5

Click here to load reader

Silabo Curso de Tesis de II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo Curso de Tesis de II

Base de Datos en Investigación de Tesis II

(Ingeniería de Sistemas)

1

SÍLABO

1. CURSO: INVESTIGACIÓN DE TESIS II – INGENIERÍA DE SISTEMAS

2. SUMILLA

El curso Proyecto de Ingeniería de Sistemas II constituye la continuación del proyecto iniciado en el curso Proyecto de Ingeniería de Sistemas I. A lo largo de las sesiones del curso el tesista elaborará un proyecto final en el que demuestre la aplicación de los conocimientos y habilidades que posee.

3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVOS GENERALES

3.1.1. Al finalizar el curso, el tesista habrá desarrollado un proyecto de fin de

carrera y culminado el documento de tesis que le permita optar por el

título de Ingeniero Informático.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Al finalizar el curso el tesista deberá ser capaz de:

3.2.1. Completar la información del tema en estudio.

3.2.2. Completar la información del marco teórico.

3.2.3. Desarrollar la investigación de tesis.

3.2.4. Mostrar los resultados

3.2.5. Desarrollar las conclusiones y recomendaciones

Page 2: Silabo Curso de Tesis de II

Base de Datos en Investigación de Tesis II

(Ingeniería de Sistemas)

2

4. LA METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Para el desarrollo del curso se recurrirá a diferentes estrategias de aprendizaje:

4.1. Lecturas: El estudiante recibe el material lo analiza y aplica. 4.2. Discusión y Debate: La participación de los estudiantes es muy importante en

el transcurso de la clase, el debate la enriquece. Se recomienda a los alumnos la lectura previa de los temas planteados.

4.3. Exposición de avances de los proyectos de tesis: Los grupos de tesis expone los temas desarrollados e investigados en sesiones establecidas.

4.4. Asesoría permanente de los docentes a los grupos de investigación. 4.5. La asesoría se hará a través de e-learning usando la plataforma Team-

Viewer. 5. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:

Desarrollo de un proyecto de tesis de Ingeniería sustentado en forma periódica a través de 5 etapas

El promedio Final será:

PF = [ (1S+2S+3S*2+4S+SF*3) - (Nota mas baja) ] / 7

donde:

1S, 2S y 4S= 2da. y 4ta. Sustentación (peso 1)

3S= 3era. Sustentación (peso 2)

SF= Sustentación del proyecto final (peso 3)

La sustentación del Informe de Tesis, se hará en sesión de e-learning con la presencia de 2 especialistas.

Page 3: Silabo Curso de Tesis de II

Base de Datos en Investigación de Tesis II

(Ingeniería de Sistemas)

3

6. UNIDADES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS POR SESIÓN PROGRAMA SEMANAL (CLASES)

Se sugiere el siguiente contenido, que puede ser ampliado o según la necesidad particular de una carrera.

SEM. HRS. TEMAS REFERENCIA

BIBLIOGRÁFICA

1 04

Estructura del curso

Procedimiento de presentación del informe de tesis

Criterios de evaluación del informe de tesis

Normas de redacción de informes de tesis

Normas, requisitos y procedimientos para titulación

2 04 Asesoría para preparación del capítulo 1

3 04 Asesoríapara preparación del capítulo 1

4 04 1era Sustentación del Informe de Tesis (hasta

semana 3)

5 04 Asesoríapara preparación del capítulo 2

6 04 Asesoríapara preparación del capítulo 2

7 04 Asesoríapara preparación del capítulo 2

8 04 2da Sustentación del Informe de Tesis

9 04 Asesoríapara preparación del capítulo 3

10 04 Examen Parcial (no hay clases)

11 - Asesoríapara preparación del capítulo 3

12 04 Asesoríapara preparación del capítulo 3

13 04 Asesoríapara preparación del capítulo 3

14 04 Asesoríapara preparación del capítulo 3

15 04 3era Sustentación del Informe de Tesis (ante

jurado)

16 04 Asesoríapara preparación del capítulo 4

17 04 Asesoríapara preparación del capítulo 4

18 04 4ta Sustentación del Informe de Tesis

19 04 Sustentación del Informe de Tesis

20 04 Sustentación del Informe de Tesis (ante jurado)

Page 4: Silabo Curso de Tesis de II

Base de Datos en Investigación de Tesis II

(Ingeniería de Sistemas)

4

7. INFORME FINAL DE TESIS

El informe de tesis incluye el resultado de la investigación y es el entregable final del

proceso de investigación de pregrado.

