9
Seminario Teológico Nazareno Del Cono Sur Pilar, Bs. As., Argentina SÍLABO CURSO : TEOLOGIA DEL EVANGELISMO URBANO CRÉDITOS : TRES (3) PERIODO : HORAS : PROGRAMA : PROFESOR : DESCRIPCIÓN DEL CURSO Comprende un análisis integral e interdisciplinario de la realidad urbana, con el fin de definir los requerimientos misiológico urbanos iluminados por experiencias eclesiales urbanas significativas, para que los estudiantes e iglesias articulen una pastoral urbana que les permita lograr eficacia, en tanto instrumentos de Dios para la realización de su proyecto histórico (Missio Dei) en el contexto urbano contemporáneo latinoamericano. ANTECEDENTES La sociedad contemporánea se ha enfrentado a cambios dramáticos sin precedentes. Uno de los cambios más radicales lo ha constituido la transformación del hábitat de la población mundial. Los informes de organizaciones especializadas en estudios demográficos globales revelan que, en las últimas décadas, se ha producido un traslado vertiginoso de la población desde el medio rural al contexto de las urbes. Este traslado, no solo constituye un asunto de evaluación cuantitativa (poblacional), sino que implica un cambio cualitativo 1

Silabo Evangelismo Urbano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo Evangelismo Urbano

Seminario Teológico Nazareno

Del Cono SurPilar, Bs. As., Argentina

SÍLABO

CURSO : TEOLOGIA DEL EVANGELISMO URBANOCRÉDITOS : TRES (3)PERIODO :HORAS :PROGRAMA :PROFESOR :

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Comprende un análisis integral e interdisciplinario de la realidad urbana, con el fin de definir los requerimientos misiológico urbanos iluminados por experiencias eclesiales urbanas significativas, para que los estudiantes e iglesias articulen una pastoral urbana que les permita lograr eficacia, en tanto instrumentos de Dios para la realización de su proyecto histórico (Missio Dei) en el contexto urbano contemporáneo latinoamericano.

ANTECEDENTES

La sociedad contemporánea se ha enfrentado a cambios dramáticos sin precedentes. Uno de los cambios más radicales lo ha constituido la transformación del hábitat de la población mundial. Los informes de organizaciones especializadas en estudios demográficos globales revelan que, en las últimas décadas, se ha producido un traslado vertiginoso de la población desde el medio rural al contexto de las urbes. Este traslado, no solo constituye un asunto de evaluación cuantitativa (poblacional), sino que implica un cambio cualitativo profundo en el estilo de vida de las ciudades, ya que, debido a la falta de planificación de este crecimiento incontenible, las estructuras de servicios básicos que brindan las urbes, por ejemplo, han colapsado en las últimas décadas o corren el riesgo de colapsarse en un futuro cercano.

En un evento convocado por la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) en los años 80, para reflexionar sobre la problemática urbana, desde la perspectiva de la misión de la iglesia, se expresaron los siguientes criterios, que los tomamos como fundamentales y como marco de referencia para el desarrollo del curso, por considerarlos muy atinados como preocupación genuina de la iglesia que desea ser fiel a Jesucristo y su misión.

1

Page 2: Silabo Evangelismo Urbano

La sociedad moderna es una sociedad urbana. Actualmente, la mitad de la población mundial vive en ciudades y se calcula que para fines de la presente década, otros mil millones de personas habrán emigrado a los grandes centros urbanos en el mundo de los dos tercios. En América Latina, el ritmo de crecimiento urbano representa un agudo problema. Se calcula que si la expansión demográfica mantiene el ritmo actual, para fines de este siglo (XX) las cuatro quintas partes de la población latinoamericana vivirán en ciudades.Este acelerado crecimiento de la población urbana plantea un tremendo desafío a la iglesia. Si es cierto, que el Señor “no quiere que nadie se pierda, sino que todos se vuelvan a Dios”. ¿Qué medios debe usar la iglesia para lograr que el mensaje del evangelio llegue a las grandes multitudes de los centros urbanos?

