18
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA ENFERMERÍA SÍLABO ANATOMÍA 1 TUTOR: DR. WALTER VAYAS VALDIVIESO NIVEL:

Silabo Enfermeria Anat 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gggg

Citation preview

Page 1: Silabo Enfermeria Anat 1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA

ENFERMERÍA

SÍLABO

ANATOMÍA 1

TUTOR:

DR. WALTER VAYAS VALDIVIESO

NIVEL:

PRIMER SEMESTRE

AMBATO – ECUADOR

Page 2: Silabo Enfermeria Anat 1

2012.

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA (UNIDAD, CURSO, TALLER U OTRO): ANATOMÍA 1

CÓDIGO1: NÚMERO DE CRÉDITOS: TEÓRICOS PRÁCTICOS

DESCRIPCIÓN DEL CURSO2:La anatomía es una asignatura básica para el estudio de enfermería ya que se encarga de describir y analizar las partes que conforman el cuerpo humano, siendo esto fundamental para la comprensión de la fisiología humana y comprendidas estas podremos adentrarnos a las patologías, aportando de esta manera al proceso salud enfermedad los cimientos del manejo de los pacientes en función de lo normal para mantener en una perfecta homeostasis y en caso de enfermedad apoyo para su recuperación.

PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOSContenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de cursar este contenido disciplinar.

CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS)

CÓDIGO

.

Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo tiempo que este contenido disciplinar.

CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS)

CÓDIGO

Enfermería básica 1 ENF01EB1Inglés 1 ENF01I1Primeros auxilios ENF01PABSalud publica ENF01SPPsicología en enfermería ENF01PEInformática ENF01INF

TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO:Libro principal de consulta3:

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL

Hansen, John tNetter anatomía Primera 2005 Masson

Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL

Trotora, Gerard Principios de anatomía y fisiología

11 2006 Panamericana

Putz, Reinhard V Atlas de Anatomía humana

21 2000

1 El código del contenido disciplinar (asignatura, curso, taller u otra forma pedagógica que integre el currículo equilibrado <malla curricular> de la Carrera), se establecerá de acuerdo a la clasificación propuesta por la UNESCO. http://edison.upc.edu/unesco.html.

2 En un máximo de 10 líneas, describe el propósito del contenido disciplinar (materia, unidad, curso, taller u otro), su importancia y utilidad en la formación del estudiante y su relación con los demás contenidos disciplinares de la Carrera.

3 El texto principal para consulta de los alumnos, debe corresponder altamente en su contenido con el programa establecido para esta materia y debe ser un material actualizado.

5 4ENFO1A1

Page 3: Silabo Enfermeria Anat 1

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO4: (resultados o logros del aprendizaje del curso)

OBJETIVO GENERAL:Precisara las diferentes partes que conforma el cuerpo humano en cuanto al sistema muscula, óseo, digestivo y categorizando la anatomía en función de importancia de la aplicación de esta en la enfermería para entender el problema salud enfermedad.

Cognitivos:

1 Comprueba las diferentes partes que conforma la anatomía humana

2 Explica las relaciones anatómicas en el vivo de los órganos en los sistemas y aparatos.

Habilidades (psicomotrices):

1 Aplica los conocimientos de anatomía en el proceso salud enfermedad para la resolución de problemas

2 Construyendo los aparatos y sistemas ubica al cuerpo humano como un todo

Valores (afectivos):

1 Poseer la capacidad para trabajar con el equipo de salud mediante cooperación mutua y de respeto

2 Tener capacidad crítica durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad de formar propios conocimientos

Hábitos mentales:

1 Soluciona problemas planteados mediante nuevas propuestas

2 Valora el propio aprendizaje con crítica y ética

TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS: (Lista el contenido o programa del curso indicando el número de horas por tema)

4 Pueden cubrir conocimientos, habilidades y valores. No deben ser más de 5 o no más de 8 si se incluyen los tres tipos de resultado de aprendizaje. Para su formulación se recomienda preguntarse: qué deseo yo que los estudiantes conozcan al finalizar el curso y qué es lo que yo deseo que los estudiantes sean capaces de hacer con lo que ellos conocen. Debe quedar claro el nivel (Taxonomía de Bloom) al cual se quiere que los estudiantes sean expuestos.

