7
Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Filosofía de la Educación 1 Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Filosofía de la Educación.

Silabo de filosofía de la educación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo de filosofía de la educación

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Ciencias Sociales

Sílabo de la Cátedra de Filosofía de la Educación

1

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías

Escuela de Ciencias Sociales

Sílabo de la Cátedra de Filosofía de la Educación.

Page 2: Silabo de filosofía de la educación

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Ciencias Sociales

Sílabo de la Cátedra de Filosofía de la Educación

2

I. EL SÍLABO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

En este curso, vamos a examinar las opiniones de los filósofos como Platón, Rousseau, Kant, Dewey y en los objetivos adecuados y prácticas de la educación con el fin de aclarar los conceptos centrales y los problemas encontrados en los debates contemporáneos en la teoría educativa, en relación con cuestiones tales como: la problemática educativa, la formación de los futuros maestros, la educación y los problemas del conocimiento, del ser, la ética y la libertad en el proceso educativo y el uso de la tecnología.

PRERREQUISITOS

Formación básica en las ciencias sociales.

CORREQUISITOS

Ninguno

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivos Generales:

1. Comprender el contexto histórico filosófico en el que la educación se desarrolló: el idealismo, el esencialismo, el marxismo y el existencialismo se desarrollaron. 2. Estudiar los presupuestos filosóficos de las diversas escuelas del pensamiento educativo en la medida en que pueden ser estudiados y comparados analíticamente. 3. Comprender la visión del mundo asociada con cada filosofía educativa para establecer las implicaciones que afectan al niño. 4. Explorar la naturaleza del conocimiento en cada una de las escuelas filosóficas para relacionarla con la práctica educativa actual. credo. 5. Motivar a cada estudiante sobre el alcance de su / su compromiso con la educación a la luz de una filosofía racional para articularlo con lo social y lo el desarrollo educativo de los niños.

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías

NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias Sociales SEMESTRE: Primero NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Filosofía de la Educación

CÓDIGO DE LA MATERIA: NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS:3 NÚMERO DECRÉDITOS:PRÁCTICOS:1

Page 3: Silabo de filosofía de la educación

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Ciencias Sociales

Sílabo de la Cátedra de Filosofía de la Educación

3

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC)

Horas/Semanas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

Unidad I HISTORIA DE LA EDUCACION Temas: . La educación en las culturas antiguas - Capítulo 1 3. La educación en la Antigua Grecia - Capítulo 2 - 4. Contribuciones para la Educación Romano - Capítulo 3 5. Educación Cristiana - Capítulo 4 6. Medieval Contribuciones para la Educación - Capítulo 5. 7. La educación en el Renacimiento y la Reforma - Capítulo 6 8. Nuevas ideas para la Educación en la Ilustración - Capítulo 7

9. Educación en el Nuevo Mundo

Horas: 32 Semanas 8

Ser capaz de conocer y distinguir las características de la educación en las diferentes etapas de la historia, estableciendo sus diferencias y semejanzas, valorando el aporte de cada autor y período educativo. Ser capaz de ir preparando los pilares fundamentales teóricos, prácticos y de formación humana integral, mediante la asimilación de los aportes de cada época.

Documentos digitales sobre los trabajos individuales, de grupo, debates paneles relacionados con la historia de la educación. Mapas conceptuales y monografías presentadas en físico. Informes del trabajo de investigación

Clases Prácticas: Aplicación representativa de las diferentes etapas de la educación

2 semanas

Trabajo de Investigación: ¿Cómo se encuentran integrados el conocer, el hacer y el ser en las diferentes etapas de la historia de la educación?

Tres meses

Unidad II LA EDUCACION CONTEMPORANEA Temas:

Diferentes corrientes de la educación en el siglo XX

La educación en el nuevo milenio un desafío para el mundo

Horas: 12 Semanas 3

Ser capaz de comprender, analizar y distinguir las diferentes tendencias educativas de los siglos XX y XXI y confirmar a través de la investigación educativa si en las instituciones educativas se mantienen las escuelas de principios del siglo XX. Ser capaz de comprometerse con el cambio hacia la nueva educación

Documentos digitales sobre los trabajos individuales, de grupo, debates paneles relacionados con la educación contemporánea. Mapas conceptuales y monografías presentadas en físico. Informes del trabajo de investigación

Clases Prácticas: Socio dramas sobre las experiencias educativas siglo XX y XXI

1 semana

Page 4: Silabo de filosofía de la educación

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Ciencias Sociales

Sílabo de la Cátedra de Filosofía de la Educación

4

Trabajo de Investigación: Por grupos realizar una investigación de cómo se realizaba la educación en las escuelas durante el siglo XX y que cambios se han planteado par este siglo

Tres meses

Unidad III LA EDUCACION ECUATORIANA Temas:

La educación tradicional elitista

La nueva educación

El Plan decenal

Política Pública en Niñez y Adolescencia.