Sin embargo, la misión de la iglesia en las populosas ciudades de América Latina y de todo el mundo no puede reducirse solo a lograr que un mayor número de personas escuchen el evangelio. Si así fuera, la cuestión pudiese plantearse en términos más que nada técnicos y económicos. El problema es mucho más complejo: la misión urbana de la iglesia tiene que estar orientada a la formación de una nueva generación de actores sociales, pastorales generadores de cambio (discípulos de Cristo) que a nivel personal y comunitario, den testimonio de la gracia y del juicio de Dios, en palabra y acción en el corazón mismo de la ciudad.

A la luz de las anteriores consideraciones, el Seminario Teológico Nazareno del Cono Sur, ha creído imprescindible brindar a sus alumnos, como parte de su programa de estudios, una oportunidad de explorar analíticamente el contexto urbano y plantear las implicaciones para el desarrollo de un ministerio pastoral integral y fructífero.

OBJETIVOS

Al finalizar el curso, el alumno estará en condiciones de:

1. Establecer el marco misiológico del curso desde la concepción de Missio Dei.2. Analizar las enseñanzas bíblico-teológicas acerca de la ciudad y sus implicaciones para la fe y la

misión cristiana.3. Comprender las estrategias de alcance evangelístico que, en el contexto de una realidad urbana,

fueron aplicados por la iglesia neotestamentaria.4. Describir críticamente el proceso de transición campo-ciudad, así como el subsecuente desarrollo

del proceso de urbanización en América Latina y sus múltiples problemas y desafíos actuales para la misión de la iglesia.

5. Analizar las diversas estrategias de misión urbana contemporáneas que tiene como marco de referencia el contexto urbano.

6. Integrar criterios claves para el desarrollo de métodos y estrategias que le guíen al logro de una misión y pastoral urbana fructífera.

UNIDADES TEMÁTICAS

PRIMERA UNIDAD:MARCO MISIONOLÓGICO DEL CURSO

1. Misión de la iglesia: Acercamiento, implicaciones y definiciones2. El proyecto histórico de Dios (la nueva creación) y la ciudad3. Evangelización contextual y pastoral (Costas)

2

Page 3: Silabo Evangelismo Urbano

SEGUNDA UNIDAD:UN ENFOQUE BÍBLICO-TEOLÓGICO DE LA CIUDAD

1. Reflexión bíblica sobre el origen de la ciudad y sus implicaciones misiológicas.2. Paradigmas bíblicos de la ciudad: Nínive, Babilonia, Jerusalén.3. La ciudad alternativa de Dios: “La Nueva Jerusalén”.4. Implicaciones y lecciones misiológicas, evangelístico, pastorales.

TERCERA UNIDAD:EVANGELISMO URBANO EN LA IGLESIA PRIMITIVA

1. El ambiente urbano y nivel social del cristianismo paulino.2. Los evangelistas y sus motivaciones: Síntesis3. Los métodos y las estrategias: Síntesis4. Los resultados y sus lecciones misiológicas

CUARTA UNIDAD:EL PROCESO DE URBANIZACIÓN LATINOAMERICANO

1. Surgimiento y desarrollo de la ciudad latinoamericana: Visión histórica2. Problemas de la vida urbana latinoamericana: Indicadores y lecturas3. Desafíos misionales de la realidad urbana latinoamericana

QUINTA UNIDAD:ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS Y MODELOS DE MISIÓN URBANA”

1. Experiencias eclesiales de ministerios urbanos latinoamericanos: a) Iglesia Bautista (Pablo Deiros); b) Iglesia del Nazareno de Campinas; c) Centro Metropolitano de las Asambleas de Dios de Quito, Ecuador y/o Alianza “La República”.

2. Modelos de ministerios: a) Iglesia Celular; b) Crecimiento Biótico; c) Iglesia con Propósito; y d) Crecimiento Integral.

3. Lecciones estratégicas derivadas del análisis de las experiencias y modelos.

SEXTA UNIDAD:FACTORES PARA UN MINISTERIO URBANO EFICAZ.

