6
7/23/2019 Silabo Administracion Financiera 2015_2 http://slidepdf.com/reader/full/silabo-administracion-financiera-20152 1/6  SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 1 de 6 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SÍLABO DE ADMINISTRACION FINANCIERA I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de Administración 1.2 Semestre Académico: 2015 - 2 1.3 Ciclo de estudios: IV 1.4 Requisitos: Administración Presupuestaria (AEBF 304) –  Matemática Financiera (AEBB 304) 1.5 Carácter: Obligatorio 1.6 Número de Créditos: 4 1.7 Duración: 17 semanas (del 31 de Agosto al 23 de Diciembre 2015) 1.8 Nº de horas semanales: 5 (3 horas de teoría y 2 de práctica) 1.9 Docente(s): Eduardo Noriega Febres [email protected] II. SUMILLA La experiencia curricular de Administración Financiera pertenece al área de Formación Profesional; es de naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio. Se propone desarrollar los conocimientos, herramientas, técnicas y métodos para la evaluación financiera de las organizaciones, con el propósito de maximizar el valor del capital de los socios o accionistas.  Abarca los siguientes aspectos: Administración financiera. Herramientas, técnicas y métodos para el análisis financiero y la planeación. Valuación. Inversión en activos de capital. Costo de capital y financiamiento a largo plazo. III. COMPETENCIA Evalúa la situación financiera en las organizaciones con el propósito de maximizar el valor de capital de los socios o accionistas, siguiendo criterios técnicos establecidos, con ética y responsabilidad. IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA EJES TRANSVERSALES Se considera como tema transversal para la formación profesional:  Emprendurismo (entrepreneurship)  Investigación 4.1 PRIMERA UNIDAD: Introducción a la administración financiera, herramientas para el análisis financiero y la planeación

Silabo Administracion Financiera 2015_2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo Administracion Financiera 2015_2

7/23/2019 Silabo Administracion Financiera 2015_2

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-administracion-financiera-20152 1/6

 

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 06

Fecha : 28-04-2015

Página : 1 de 6 

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

SÍLABO DE ADMINISTRACION FINANCIERA

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de Administración

1.2 Semestre Académico: 2015 - 2

1.3 Ciclo de estudios: IV

1.4 Requisitos: Administración Presupuestaria (AEBF 304) –  Matemática Financiera

(AEBB 304)

1.5 Carácter: Obligatorio

1.6 Número de Créditos: 4

1.7 Duración: 17 semanas (del 31 de Agosto al 23 de Diciembre 2015)

1.8 Nº de horas semanales: 5 (3 horas de teoría y 2 de práctica)

1.9 Docente(s): Eduardo Noriega Febres [email protected]

II. SUMILLALa experiencia curricular de Administración Financiera pertenece al área de Formación Profesional; es denaturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio. Se propone desarrollar los conocimientos,herramientas, técnicas y métodos para la evaluación financiera de las organizaciones, con el propósito demaximizar el valor del capital de los socios o accionistas.

 Abarca los siguientes aspectos: Administración financiera. Herramientas, técnicas y métodos para el análisisfinanciero y la planeación. Valuación. Inversión en activos de capital. Costo de capital y financiamiento alargo plazo.

III. COMPETENCIA

Evalúa la situación financiera en las organizaciones con el propósito de maximizar el valor de capital delos socios o accionistas, siguiendo criterios técnicos establecidos, con ética y responsabilidad.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

EJES TRANSVERSALES 

Se considera como tema transversal para la formación profesional:  Emprendurismo (entrepreneurship)  Investigación

4.1 PRIMERA UNIDAD: Introducción a la administración financiera, herramientas para el análisis

financiero y la planeación

Page 2: Silabo Administracion Financiera 2015_2

7/23/2019 Silabo Administracion Financiera 2015_2

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-administracion-financiera-20152 2/6

 

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 06

Fecha : 28-04-2015

Página : 2 de 6 

4.1.1. DURACIÓN: 6 semanas (31 de agosto al 10 de octubre del 2015)

4.1.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICAPRODUCTOS

 ACADÉMICOS

1

 Analiza los conceptos dela administración yfunción financiera, losobjetivos de las finanzas,la responsabilidad socialde la empresa.

Introducción. Panoramageneral de la administraciónfinanciera. Funciones de la Administración Financiera.Objetivo de las Finanzas.Responsabilidad Social.Costos de Agencia.Organización de lasFunciones de la Administración Financiera.

Discusión.

Informe de Ensayo sobre lateoría de la AdministraciónFinanciera y los conflictoséticos - morales en losnegocios.

2

Explica los efectos de losentornos empresariales ysu interacción con losdiversos mercadosfinancieros.

Entorno Empresarial.Entorno Fiscal. EntornoFinanciero. MercadosFinancieros.IntermediariosFinancieros. MercadosPrimarios. MercadosSecundarios. Aplicaciones

Informe de análisis de tiposde mercado financieros enel Perú.

