9
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ING. CIVIL NIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería Escuela Académic Pr!esinal de Ingeniería Ci"il SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZADO 2006-II 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Asignatura : !SICA I Código : CV 0205 Área Académica : Física Condición : Obligatorio Nivel : II Ciclo Créditos : N!mero de "oras de #eoría : 2 N!mero de "oras de $r%ctica : 2 N!mero de "oras de &aboratorio : ' (e)*isito : CV 0+05 ,Física -%sica. /emestre Académico : 20+' I $ro1esor : ag3 4*ri Ale is ilac"a6 Vicente 2. SUMILLA 7l c*rso Física I se o1rece en el seg*ndo ciclo de 1ormación de la 7 Académico $ro1esional de Ingeniería Ind*strial3 7l c*rso es de nat*rale8a teórico9 r%ctico9e erimental 6 est% cons siete*nidades de a rendi8a;e en los c*alesse aborda los rinci ios 1*ndamentales de la mec%nica3 #iene como ob;etivo general com render modelos 1ísicos de la est%tica< le6es de Ne=ton< 6 energía 6 s* cons e licando con s* a6*da los 1enómenos 1ísicos relacionados3 &os temas )*e se abordan en la asignat*ra son los sig*ient est%tica< cinem%tica de *na artíc*la< din%mica de *na $artí energía< din%mica de *n sistema de artíc*las 6 din%mica del c*er o ". ASPECTOS DEL PERIL PROESIONAL #UE APO$A LA ASI%NATURA 7l Ingeniero civil< egresado de la >niversidad (icardo $alma< es *n dotado de com etencias )*e se s*stentan en las Ciencias -%sicas 6 A así como en las disci linas ro ias de s* 1ormación3 &. O'(ETIVOS $ COMPETENCIAS &.1 COMPETENCIAS DE LA CARRERA. Crea< gestiona 6 lidera e?ca8mente em resas 6 ro6ectos ara el desa socio económico< reservando el medio ambiente3 @irige 6 o e;ec*ta est*dios de ingeniería b%sica< ingeniería conce diseBa 6 elabora e edientes técnicos de ro6ectos de ingen de?nitivo< en el %mbito nacional e internacional3 &.2 COMPETENCIAS DEL CURSO FI/ICA I $&AN @7 7/#>@IO/ 200 II $ag3+

Silabo Fisica I _Civil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabo de física 1. Ingeniria civil

Citation preview

Slabo

FACULTAD DE INGENIERA ESCUELA ING. CIVIL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Facultad de Ingeniera

Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Civil

SLABO

PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZADO 2006-II

1.DATOS ADMINISTRATIVOS

Asignatura:FSICA ICdigo:CV 0205 rea Acadmica:Fsica

Condicin : Obligatorio

Nivel:II Ciclo

Crditos:4

Nmero de horas de Teora:2

Nmero de horas de Prctica:2

Nmero de horas de Laboratorio:3

Requisito: CV(0105 (Fsica Bsica)

Semestre Acadmico

:2013-I

Profesor

:Mag. Yuri Alexis Milachay Vicente2.SUMILLA

El curso Fsica I se ofrece en el segundo ciclo de formacin de la Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial. El curso es de naturaleza tericoprcticoexperimental y est constituido de siete unidades de aprendizaje en los cuales se aborda los principios fundamentales de la mecnica. Tiene como objetivo general comprender los modelos fsicos de la esttica, leyes de Newton, y energa y su conservacin, explicando con su ayuda los fenmenos fsicos relacionados.

Los temas que se abordan en la asignatura son los siguientes: vectores, esttica, cinemtica de una partcula, dinmica de una Partcula, trabajo y energa, dinmica de un sistema de partculas y dinmica del cuerpo rgido.

3. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

El Ingeniero civil, egresado de la Universidad Ricardo Palma, es un profesional dotado de competencias que se sustentan en las Ciencias Bsicas y Aplicadas, as como en las disciplinas propias de su formacin.

4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

4.1 COMPETENCIAS DE LA CARRERA. Crea, gestiona y lidera eficazmente empresas y proyectos para el desarrollo socio-econmico, preservando el medio ambiente.

Dirige y/o ejecuta estudios de ingeniera bsica, ingeniera conceptual. Analiza, disea y elabora expedientes tcnicos de proyectos de ingeniera a nivel definitivo, en el mbito nacional e internacional.

4.2 COMPETENCIAS DEL CURSO

Aplica los conceptos del lgebra vectorial al campo de la mecnica.

Analiza el equilibrio esttico y sus aplicaciones a casos concretos

Identifica las ecuaciones del movimiento de una partcula y sus aplicaciones a casos reales, utilizando el clculo diferencial e integral.

Analiza las leyes de Newton al movimiento de una partcula.

Define y analiza los conceptos de trabajo, energa, las leyes de conservacin y sus aplicaciones a casos concretos.

Aplica los conceptos de la cinemtica y dinmica a un sistema de partculas , llegando a comprobar la conservacin de la cantidad de movimiento lineal

Utiliza las ecuaciones de la cinemtica, las leyes de Newton y las leyes de conservacin de la energa para estudiar el movimiento de cuerpos rgidos que rotan alrededor de un eje fijo y de un eje mvil. 5. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

5.1 RED DE APRENDIZAJE

5.2 UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD TEMTICA N 1: lgebra Vectorial

Logro de la unidad: Conoce los principios bsicos del algebra vectorial y los aplica en problemas especficos.

SEMANACONTENIDOACTIVIDADES

1Descripcin general del curso. Magnitudes escalares y vectoriales. Sistema de coordenadas y vectores unitarios, suma y diferencia de vectores. