Silabo Dinámica Suelos - 2016-i Fic

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Silabo Dinámica Suelos - 2016-i Fic

    1/5

      “ UNIVERSIDAD NACIONAL

     SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”  

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    SILABO DE DINÁMICA DE SUELOS

    I.  DATOS INFORMATIVOS

    1.1 Departamento Académico : INGENIERIA CIVIL1.2 Carrera Profesional : INGENIERIA CIVIL1.3 Código de la Asignatura : VGS-061.4 Requisito : Ingeniería de Cimentaciones (VGS-03)

    Ingeniería Sísmica (VEE-14)1.5 Ciclo : Electivo1.6 Año y Semestre Académico : 2016 - I1.7 Duración : Fecha de Inicio : 11 de Abril del 2016

    Fecha de Término : 12 de Agosto del 20161.8 Número de Créditos : 03

    1.9 Número de Horas del Curso : 04Horas Teóricas : 02 Hrs.Horas Prácticas : 02 Hrs.

    1.10 Nombre del Docente : Dr. Ing. REYNALDO REYES ROQUECondición : NombradoCategoría : AuxiliarDedicación : Tiempo Completo

    1.11 Jefe de Práctica : Dr. Ing. REYNALDO REYES ROQUE1.12 e_mail : [email protected] 

    II. SUMILLA

    Sismología para ingenieros. Teoría de vibraciones. Propiedades Dinámicas de los Suelos.Respuesta Sísmica del Suelo. Cimentaciones Sujetas a Vibración. Interacción Suelo-Estructuras.

    III. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA

    El curso pretende proporcionar la base fundamental para el conocimiento adecuado de la dinámicade suelos, y que el estudiante pueda interpretar la acción de los efectos dinámicos en la masa desuelo y el efecto de la interacción suelo-estructuras, además de analizar el comportamiento delsuelo frente a estados de cargas dinámicas.

    IV. OBJETIVOS

    4.1 OBJETIVO GENERALComprender la acción de los efectos dinámicos en la masa de suelos y el efecto de lainteracción suelo-estructuras.

    4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOSEl alumno será capaz de:4.2.1 Conocer los fundamentos de la sismología e ingeniería sísmica, así como la

    determinación de las propiedades dinámicas del suelo.4.2.2 Analizar el comportamiento de una cimentación dinámica.4.2.3 Analizar la respuesta sísmica del suelo y el efecto de la interacción dinámica suelo-

    estructura de una edificación.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/15/2019 Silabo Dinámica Suelos - 2016-i Fic

    2/5

    Dinámica de Ssueloss 2

    V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

    Unidad Didáctica N° 1: Dinámica de Suelos, Sismología para IngenierosCONTENIDO ESTRATEGIAS DURACIÓN1.1 Introducción a la dinámica de

    suelosMotivación, Explicación, Casos,Discusión

    Semana 1

    1.2 Aplicaciones de la dinámicade suelos

    Clase expositiva dialógica, discusión,estudio de casos

    Semana 1

    1.3 Importancia de la dinámica desuelos

    Clase expositiva dialógica, estudio decasos, discusión.

    Semana 2

    1.4 Sismología para ingenieros eIngeniería Sísmica

    Clase expositiva dialógica, estudio decasos, discusión.

    Semana 3

    Unidad Didáctica N° 2: Teoría de Vibraciones, Propagación de Ondas en un MedioElástico

    CONTENIDO ESTRATEGIAS DURACIÓN2.1 Vibraciones de sistemas

    elementalesClase expositiva dialógica, estudio decasos, discusión.

    Semana 4

    2.2 Propagación de ondas en unmedio elástico

    Clase expositiva dialógica, estudio decasos, discusión.

    Semana 4

    Unidad Didáctica N° 3: Propiedades Dinámicas de los SuelosCONTENIDO ESTRATEGIAS DURACIÓN3.1 Determinación de las

     propiedades dinámicas de los

    suelos

    Clase expositiva dialógica, estudio decasos, discusión.

    Semana 5

    3.2 Comportamiento cíclico desuelos granulares

    Clase expositiva dialógica, estudio decasos, discusión.

    Semana 5

    3.2 Comportamiento cíclico desuelos granulares

    Clase expositiva dialógica, estudio decasos, discusión.

    Semana 5

    Unidad Didáctica N° 4: Capacidad Dinámica de Carga Admisible y Presión Dinámica deTierrasCONTENIDO ESTRATEGIAS DURACIÓN4.1 Capacidad dinámica de carga

    admisibleClase expositiva dialógica, estudio decasos, discusión

    Semana 6

    4.2 Presión dinámica de tierras Clase expositiva dialógica, estudio decasos, discusión, solución de problemas

    Semana 7

    EXAMEN PARCIAL Semana 8

    Unidad Didáctica N° 5: Amplificación Sísmica y Respuesta Sísmica del SueloCONTENIDO ESTRATEGIAS DURACIÓN5.1 Teoría de la amplificación

    sísmica

    Clase expositiva dialógica, discusión,

    solución de problemas, experiencias

    Semana 9

    5.2 Respuesta sísmica del suelos Clase expositiva dialógica, discusión,solución de problemas, experiencias.

    Semana 10

  • 8/15/2019 Silabo Dinámica Suelos - 2016-i Fic

    3/5

    Dinámica de Ssueloss 3

    Unidad Didáctica N° 6: Estabilidad Dinámica de Taludes y Licuación de SuelosCONTENIDO ESTRATEGIAS DURACIÓN6.1 Estabilidad dinámica de

    taludesClase expositiva dialógica, discusión,solución de problemas, experiencias

    Semana 11

    6.2 Licuación de suelos Clase expositiva dialógica, discusión,solución de problemas, experiencias.

    Semana 12

    Unidad Didáctica N° 7: Cargas Dinámicas sobre Cimentaciones

    CONTENIDO ESTRATEGIAS DURACIÓN

    7.1 Cargas dinámicas sobrecimentaciones

    Clase expositiva dialógica,discusión, solución de problemas,experiencias.

    Semana 13

    Unidad Didáctica N° 8: Interacción Suelo-EstructurasCONTENIDO ESTRATEGIAS DURACIÓN8.1 Interacción Dinámica

    Suelo-EstructuraClase expositiva dialógica, discusión,solución de problemas, experiencias.

    Semanas 14 y 15

    EXAMEN FINAL Semana 16EXAMENES SUSTITUTORIO Y APLAZADOS Semana 17

    PROGRAMACIÓN DE TRABAJOS ESCALONADOS E INVESTIGACIÓN

    DescripciónDenomi-nación

    Fecha Límite de

    Presentación

    Trabajo sobre Capacidad Dinámica de Carga Admisible y PresiónDinámica de Tierras. Presentación, exposición y práctica de aula.  

     NTE126-05-2016

    7° Semana 

    Trabajo sobre Amplificación Sísmica y Respuesta Sísmica del Suelo.Presentación, exposición y práctica de aula.

     NTE230-06-2016

    11° Semana 

    Trabajo sobre Estabilidad Dinámica de Taludes y Licuación deSuelos. Presentación, exposición y práctica de aula. 

     NTE314-07-2016

    13° Semana 

    Trabajo sobre Cargas Dinámicas sobre Cimentaciones e InteracciónDinámica Suelo-Estructura. Presentación, exposición y práctica deaula. 

     NTE428-07-2016

    15° Semana 

    Descripción Fecha

    Trabajo de Investigación sobre problemas de Dinámica de Suelos.Para la investigación final, se realizará la presentación y exposición deltrabajo, incluyendo un modelo o maqueta del proceso y tema del problema investigado.

     NIN21-07-2016

    14° Semana 

    El desarrollo del trabajo escalonado se realizará preferentemente en los horarios de prácticas, lasque se realizarán en campo o laboratorio.

  • 8/15/2019 Silabo Dinámica Suelos - 2016-i Fic

    4/5

    Dinámica de Ssueloss 4

    VI. LECTURAS

    - BRAJA M. DAS., G. V. RAMANA. “Principles of Soil Dinamics”. 2011. CENGAGELearning. USA.

    - KRAMER, Steven, “Geotechnical Earthquake Engineering”. 1996. Prentice Hall Inc. USA.

    Las lecturas serán dadas oportunamente, según avance del curso para su desarrollo en lasinvestigaciones.