1. Liderazgo pastoral: Características y estilos2. Ministerios de la congregación.3. Adoración y liturgia.4. Autenticidad espiritual: Estilo de vida centrada en valores del Reino.5. Enfoque evangelizador.6. Pertinencia estructural.7. Compromiso con la sociedad.8. Recomendaciones para reorientar nuestra misión y pastoral en la ciudad.

BIBLIOGRAFÍA

Ander-Egg, Ezequiel. La explosión demográfica y el proceso urbano. Buenos Aires: Editorial Humanitas, s.f.

________. Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Barcelona: Editorial Ateneo S.A., 1980.

3

Page 4: Silabo Evangelismo Urbano

Arcos Cabrera, Carlos. Niñas y niños en opinión de los ecuatorianos adultos. Ecuador: INNFA-UNICEF, 1999.

Bamat, Tomas. ¿Salvación o dominación? Las sectas religiosas en el Ecuador. Ecuador: Editorial El Conejo, 1986.

Berger, Peter L. Rumor de ángeles: La sociedad moderna y el descubrimiento de lo sobrenatural. Barcelona: Editorial Herder, 1975.

___________ y otros. Un mundo sin hogar: Modernización y conciencia. Santander: Editorial Sal e Térrea, Buenos Aires: Editorial La Aurora, 1970.

Brueggemann, Walter, Ed. Convocados a la esperanza: Ser fieles a Jesucristo en un tiempo de cambio e incertidumbre. Cuba: Seminario Evangélico de Matanzas. 2001.

Carrión, Fernando, Ed. Seguridad ciudadana: ¿espejismo o realidad? Ecuador: FLACSO-OMS, 2002.

Carbonetto, Daniel y otros. Lima: Sector informal. Tomo 1. Lima: Centro de estudios para el desarrollo y la participación, 1988.

Castells, Manuel. La cuestión urbana. México: Siglo Veintiuno Editores, 1985.________. La ciudad y las masas: Sociología de los movimientos sociales urbanos. Madrid:

Editorial, 1986.

Centro Andino de Acción Popular-CAAP. Ecuador Debate 50. Quito: CAAP, Agosto del 2000.

Costas, Orlando. Christ Outside the Gate: Mission Beyond Christendom. New York: Orbis Book, 1982.

________. Evangelización contextual: Fundamentos teológicos y pastorales. San José, Costa Rica: Ediciones SEBILA, 1986.

Foster, George M. Las culturas tradicionales y los cambios técnicos. México: Fondo de Cultura Económica, 1980.

FTL - CLADE II. América Latina y la evangelización en los años 80. México: FTL, s/f.

________. Todo el evangelio, para todos los pueblos, desde América Latina. Buenos Aires: FTL, 1993.

_______. Documento de CLADE IV. Colombia: FTL. 2002.

Galeano, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Colombia: Siglo veintiuno de Colombia, 1988.

Galloway, Dale E. Visión20/20: Cómo crear una Iglesia próspera con pastores laicos y grupos celulares. Miami: Editorial UNILT, 1996.

Getz, Gene. Refinemos la perspectiva de la iglesia. Miami: Editorial Caribe, 1982.

Green, Michael. La Evangelización en la iglesia primitiva. Buenos Aires: Ediciones Certeza, 1979.

4

Page 5: Silabo Evangelismo Urbano

Greenway, Rogelio. Una estrategia urbana para evangelizar a América Latina. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones.

Guerrero, Freddy. Parámetros para una misionología urbana integral. Boletín Teológico. No.

________. Pobreza y riqueza: Dos caras de un mismo proceso global. FTL: Consulta sobre justicia y paz. Bogotá, Colombia. 2002 (Artículo).

________. ________. Cuestión de identidad y vocación del líder. Visión Mundial del Ecuador. Quito. 2002.Visión Mundial del Ecuador. Quito. 2002.

________. Misión y ética social: Una perspectiva bíblica y contextual. Colombia, Boletín Teológico. 1995.

Hurtado, Oswaldo. El poder político en el Ecuador. Quito: Ariel, Planeta y Letra Viva, Sexta Edición 1989.

