6
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA 5 - 71095456 27 Mar 2015 16:22:49 Sistema de Gestión e-UNDAC 1 SÍLABO FISIOLOGIA HUMANA I I. DATOS GENERALES 1.1 ÁREA: 1.2 CÓDIGO: 14202 1.3 PREREQUISITO: 14109 1.4 SECCIÓN: A 1.5 CRÉDITOS: 5 1.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 3 HP: 4 TH: 7 1.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 3 1.8 DURACIÓN: Desde: 07 de Abril del 2014 Hasta: 01 de Agosto del 2014 1.9 DOCENTE: TINOCO SOLORZANO, Juan Amilcar e-mail: [email protected] II. SUMILLA El curso de Fisiología Humana I pertenece al área de las ciencias básicas médicas, se caracteriza por ser teórico- práctico. El propósito del curso de Fisiología Humana I, es lograr que el estudiante de Medicina Humana adquiera los fundamentos que le permita interpretar y explicar adecuadamente el funcionamiento de todos y cada uno de los órganos y sistemas del cuerpo humano que posteriormente le expliquen adecuadamente los trastornos funcionales y clínicos que se producen en la enfermedad. El curso estará estructurado en cuatro unidades Unidad I: Fisiología Celular y Medio Interno. Unidad II: Fisiología Renal. Unidad III: Fisiología Cardiovascular Unidad IV: Fisiología Respiratorio III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES 3.1 COMPETENCIAS Adquiera conocimientos del funcionamiento fisiológico que mantiene en homeostasis a la persona físicamente sana, describir correctamente los factores que intervienen en la homeostasis del organismo humano y su interrelación con el medio ambiente así como interpretar correctamente las interrelaciones que existen entre las diferentes funciones del organismo y utilice los conocimientos de la Estructura y Función del Cuerpo Humano en el proceso de atención integral de la salud y la enfermedad. 3.2 CAPACIDADES Utilice los conocimientos adquiridos en biología y biofísica acerca del funcionamiento celular normal para 1. interpretar el equilibrio fisiológico que determina la homeostasis de los diferentes sistemas del organismo

Silabo 14202

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo 14202

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 5 - 71095456

27 Mar 2015 16:22:49 Sistema de Gestión e-UNDAC 1

SÍLABO

FISIOLOGIA HUMANA I

I. DATOS GENERALES

1.1 ÁREA:1.2 CÓDIGO: 142021.3 PREREQUISITO: 141091.4 SECCIÓN: A1.5 CRÉDITOS: 51.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 3 HP: 4 TH: 71.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 31.8 DURACIÓN: Desde: 07 de Abril del 2014 Hasta: 01 de Agosto del 20141.9 DOCENTE: TINOCO SOLORZANO, Juan Amilcar

e-mail: [email protected]

II. SUMILLA

El curso de Fisiología Humana I pertenece al área de las ciencias básicas médicas, se caracteriza por ser teórico-práctico. El propósito del curso de Fisiología Humana I, es lograr que el estudiante de Medicina Humanaadquiera los fundamentos que le permita interpretar y explicar adecuadamente el funcionamiento de todos y cadauno de los órganos y sistemas del cuerpo humano que posteriormente le expliquen adecuadamente los trastornosfuncionales y clínicos que se producen en la enfermedad.

El curso estará estructurado en cuatro unidades

Unidad I: Fisiología Celular y Medio Interno.

Unidad II: Fisiología Renal.

Unidad III: Fisiología Cardiovascular

Unidad IV: Fisiología Respiratorio

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

3.1 COMPETENCIAS

Adquiera conocimientos del funcionamiento fisiológico que mantiene en homeostasis a la persona físicamentesana, describir correctamente los factores que intervienen en la homeostasis del organismo humano y suinterrelación con el medio ambiente así como interpretar correctamente las interrelaciones que existen entre lasdiferentes funciones del organismo y utilice los conocimientos de la Estructura y Función del Cuerpo Humano enel proceso de atención integral de la salud y la enfermedad.

