5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS SÍLABO DE CLASE Fecha de Revisión: 07/05/2014 Proceso: Gestión Académica Rev. D Código: REG-GAC-003 Carrera: Maestría Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Gerencial Número de unidades valorativas: 4 N° Horas teóricas: 4 N° de Horas prácticas: 0 Horas por semana: 8 Horas por periodo: Horario en que se desarrollará la asignatura: Presencial Lugar donde se desarrollará la asignatura: Campus Requisitos para cursar la asignatura: No Tiene Objetivo General de la asignatura: Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de: Mediante la incorporación de las tecnologías, los sistemas de información gerencial y partiendo de la premisa de que el conocimiento de la información es esencial para crear y administrar empresas competitivas lograra incrementar el valor de negocios y proporcionar productos y servicios útiles. Objetivos específicos: Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de: Identificar las herramientas básicas para desarrollarse e implementación de sistemas de información. Determinar la naturaleza y propósitos de los sistemas de información. Identificar cómo funcionan Internet y su tecnología, y cómo dan soporte a la comunicación y el negocio electrónico. Describir cuales son las principales tecnologías y estándares para redes inalámbricas, comunicación y acceso a Internet. Ilustrar de qué manera los sistemas empresariales ayudan a las empresas a alcanzar la excelencia operativa Clasificar cómo se coordinan los sistemas de gestión de la cadena de suministro de la planificación, la producción y la logística con los proveedores. Especificar cuál es el papel de los programas de gestión del conocimiento y gestión del conocimiento en el negocio. Catalogar qué tipos de sistemas se utilizan para la gestión del conocimiento en toda la empresa y cómo se proporcionan valor para las empresas Describir cuál es el papel de los programas de gestión del conocimiento y gestión del conocimiento en el negocio. Desglosar qué tipos de sistemas se utilizan para la gestión del conocimiento en toda la empresa y cómo se proporcionan valor para las empresas. Identificar cuáles son los diferentes tipos de decisiones y cómo funciona el proceso de toma de decisiones. Diagramar cómo es que la construcción de nuevos sistemas producen el cambio organizacional. Clasificar cuáles son las actividades principales en el proceso de desarrollo de sistemas.

Silabo de sistemas de información gerencial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo de sistemas de información gerencial

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SÍLABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 07/05/2014

Proceso: Gestión Académica

Rev. D

Código: REG-GAC-003

Carrera: Maestría Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Gerencial Número de unidades valorativas: 4 N° Horas teóricas: 4 N° de Horas prácticas: 0 Horas por semana: 8 Horas por periodo: Horario en que se desarrollará la asignatura: Presencial

Lugar donde se desarrollará la asignatura: Campus

Requisitos para cursar la asignatura: No Tiene Objetivo General de la asignatura:

Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de: Mediante la incorporación de las tecnologías, los sistemas de información gerencial y partiendo de la premisa de que el conocimiento de la información es esencial para crear y administrar empresas competitivas lograra incrementar el valor de negocios y proporcionar productos y servicios útiles.

Objetivos específicos: Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de:

• Identificar las herramientas básicas para desarrollarse e implementación de sistemas de información.

• Determinar la naturaleza y propósitos de los sistemas de información. • Identificar cómo funcionan Internet y su tecnología, y cómo dan soporte a la comunicación

y el negocio electrónico. • Describir cuales son las principales tecnologías y estándares para redes inalámbricas,

comunicación y acceso a Internet. • Ilustrar de qué manera los sistemas empresariales ayudan a las empresas a alcanzar la

excelencia operativa • Clasificar cómo se coordinan los sistemas de gestión de la cadena de suministro de la

planificación, la producción y la logística con los proveedores. • Especificar cuál es el papel de los programas de gestión del conocimiento y gestión del

conocimiento en el negocio. • Catalogar qué tipos de sistemas se utilizan para la gestión del conocimiento en toda la

empresa y cómo se proporcionan valor para las empresas • Describir cuál es el papel de los programas de gestión del conocimiento y gestión del

conocimiento en el negocio. • Desglosar qué tipos de sistemas se utilizan para la gestión del conocimiento en toda la

empresa y cómo se proporcionan valor para las empresas. • Identificar cuáles son los diferentes tipos de decisiones y cómo funciona el proceso de toma

de decisiones. • Diagramar cómo es que la construcción de nuevos sistemas producen el cambio

organizacional. • Clasificar cuáles son las actividades principales en el proceso de desarrollo de sistemas.

Page 2: Silabo de sistemas de información gerencial

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SÍLABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 07/05/2014

Proceso: Gestión Académica

Rev. D

Código: REG-GAC-003

• Elaborar los objetivos de la gestión del proyecto y por qué es tan esencial en el desarrollo de sistemas de información

• Distinguir qué métodos se pueden utilizar para la selección y evaluación de proyectos de sistemas de información y alineándolos con los objetivos de negocio de la empresa.

Competencia a alcanzar Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de:

• Considerar el uso de servicios en la nube como solución para la implementación de aplicaciones empresariales.

