana, la escuela primaria. También analice si algunas materias son más apropiadas que otras para las individuales y otras para las actividades grupales.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

4.1. Métodos Didácticos

El presente módulo busca ampliar el conocimiento sobre las teorías del aprendizaje escolar y su aprovechamiento, de manera que se pueda aplicar sus principios en el proceso educativo, así como en la investigación en el aula, plantea una estrategia metodológica constructivista, que busca facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, integrar la teoría y la práctica, potencializar en cada participante la autonomía, la creatividad, las habilidades de pensamiento, la construcción de su propio conocimiento, respetando los tiempos, formas o estilos de aprendizaje de los participantes.

4.2. Técnicas Didácticas

Las técnicas que se emplearán son de dos tipos: docentes céntricos como la técnica expositiva y de diálogo; y las técnicas discente céntricas, como la discusión dirigida y la investigación activa, interpretación de materiales de lectura y/o casuística, entre otros.

VI. MATERIALES Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Page 4: Silab Teorias Del Aprendizaje Dued

Plataforma virtual, vía online Guía, lecturas, ayudas en power point, trabajos de investigación y el correo

electrónico para facilitar la comunicación.

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se considera como un proceso continuo, flexible que permita apreciar los progresos en el aprendizaje, tomará en cuenta aspectos como:

Participación en interpretación de lecturas. Debates e intervenciones orales. Exposición de trabajos de investigación individual Examen parcial y final de los contenidos de las unidades del módulo. Asistencia a las clases virtuales Presentación de los trabajos de investigación.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Compreender y transformar la enseñanza

 By José Gimeno Sacristan, Ángel Ignacio Pérez Gómez:

http://books.google.com.pe/books?id=J6OTlHYpkm0C&pg=PA57&dq=teorias+del+aprendizaje&hl=es-419&sa=X&ei=UF2pUbTrA-

Teorías del aprendizaje 2ED

 By Dale Schunk

http://books.google.com.pe/books?id=4etf9ND6JU8C&pg=PA13&dq=teorias+del+aprendizaje&hl

Teorías cognitivas del aprendizaje:

J.I. POZO

http://books.google.com.pe/books?id=DpuKJ2NI3P8C&printsec=frontcover&dq=teorias+del+aprendizaje&hl=es-419&sa=X&ei=UF2pUbTrA-

Teorías y enfoques psicoeducativos del aprendizaje

 By Horacio A. Ferreyra y Graciela Pedrazzi

http://books.google.com.pe/books?id=vEMaIRIFT0sC&printsec=frontcover&dq=teorias+del+aprendizaje&hlModelo de enseñanza aprendizaje centrado en las competencias:

http://www.youtube.com/watch?v=ND3dbmfsFeI

MODELOS CONDUCTUALES Y COGNITIVOS SOCIALES

http://intrauia.iberopuebla.edu.mx/repository2/143/o1252/Cap%C3%ADtulo%207.pdf

Page 5: Silab Teorias Del Aprendizaje Dued

MODELO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE- ENSEÑANZA DE ENFOQUE COGNITIVO.

http://jugare.blogcindario.com/2009/02/00118-modelo-de-sesion-de-aprendizaje.html

Elaboración de Sílabo por Competencias http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNADW042.pdf

http://www.slideshare.net/PaulaFrancheska/gua-silabo

Aprendizajes Cognitivos:

http://mauve_ciel.tripod.com/biografiaspsi/id6.html,

BANDURA:

http://galeon.hispavista.com/pcazau/resps_bandu.htm

Robert M. Gagné

http://cdu.cnc.una.py/docs/cnc/grupos/gagne/body.html