3.2 CAPACIDADES

Utilice los conocimientos adquiridos en biología y biofísica acerca del funcionamiento celular normal para1.interpretar el equilibrio fisiológico que determina la homeostasis de los diferentes sistemas del organismo

Page 2: Silabo 14202

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 5 - 71095456

27 Mar 2015 16:22:49 Sistema de Gestión e-UNDAC 2

humano.Desarrolle el análisis crítico de la información obtenida en las reuniones teoricas y prácticas de fisiología.2.Despierte su inquietud en la investigación de la fisiología humana del poblador de la altura..3.Integre los conocimientos adquiridos relacionados con la normalidad para aplicarlos en la práctica clínica4.

IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

UNIDAD 1: FISIOLOGÍA CELULAR Y MEDIO INTERNOCapacidad: Utilice los conocimientos adquiridos en biología y biofísica acerca del funcionamiento celularnormal para interpretar el equilibrio fisiológico que determina la homeostasis de los diferentes sistemas delorganismo humano.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal Indicadoresde Logro

Instrumentosde Evaluación

1 1

Organizaciónfuncional delcuerpo y mediointerno. Funcióncelular y controlde medio internoControl genéticode la célula

Clases teóricas ypracticas dirigidasa entender elequilibrio delmedio interno

Integrar elconcepto deMedioInterno.

Analiza,interpreta yexplica lafisiología delmedio interno

Evaluaciónteórica ypractica

2 2

Reproduccióncelular ApoptosiscelularTransporte através de lamembrana

Clases teóricas ypracticas dirigidasa entender lafisiología de lamembrana celular

Integrar elconceptoMembranacelular

Analiza,interpreta yexplica lafisiología de lamembranacelular

Evaluaciónteórica ypráctica.

3 3

Potencial demembranaPotenciales deacciónContracción delmusculoesquelético

Clases teóricas yprácticas dirigidasa entender lafisiología delmusculoesquelético.

Integrar elconcepto delmusculoesquelético.

Analiza,interpreta yexplica lafisiología delmusculoesquelético

Evaluaciónteórica ypráctica.

4 4

Excitación delmusculoesqueléticoContracción delmusculo lisoExcitación delmusculo liso

Clases teóricas yprácticas dirigidasa entender lafisiología delmusculo liso.

integrar elconcepto delmusculo liso

Analiza,interpreta yexplica lafisiología delmusculo liso.

Evaluaciónteórica ypráctica.

Lectura: Infección y Apoptosis.Actividad: : Contracción Muscular.

UNIDAD 2: FISIOLOGÍA RENAL.Capacidad: : Desarrolle el análisis crítico de la información obtenida en las reuniones teoricas y prácticas defisiología.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal Indicadoresde Logro

Instrumentosde Evaluación

5 5

LíquidosCorporalesFiltraciónglomerularprocesamientotubular

Clases teóricas yprácticas dirigidasa entender elproceso de filtradoglomerular.

Discutir elmecanismode filtradoglomerular.

Analiza,interpreta yexplica lafisiología delfiltradoglomerular

Evaluaciónteórica ypráctica.

Page 3: Silabo 14202

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 5 - 71095456

27 Mar 2015 16:22:49 Sistema de Gestión e-UNDAC 3

6 6

Regulación de laosmolaridad ysodio Regulaciónde electrolitos:Potasio y CalcioRegulación deelectrolitos:Fosforo ymagnesio

Clases teóricas yprácticas dirigidasa entender lafisiología delequilibrio de loselectrolitos.

Discutir elequilibriofisiológico deloselectrolitos

Analiza,interpreta yexplica lafisiología delos electrolitos

Evaluaciónteórica ypractica

7 7

Orinaconcentración ydiluciónEquilibrio acidobase 1 Equilibrioacido base

Clases teóricas yprácticas dirigidasa analizar elequilibrio acido-base

Discute losmecanismosde ultrafiltraciónrenal

Analiza,interpreta yexplica lafisiología renal

Evaluaciónteórica ypractica

8 8

Control renal delequilibrio acidobase CausasClínicas detrastorno acidobase Nefropatíasy diuréticos

.Clases teóricas yprácticas dirigidasa entender losprincipalestrastornos acidobase.

