17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA ELECTRICA Y LABORATORIO DOCENTE: Ing. Mariela Teresa Hernández Miño PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015 FECHA DE 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 UNACH

Silabo de Tecnologia Electrica 2014-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nbnb

Citation preview

Universidad Nacional de Chimborazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADMICOUNIDAD DE PLANIFICACIN ACADMICA

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

SLABO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA ELECTRICA Y LABORATORIO

DOCENTE:Ing. Mariela Teresa Hernndez MioPERODO ACADMICO: septiembre 2014 - febrero 2015

FECHA DE ELABORACIN: 02 de septiembre del 2014

UNACH

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD:INGENIERA

CARRERA:ingenieria ENelectronica y telecomunicaciones

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:tecnologia electrica y laboratorio

CDIGO DE LA ASIGNATURA:eet27

CDIGO CLASIFICACIN CINE:0713

SEMESTRE:SegundoNIVEL DE FORMACIN:Grado o Tercer NivelAREA DE FORMACIN: Ciencias BsicasTIPO DE ASIGNATURA:ObligatoriaNMERO DE SEMANAS:

TOTAL DE HORAS SEMANALES:

TOTAL DE HORAS POR EL PERODO ACADMICO:

NMERO DE CRDITOS:4NMERO DE CRDITOS TERICOS:2NMERO DE CRDITOS PRCTICOS:2PRE-REQUISITOS: FIS13 FISICA GENERAL I Y LABORATORIO CO-REQUISITOS:NINGUNO EN LA MALLA CURRICULAR VIGENTE.

2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Tecnologa Elctrica y Laboratorio ubicada en segundo semestre de la malla curricular, obligatoria, incluida en el rea de formacin a Ciencias Bsicas; pretende cubrir temas correspondientes a: mediciones y errores, introduccin a los circuitos elctricos, medicin de circuitos, sistemas numricos y compuertas lgicas, mediante lo cual se pretende que se encuentren en la capacidad de analizar, disear y evaluar circuitos elctricos, y contribuyan a los objetivos 10 y 11 del plan Nacional del Buen Vivir.

3. CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONAL

La asignatura de TECNOLOGIA ELECTRICA Y LABORATORIO contribuye a la formacin integral del Ingeniero en electrnica y telecomunicaciones, como un profesional critico de excelencia acadmica que desarrolla soluciones integrales, mediante la aplicacin de las ciencias bsicas en la Ingeniera, pudiendo desarrollarse en el mbito ocupacional como Ingeniero en Soporte Tcnico.

4. ARTICULACIN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIN DEL CURRCULO4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017

Objetivo 10. Impulsar la transformacin de la matriz productivaLos desafos actuales deben orientar la conformacin de nuevas industrias y la promocin de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visin territorial y de inclusin econmica en los encadenamientos que generen. Se debe impulsar la gestin de recursos financieros y no financieros, profundizar la inversin pblica como generadora de condiciones para la competitividad sistmica, impulsar la contratacin pblica y promover la inversin privada. POLITICAS 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la produccin nacional10.2. Promover la intensidad tecnolgica en la produccin primaria, de bienes intermedios y finales

Objetivo 11. Asegurar la soberana y de los sectores estratgicos para la transformacin industrial y tecnolgica.El Ecuador tiene una oportunidad histrica para ejercer soberanamente la gestin econmica, industrial y cientfica, de sus sectores estratgicos. Esto permitir generar riqueza y elevar en forma general el nivel de vida de nuestra poblacin. Para el Gobierno de la Revolucin Ciudadana, convertir la gestin de los sectores estratgicos en la punta de lanza de la transformacin tecnolgica e industrial del pas, constituye un elemento central de ruptura con el pasado.POLITICAS11.3. Democratizar la prestacin de servicios pblicos de telecomunicaciones y de tecnologas de informacin y comunicacin (TIC), incluyendo radiodifusin, televisin y espectro radioelctrico, y profundizar su uso y acceso universal.