Horas: 36 Semanas 9

Mediante la investigación ser capaz de conocer objetivamente la historia de la educación como historia de la dependencia y comprometerse por el cambio definitivo hacia una educación integral que promueva ciudadanos responsables, solidarios y con rostro humano. Exponer a través de un collage los derechos civiles, sociales y políticos de las personas.

Documentos digitales sobre los trabajos individuales, de grupo, debates paneles relacionados con la educación ecuatoriana. Mapas conceptuales y monografías presentadas en físico. Informes del trabajo de investigación. Reconoce los derechos civiles, políticos y sociales de todas las personas; así como también la corresponsabilidad de la familia, sociedad y Estado

Clases Prácticas: Observación de cómo se realizan las clases en las escuelas y colegios de la ciudad por grupos

Dos semanas

Trabajo de Investigación: Estudiar el grado de satisfacción de los egresados en cuento a su proyecto de vida como docente

Tres meses

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

Sembrar en los estudiantes una nueva misión y visión del mundo y la vida para vivir la filosofía del ser y no del tener. Mediante la elaboración del proyecto de vida sentar las bases sólidas de su formación como maestros de educación básica, parvularia e inicial.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

Los contenidos de Filosofía de la Educación lograrán cumplir con los principios básicos del aprendizaje establecido por la UNESCO: saber, saber hacer, saber ser, saber compartir, saber emprender.

Page 5: Silabo de filosofía de la educación

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Ciencias Sociales

Sílabo de la Cátedra de Filosofía de la Educación

5

METODOLOGÍA

Actividades presenciales de aula Actividades dirigidas Actividades autónomas del estudiante CATALOGO DE TECNICAS DOCENTES: Exposición del contenido de los temas importantes del programa, previa entrega del esquema correspondiente. Diálogo y critica de los contenidos Grupos de discusión, previo estudio del tema correspondiente CATALOGO DE ACTIVIDADES ACADEMICAS DIRIGIDAS Trabajo individuales y en grupos reducidos Lectura crítica de libros clásicos y de la actualidad Comentario de textos filosófico- educativos

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

ALTAREJOS F._ NVAL O:Filosofía de la Educación NEUNSA, Pamplona 2000

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

FULLAT O._ Filosofía de la Educación. Síntesis. Madrid 2000

GIL MARTINEZ R._ Valores Humanos y Desarrollo personal. Escuela española. Madrid. 2000

PETERS R._ Filosofía de la Educación._ Fondo de Cultura Económica. México 1977

REBOUL O._ Los Valores de la Educación. Idea Universitaria. Barcelona.1999

LECTURAS RECOMENDADAS

El Banquete de Platón._ Diálogo

La Ética a Nicomaco.- Aristóteles

Educación y Lucha de clases de Aníbal Ponce

Emilio. Una autobiografía de Rousseau

Poema Pedagógico de Makarenco

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Dr. Luis Vallejo L.

FECHA: Septiembre 2013

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

a)CAPACIDAD DE REFLEXION SOBRE SI MISMO Y SU ENTORNO

MEDIA REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIA REALIDAD

Page 6: Silabo de filosofía de la educación

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Ciencias Sociales

Sílabo de la Cátedra de Filosofía de la Educación

6

b) SABRAN DISTINGUIR LAS DIEFRENTES CORIENTES FILOSOFICAS QUE HAN INTERPRETADO EL PROCESO EDUCATIVO

MEDIA DISTINGUIR LOS CONTENIDOS DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA HISTORIA

c) DEFINICION Y DECISION POR ENCONTRAR UNA CORRIENTE FILOSOFICA QUE RESPONDA A LA REALIDAD DE LA EDUCACION ECUATORIANA

MEDIA TOMAR OPCIÓN POR LA VIDA

D)LOGRARA ELABORAR SU PROYECTO DE VIDA

ALTA ELABORAR SU PROYECTO DE VIDA

E) LA FILSOFI DE LA EDUCACION SERÁ EL HILO CONDUCTOR DE SU FORMACIÓN PROFESIONAL

ALTA ESTAR EN CONDICIONES DE APROECHAR LOS CONTENIDOS DE TODAS LAS ASIGNATURAS ENCAMINADAS POR LA FUENTE DE ILUMINACIÓN: LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

Riobamba, Septiembre 2013 Dr. Luis Vallejo L. DOCENTE

Page 7: Silabo de filosofía de la educación

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Ciencias Sociales

Sílabo de la Cátedra de Filosofía de la Educación

7