18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE Investigación Operativa II UNACH

Silabo de Investigación Operativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Silabo de Investigación Operativa

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADMICOUNIDAD DE PLANIFICACIN ACADMICA

FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORA

SLABO DE LA ASIGNATURA DE Investigacin Operativa II

DOCENTE:Dr. Vicente Marlon Villa Villa, Ms.C.PERODO ACADMICO: abril 2015 - agosto 2015

FECHA DE ELABORACIN: 06 de abril de 2015

UNACH

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD:CIENCIAS POLTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA:contabilidad y auditora

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:investigacin operativa ii

CDIGO DE LA ASIGNATURA:6.04-cb-invop.2

CDIGO CLASIFICACIN CINE:041

SEMESTRE:SextoNIVEL DE FORMACIN:Grado o Tercer NivelAREA DE FORMACIN: Ciencias BsicasTIPO DE ASIGNATURA:ObligatoriaNMERO DE SEMANAS:

TOTAL DE HORAS SEMANALES:

TOTAL DE HORAS POR EL PERODO ACADMICO:

NMERO DE CRDITOS:4NMERO DE CRDITOS TERICOS:1.5NMERO DE CRDITOS PRCTICOS:2.5PRE-REQUISITOS: (5.04-CB- INVOP.1) CO-REQUISITOS:Contabilidad Superior II (6.01.CP-CONTS.2), Contabilidad Costos II (6.02.CP-CONTC.2), Autirora Financiera II (6.03.CP-AUDF.2), Derecho Tributario (6.05-CB-DERTRI), Planificacin Estratgica (6.06-CB-PLAEST)

2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

La Investigacin Operativa II se imparte en el sexto semestre de la carrera es una asignatura de naturaleza terico-prctica, que proporciona al estudiante conocimientos cientficos y tecnolgicos. La alta competencia empresarial exige que los profesionales puedan tomar decisiones ptimas, teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cmo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximizacin de los beneficios o la minimizacin de costes, utilizando mtodos matemticos y computacionales de resolucin de modelos en particular la programacin lineal, modelo de transportes, modelo de PERT /CPM, modelo de colas, modelo de inventarios.Es necesario como herramienta para un profesional de Contabilidad, Economa, Administracin, Auditoria, etc. Es importante esta ctedra porque le coadyuva a elaborar, analizar e interpretar Estados Financieros para apoyar a una correcta y eficiente toma de decisiones y se ajusta al objetivo 4.4 del Plan Nacional del Buen Vivir.

3. CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONAL

Esta ctedra contribuye en la formacin del contador auditor para el diseo e implementacin de sistemas de informacin mediante el uso de herramientas computarizadas, elaborar, analizar e interpretar estados financieros para apoyar a una correcta y eficiente toma de decisiones a niveles administrativos, sistemas de control, supervisar el funcionamiento econmico y administrativo en empresas pblicas y/o privadas que contribuyan en el desarrollo socioeconmico del pas.

4. ARTICULACIN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIN DEL CURRCULO

Mejorar la calidad de la educacin en todos sus niveles y modalidades, para la generacin de conocimiento y la formacin integral de personas creativas, solidarias, responsables, crticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad.Diseo e implementacin de sistemas de informacin donde apliquen la teora contable y el registro de operaciones acorde con los principios, normas de contabilidad generalmente aceptada, leyes y reglamentos afines a su profesin mediante el uso de herramientas computarizadas.Elaborar, analizar e interpretar estados Financieros para apoyar a una correcta y eficiente toma de decisiones.Formar profesionales con un alto nivel acadmico, capaces de solucionar complejos problemas inherentes a su profesin y que contribuyan al desarrollo econmico y administrativo del pas.

5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Capacitar al estudiante en la solucin de problemas relacionados con la administracin de recursos mediante la elaboracin de modelos matemticos, para la toma de decisiones gerenciales.

Crear y resolver problemas sobre el mtodo de transporte, aplicados a la vida real para optimizar la funcin objetivo, mediante la utilizacin del algoritmo correcto.