INEDES. Hacia la superación de la marginalidad. Barcelona: Editorial Herder, 1972.

Kinsler, Ross & Gloria. El jubileo bíblico y la lucha por la vida. Ecuador/Costa Rica: UBL-CLAI, 2000.

Lefebre, Henry. La revolución urbana. Madrid: Alianza Editorial, 1976.

Matte, Alfredo y Venegas. El desarrollo: Proyecto político de liberación. Barcelona: Editoria Herder, 1973.

McIntosh, Estuardo. Introducción a la misionología latinoamericana. Perú: PUSEL, 1986.

Meeks, Wayne A. Los primeros cristianos urbanos: El mundo social del apóstol Pablo. Ediciones Sígueme, 1987.

Mott, Stephen Charles. Ética bíblica y cambio social. Buenos Aires: Editorial Nueva Creación, 1995.

Myers, Bruyant L. Caminar con los pobres: Manual teórico-práctico de desarrollo transformador. Buenos Aires: Ediciones Kairos, 2002.

Neighbour, Ralph. La iglesia del futuro. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1983.

Núñez, Emilio A. Hacia una misionología evangélica latinoamericana. COMIBAN Int. Miami: Editorial UNILT, 1997.

Ocaña, Martín. Bienestar humano, Reinado de Dios: Reflexiones y documentos. CLAI: Ecuador, 2003.

Olivier, Santiago. Ecología y subdesarrollo en América Latina. México: Siglo Veintiuno Editores, sf.

Padilla C. René. Misión integral. Buenos Aires: Editorial Nueva Creación, 1986.

Pearlman, Janice E. O mito da marginalidad: Favelas e política no Rio de Janeiro. Brasil: Editora Paz e Terra. S.A., 1977.

Pixley, Jorge. Por un mundo otro: Alternativas al mercado global. Ecuador: Comunidad Cristiana Mesoamericana, 2003.

5

Page 6: Silabo Evangelismo Urbano

Queiroz, Edison. La iglesia local y las misiones. Terrassa: Libros CLIE, 1990.

Samuel, Vinay y Hauser, Albrecht. Proclaiming Christ in a Christ´s Way: Studies in Integral Evangelism. Oxford: Regnum Books, 1989.

Secondin, Bruno. 1986. Mensaje evangélico y cultura: Problemas y dinámicas de mediación cultural. España: Ediciones Paulinas.

Schaffer, Francis A. Muerte en la ciudad. Barcelona: Ediciones Evangélicas Europeas, 1973.

Silva, Fuenzalidad, Ismael. Marginalidad, transición y conflicto en América Latina. Barcelona: Editorial Herder, 1972.

Snyder, Howard A. La comunidad del Rey. San José: Editorial Caribe, 1983.

Solari, Aldo E. Sociología rural latinoamericana. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1968.

Steuernagel, Valdir R. (Compilador). La misión de la iglesia: Una visión panorámica. San José: Visión Mundial Internacional, 1992.

Stott, John R. W. La misión cristiana hoy. Buenos Aires: Ediciones Certeza, 1977.

__________. El cristiano comprometido: Un Llamado Urgente a Escuchar con los Dos Oídos. Buenos Aires: Editorial Nueva Creación, 1995.

Suter, Heinz. Poder empresarial en misión integral. COMIBAN Int. Miami: UNILT, 1997.

Schwarz, Christian. Las 8 características básicas de una iglesia saludable. Terrassa: Editorial CLIE, 1996.

Tillapugh, Frank R. Desatando la iglesia de la fortaleza al ministerio. Miami: Editorial UNILIT, 1991.

Tortosa, José María. Violencias ocultadas. Quito: Ediciones Abya Yala, ILDIS y otros. 2003.

Varios. Misión en el camino: Ensayos en homenaje a Orlando E. Costas. Buenos Aires: FTL, 1992.

Warren, Rick. Purpose Driven Church: Growth without Compromising your Message and Mission. Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1995 (Hay una edición en Español).

6