Page 4: Silabo Enfermeria Anat 1

PROGRAMA DEL CON TENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNI

DAD, CURSO, TA LLER, OTRO) POR TEMAS

Nº HORA

S

ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y DE INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

GLOBALESPRESENCIALES

HORA

S

AUTÓNOMAS

HORA

S

1 Generalidades del cuerpo humano su

origen, evolución con énfasis en los

sistemas y aparatos

10 10 10

Diferenciar los tipos de

aparatos y sistemas su

origen,describen las características

morfo-fisiológicas

preponderantes

1.1 Generalidades de

la anatomía la posición del cuerpo y sus principales

partes estructurales

4 Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase

4 desarrollo de los conceptos básicos de la anatomía por

sistemas y aparatos

4 informe escrito

1.2 Formación de sistemas y aparatos

en el proceso evolutivo

3 Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase

3 análisis del proceso

evolutivo y desarrollo del

mismo

3 informe escrito

1.3 anatomía topográfica

esquematización del cuerpo humano

3 Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase

3 elaboración de un gráfico

con la topografía humana

3 Presentación grafica

2 sistema muscular,

sistema óseo y sistema

articular su estructura,

clasificación, principales

grupos óseo-musculosos

25 25 25

Explica las características de los huesos y

músculos construyendo

su clasificación y diferenciando los principales

órganos.

2.1 músculos y huesos del

cráneo y cara los de mayor

significación

7 Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

7 estudio en el atlas de

anatomía y en los cadáveres del anfiteatro

7 informe escrito

Page 5: Silabo Enfermeria Anat 1

clase, practica en anfiteatro.

2.2 músculos y huesos del cuello

y tórax los de mayor

significación6

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase, practica en anfiteatro.

6

estudio en el atlas de

anatomía y en los cadáveres del anfiteatro

6

informe escrito

2.3 músculos y huesos de las extremidades

superiores los de mayor

significación 6

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase, practica en anfiteatro.

6

estudio en el atlas de

anatomía y en los cadáveres del anfiteatro

6

informe escrito

2.4 músculos y huesos de las extremidades

superiores los de mayor

significación 6

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase, practica en anfiteatro.

6

estudio en el atlas de

anatomía y en los cadáveres del anfiteatro

6

informe escrito

3 Aparato digestivo

características anatómicas, relación con

otros sistemas y aparatos en la homeostasis

25 25 25

Explica las características

del aparato digestivo

construyendo un diagrama

donde consten sus partes

clasificando y diferenciando los principales

órganos.

3.1.generalidades del aparato digestivo funciones: digestión

absorción y trasporte de nutrientes

6

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase,

6

Identifica a las funciones del aparato digestivo

análisis de las mismas en

grupo.

6

Trabajo en equipo

(Anexo 2)

Exposición oral

(Anexo3)

3.2 la boca la faringe y esófago

6

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

6

estudio en el atlas de

anatomía y en los cadáveres del anfiteatro

6

informe escrito

Page 6: Silabo Enfermeria Anat 1

ExposicionesDiscusión en

clase, practica en anfiteatro.

3.3. estomago intestino delgado

y grueso

6

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase, practica en anfiteatro.

6

estudio en el atlas de

anatomía y en los cadáveres del anfiteatro

6

informe escrito

3.4 glándulas anexas al tubo

digestivo

7

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase, practica en anfiteatro.

7

estudio en el atlas de

anatomía y en los cadáveres del anfiteatro

7

informe escrito

4Aparato circulatorio

características anatómicas relación con

otros sistemas y aparatos en la homeostasis

25 25 25

Explica las características

del aparato circulatorio

construyendo un diagrama

donde consten sus partes

clasificando y diferenciando los principales

órganos.

4.1 el corazón su anatomía y bases de la fisiología

9

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase, practica en anfiteatro.

9

estudio en el atlas de

anatomía y en los cadáveres del anfiteatro

9

informe escrito

4.2 los grandes vasos circulación mayor y menor

8

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase, practica en anfiteatro.