Discutir lostrastornosacido base

Analiza,interpreta yexplica lostrastornosacido base

Evaluaciónteórica ypractica-

Lectura: Insuficiencia renal agudoActividad: Examen de Orina

UNIDAD 3: FISIOLOGÍA CARDIOVASCULARCapacidad: : Despierte su inquietud en la investigación de la fisiología humana del poblador de la altura

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal Indicadoresde Logro

Instrumentosde Evaluación

9 9Musculo cardiacoExcitación delCorazón Electro-cardiograma

Clases teóricas yprácticasdirigidas aentender lafisiología delmusculocardiaco.

Revisar lafisiología delmusculocardiaco

Analiza,interpreta yexplica lafisiología delmusculocardiaco

Evaluaciónteórica ypráctica.

10 10Arritmias cardiacasCirculación Sistemaarterial y venoso

Clases teóricas yprácticasdirigidas aentender elproceso defiltradoglomerular

Revisar lafisiología delacirculación

Analiza,interpreta yexplica lafisiología dela circulación.

Evaluaciónteórica ypractica.

11 11Micro circulaciónControl del flujosanguíneo Regulaciónnerviosa

Clases teóricas yprácticasdirigidas aentender lafisiología de lamicro Circulación

Revisar losconceptos dela fisiologíade la microcirculación

Analiza,interpreta yexplica lafisiología dela microcirculación.

Evaluaciónteórica ypráctica.

12 12

Regulación a largoplazo del flujosanguíneo Gastocardiaco Válvulas ytonos cardiacos

Clases teóricas yprácticasdirigidas aentender lafisiología delGasto Cardiaco

Revisa losprincipiosbásicos delGastoCardiaco

Analiza,interpreta yexplica lafisiología delGastoCardiaco.

Evaluaciónteórica ypractica.

Lectura: ShockActividad: Shock

Page 4: Silabo 14202

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 5 - 71095456

27 Mar 2015 16:22:49 Sistema de Gestión e-UNDAC 4

UNIDAD 4: FISIOLOGÍA RESPIRATORIOCapacidad: FISIOLOGÍA RESPIRATORIO

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal Indicadoresde Logro

Instrumentosde Evaluación

13 13

MecánicapulmonarVentilaciónalveolarCirculaciónpulmonar

Clases teóricas yprácticas dirigidasa entender elproceso fisiológicode la Ventilaciónpulmonar.

Comprenderprocesofisiológico dela ventilaciónpulmonar.

Analiza,interpreta yexplica lafisiologíarespiratoria.

Evaluaciónteórica ypráctica.

14 14

Intercambiogaseoso CocienteVentilaciónPerfusiónTrasporte deoxigeno

Clases teóricas yprácticas dirigidasa entender elproceso deintercambiogaseoso

Comprenderel procesofisiológico delintercambiogaseoso.

Analiza,interpreta yexplica lafisiología delintercambiogaseoso

Evaluaciónteórica ypráctica.

15 15

Trasporte dedióxido decarbonoRegulación de larespiración:CentrorespiratorioControl Químicode la respiración

Clases teóricas yprácticas dirigidasa entender elproceso de controlde respiración.

Compara elproceso derespiración

Analiza,interpreta yexplica lafisiologíarespiratoria.

ComprensiónlectoraEvaluaciónpracticaEvaluaciónteórica

16 16

InsuficienciaRespiratoriaOxigenoterapiaVentilaciónmecánica

Clases teóricas yprácticas dirigidasa entender laVentilaciónMecánica

Compara elproceso derespiración

Analiza,interpreta yexplica lafisiologíarespiratoria.

ComprensiónlectoraEvaluaciónpracticaEvaluaciónteórica

17 17 APLAZADOSLectura:Actividad:

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

DE LA TEORÍA:1.Métodos: Clínico basado en Evidencias.1.Técnicas: Clases teóricas en las cuales se promoverán la discusión de la información por parte de los2.alumnos y evaluaciones orales permanentes.. .

