9
VISIÓN “Formar profesionales de la Educación creativos,innovadores,investigadores con dominio de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación coherentes con las exigencias del mundo cambiante, comprometidos con su formación profesional continua, la interculturalidad, el desarrollo sostenible ,la cultura de calidad, evaluación permanente y la evolución integral local,regional,nacional e internacional “ MISIÓN “ Somos una Institución de Educación Superior Pedagógica de gestión estatal que brinda Formación Inicial en los Niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, con estándares de calidad y en Formación en Servicio promovemos la capacitación ,actualización y especialización de los docentes de acuerdo a las exigencias del Sistema Educativo Nacional” SILABO DEL ÁREA CURRICULO III DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA I. DATOS GENERALES: I.1. Área : Currículo III I.2. Semestre : VII I.3. Etapa : Formación Especializada I.4. Especialidad : Educación Primaria I.5. Horas/Semana : 02 I.6. Créditos : 2 I.7. Docente : Yessica Carmela Muñoz Muñoz I.8. Fecha de inicio : 31 de marzo 2014 I.9. Fecha de término : 01 de Agosto 2014 II. FUNDAMENTACIÓN El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” promueve la formación integral, inspirado en los principios educacionales, éticos y los valores institucionales. El área se encuentra comprendida en la etapa de formación especializada, es de INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

SILABO-2014-Curriculo Educacion Primaria III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SILABO-2014-Curriculo Educacion Primaria III

Citation preview

Page 1: SILABO-2014-Curriculo Educacion Primaria III

VISIÓN “Formar profesionales de la Educación creativos,innovadores,investigadores con dominio de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación coherentes con las exigencias del mundo cambiante, comprometidos con su formación profesional continua, la interculturalidad, el desarrollo sostenible ,la cultura de calidad, evaluación permanente y la evolución integral local,regional,nacional e internacional “

MISIÓN “ Somos una Institución de Educación Superior Pedagógica de gestión estatal que brinda Formación Inicial en los Niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, con estándares de calidad y en Formación en Servicio promovemos la capacitación ,actualización y especialización de los docentes de acuerdo a las exigencias del Sistema Educativo Nacional”

SILABO DEL ÁREA CURRICULO III DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA

I. DATOS GENERALES:I.1. Área : Currículo IIII.2. Semestre : VIII.3. Etapa : Formación EspecializadaI.4. Especialidad : Educación PrimariaI.5. Horas/Semana : 02I.6. Créditos : 2I.7. Docente : Yessica Carmela Muñoz MuñozI.8. Fecha de inicio : 31 de marzo 2014I.9. Fecha de término : 01 de Agosto 2014

II. FUNDAMENTACIÓN

El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” promueve la formación integral, inspirado en los principios educacionales, éticos y los valores institucionales.

El área se encuentra comprendida en la etapa de formación especializada, es de Naturaleza teórico práctico y se desarrolla en el primer semestre. Orienta en los estudiantes el estudio de los diferentes modelos y enfoques de evaluación, valorando la necesidad de una evaluación integral de los actores, procesos y elementos que intervienen en la acción educativa. Desarrolla actitudes para asumir la evaluación como un proceso permanente y participativo. Busca que los estudiantes manejen una base teórico practica que les permita planificar, diseñar, ejecutar procesos, técnicas e instrumentos de evaluación integral, considerando los paradigmas educativos que sustentan el trabajo en el nivel de educación inicial

En el desarrollo del trabajo pedagógico se fomentará la práctica de los valores institucionales, ya que contribuirán a la formación integral del estudiante de la especialidad con capacidad emprendedora para desarrollar innovaciones y transferencia tecnológica en bien del desarrollo local, regional, nacional e internacional.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICOPÚBLICO JUAN XXIII” DE ICA

Page 2: SILABO-2014-Curriculo Educacion Primaria III

III. TEMAS TRANSVERSALES - Habilidades comunicativas y matemáticas - Fortaleciendo desempeños en unión y cooperación hacia la acreditación.- Cuidado del medio ambiente para un desarrollo sostenible

IV. DIMENSIONES DEL PERFIL,COMPETENCIA Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Dimensión Competencia Global Unidad de competencia

Criterio de desempeño

Competencia del área

Valores

Personal

1. Gestiona su autoformaciónpermanente y practica la ética en su quehacer,estableciendo relacioneshumanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.1 Demuestra conducta éticacon responsabilidad ycompromiso en los escenariosen los que se desenvuelve parafortalecer su identidad

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume

Valora lanecesidad de una evaluación integral de los actores, procesos y elementos que intervienen en la acción educativa.