3

Sustenta el uso de ratiosfinancieros y susinteracciones con losestados financieros de la

empresa.

Estados Financieros.Balance General. Estadode Ganancias y Pérdidas.Estado de Utilidades

Retenidas. Aplicaciones. Análisis Financiero. Análisis de Tendencias. Análisis de RazonesFinancieras(Ratios).Aplicaciones

Informe de resolución de

caso de análisis de estadosfinancieros en empresasperuanas

4 Analiza los estados deorigen y aplicación defondos y de efectivo 

Estado de origen yaplicación de fondos.Estados de flujos deefectivo

Práctica Calificada Nro. 1sobre Estados Financieros(semana 1 –  3)

5Explica la importanciadel valor de dinero en eltiempo.

 Valor del Dinero en el Tiempo. InterésCompuesto. Tasa

Nominal. Tasa Efectiva.

Informe sobre un análisisde préstamos de losintermediarios financieros.

6Explica el uso de lastasas de interés al invertiro solicitar un préstamo. 

Fórmulas Financieras.Programas de Pagos de

un Préstamo. Periodo deGracia.

Informe sobre un análisisde las tasas de intereses delsistema financieroControl de Lectura

4.2. SEGUNDA UNIDAD: Principios de Administración de Capital de Trabajo y Financiamiento 

4.2.1. DURACIÓN: 4 semanas (del 12 de octubre al 7 de noviembre del 2015)

4.2.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS

Page 3: Silabo Administracion Financiera 2015_2

7/23/2019 Silabo Administracion Financiera 2015_2

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-administracion-financiera-20152 3/6

 

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 06

Fecha : 28-04-2015

Página : 3 de 6 

7

 Analiza los criterios de valuación de títulos valores

financieros.

 Valuación de Bonos.Rentabilidad de un Bono.

 Aplicaciones. Valuación de Acciones Preferentes. Valuación de AccionesComunes. Aplicaciones.

Informe sobre el mercadode bonos y acciones en el

Perú.

8

Identifica los conceptos riesgoy rendimiento.

Definición de Riesgo yRendimiento. Uso de laProbabilidad para medir elRiesgo. Actitudes hacia elRiesgo. Rendimiento y Riesgode un Portafolio. Modelo de Valuación de Títulos (CAPM).Definición de Beta. Línea deMercado de Valores. Aplicaciones.

Informe de aplicación sobreriesgo y rendimiento eninstrumentos de renta variable mediante el uso deyahoo finance.

9

Explica los principios de laelaboración de presupuestos deingresos y gastos así como de losFCAI y de los FCDI Analiza las técnicas deevaluación de proyectos asícomo de los distintosindicadores de los mismos

Proceso de Elaboración delPresupuesto de Ingresos yGastos. Determinación delFlujo de Caja Antes deImpuestos (FCAI).Determinación del Flujo deCaja Después de Impuestos(FCDI). Aplicaciones Técnicas de Evaluación deProyectos. Periodo deRecuperación (Pay-Back). Valor Actual Neto (VAN). Tasa Interna de Retorno(TIR). Índice de Rentabilidad(IR). Costo Anual UniformeEquivalente (CAUE). Aplicaciones. VAN y TIReconómico y financiero.

Práctica Calificada Nro. 2sobre valuación de activosde renta fija y variable y deriesgo de mercado.

Informe sobre los métodosde evaluación de alternativasde inversión al caso peruano.

10 Examen Parcial

4.3. TERCERA UNIDAD: Valuación, Riesgo y Evaluación de Proyectos4.3.1. DURACIÓN: 6 semanas (del 9 de noviembre al 23 de diciembre del 2015)

4.3.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICAPRODUCTOS

 ACADÉMICOS

11

 Aplica la metodologíapara calcular el costo deuna fuente definanciamiento de largoplazo.

Definición de Costo delCapital. Determinación delCosto de unFinanciamiento. Cálculo delCosto Financiero de unPréstamo. Cálculo del Costode una Emisión de Bonos ala Par. Costo de unaEmisión de Bonos bajo la

Informe sobre el cálculo delos costos reales de pasivoen el Perú

Page 4: Silabo Administracion Financiera 2015_2

7/23/2019 Silabo Administracion Financiera 2015_2

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-administracion-financiera-20152 4/6

 

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 06

Fecha : 28-04-2015

Página : 4 de 6 

Par. Costo de una Emisiónde Bonos Cupón cero.

 Aplicaciones.

12

Explica, a nivel deMarco Lógico, el cálculodel costo delpatrimonio.

Cálculo del Costo de unaEmisión de AccionesPreferentes. Costo de unaEmisión de AccionesComunes. Definición ydeterminación del WACC. Aplicaciones.

Informe sobre el cálculo delos costos reales de

patrimonio de empresasperuanas.

13

Utiliza, a nivel de MarcoLógico, las técnicas delcálculo delapalancamientooperativo.