DE LA PRÁCTICA:2.Métodos: Basado en Problemas1.Técnicas: La Práctica se dividirá en Talleres y Seminarios. Los Talleres puntualizara conceptos prácticos2.que permitirán al alumno valorizar los conceptos fisiológicos en el campo clínico. Los Seminariospromoverán la investigación de conocimientos fisiológicos adquiridos los cuales serán ampliados y llevadosal debate clínico.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

DEL DOCENTE: Textos de consulta especializada en fisiología Humana, pizarra. plumones, audiovisuales.1.DEL ALUMNO: Texto de consulta de fisiología humana, USB, folder de archivo, plumones.2.

Page 5: Silabo 14202

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 5 - 71095456

27 Mar 2015 16:22:49 Sistema de Gestión e-UNDAC 5

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: Se realizara un test de ingreso el primer día de clase con la finalidad de1.evaluar el estado y condición de conocimientos con los que ingresa el estudiante.EVALUACIÓN FORMATIVA:2.

Requisitos para Aprobar el Curso:1.

Tener nota aprobatoria en el promedio de dos de las cuatro unidades del curso

Los alumnos que tengan tres unidades desaprobadas irán a examen de aplazados.●

Los alumnos que tengan cuatro unidades desaprobadas deberán repetir el curso.●

Tener promedio aprobatorio, luego aprobar como mínimo dos unidades y promediar las notas de las cuatrounidades.

Los alumnos que no alcanzaran nota aprobatoria deberán dar examen de aplazados●

Requisitos para Aprobar una Unidad:●

Asistencia a clases de teoría. El 20% de inasistencia inhabilita en la unidad al estudiante.●

Asistencia a talleres y seminarios. El 20% de inasistencia inhabilita en la unidad al estudiante.●

Aprobar el examen de teoría.●

El alumno que no aprueba el examen de teoría no tendrá derecho a promedio en dicha unidad. Su nota de la❍

unidad será la nota del examen de teoría.Del Examen de teoría1.

Se realizaran pruebas tipo test al finalizar cada unidad del curso, Constara de 20 preguntas 80% de las●

clases teóricas y 20 % de los seminarios. La escala de calificación es de tipo vigesimal (0 a 20).●

De la Practica❍

La práctica será evaluada por la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas en los trabajos de■

aplicación (Taller y Seminario)

EVALUACIÓN SUMATIVA:1.

7.3.1 Se tomara una evaluación al finalizar cada unidad de estudio y esta será valorada deacuerdo en lo indicado líneas abajo.

7.3.2 La práctica será evaluada por la aplicación de conocimientos habilidades y destrezas enlos trabajos de aplicación.

La aplicación de criterios es como sigue:

Prom .Final PUA I +PUA II + PUA III + PUA IV

Promedio Unidad Aprendizaje (PUA) = AC (60%) + AP (30%) + AA (10%)

AC = Aprendizajes Conceptuales (teoría)

AP = Aprendizajes Procedimentales (aplicación, practica)

AA = Aprendizajes Actitudinales

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

Page 6: Silabo 14202

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 5 - 71095456

27 Mar 2015 16:22:49 Sistema de Gestión e-UNDAC 6

· BEST &TAYLOR. “Bases Fisiológicas de la Práctica Médica”. 14 Edición. 2010.

· CRISTÓBAL MEZQUITA PLA. “Fisiología Médica Del razonamiento fisiológico al razonamiento clínico”. 1raedición. 2011.

· GANONG “Fisiología Medica”. – 23 Edición. 2010.

GUYTON Y HALL “Tratado de Fisiología Médica”. 12 Edición 2011.●

· STEFAN SILBERNAGL, AGAMEMNON DESPOPOULOS. “Fisiología Texto y Atlas” 7ma edición. 2009.

Cerro de Pasco, 27 de Marzo del 2015.

TINOCO SOLORZANO, Juan AmilcarDOCENTE

RAMOS LINARES, DavidDIRECTOR

V° B° Comisión de Sílabo