-Respeto

-Puntualidad

Profesional

2. Investiga, planifica,ejecuta y evalúaexperiencias educativas,aplicando losfundamentos teórico metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.3 Desarrolla procesos pedagógicosfundamentados en la teoría y laexperiencia educativa, considerandola interdisciplinariedad einterculturalidad para atender lasNecesidades y demandas del entorno.

. 2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los

Propósitos educativos y las características de los alumnos.

Socio Comunitario

3. Actúa como agentesocial, con respeto yvaloración por lapluralidad lingüística yde cosmovisiones, paraaprehendersignificativamente lacultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vidadesde el enfoque de desarrollo humano.

3.1 Interactúa con otrosactores educativos de maneraarmónica, constructiva, críticay reflexiva generando accionesque impulsen el desarrollo

Institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional

Page 3: SILABO-2014-Curriculo Educacion Primaria III

V. MATRIZ ORGANIZATIVAPRIMERA UNIDAD: CONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL 31 DE MARZO AL 30 DE MAYO DEL 2014

Dimensión Evaluación de los aprendizajes Organización de los aprendizajes

Criterios de desempeño diversificado

Indicadores Instrumentos Momentos de aplicación

Actores Productos /Evidencias

Contenidos EstrategiasE/A

Tipo de participación

Personal 1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume

-Desarrolla actitudes para asumir la evaluación como un proceso permanente y participativo.

Lista Ficha de observación

31 Marzo

24 Abril

Docentes

Yestudiantes

-Trabajo de investigación

-Mapas conceptuales.

Trípticosd

Diapositivas

Evaluación educativa:

definiciones, características,

Enseñanza

-Estrategias de búsqueda, organización y selección de la información

-Estrategias de descubrimiento

Aprendizaje-Estrategias de ensayo-Estrategias de organización-Estrategias de control de la comprensión-Estrategias de regulación, dirección y supervisión-Estrategias de autoevaluación

Individual

grupal

Profesional2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los Propósitos educativos y las características de los alumnos.

-Identifica los propósitos de la evaluación educativa

Lista de

cotejo

01 de mayo

15 de mayo

Docentes y

estudiantes

propósitos principios

Socio Comunitario

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional

-Reconoce la importancia de la evaluación en los procesos pedagógicos

Lista de cotejo

22 de Mayo

30 de Mayo

Docentes y

estudiantes

Enfoques funciones tipos.

.

Page 4: SILABO-2014-Curriculo Educacion Primaria III

SEGUNDA UNIDAD: Elaborando los instrumentos de evaluación DEL 02 DE JUNIO AL 01 DE ACOSTO DEL 2014

Dimensión Evaluación de los aprendizajes Organización de los aprendizajes

Criterios de desempeño diversificado Indicadores Instrumentos

Momentos de aplicación Actores

Productos /Evidencias Contenidos

EstrategiasE/A

Tipo de participación

Personal 1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume

-Identifica cuales son los indicadores de evaluación

1.21 Lista

Lista de cotejo

02 de junio

al

12 de junio

Docentes

y

estudiantes

- Trabajo de investigación

-Mapas conceptuales.

Diapositivas

Presentación de los instrumentos de evaluación

Criterios e indicadores de evaluación:

concepto, características

Enseñanza

-Estrategias de búsqueda, organización y selección de la información-Estrategias de descubrimiento

Aprendizaje

-Estrategias de ensayo-Estrategias de organización-Estrategias de control de la comprensión-Estrategias de regulación, dirección y supervisión-Estrategias de autoevaluación

Individual

grupal

Profesional2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los

Propósitos educativos y las características de los alumnos.

- Conoce la finalidad de los criterios e indicadores de evaluación

Lista de cotejo 19 de junio

al

03 de julio

Docentes y

estudiantes

finalidad, formulación.

