Silabo Evangelios Sinopticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teologia

Citation preview

  • 1

    Instituto Bblico Fuente Sanadora Extensin San Felipe Calle 34 con 3 y 4 Av. Contacto 0426-8592955 [email protected]

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Instituto Bblico Fuente Sanadora

    Extensin San Felipe

    Silabo

    Evangelios Sinpticos

    San Felipe 2015

  • 2

    Instituto Bblico Fuente Sanadora Extensin San Felipe Calle 34 con 3 y 4 Av. Contacto 0426-8592955 [email protected]

    Materia: Evangelios Sinpticos

    Unidades de Crdito: 3

    Carcter: Obligatorio

    Pre-Requisito: Ninguno

    Profesora: Robertso Arjula

    Trimestre: Tercero (3)

    Periodo Acadmico: 2015-3

    Descripcin de la Materia

    El significado de la palabra evangelio se ha relacionado constantemente con Buenas

    Noticias tratando de explicar el mensaje que trajo Jesucristo a la humanidad, un mensaje de

    esperanza en medio de un pueblo que estaba sumergido en la opresin del imperio vigente.

    Si bien es cierto que los evangelios no son una biografa de Jess, no deja de ser cierto que

    los datos que los evangelistas aportan acerca de Jess son muy valiosos.

    El nombre de evangelios sinpticos que se le aplica a tres de los cuatro evangelios, Mateo,

    Marcos y Lucas, lo que en realidad quiere decir es que los tres evangelistas se pueden colocar en

    lneas paralelas y leerse casi lo mismo en cada uno con diferencias en el orden de colocacin,

    pero no hay contradiccin en ellos.

    El cuarto evangelio o el Evangelio segn San Juan aunque trata temas muy parecidos en a

    los de los sinpticos difiere en la forma de narracin, por lo que se deja fuera de los evangelios

    sinpticos, sin embargo este por su mensaje tan complejo no contradice a los dems sino que se

    convierte en una fuente de interpretacin independiente.

    Propsito de la Materia

    Presentar interpretativamente los distintos aspectos de la vida, ministerio y

    enseanzas del maestro, usando como fuente los evangelios.

    Objetivos de la Materia

    Que el alumno se familiarice con la vida de Jess desde su anunciacin hasta su

    muerte.

    Relatar las maneras en que se prepar el mundo para la venida del Mesas.

  • 3

    Instituto Bblico Fuente Sanadora Extensin San Felipe Calle 34 con 3 y 4 Av. Contacto 0426-8592955 [email protected]

    Comparar y contrastar Mateo, Marcos y Lucas.

    Conocer los propsitos que tuvo Cristo para usar parbolas y milagros, y discutir

    su mtodo de enseanza.

    Seguir ms profundamente el mtodo de enseanza de Cristo, su vida Ejemplar

    y el amor por la gente que lo motivo.

    Identificar y dar el significado de los hechos de fondo que se relacionan con la

    escritura de los evangelios sinpticos.

    Establecer una distincin entre los comienzos del ministerio de Cristo, su

    ministerio de mayor trascendencia en Galilea, su ministerio postrero en Judea y

    Perea y la semana de pasin.

    Resumir las enseanzas de Cristo concernientes al reino de Dios.

    Contenido Temtico de la Materia

    I. El trasfondo histrico y religioso del Nuevo Testamento

    a. El periodo intertestamentario

    b. La religin juda

    c. La preparacin del mundo para el Evangelio

    II. Introduccin a los Evangelios Sinpticos

    III. Las fuentes de la historia de Jesucristo

    a. Los evangelios

    b. Evangelio segn San Marcos

    c. Evangelio Segn San Mateo

    d. La obra de Lucas

    IV. Nacimiento e Infancia de Juan y Jesucristo

    V. Principio del Ministerio de Jesucristo

    VI. Las tentaciones de Jess

    VII. El maestro divino

    a. La fuente de su doctrina

    b. Su mtodo de enseanza

  • 4

    Instituto Bblico Fuente Sanadora Extensin San Felipe Calle 34 con 3 y 4 Av. Contacto 0426-8592955 [email protected]