Usar el C.P.M y P.E.R.T para la toma de decisiones en base a la ruta corta y a la evaluacin de proyectos, as como las operaciones mentales y aptitud verbal para la toma de decisiones con ayuda de herramientas computarizadas.

6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

UNIDAD IAPLICACIONES DE LA PROGRAMACIN LINEAL (P.L)

CONTENIDOSQu debe saber, hacer y ser?

No DE HORAS/SEMANASRESULTADOS E APRENDIZAJE Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

Modelo del TransporteMtodos de Solucin Esquina del noroesteAproximacin de Vogel.Distribucin modificadaCruce del arroyoHngaro.Otros

4 H.

S: 1, 2, 3El estudiante ser capaz de:

Distinguir las reas de soluciones bsicas Factibles

Resolver ejercicios y problemas utilizando los mtodos: Esquina del noroeste, Aproximacin de Vogel, Distribucin modificada, Cruce del Arroyo, Hngaro.

Crear y resolver problemas de soluciones bsicas factibles.

I

Resolucin de ejercicios sobre: Esquina del noroeste, Aproximacin de Vogel, Distribucin modificada, Cruce del Arroyo, Hngaro.

Resolucin de problemas sobre soluciones bsicas factibles.

Elaboracin y resolucin de problemas sobre Esquina del noroeste, Aproximacin de VogelDistribucin modificadaCruce del ArroyoHngaro.CLASES PRCTICAS

Resolucin de ejercicios y problemas so re: Esquina del noroesteAproximacin de VogelDistribucin modificadaCruce del ArroyoHngaroManejo de software

12 H.

S/ 1, 2,3,4

Trabajo de InvestigacinUn proyecto integrador que se desarrollar secuencialmente durante el semestre. Debe plantearse a partir de un problema.

UNIDAD IIPROGRAMACIN entera y cuadrtica

CONTENIDOSQu debe saber, hacer y ser?

No DE HORAS/SEMANASRESULTADOS E APRENDIZAJE Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

Programacin Entera.Modelos de programacin lineal entera.Algoritmo de ramificacin y acotamiento.Programacin cuadrtica.

10 H.

S: 5, 7,9

El estudiante ser capaz de:

Utilizar los mtodos para resolver problemas de programacin entera.

Resolver ejercicios y problemas de programacin lineal entera.

Crear y resolver problemas de PE, PLE, PLEM y PC, aplicados a la vida real.

Resolucin de ejercicios sobre programacin entera.

Resolucin de problemas sobre programacin lineal entera y programacin cuadrtica.

Elaboracin y resolucin de problemas de la vida prctica, utilizando uno de los modelos estudiados.

CLASES PRCTICAS

Resolucin de ejercicios y problemas de :PE, PLE y PLEM en la prcticaResolver ejercicios y problemas sobre PC.Manejo de software

16 H.

S: 6, 8, 9, 10,11,12

Trabajo de InvestigacinUn proyecto integrador que se desarrollar secuencialmente durante el semestre. Debe plantearse a partir de un problema.

UNIDAD IIIMODELO DE REDES Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOS

CONTENIDOSQu debe saber, hacer y ser?

No DE HORAS/SEMANASRESULTADOS E APRENDIZAJE Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

Ruta ms corta.rbol expandido mnimoFlujo mximo.

10 H.

S: 12,14,16 El estudiante ser capaz de:

Conocer los mtodos para resolver problemas sobre modelo de redes

Resolver ejercicios y problemas aplicando el algoritmo respectivo de cada modelo.

Crear y resolver proyectos de administracin.

I

Resolucin de ejercicios sobre ruta ms corta, rbol expandido.

Resolucin de problemas aplicando el algoritmo respectivo sobre flujo mximo.

Elaboracin y resolucin de proyectos de administracin.