    VII. BIBLIOGRAFIA

    -  ALVA, Jorge. “Dinámica de Suelos”. 2008. FIC-POSGRADO-UNI. Lima - Perú.

    -  BRAJA M. DAS., G. V. RAMANA. “Principles of Soil Dinamics”. 2011. CENGAGELearning. USA.

    -  CARDENAS, Jorge. “Apuntes de clase del curso de Dinámica de Suelos”. 2015. FIC-POSGRADO-UNI. Lima - Perú.

    -  COLINDRES, Rafael. “Dinámica de Suelos y Estructuras”. 1998. LIMUSA. México.

    -  FLORES, Raúl. “Parámetros de Diseño en Cimentaciones de Maquinaria”. 2010. UNAM.México.

    -  GORDILLO, Néstor. “Aplicaciones de la Dinámica de Suelos”. 2011. Instituto Politécnico Nacional. México.

    -  KRAMER, Steven. “Geotechnical Earthquake Engineering”. 1996. Prentice Hall Inc. USA.

    DIRECCIONES DE CORREO ELECTRONICO. http:/www.geotecnico.com. http:/www.lth.se/misc/gt.htm. http:/www.ing-civil.com

    VIII. MEDIOS Y MATERIALES

    Las técnicas y procedimientos didácticos: ejemplos, explicación, demostración, ejercitación,

    solución de problemas, experimentación y trabajo de campo y gabinete.Se usarán los siguientes recursos didácticos: separatas de las unidades didácticas, pizarraacrílica, multimedia, laboratorio de cómputo, trabajos de campo y laboratorio.

    IX. INVESTIGACIÓN

    Se desarrollará trabajo de investigación formativa en forma grupal, respecto a problemasespeciales en el tema de la dinámica de suelos.

    X. PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

    Los trabajos escalonados, deberán ser de preferencia en entidades sin fines de lucro o de personasde bajos recursos, con la finalidad de lograr apoyo social.

  • 8/15/2019 Silabo Dinámica Suelos - 2016-i Fic

    5/5

    Dinámica de Ssueloss 5

    XI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

    Aprendizajes Esperados Indicadores InstrumentosConoce y aplica los fundamentos dela sismología e ingeniería sísmica,así como la determinación de las

     propiedades dinámicas del suelo.

    Programa y ejecuta programa deexploración de suelos.

    Trabajo encargadoy Examen temático

    Analiza el comportamiento de unacimentación dinámica.

    Obtiene parámetros de suelos y diseñacimentaciones superficiales

    Trabajo Encargadoy Examen temático

    Analiza la respuesta sísmica delsuelo y el efecto de la interaccióndinámica suelo-estructura de unaedificación.

    Propone y diseña los métodos demejorar los suelos en condicionesespeciales

    Trabajo encargadoy ExamenTemático

    La nota de prácticas, será como resultado, de 5 notas: 4 revisiones que corresponden a trabajosescalonados referido a temas y problemas de dinámica de suelos y 1 nota del trabajo deinvestigación. Una nota del examen parcial, 01 del examen final (obligatorios y cancelatorios) y01 examen opcional de todo el curso (sustitutorio).

    3

    PES)ó(EFES)ó(EPPF

     P 

     

    Donde: 

    EP = Examen ParcialEF = Examen FinalES = Examen sustitutorioPP = Promedio simple de revisiones de trabajo escalonado y de investigación

    PP =NTE1 + NTE2 + NTE3 + NTE4 + NIN

     NTE1, NTE2, NTE3 y NTE4  = Revisiones 1, 2, 3 y 4 del Trabajo escalonado

     NI = Nota del trabajo de Investigación

    El examen de aplazados se tomará a los estudiantes que desaprueben el curso y tengan promediofinal del curso mínimo de 08.

    XII. TUTORIA Y CONSEJERÍA

    Se brindará al estudiante horas de tutoría y consejería a fin de lograr los objetivos del curso,semanalmente en el siguiente horario:

    Miércoles: 14:00 –  16:00 horas

    Aula : Sala de profesores –  FIC.

    Huaraz, 11 de Abril del 2016.

    Dr. Ing. Reynaldo Reyes Roque

    Docente del Curso