Los informes de tesis pueden contener diversas estructuras dependiendo de las

metodologías empleadas en la investigación, sin embargo se propone un índice tentativo

que incluye aspectos que necesariamente deben ser considerados por formar parte de la

evaluación. A continuación presentamos dicho índice tentativo:

ÍNDICE GENERAL (Informe de tesis)

RESUMEN ABSTRACT 1.CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1.1. Motivación y justificación 1.2. Antecedentes de la Investigación 1.3. Objetivos 1.4. Contribuciones del trabajo 2.CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO. 2.1. Marco Metodológico 2.2. Marco Tecnológico 2.3. Marco Metodológico del modelo de validación 3. CAPÍTULO III: DISEÑO DE LA SOLUCIÓN 3.1. Metodología a aplicar 3.2. Análisis del problema 3.3. Diseño de la propuesta 3.4. 4.CAPÍTULO IV: VALIDACIÓN DEL MODELO 4.1. Instrumentos y técnicas 4.2. Diseño del prototipo 4.3.

5.CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

REFERENCIAS APÉNDICES ANEXOS

Page 5: Silabo Curso de Tesis de II

Base de Datos en Investigación de Tesis II

(Ingeniería de Sistemas)

5

8. REFERENCIAS

Portal: http://addkw.wordpress.com/curso-proyectos-de-ingenieria-de-sistemas-i/tesis-de-antegrado-de-ingenieria-de-sistemas/

APA - American Psychological Association. . http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/

Bunge , Mario. Las ciencias sociales en discusión – Editorial Sudamericana SA–Buenos Aires 1999–ISBN 950-07-1566-X

Caballero, Alejandro. 2004. Metodología de la investigación científica, primera edición, Perú, Editorial Udegraf S.A

MIT. SPECIFICATIONS FOR THESIS PREPARATION 2008-2009. Massachusetts Institute of Technology

Noguera Ramos Iván, Tesis de Post grado, Perú, Editorial Eddili, 2003

Normas de VANCOUVER. Versión española traducida de: InternationalCommitee of Medical JournalEditors. Uniform Requirement for Manuscript Submitted to Biomedical Journal. N Engl J Med 1997;336:309-315

Oregon State University. THESIS GUIDE 2010-11. Preparing a Thesis or Dissertation at Oregon State University

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN. NORMA INTERNACIONAL. ISO 690-2. Primera edición. 1997-11-15. http://biblioteca.ucv.cl/herramientas/citaselectronicas/iso690-2/iso690-2.html

Origin: 1250–1300; ME engin< AF, OF < L ingenium nature, innate quality, esp. mental power, hence a clever invention, equiv. to in- + -genium, equiv. to gen- begetting; Fuente: Random House Unabridged Dictionary, © Random House, Inc. 2006.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO NORMAS ETICAS. FACULTAD DE FILOSOFIA Y EDUCACION. ESCUELA DE PSICOLOGIA. http://psiucv.cl/reglamentos/reglamento_tesis.pdf

UNESCO. Recomendación sobre la Normalización internacional de las Estadísticas relativas a la Edición de Libros y Publicaciones Periódicashttp://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13068&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

University of Tennessee. GUIDE TO THE PREPARATION OF THESES AND DISSERTATIONS. The Graduate School of the University of Tennessee, Knoxville

Wallerstein, Immanuel. 1996. Abrir las Ciencias Sociales. Siglo XXI, México. ISBN 968-23-2012-7