4.2 PERFIL DE EGRESO

El Ingeniero en Electrnica y Telecomunicaciones se puede desempear en el mercado laboral nacional y/o internacional como:Empresario Privado.Gerente tcnico de empresas de servicios de telecomunicaciones.Gerente de ingeniera en industrias que utilicen sistemas electrnicos.Gerente de diseo y bufetes de consultora dedicados a la consultora en electrnica y telecomunicaciones.Ingeniero en Diseo.Ingeniero en Soporte Tcnico.Asesor en Implantacin de las nuevas tecnologas NTICs.

4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA Objetivo N 1 Analizar, Disear y evaluar dispositivos electrnicos.

5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Conocer los distintos tipos de instrumentos elctricos, sus errores, normas y estndares para un uso adecuado de los mismos.Conocer e identificar los diferentes elementos que pueden integrar un circuito elctrico y sus funcionalidades.Conocer y utilizar los distintos instrumentos analgicos y digitales para la medicin de corrientes, voltajes y resistencias.Conocer e identificar las compuertas lgicas dentro de un circuito elctrico y los mtodos de reduccin para la utilizacin sistematizada segn los requerimientos.

6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

UNIDAD IMEDICION Y ERRORES

CONTENIDOSQu debe saber, hacer y ser?

No DE HORAS/SEMANASRESULTADOS DE APRENDIZAJE Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

UNIDADES DE MEDICIONCOMPONENTES DEL SISTEMA DE MEDICINERRORES DE MEDICIN.INSTRUMENTOS:Clasificacin Simbologa ParmetrosUtilizacinNORMAS Y ESTANDARES ELECTRICOS

12 Horas: Semana 1-3Conocer los tipos de errores y que tcnicas se utilizan para minimizarlos.

Conocer y diferenciar los instrumentos analgicos y digitales.

Conocer la terminologa, simbologa, normas y estndares elctricos.

Tcnica: Pruebas

Instrumento: Pruebas Escritas.

CLASES PRCTICAS

APLICACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS DE MEDICIN.

12 Horas: Semana 1-3Analizar, explicar y defender las utilidades de cada instrumento.

Tcnica: Evaluacin OralInstrumento: Exposicin

Trabajo de InvestigacinIdentificacin didctica de los instrumentos de medicin elctrica.

UNIDAD IIINTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS

CONTENIDOSQu debe saber, hacer y ser?

No DE HORAS/SEMANASRESULTADOS DE APRENDIZAJE Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

ONDAS SENOSOIDALES, FRECUENCIA Y FASEVALOR PROMEDIO Y VALOR CUADRATICO MEDIO (RMS)CORRIENTE ELCTRICARESISTENCIA ELCTRICACONDUCTORES Y AISLANTESCIRCUITOS ELCTRICOSRESISTENCIAS EN SERIE Y PARALELOCONVERSIONES DELTA - ESTRELLALEY DE OHMCIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOPOTENCIA ELCTRICA

16 Horas: Semana 4-8Conocer los circuitos elctricos, elementos y funcionalidades.Aplicar adecuadamente los mtodos en la reduccin de circuitos.

Tcnica: Ejercicios prcticosInstrumento: Anlisis de casos

Tcnica: Pruebas Instrumento: Pruebas Escritas. CLASES PRCTICAS

IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE LOS ELEMENTOS BASICOS DENTRO DE UN CIRCUITO.

16 Horas: Semana 4-8Identificar los diferentes elementos que pueden integrar un circuito elctrico y sus funciones.

Tcnica: Ejercicios prcticos

Instrumento: Anlisis de casos

Trabajo de InvestigacinNiveles de corriente elctrica, parmetros de uso.

UNIDAD IIIMEDICION DE CIRCUITOS

CONTENIDOSQu debe saber, hacer y ser?

No DE HORAS/SEMANASRESULTADOS DE APRENDIZAJE Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

MEDIDORES ANALOGICOS Y DIGITALES DE CA Y CDMEDICION DE RESISTENCIASOSCILOSCOPIOGENERADORES DE SEALMEDICION DE RFMEDICION DE TENSION, CORRIENTE Y POTENCIA EN CD/ CA

16 Horas: Semana 9-12Conocer y utilizar los distintos instrumentos analgicos y digitales para la medicin de seales, corrientes, voltajes y resistencias.

