3
8.3 De la evaluación *Formativo: Oral permanente en todas las sesiones de clase teórico y práctico *Sumativo: a) Requisitos de Aprobación Por cada Unidad de Formación Prueba escrita de UF : Peso 2 Promedio laboratorio de UF : Peso 1 b) Nota final de asignatura PR.1UF + PR.2UF + PR.3UF NF = ................................................. .. 3 * El sistema de calificación en las asignaturas será vigesimal de cero (0) a veinte (20); la nota mínima aprobatoria es once (11) Las fracciones que se obtengan en las notas parciales se mantienen como tales. Sólo se utilizará el redondeo para obtener el promedio final considerándose un punto a favor del estudiante cuando la fracción decimal es mayor o igual a 0.5. Para ser aprobado en una asignatura, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos a) Obtener un promedio final aprobatorio b) Tener aprobado más del 50% de unidades de la signatura. En caso que el promedio final fuera aprobatorio, pero no cumpliera con el requisito mínimo b), se considerará al alumno como desaprobado asignándole una nota de diez (10) * Todo alumno luego de culminada la asignatura tiene derecho a rendir un examen sustitutorio de la unidad en donde obtuvo la mas baja calificación, previo pago en tesorería de la universidad. Una vez sustituido dicho examen en la unidad correspondiente, se aplica nuevamente el acápite anterior IX.-BIBLIOGRAFIA 1.- Jose M Huidobro, Manual de Telecomunicaciones 2004 Edit AlfaOmega México 2.- B.T. Lati, Sistemas de Comunicaciones, 2003 Edit Iberoamérica España. 3.- Herrera, Introducción aa las telecomunicaciones Modernas. 2011, españa 4.- Simón Haykin. Principios de comunicaciones. Sistemas de comunicación y ruido. 2003 Edit. Iberoamericana. 5.- Schwartz. M Información Transmisión, Modulation and Noise 2003 Eit. McGraw Hill 6.- Stremler, F. Introducción a los sistemas de comunicación 1993 Edit Iberoamericana CH. 10/04/2013 C.G.C. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SISTEMAS E INFORMATICA SILABO DE TELECOMUNICACIONES I.-DATOS GENERALES 1.1Facultad : Ingeniería 1.2Escuela Profesional : Ingeniería de Sistemas e Informática 1.3Nivel de exigencia : Obligatorio 1.4Pre-Requisito : 140404 1.5Ciclo de Estudios : IX Ciclo 1.6Código del curso : 140418 1.7Extensión Horaria : 05 Horas Semanales 1.7.1 Horas Teóricas : 03 Horas 1.7.2 Horas Prácticas : 02 Horas 1.8Duración del Curso :17 Semanas Semestre Académico 2013- I

Silabo de Telecomunicaciones 2013 1

  • Upload
    zjulca

  • View
    122

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo de Telecomunicaciones 2013 1

8.3 De la evaluación*Formativo: Oral permanente en todas las sesiones de clase teórico y práctico*Sumativo:a) Requisitos de AprobaciónPor cada Unidad de Formación

Prueba escrita de UF : Peso 2Promedio laboratorio de UF : Peso 1

b) Nota final de asignatura PR.1UF + PR.2UF + PR.3UF

NF = ................................................... 3* El sistema de calificación en las asignaturas será vigesimal de cero (0) a veinte

(20); la nota mínima aprobatoria es once (11) Las fracciones que se obtengan en las notas parciales se mantienen como tales. Sólo se utilizará el redondeo para obtener el promedio final considerándose un punto a favor del estudiante cuando la fracción decimal es mayor o igual a 0.5. Para ser aprobado en una asignatura, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos

a) Obtener un promedio final aprobatoriob) Tener aprobado más del 50% de unidades de la signatura.

En caso que el promedio final fuera aprobatorio, pero no cumpliera con el requisito mínimo b), se considerará al alumno como desaprobado asignándole una nota de diez (10)

* Todo alumno luego de culminada la asignatura tiene derecho a rendir un examen sustitutorio de la unidad en donde obtuvo la mas baja calificación, previo pago en tesorería de la universidad. Una vez sustituido dicho examen en la unidad correspondiente, se aplica nuevamente el acápite anterior

IX.-BIBLIOGRAFIA 1.- Jose M Huidobro, Manual de Telecomunicaciones 2004 Edit AlfaOmega

México2.- B.T. Lati, Sistemas de Comunicaciones, 2003 Edit Iberoamérica España.3.- Herrera, Introducción aa las telecomunicaciones Modernas. 2011, españa4.- Simón Haykin. Principios de comunicaciones. Sistemas de comunicación y

ruido. 2003 Edit. Iberoamericana.5.- Schwartz. M Información Transmisión, Modulation and Noise 2003 Eit.

McGraw Hill6.- Stremler, F. Introducción a los sistemas de comunicación 1993 Edit

Iberoamericana

CH. 10/04/2013C.G.C.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SISTEMAS E INFORMATICA