CLASES PRCTICAS

Resolucin de ejercicios y problemas sobre:Ruta ms corta.rbol expandido mnimo Flujo mximo.PERTCPM

Manejo de software

16 H.

S: 13, 14,15, 16

Trabajo de InvestigacinUn proyecto integrador que se desarrollar secuencialmente durante el semestre. Debe plantearse a partir de un problema.

7. ACUERDOS Y COMPROMISOS TICOS

Se exige puntualidad. No se permitir el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exmenes ser severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automtica de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES. El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno ser la norma de la participacin en clase y en todas las actividades acadmicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (segn las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. Si se detecta la poca o ninguna participacin de algn integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumir complicidad y se sancionar a todos los integrantes del equipo, con la valoracin de cero en el trabajo correspondiente.

Fuente: COMISION DE EVALUACIN INTERNA, Manual para la organizacin del Currculo. Junio 2011 Eventualmente se permite el ingreso hasta 10 minutos de retraso por motivos de fuerza mayorEventualmente se cambiar la fecha de un examen prevista con anterioridad

8. METODOLOGA

La metodologa a aplicarse en el proceso de aprendizaje de la ctedra de Investigacin Operativa II:

MTODOS: En el aula de clases se utilizar el mtodo inductivo, deductivo, analtico, sinttico, descriptivo y explicativo.

TCNICAS; Las tcnicas a utilizarse son tcnicas de aprendizaje individual (resumen); y, tcnicas de aprendizaje grupal (resolucin de problemas, debate, exposiciones).

HERRAMIENTAS: Las herramientas de aprendizaje sern las que estn a disposicin del estudiante (internet, libros, folletos), el material didctico para la exposicin de los resultados se lo realizar utilizando recursos tecnolgicos y/o informticos.

9. CONTRIBUCIN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURANIVEL DE CONTRIBUCINTCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIN

AAltaBMediaCBaja

Distinguir las reas de soluciones bsicas Factibles

Resolver ejercicios y problemas utilizando los mtodos: Esquina del noroeste, Aproximacin de Vogel, Distribucin modificada, Cruce del Arroyo, Hngaro

Resolver ejercicios y problemas de programacin lineal entera.

Crear y resolver problemas de PE, PLE, PLEM y PC, aplicados a la vida real.

Conocer los mtodos para resolver problemas sobre modelo de redes

Resolver ejercicios y problemas aplicando el algoritmo respectivo de cada modelo.

X

X

X

X

X

X

Prueba escrita

Reactivo de respuesta objetiva

Organizadores grficos

Trabajos de investigacin

10. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

Para la composicin de la nota semestral de los estudiantes, se tomar en cuenta la siguiente tabla:

COMPONENTESACTIVIDADES DE EVALUACIN%

DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)Conferencias, Estudios de Casos.

Construccin de modelos y prototipos, proyectos de problematizacin, resolucin de problemas, entornos virtuales, entre otros.

Evaluaciones orales, escritas entre otras.

40

PRCTICAS DE APLICACIN Y EXPERIMENTACIN (Diversos entornos de aprendizaje)Resolucin de problemas, talleres.

30

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante)Lectura, anlisis y compresin de materiales bibliogrficos y documentales tanto analgicos como digitales, generacin de datos y bsqueda de informacin, elaboracin individual de ensayos, trabajos y exposiciones.30

Total100%

11. BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA BSICA:

EPPEN, G. (2000). Investigacin de Operaciones en la Ciencia Administrativa. 5 ed., Pearson, Mxico

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

TAHA, HAMDY A. (2004). Investigacin de Operaciones. 7ma. ed. Edit. Pearson

12. LECTURAS RECOMENDADAS

Misin y Visin de la Universidad Nacional de ChimborazoMisin y Visin de la carrera de Contabilidad y AuditoraEl hombre que calculaba, una mente BrillanteEl asesinato del profesor de matemticasTo PetrusRazonamiento lgico Lgica matemtica y conjuntos

RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIN DEL SLABO:Ingrese su nombre completo

FECHA:abril 2015

.

DIRECTOR(A) DE CARRERADOCENTE

Pgina 3 de 14