    c. El contenido de las enseanzas de Jess

    VIII. El Sermn del Monte

    IX. El mtodo parablico

    a. La parbola

    i. Definicin de parbola

    ii. La finalidad de las parbolas

    iii. La interpretacin de las parbolas

    X. El discurso sobre lo por venir

    a. La cada de Jerusaln y la segunda venida

    b. Exhortacin a la vigilancia

    c. Tres parbolas sobre la segunda venida

    XI. La consumacin

    XII. Pasin, muerte y resurreccin

    Referencias Bibliografa

    Antonio Salas (1972). Los evangelios sinpticos. Madrid, Espaa: Editorial PPC

    D. Carson y Douglas Moo (2008). Una introduccin al Nuevo Testamento.

    BARCELONA, Espaa: Editorial CLIE

    Emil Shrer (1985). Historia del pueblo judo en tiempos de Jess, Tomo I y II. Madrid;

    Ediciones Cristiandad.

    Everret F. Harrison (1999). Introduccin al Nuevo Testamento. Grand Rapids, MI:

    Libros Desafo.

    F.F Bruce (1972). Panorama del Nuevo Testamento. Buenos Aires, Argentina: Ediciones

    Certeza.

    Frank Thielman (2006). Teologa del Nuevo Testamento. Miami, Florida: Editorial Vida.

    Franois Vouga (2002). Una Teologa del Nuevo Testamento. Navarra, Espaa: Editorial

    Verbo Divino.

    George E. Ladd (2003). Teologa del Nuevo Testamento. Terrasa, Espaa: Editorial Clie.

  • 5

    Instituto Bblico Fuente Sanadora Extensin San Felipe Calle 34 con 3 y 4 Av. Contacto 0426-8592955 [email protected]

    Helmut Koster (1988). Introduccin al Nuevo Testamento. Salamanca, Espaa:

    Ediciones Sgueme.

    Joachim Gnilka (1998). Teologa del Nuevo Testamento. Madrid, Espaa: Editorial

    Trotta.

    Pablo Hoff (1986). Se hizo hombre. Miami Fl: Editorial VIDA

    Rafael Aguirre M. y Antonio Rodrguez C. (1992). Evangelios Sinpticos y Hechos de

    los Apstoles. Navarra Espaa: Editorial Verbo Divino

    Raymond E. Brown (2002). Introduccin al Nuevo Testamento. Volumen 1. Madrid,

    Espaa: Editorial Trotta.

    Raymond E. Brown (2005). La muerte del Mesas. Desde Getseman hasta el sepulcro,

    Tomo I y II. ESTELLA (Navarra): Editorial Verbo Divino

    Gerd Theissen (1979). Sociologa del movimiento de Jess. Santander, Espaa: Editorial

    Sal Terrae.

    Requerimientos de la Materia

    Asistir en su totalidad a las clases.

    Prepare un Estudio Bblico basado en el Sermn del Monte que se encuentra en

    Mateo 5 al 7. El sermn debe contener un tema especfico, un texto clave, una

    introduccin, las divisiones que crea conveniente, y una conclusin. El sermn

    debe ser redactado palabra por palabra.

    Interpretacin de parbolas asignadas en clases

    Elabore un ensayo identificando la escatologa presentada en el libro de Mateo.

    Examen Final

  • 6

    Instituto Bblico Fuente Sanadora Extensin San Felipe Calle 34 con 3 y 4 Av. Contacto 0426-8592955 [email protected]

    Sistema de Evaluacin

    Estudio Bblico sobre el Sermn del Monte 20 pts.

    Interpretacin de parbolas 20 pts.

    Ensayo escatologa de Mateo 20 pts.

    Examen Final basado en el libro de texto 30 pts.

    Asistencia y Participacin 10 pts.