• Utilizar las tecnologías de redes sociales como herramienta de marketing • Identificar sistemas de inteligencia empresarial y análisis para mejorar las ventas y

ganancias. • Ilustrar los pasos claves en la construcción de nuevo sistema – Análisis • Ilustrar la necesidad de cambio en la organización y gestión para asegurar el éxito de las

nuevas tecnologías Contenidos académicos primer parcial

Conceptuales Procedimentales Actitudinales • Sistemas De

Información En Los Negocios Globales Actuales

• Negocios En Línea Globales: Como Utilizan Las Empresas Los Sistemas De Información

• Sistemas De Información, Organización Y Estrategia

• Aspectos Éticos Y Sociales De Los Si

• Investigación • Lecturas asignadas • Trabajo individual • Ensayo • Enlaces Externos

• Se hará una invitación permanente a desarrollar trabajo en equipo

• Se estimulara y reconocerá en todo momento el esfuerzo y la disciplina de trabajo dando retroalimentación positiva para que el educando desarrolle sentido de logro.

• Se motivara a los estudiantes a responder a sus deberes escolares con responsabilidad y puntualidad para formar un carácter solido de cumplimiento.

• Se estimulara el estudio constante a través de la evaluación continua y transparente, para que el estudiante forme una conducta ética en toda actividad.

• Se estimulara la investigación a través de la lectura de otros textos relacionados.

Page 3: Silabo de sistemas de información gerencial

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SÍLABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 07/05/2014

Proceso: Gestión Académica

Rev. D

Código: REG-GAC-003

Contenidos académicos segundo parcial Conceptuales Procedimentales Actitudinales

• Logros De La Excelencia Operativa Y De Relación Con El Cliente: Aplicaciones Empresariales

• Comercio Electrónico: Mercados Digitales, Bienes Digitales

• Administración Del Conocimiento

• Mejora En La Toma De Decisiones

• Investigación • Lecturas asignadas • Mapas mentales • Trabajo individual y

grupal • Enlaces Externos

• Se hará una invitación permanente a desarrollar trabajo en equipo

• Se estimulara y reconocerá en todo momento el esfuerzo y la disciplina de trabajo dando retroalimentación positiva para que el educando desarrolle sentido de logro.

• Se motivara a los estudiantes a responder a sus deberes escolares con responsabilidad y puntualidad para formar un carácter solido de cumplimiento.

• Se estimulara el estudio constante a través de la evaluación continua y transparente, para que el estudiante forme una conducta ética en toda actividad.

• Se estimulara la investigación a través de la lectura de otros textos relacionados.

Contenidos académicos tercero parcial Conceptuales Procedimentales Actitudinales

• Construcción De Sistemas

• Administración De Proyectos: Establecimiento Del Valor De Negocios De Los Sistemas Y La Administración Del Cambio

• Administración De Sistemas Globales

• Investigación • Lecturas asignadas • Mapas mentales • Trabajo individual y

grupal • Enlaces Externos • Proyecto Final

• Se hará una invitación permanente a desarrollar trabajo en equipo

• Se estimulara y reconocerá en todo momento el esfuerzo y la disciplina de trabajo dando retroalimentación positiva para que el educando desarrolle sentido de logro.

• Se motivara a los estudiantes a responder a sus deberes escolares con responsabilidad y puntualidad para formar un carácter solido de cumplimiento.

• Se estimulara el estudio constante a través de la evaluación continua

Page 4: Silabo de sistemas de información gerencial

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SÍLABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 07/05/2014

Proceso: Gestión Académica

Rev. D

Código: REG-GAC-003

y transparente, para que el estudiante forme una conducta ética en toda actividad.

• Se estimulara la investigación a través de la lectura de otros textos relacionados.

Experiencias de enseñanza-aprendizaje Análisis de lecturas Dinámicas grupales Prácticas individuales Evaluación y análisis de resultados Invitación a Seminarios Investigaciones documentales Presentación de videos

Actividades de evaluación de los aprendizajes

Recursos

Didácticos Bibliohemerográficos Computacionales Plataforma e-learning UTH

https://www.youtube.com/watch?v=2kOCHfacjOc https://www.youtube.com/watch?v=-m1pqqVbgWQ http://www.negociosyemprendimiento.org/2009/04/historia-de-amazon-y-jeff-bezos-en.html https://www.youtube.com/watch?v=8lp20JFiB4s https://www.youtube.com/watch?v=-S61GzAInlA https://www.youtube.com/watch?v=lsi2s3jjz0Y https://www.youtube.com/watch?v=v0UPv_2HztQ https://www.youtube.com/embed/j5Ftu3NbivE

Computadora Internet Parlantes

Page 5: Silabo de sistemas de información gerencial

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SÍLABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 07/05/2014

Proceso: Gestión Académica

Rev. D

Código: REG-GAC-003

Espacios físicos a utilizar Laboratorio Talleres Aulas Especiales

Mecanismos para asegurar la concordancia entre el programa y la práctica real: • Investigaciones • Lecturas asignadas • Mapas mentales • Trabajos individuales y grupales • Enlaces Externos • Laboratorio de Excel Financiero

Referencias bibliográficas:

Sistemas de Información Gerencial Décima Edición Kenneth C. Laudon Jane P. Laudon Nombre y perfil del docente asignado:

Guillermo Fernando Brand Martínez Ingeniero en Sistemas Computacionales, UJCV, Tegucigalpa. Master en Seguridad Informática, UOC, España Tercer Año de Licenciatura en Administración Educativa, UPNFM, San Pedro Sula. Certificado en E-Learning, Universidad de Galileo, Guatemala. Docente Universitario en Pre y Pos Grado