6
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ALTO AMAZONAS CARRERA PROFESIONAL: NEGOCIO INTERNACIONALES Y TURISMO SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 ASIGNATURA : Topografía Agrícola 1.2 CÓDIGO : 1.3 CONDICIÓN : OBLIGATORIO 1.4 CRÉDITOS : 2 1.5 REQUISITO : 1.6 NIVEL : V 1.7 DURACIÓN : 17 SEMANAS 1.8 SEMESTRE ACADÉMICO : I - 2015 1.9 HORAS SEMANALES : 4 (2H. Teoría, 2H. Practica) 1.10 DOCENTE RESPONSABLE : Ing. Msc. JHORJHI VEGA HIDALGO 1.11 FECHA DE INICIO : 19 de octubre 1.12 FECHA DE TÉRMINO : 22 de enero II. FUNDAMENTACIÓN El desarrollo de la asignatura tiene como propósito de preparar y profundizar al Futuro técnico en la producción agropecuaria, con las herramientas básicas Adquirir los conocimientos para desarrollar los procedimientos y selección de instrumentos que permitan la medición y control topográfico a utilizar en las distintas etapas de un proyecto de explotación agropecuaria. Analizar las alternativas de gestión y ejecución de una medición topográfica. III. SINOPSIS DE CONTENIDO Asignatura que se orienta Adquirir los conocimientos para desarrollar los procedimientos y selección de instrumentos que permitan la medición y control topográfico a utilizar en las distintas etapas de un proyecto de construcción. Analizar las alternativas de gestión y ejecución de una medición topográfica. IV. COMPETENCIAS Introducir al alumno los conocimientos, Identificar y manejar los escenarios en que se desenvuelve la topografía, distintos instrumentos topográficos con el fin de determinar el más adecuado de utilizar en una determinada situación. Exponer e Interpretar y aplicar métodos adecuados para el control de los procedimientos de medición e interpretar de resultados de la información topográfica, aplicada a la construcción agropecuaria

silabo dibujo tecnico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hjuhhh

Citation preview

Page 1: silabo dibujo tecnico

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ALTO AMAZONASCARRERA PROFESIONAL: NEGOCIO INTERNACIONALES Y TURISMO

SILABOI. DATOS GENERALES

1.1 ASIGNATURA : Topografía Agrícola1.2 CÓDIGO : 1.3 CONDICIÓN : OBLIGATORIO1.4 CRÉDITOS : 21.5 REQUISITO : 1.6 NIVEL : V1.7 DURACIÓN : 17 SEMANAS1.8 SEMESTRE ACADÉMICO : I - 20151.9 HORAS SEMANALES : 4 (2H. Teoría, 2H. Practica)1.10 DOCENTE RESPONSABLE : Ing. Msc. JHORJHI VEGA HIDALGO1.11 FECHA DE INICIO : 19 de octubre1.12 FECHA DE TÉRMINO : 22 de enero

II. FUNDAMENTACIÓN

El desarrollo de la asignatura tiene como propósito de preparar y profundizar al Futuro técnico en la producción agropecuaria, con las herramientas básicas Adquirir los conocimientos para desarrollar los procedimientos y selección de instrumentos que permitan la medición y control topográfico a utilizar en las distintas etapas de un proyecto de explotación agropecuaria. Analizar las alternativas de gestión y ejecución de una medición topográfica.

III. SINOPSIS DE CONTENIDOAsignatura que se orienta Adquirir los conocimientos para desarrollar los procedimientos y selección de instrumentos que permitan la medición y control topográfico a utilizar en las distintas etapas de un proyecto de construcción. Analizar las alternativas de gestión y ejecución de una medición topográfica.

IV. COMPETENCIAS Introducir al alumno los conocimientos, Identificar y manejar los escenarios en que se

desenvuelve la topografía, distintos instrumentos topográficos con el fin de determinar el más adecuado de utilizar en una determinada situación.

Exponer e Interpretar y aplicar métodos adecuados para el control de los procedimientos de medición e interpretar de resultados de la información topográfica, aplicada a la construcción agropecuaria

V. PROGRAMACIÓN5.1.1 PRIMERA UNIDAD: Generalidades, Mediciones Longitudinales.5.2.1 Capacidades:

a) Conocer el escenario en que se desenvuelve la topografía y las disciplinas afines y su aplicación general en el campo de las obras de edificación, civiles e industriales.

b) Conocer y comprender los principios y características propias de los procedimientos de medición.

c) Identificar y manejar los distintos instrumentos topográficos con el fin de determinar el más adecuado de utilizar en una determinada situación.

Page 2: silabo dibujo tecnico

Contenidos:

SemContenidos

ConceptualesContenidos

procedimentalesContenidos

ActitudinalesMedios y

Materiales

Instrumentosde

evaluación•Introducción general del curso•Herramientas y equipos de topografía

•Objetivos de la topografía.•Sistema de unidades.•Manejo adecuado de las herramientas y equipos de topografía.

Demuestra entusiasmo y colaboración en las clases teóricas y prácticas.Respeta la opinión de sus compañeros.

Proyectores Multimedia Plumones pizarra separatas textoslaptop

Examen escrito, intervención oral, participación en el aula, exposición, trabajos.

•Escalas Topográficas•Perímetro y área

•Escalas gráficas.•Tipos de escalas.•Escalas normalizadas.•Cambios de escala.•Ángulos internos.•Ángulos externos.

Demuestra entusiasmo y colaboración en las clases teóricas y prácticas.Respeta la opinión de sus compañeros.

Proyectores Multimedia Plumones pizarra separatas textoslaptop

Examen escrito, intervención oral, participación en el aula, exposición, trabajos.