Socio Comunitario

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional

- Diseña los diferentes instrumentos de evaluación

Lista de cotejo

10 de julio

al

00 01 de agosto

Docentes y

estudiantes

Instrumentos de evaluación:

definición, características, utilidad, clasificación, estructura

Page 5: SILABO-2014-Curriculo Educacion Primaria III

VI. METODOLOGÍAEl docente como orientador ha de ser capaz de generar, en un ambiente de participación y diálogo, situaciones de: aprendizaje que potencien en los estudiantes la construcción autónoma y responsable de competencias profesionales evaluación centrada en el estudiante como sujeto de aprendizaje.

Estrategias Metodológicas de enseñanza

Estrategias de búsqueda, organización y selección de la información

Localizar, sistematizar y organizar la información a su alcance.

Estrategias de descubrimientoAcompañamiento al grupo, dando lugar al aprendizaje independiente.

Estrategias Metodológicas de aprendizaje

Estrategias de ensayoRepetición activa de los contenidos, reglas mnemotécnicas, copiar el material de aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado, parafrasear, resumir, crear analogías, responder preguntas, describir.

Estrategias de organizaciónEstructuran contenidos de aprendizaje, identifican relaciones y jerarquías. Resumen un texto, elaborar esquemas, subrayan, elaboran cuadros sinópticos, mapas conceptuales, etc.

Estrategias de control de la comprensiónAplica estrategias meta cognitivas: planifica, regula y la evalúa.

Estrategias de regulación, dirección y supervisiónEjecución de tareas de acuerdo a un plan trazado y comprobar su eficacia

Estrategias de autoevaluaciónRevisan los pasos de su aprendizaje, valoran el logro de sus objetivos y evalúan la calidad de sus resultados

VII. ORIENTACIONES PARA FORTALECER EL AUTOAPRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE - Fomentar un clima favorable que permita la participación de los estudiantes.- Promover al aprendizaje activo y cooperativo- Valorar las habilidades y capacidades de los estudiantes- Valorar el progreso y rendimiento desde un enfoque crítico reflexivo.- Participar activamente en otros escenarios de aprendizaje y ampliar sus conocimientos.- Fomentar el uso de estrategias de autoaprendizaje: comprensión lectora, subrayado y

organizadores visuales,etc.- Los estudiantes tiene derecho a solicitar la asesoría pedagógica, académica.

VIII. EVALUACIÓNPara la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios de calificación:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PESO PORCENTUALProductos de proceso 25 %Autoevaluación y coevaluaciòn 15%Producto final 35 %Portafolio integrado 25%Total 100%

Page 6: SILABO-2014-Curriculo Educacion Primaria III

IX. ORIENTACIONES GENERALES

- Los estudiantes deben crear su correo electrónico.- Los estudiantes deben ingresar a la plataforma virtual del Instituto.- Archivar en un folder la información en fotocopia de textos o párrafos utilizados de la

bibliografía presentada en el sílabo. - Emplear ocho minutos para resaltar progresivamente los estándares del Coneace.

X. BIBLIOGRAFÍA ALVARO LOPEZ MILLIE ( 2007) Docente Innovador I –Perú – Editorial

Fénix. MANRIQUE FERNANDEZ LUIS (2002) Innovaciones Pedagógicas II ,

Perú MINISTERIO DE EDUCACION (2009) Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular

MINISTERIO DE EDUCACION ( 2001) Guía de Evaluación de los Aprendizajes.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO (2007) Evaluación Curricular.

LINKOGRAFÍA

cursospaises2014.campusvirtualsp.org/.../1-Evaluacion_educativa_conce... evaluacioneducativa6.blogspot.com/.../evaluacion-es-un-proceso-que-pr... www.ite. educacion .es/formacion/materiales/90/cd_09/...4/cap4a.htm www.slideshare.net/bevi/ evaluacion - educativa -presentation educacion.laguia2000.com › Evaluación www.slideshare.net/.../ tipos -de-evaluacin- educativa -24819024 www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/sc/tema_6/.../tema_6.doc www.ite. educacion .es/formacion/materiales/90/cd_09/...4/cap4b.htm www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/sc/tema_6/.../tema_6.doc www.ucss.edu.pe/cesed/bibli-virtual/g.../s-pers-familia-rela-huma-2.pdf www.slideshare.net/.../tcnicas-e- instrumentos -de-evaluacin- educacion

Ica, Abril de 2014

--------------------------------- --------------------------------- Lic. Inés Pérez Quiroga Lic. Yessica Muñoz Muñoz