Definición de Apalancamiento. Apalancamiento Operativo.Cálculo del GAO. Aplicaciones prácticas 

Práctica Calificada Nro. 3sobre costo de

financiamiento patrimonialy empresarial

14

 Analiza los criterios delcálculo delapalancamiento

financiero y total. 

Definición de Apalancamiento Financiero.Cálculo del GAF.

Informe sobre métodos decálculo de apalancamiento

financiero en el Perú

15Explica los criterios delcálculo delapalancamiento total. 

Definición del Apalancamiento Total.Cálculo del GAT. Aplicaciones prácticas. 

Informe sobre empresasperuanas que emplean

apalancamiento

16EXAMEN FINAL

4.4. ACTITUDES

Creatividad, respeto, liderazgo, trabajo en equipo

 V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se utilizarán estrategias metodológicas centradas en el aprendizaje del estudiante como:

Estrategias de aprendizaje cooperativo: trabajo en equipo, investigación en grupos, el rompecabezas.

Estrategias de aprendizaje basado en problemas: análisis de casos, resolución de problemas,prácticas calificadas, etc.

El aula virtual de la UCV como medio de comunicación entre profesor y estudiantes para efectos demensajería interna, publicación de materiales educativos, acciones de tutoría académica, comunicación deresultados de evaluación de los aprendizajes, etc.

Page 5: Silabo Administracion Financiera 2015_2

7/23/2019 Silabo Administracion Financiera 2015_2

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-administracion-financiera-20152 5/6

 

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 06

Fecha : 28-04-2015

Página : 5 de 6 

Talleres de comprensión lectora, vinculando al alumno con la realidad nacional e internacional

Estrategias de investigación formativa, el estudiante deberá seleccionar empresas de diferentessectores productivos a fin de analizar sus estados financieros determinando la naturaleza de la gestióneconómica financiera y el proceso de creación de valor.

 VI. MEDIOS Y MATERIALES

  Pizarra, marcadores  Equipo Multimedia: Proyector, Computadora y Ecran.   Vía Internet: Páginas web y direcciones electrónicas. Buscadores para ubicar temas de interés.

Correo electrónico para consultas.   Textos especializados de lectura: libros y revistas, para control de lectura y casos prácticos. 

Laboratorio de Cómputo. 

 VII. EVALUACIÓN

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDADES PRODUCTOS ACADÉMICOS

CÓDIGO PESO % INSTRUMENTODE EVALUACIÓN

I

Informes IF 1 20%

20

Ensayo informe

Práctica Calificada PC 1 20% Evaluación escrita

Control de Lectura CL 60% Examen escrito

II

Informes IF 2 20%

30

Informe

Práctica Calificada PC 2 20% Evaluación escrita

Examen Parcial EP 60% Examen parcial

III

Informes IF 3 20%

50

Informe

Práctica Calificada PC 3 20% Evaluación escrita

Examen Final EF 60% Examen Parcial

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)X1: 0.2*I + 0.2*PC + 0.6*CL X2: : 0.2*I + 0.2*PC + 0.6*EP X3: : 0.2*I + 0.2*PC + 0.6*EF

FINAL (XF)

Page 6: Silabo Administracion Financiera 2015_2

7/23/2019 Silabo Administracion Financiera 2015_2

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-administracion-financiera-20152 6/6

 

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 06

Fecha : 28-04-2015

Página : 6 de 6 

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

  Presentar todos los trabajos e informes   Aprobación de los controles de lectura y evaluaciones parciales  Nota aprobatoria de once (11)  El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la asignatura.  El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlo en el

periodo de examen de rezagados, en caso de incumplimiento será calificado con nota cero (0).  El estudiante tendrá derecho a rendir un solo examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o

rezagado.

  La inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificaran 00, igual a calificativo tendrá lostrabajos asignados que no sean entregados en la fecha programada.  Cumplimiento en las actividades académicas en la fecha y tiempos establecidos.   Asistencia y puntualidad.

 VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código debiblioteca

TEXTO

658.151/B45/E2 BERK, J  (2008) Finanzas Corporativas  Prentice Hall

658.151/B82BREALEY, R   (2007) Fundamentos de Finanzas Corporativas  5° edición, MacGraw

Hill

658.15/C82 COURT MONTEVERDE, E. (2010) “Finanzas Corproativas”. 

658.15/F76 FORSYTH ALARCO, J (2006) “Finanzas empresariales, rentabilidad y valor.

658.15/ G21 GALLAGHER, T (2001) Administración Financiera  2° edición, Pearson Education

658.15/G53B GITMAN LAWRENCE, J. (2007) “Principios de Administración Financiera” 

618.15 / M79 MORENO, J (2002) Administración Financiera del Capital de Trabajo  CECSA

657.31/Z35 ZANS, Walter (2009) “Estados Financieros, formulación e interpretación” 

XF = 0,2*X1 + 0,3*X2 + 0,5*X3