SILABO DE TELECOMUNICACIONES

I.-DATOS GENERALES1.1Facultad : Ingeniería1.2Escuela Profesional : Ingeniería de Sistemas e Informática1.3Nivel de exigencia : Obligatorio1.4Pre-Requisito : 1404041.5Ciclo de Estudios : IX Ciclo1.6Código del curso : 1404181.7Extensión Horaria : 05 Horas Semanales1.7.1 Horas Teóricas : 03 Horas1.7.2 Horas Prácticas : 02 Horas1.8Duración del Curso :17 Semanas Semestre Académico 2013-I1.8.1 Fecha de Inicio : 22/04/20131.8.2 Fecha de Término : 16/08/20131.9Creditos : 041.10Docente : Ing. Carlos Guerra Cordero 1.11Tutoria y Consejería : Of. Docente 2do Piso Sistemas Martes 8:00am - 10:00amII.-MARCO REFERENCIAL: El curso de Telecomunicaciones es de carácter Teórico - Práctico pretende orientar al estudiante de Ingeniería de Sistemas e Informática en el conocimiento básico de las Telecomunicaciones, legislaciones, los elementos de comunicación, conocer y aplicar los procesos de modulación y conocer y aplicar los sistemas inalámbricos. Implementar circuitos de comunicaciones.III.-OBJETIVOS: 3.1OBJETIVOS GENERALES: 1.- Conocer las telecomunicaciones su legislación y elementos de comunicación.2.- Conocer y aplicar los procesos de modulación, PNAF.3.- Conocer y aplicar los sistemas inalámbricos 3.2OBJETIVOS TERMINALES: 1.- Conocer las características de los sistemas de comunicación2.- Características de los medios de transmisión3.- Conocer los diferentes medios de comunicación4.- Conocer y montar una red de comunicación5.- Conocer las leyes de las telecomunicaciones

Page 2: Silabo de Telecomunicaciones 2013 1

IV.-PROGRAMA INSTRUCCIONAL 1 U.F. : Mensajes y Señales; Medios de Transmisión2 U.F. : Tecnologías de Comunicación, Redes de Telecomunicaciones3U.F. : Los Servicios y la legislación de las Telecomunicaciones

V.-PROGRAMACION DE CONTENIDOS PRIMERA UNIDAD

MENSAJES Y SEÑALES; MEDIOS DE TRANSMISIÓN

1.Semana: (22 al 26 Abril.)Introducción, Mensajes y Señales; Ancho de Banda, Multiplexacion; Señales Digitales2.Semana: (29 al 03 Mayo.)Conversión Analógico-Digital; Velocidad de Transferencia, Compresión de señales; televisión Digital, PRACTICA 1 Implementación del Convertidor ADC. Aplicación.3. Semana: (06 al 10 Mayo.)Los medios de transmisión; Ondas Electromagnéticas; Satélites de Comunicación; Espectro Radioeléctrico. 4. Semana: (13 al 17 Mayo.)Servicios usando el espectro radioeléctrico; Antenas; Tecnologías de los satélites de comunicación; Infraestructuras. Practica 2 Modulación y Demodulación en AM5. Semana: (20 al 24 Mayo.)Las tecnologías de comunicaciones; evolución de la conmutación de paquete; Protocolo IP; Transmisión6. Semana: (27 al 31 Mayo.)Examen de primera unidad

SEGUNDA UNIDADTECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN, REDES DE TELECOMUNICACIONES

7. Semana: (03 al 07 Junio.)La digitalización; la Compresión; Codificación, Modulación, Modem8. Semana: (10 al 14 Junio.)Modem Asincronos y Sincronos; la Interfaz de comunicaciones v.24, Modelo OSI; proceso de estandarización. PRACTICA 2: Visita a Seminario Internacional INICTEL-UNI9. Semana: (17 al 21 Junio.)Redes de Telecomunicaciones; Redes de Area Local; Ethernet, Token Ring; Interfuncionamiento. 10. Semana: (24 al 28 Junio.) Las comunicaciones de voz en la Empresa; Redes de área extendida; Redes de Radio11. Semana: (01 al 05 Julio.) Examen de segunda unidad

TERCERA UNIDADLOS SERVICIOS Y LA LEGISLACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

12.Semana: (08 al 12 Julio.) La Red Telefónica básica; RDSI; Red de Transmisión de Datos; X.25; Acceso a Internet13. Semana: (15 al 19 Julio.) Los servicios de Telecomunicaciones; clasificación; servicios: voz; Datos; Texto; Video PRÁCTICA 3: Simulación de Radio Móvil14. Semana: (22 al 26 Julio.) Servicios de Valor Añadido; Servicios multimedia; Internet, Correo Electrónico, Proveedores.15. Semana: (30 Julio al 02 Agosto.)Legislación de Telecomunicaciones; OSIPTEL; Ley General de Telecomunicaciones 16. Semana: (05 al 09 Agosto.)Examen de Tercera Unidad17. Semana: (12 al 16 Agosto.) Examen SustitutorioVI.-ESTRATEGIA DE TRABAJO: DOCENTE:*Orientar al estudiante en el desarrollo de cada unidad del curso*Conducir sesiones para aclarar y/o profundizar conceptos relacionados con el

contenido de la asignatura*Orientar la ejecución de prácticas y experimentos de laboratorio*Elaborar, conducir y calificar las evaluacionesESTUDIANTE:*Ejecutar las acciones establecidas para el desarrollo de cada unidad*Recurrir a las fuentes bibliográficas a fin de reforzar los conocimientos de los

temas de la asignatura*Ejecutar las prácticas de aula o de laboratorio que el profesor proponga*Participar en todas las actividades de evaluaciónVII.-MEDIOS Y MATERIALES HUMANOS*Profesor responsable del curso*Estudiantes de la especialidad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaFISICOS*Aulas de clase de la UNS*Sala de Laboratorio de Electrónica y centro de cómputo, Bibliotecas; InternetMATERIALES*Textos de Telecomunicaciones*Separatas, Sílabo, Pizarra y Tiza*Equipos y materiales de Electrónica, Software de simulacion

Page 3: Silabo de Telecomunicaciones 2013 1

VIII.-CRITERIOS Y SISTEMAS DE EVALUACION8.1 De la Asistencia -Para sesiones teóricas no tener más del 30% de inasistencias8.2 De las Actividades -Las asignaciones comprenden: Diagnóstico, Procedimiento,

Aplicaciones e informe