8

estudio en el atlas de

anatomía y en los cadáveres del anfiteatro

8

informe escrito

4.3 la circulación 8 Tutoría por 8 diagrama de 8 Presentación

Page 7: Silabo Enfermeria Anat 1

capilar trasporte de gases

parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase, practica en anfiteatro.

transporte de gases a nivel pulmonar y nivel tisular

grafica

5 Aparato respiratorio

características anatómicas relación con

otros sistemas y aparatos en la homeostasis

30 30 30

Explica las características

del aparato respiratorio

construyendo un diagrama

donde consten sus partes

clasificando y diferenciando los principales

órganos.

5.1.generalidades del aparato respiratorio funciones:

inhalación y expiración,

transporte de gases

8

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase,

8

Identifica a las funciones del aparato respiratorio

análisis de las mismas en

grupo.

8

Trabajo en equipo

(Anexo 2)

Exposición oral

(Anexo3)

5.2 la nariz la faringe y tráquea

8

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase, practica en anfiteatro.

8

estudio en el atlas de

anatomía y en los cadáveres del anfiteatro

8

informe escrito con

esquemas de estos

órganos

5.3. Bronquios primarios,

secundarios, bronquiolos y bronquiolos terminales 6

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase, practica en anfiteatro.

6

estudio en el atlas de

anatomía y en los cadáveres del anfiteatro

6

informe escrito

5.4 porción respiratoria del

pulmón bronquiolos respiratorios

sacos alveolares y alveolos

8

Tutoría parte del docente,

tallerexposicionesdiscusión en

clase

8

elaboración de un gráfico

con el proceso

respiratorio alveolar

8 Presentación grafica

6 Aparato genitourinario características

30 30 30

Page 8: Silabo Enfermeria Anat 1

anatómicas relación con

otros sistemas y aparatos en la homeostasis

Explica las características

del aparato urinario

construyendo un diagrama

donde consten sus partes

clasificando y diferenciando los principales

órganos.

5.1.generalidades del aparato

genitourinario funciones:

inhalación y expiración,

transporte de gases

12

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase,

12

Identifica a las funciones del aparato respiratorio

análisis de las mismas en

grupo.

12

Trabajo en equipo

(Anexo 2)

Exposición oral

(Anexo3)

5.2 genitales masculinos

6

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase, practica en anfiteatro.

6

estudio en el atlas de

anatomía y en los cadáveres del anfiteatro

6

informe escrito con

esquemas de estos

órganos

5.3. genitales femeninos

6

Tutoría por parte del docenteTalleres

Trabajos en equipo

ExposicionesDiscusión en

clase, practica en anfiteatro.

6

estudio en el atlas de

anatomía y en los cadáveres del anfiteatro

6

informe escrito con

esquemas de estos

órganos

5.4sistema renal

6

Tutoría parte del docente,

tallerexposicionesdiscusión en

clase

6

elaboración de un gráfico

con el proceso

respiratorio alveolar

6 Presentación grafica

HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:

HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

6 2 2 2

NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA:

1 GENERALIDADES DEL CUERPO HUMANO SU ORIGEN, EVOLUCIÓN CON ÉNFASIS EN LOS SISTEMAS Y

APARATOS

Page 9: Silabo Enfermeria Anat 1

DURACIÓN DE CADA

SESIÓN

PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

4 4 4

3 3 3

3 3 3

2 sistema muscular, sistema óseo y sistema articular su estructura, clasificación, principales

grupos óseo-musculosos

DURACIÓN DE CADA

SESIÓN

PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

7 7 7

6 6 6

6 6 6

6 6 6

3 Aparato digestivo características anatómicas, relación con otros sistemas y aparatos en la

homeostasis

DURACIÓN DE CADA

SESIÓN

PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

6 6 6

6 6 6

6 6 6

7 7 7

4 Aparato circulatorio características anatómicas relación con otros sistemas y aparatos en la homeostasis

DURACIÓN DE CADA

SESIÓN

PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

9 9 9

8 8 8

8 8 8

5 Aparato respiratorio características anatómicas relación con otros sistemas y aparatos en la

homeostasis

DURACIÓN DE CADA

SESIÓN

PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

8 8 8

8 8 8

6 6 6

8 8 8

6 Aparato genitourinario características anatómicas relación con otros sistemas y aparatos en la

homeostasis

DURACIÓN DE CADA

SESIÓN

PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Page 10: Silabo Enfermeria Anat 1

12 3 3

6 3 3

6 3 3

6 3 3

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL:

DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL

PROFESIONAL?:

La asignatura corresponde al eje formativo nivel básico de la carrera de enfermería, permite construir las estructuras anatómicas para tener un conocimiento por aparatos y sistemas de una forma individual y en conjunto, siendo esta la base para el estudio del cuerpo humano que es donde va a realizar su trabajo la enfermera.

DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL

CURRÍCULUM:

La asignatura de anatomía es el conocimiento esencial para todos las materias de salud ya que se requiere para los primeros auxilios conocer el cuerpo para poder actuar, conociendo la individualidad humana se puede conocer a las comunidades como en la salud pública, el cuerpo tiene un psiquis el cual no es nada sin una estructura física en resumen todas las asignaturas en enfermería se fundamentan en la anatomía.

INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES COMPLEMENTARIOS) A QUE

CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA:

la anatomía es del eje de formación básica permitiendo a las estudiantes tener la fundamentación en los sistemas y aparatos para concretar acciones de curación y preventivas en las personas consiguiendo así el objetivo de intervención en el proceso salud enfermedad inculcada por la universidad.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES5

(PROPUESTOS POR EL CEAACES)CONTRIBUCIÓN

(ALTA6-MEDIA7-BAJA8)RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

(REDACTAR UTILIZANDO VERBOS DE ACCIÓN DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y DAVE):

5 Son declaraciones que describen qué es lo que se espera que los estudiantes conozcan y sean capaces de hacer al momento de graduarse, se obtienen a través de la contribución que realiza cada materia del currículum de la Carrera.

6 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados. Sobre estas contribuciones se evaluarán, posteriormente, el cumplimiento de los logros del aprendizaje.

7 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades8 Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento

Page 11: Silabo Enfermeria Anat 1

1.- DISEÑAR CHARLAS EDUCATIVAS

PARA PROMOCIONAR LA SALUD EN LA

PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD

MEDIA Determina en base de los

conocimientos de la morfología

humanada los órganos que conforman

a los sistemas y aparatos para producir

replicas en las comunidades.

2. FORMULAR ESTRATEGIAS PARA

CONTROLAR ENFERMEDADES MEDIANTE

PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

MEDIA Define las diferentes partes

anatómicas para explicar la

homeostasis del cuerpo humano en

relación especialmente los cambios en

el proceso salud enfermedad y sus

formas de prevenir

3. APLICAR ACCIONES DE ENFERMERÍA

ENCAMINADAS AL TRATAMIENTO Y

REHABILITACIÓN DEL PACIENTE CON

APOYO DEL EQUIPO DE SALUD Y LA

FAMILIA PARA CONSEGUIR UNA MEJOR

CALIDAD DE VIDA

MEDIA Construye esbozos anatómicos con un

criterio científico dando pautas del

conocimiento de lo normal para

determinar lo clínico y tratamiento de

lo individual a lo comunitario.

4. PLANIFICAR PROGRAMAS DE

PROMOCIÓN DE SALUD PARA MEJORAR

LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTE

FAMILIA Y COMUNIDAD

MEDIA Detalla la anatomía humana

explicando así la diferencia entre lo

normal y patológico realizando

actividades en la comunidad como

base para la promoción, mejorando así

la calidad de vida.

FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO (se debe indicar las políticas de evaluación de la materia, en los diferentes

períodos de evaluación que se realicen en la Carrera)

PRIMERA EVALUACIÓN

SEGUNDA EVALUACIÓN

TERCERA EVALUACIÓN

N° EVALUACIÓN

EXÁMENES 40 30 20 30

LECCIONES 10 10 10 10

TAREAS 10 15 25 15

INFORMES 10 10 10 10

PARTICIPACIÓN EN CLASE 10 15 15 15

Page 12: Silabo Enfermeria Anat 1

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO

20 20 20 20

TOTAL 100% 100% 100% 100%

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: WALTER VAYAS V

FECHA DE ELABORACIÓN: 01/06/2012

Page 13: Silabo Enfermeria Anat 1

Gestión de los Resultados de Aprendizaje (sílabo, trabajo del docente, acompañamiento directivo, retroalimentación del sílabo)Gestión de la práctica educativaDesarrollo de la programaciónEjecución del sílabo