Tcnica: Ejercicios prcticosInstrumento: Anlisis de casos

Tcnica: Proyecto, Pruebas escritas, ObservacinInstrumento: Escala de valoracin, Prueba de Actuacin.

CLASES PRCTICAS

DESARROLLO DE LABORATORIOS DE CIRCUITOS DE POTENCIA UTILIZANDO TECNOLOGIAS LAB-VOLT

16 Horas: Semana 9-12Identificar y reconocer los equipos y efectos de las diferentes configuraciones aplicados en circuitos elctricos.

Tcnica: Ejercicios prcticos

Instrumento: Anlisis de casos

Trabajo de InvestigacinSoftware libre de simulacin de circuitos elctricos

UNIDAD IVSISTEMAS NUMERICOS Y COMPUERTAS LOGICAS

CONTENIDOSQu debe saber, hacer y ser?

No DE HORAS/SEMANASRESULTADOS DE APRENDIZAJE Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

SISTEMAS NUMRICOS Y CDIGOSMTODOS DE CONVERSIN.SISTEMAS NUMRICOS COMPLEMENTARIOS.ALGEBRA BOOLEANATABLAS DE VERDAD.FORMAS ALGEBRAICAS DE FUNCIONES.COMPUERTAS LOGICAS.

16 Horas: Semana 13-16Conocer y aplicar los sistemas de numeracin existentes y la aplicacin de los mtodos de conversin entre los mismos.Conocer las diferentes compuertas lgicas y su funcionalidad.Aplicar efectivamente la reduccin de circuitos en base a algebra booleana.

Tcnica: Ejercicios prcticosInstrumento: Anlisis de casos

Tcnica: Pruebas Instrumento: Prueba escritaCLASES PRCTICAS

IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE COMPUERTAS LOGICAS.

16 Horas: Semana 13-16Conocer y diferenciar las diferentes compuertas lgicas y sus funciones.

Tcnica: Ejercicios prcticos

Instrumento: Anlisis de casos

Trabajo de InvestigacinDispositivos relevantes que estn conformados por compuertas lgicas.

7. ACUERDOS Y COMPROMISOS TICOS

Se exige puntualidad. No se permitir el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exmenes ser severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automtica de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES. El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno ser la norma de la participacin en clase y en todas las actividades acadmicas, dentro o fuera de la universidad. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (segn las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. Si se detecta la poca o ninguna participacin de algn integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumir complicidad y se sancionar a todos los integrantes del equipo, con la valoracin de cero en el trabajo correspondiente.

Fuente: COMISION DE EVALUACIN INTERNA, Manual para la organizacin del Currculo. Junio 2011

8. METODOLOGALa metodologa a aplicarse estar basada en el logro de aprendizajes significativos que permanentemente se vincular la teora con la prctica.

Como metodologas especficas se aplicarn:

CLASES TERICASMETODOLOGA: Mtodo Expositivo - Leccin Magistral ESTRATEGIA DIDCTICA: Exposicin de conocimientos, Demostraciones Prcticas TCNICA DE EVALUACIN: Pruebas.INSTRUMENTO DE EVALUACIN: Pruebas escritas. CLASES PRCTICASMETODOLOGA: Resolucin de ejercicios y problemas, Estudio de casos.ESTRATEGIA DIDCTICA: Talleres, Trabajos en grupo, Clases Prcticas y Practicas Externas.TCNICA DE EVALUACIN: Observacin, Pruebas Escritas, ProyectosINSTRUMENTO DE EVALUACIN: Escala de valoracin, Pruebas de actuacin.

9. CONTRIBUCIN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURANIVEL DE CONTRIBUCINTCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIN

AAltaBMediaCBaja

Conocer los tipos de errores y que tcnicas se utilizan para minimizarlos.XTcnica: Pruebas Instrumento: Pruebas Escritas.

Conocer y diferenciar los instrumentos analgicos y digitales.

XTcnica: Pruebas Instrumento: Pruebas Escritas.

Conocer la terminologa, simbologa, normas y estndares elctricos.