5.3.1 SEGUNDA UNIDAD: Levantamientos con cinta, mediciones angulares.5.2.1 Capacidades: aplicará los procedimientos de campo, cálculo y dibujo para efectuar

levantamientos con cinta y equipo complementario.5.2.2 Contenidos:

Sem Contenidosconceptuales

Contenidosprocedimentales

ContenidosActitudinales

Medios yMateriale

s

Instrumentosde evaluación

•Línea•Ángulo horizontal

•Cómo medir distancias contando pasos, medir distancias cuando aparecen obstáculos.•Trazado de un perpendicular con el método 3:4:5•Azimut directo y rumbo directo.•Azimut inverso y rumbo inverso.

Colabora siempre en los temas tratados, discute e interroga. Cultiva destrezas en trabajos individuales y de grupo.

Proyectores Multimedia Plumones pizarra separatas textoslaptop.

Examen escrito, intervención oral, participación en el aula, exposición, trabajos.

•Levantamiento topográfico•Concepto de poligonal topográfica

•El levantamiento topográfico. Clases y etapas para su realización.•Equipo usado en la medición con cinta.•Métodos para efectuar el

Demuestra entusiasmo y colaboración en las clases teóricas y prácticas y respeta de sus compañeros.

Proyectores Multimedia Plumones pizarra separatas textos

Examen escrito, intervención oral, participación en el aula, exposición

Page 3: silabo dibujo tecnico

levantamiento de poligonales.

laptop , trabajos.

5.3 TERCERA UNIDAD: Levantamientos con teodolito y sistema de información geográfica.5.3.1Capacidades: Procedimientos y recomendaciones a tener en cuenta para usar el GPS.5.3.2. Contenidos

Sem Contenidosconceptuales

Contenidosprocedimentales

ContenidosActitudinales

Medios yMateriales

Instrumentosde evaluación

•Levantamientos con brújula y cinta•Cálculo de las coordenadas y área.•Nivelación geométrica

•Procedimiento de campo, cálculo y dibujo•Cálculo de superficies por coordenadas rectangulares.•Aplicará la nivelación de perfil para obtener las elevaciones de un eje longitudinal.•Diseñará la configuración topográfica de un polígono

Presta atención en los temas a tratar, colabora activamente en los seminarios, trabajos grupales, de investigación. Muestra destreza en trabajos prácticos de campo y gran compañerismo.

Proyectores Multimedia Plumones pizarra separatas textoslaptop

Examen escrito, intervención oral, participación en el aula, exposición, trabajos.

•Teodolito•Uso de navegadores GPS•Sistema de información geográfica (sig.).

•El tránsito y el teodolito topográficos.•Procedimientos y recomendaciones a tener en cuenta para usar el GPS.•Base de datos.

Participa activamente en las diferentes actividades programadas durante el desarrollo de los contenidos del curso.Demuestra entusiasmo y colaboración en las clases teóricas y prácticas.Respeta la opinión de sus compañeros.

Proyectores Multimedia Plumones pizarra separatas textoslaptop

Page 4: silabo dibujo tecnico

VI. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE6.1 Enfoque didáctico.

A cada competencia prevista se le asigna sus capacidades y sus contenidos tridimensionales (conceptual, procedimental, actitudinal). Dichos contenidos se desarrollará en forma teórica y práctica utilizando técnicas participativas centradas en la actividad del alumno, de modo que desarrolle sus habilidades para estudiar con éxito a partir del aprender a aprender. Asimismo, las estrategias de evaluación responden a un enfoque cuali-cuantitativo y constructivista con énfasis a la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, respetando la normatividad de la universidad.6.2 MétodosLos principales a utilizarse son el Expositivo, Activo Participativo, de investigación, Deductivo – Inductivo, Habilidad y Destrezas, Raciocinio e Interpretación a través de las clases teóricas realizadas en el aula y constantes prácticas realizadas y dirigidas en el campo.6.3 Técnicas o habilidades

Individual y grupal, asimismo se utilizará la búsqueda de información, asimilación y retención de la información.

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN7.1 Criterios de evaluación

El promedio final de la asignatura se obtendrá en base a los siguientes criterios: Examen Escrito 35% Examen Final 20% Intervenciones Orales 10% Trabajos Encargados 15% Práctica 20%

7.2 Criterios de promociónLa evaluación será en escala vigesimal de 0 a 20, siendo la nota aprobatoria ONCE (11),

el alumno está obligado a asistir por lo menos al 85% de las clases teóricas y prácticas; asimismo deberá cumplir con la entrega de trabajos encargados, informes de práctica y otros criterios de evaluación programada en su momento y oportunidad al 100%.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Cecil Jensen, Fred Mason. FUNDAMENTOS DE DIBUJO. 1991.Edit Mc Graw Hill .México. Págs. 157 AL 182

Warren J.Luzadder. FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERIA. 1993.México, Págs.129 al 143

Victor Vidal B. MANUAL DE DIBUJO TECNICO. 1988. Edic. 4º. Págs 128 al 133 Giesecke Mitchell Spencer. TECHNICAL DRAWING. Edit.Mac Millan. 1966.New York, Págs.

206 al 227 Julián Mata, Claudio Alvarez.TECNICAS DE EXPRESION GRAFICA 1.1 . Edic. Don

Bosco.Madrid-España. Págs. 202 al 212. ISO 128- 1982(E). INTERNATIONAL STANDARD. Págs. 5 al 12 JUTZ-SCHARKUS. Tablas. Edit. Reverté. 1974. Barcelona-España. Pags. 137, 138 Separatas sobre el manejo del Software Inventor 10 Profesional.