XTcnica: Pruebas Instrumento: Pruebas Escritas.

Analizar y aplicar las normas y estndares elctricos.

XTcnica: Proyecto, Pruebas escritas, ObservacinInstrumento: Escala de valoracin, Prueba de Actuacin.

Conocer los circuitos elctricos, elementos y funcionalidades.XTcnica: Pruebas Instrumento: Pruebas Escritas.

Identificar los diferentes elementos que pueden integrar un circuito elctrico y sus funciones.XTcnica: Pruebas Instrumento: Pruebas Escritas.

Aplicar adecuadamente los mtodos en la reduccin de circuitos.XTcnica: Pruebas Instrumento: Pruebas Escritas.

Conocer y utilizar los distintos instrumentos analgicos y digitales para la medicin de seales, corrientes, voltajes y resistencias.

XTcnica: Proyecto, Pruebas escritas, ObservacinInstrumento: Escala de valoracin, Prueba de Actuacin.

Identificar y reconocer los equipos y efectos de las diferentes configuraciones aplicados en circuitos elctricos.

XTcnica: Proyecto, Pruebas escritas, ObservacinInstrumento: Escala de valoracin, Prueba de Actuacin.

Conocer y aplicar los sistemas de numeracin existentes y la aplicacin de los mtodos de conversin entre los mismos.XTcnica: Pruebas Instrumento: Pruebas Escritas.

Conocer las diferentes compuertas lgicas y su funcionalidad.

XTcnica: Pruebas Instrumento: Pruebas Escritas.

Aplicar efectivamente la reduccin de circuitos en base a algebra booleana.XTcnica: Proyecto, Pruebas escritas, ObservacinInstrumento: Escala de valoracin, Prueba de Actuacin.

Conocer y diferenciar las diferentes compuertas lgicas y sus funciones.XTcnica: Pruebas Instrumento: Pruebas Escritas.

10. EVALUACIN DEL APRENDIZAJEPara la composicin de la nota semestral de los estudiantes, se tomar en cuenta la siguiente tabla:

COMPONENTESACTIVIDADES DE EVALUACIN%

DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Lnea, Servicios realizados en escenarios laborables.

Experiencias colectivas en proyectos: sistematizacin de prcticas de investigacin-intervencin, proyectos de integracin de saberes, construccin de modelos y prototipos, proyectos de problematizacin, resolucin de problemas, entornos virtuales, entre otros.

Evaluaciones orales, escritas entre otras.

40

PRCTICAS DE APLICACIN Y EXPERIMENTACIN (Diversos entornos de aprendizaje)Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prcticas de campo, trabajos de observacin, resolucin de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliogrficos entre otros.

30

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante)Lectura, anlisis y compresin de materiales bibliogrficos y documentales tanto analgicos como digitales, generacin de datos y bsqueda de informacin, elaboracin individual de ensayos, trabajos y exposiciones.30

Total100%

11. BIBLIOGRAFABIBLIOGRAFA BSICA:

CIRCUITOS ELECTRONICOS, Joseph A. Edminister.TECNOLOGIA DE POTENCIA ELECTRICA Volumen 1 CIRCUITOS DE POTENCIA, Theodore Wildi & el Staff de Lab-Volt

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

INSTRUMENTACION ELECTRONICA MODERNA Y TECNICAS DE MEDICION, William D. Cooper y Albert D. Helfrick, Ed. Prentice Hall.HABLEMOS DE ELECTRICIDAD, Ing. Augusto Cevallos R, Teora y Problemas.CIRCUITOS ELECTRICOS, Alexander y Sadiku, Primera Edicin.

12. LECTURAS RECOMENDADAShttp://www.conelec.gob.ec/normativa_tipo.php?cd=1135&cod_tipo=9&l=1http://www.nema.org/Standards/Pages/Normas-en-Espanol.aspxhttp://www.normaconstruccion.ec/

RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIN DEL SLABO:Ing. Mariela Teresa Hernndez Mio

FECHA:septiembre 2014

..

DIRECTOR(A) DE CARRERADOCENTE

Pgina 7 de 12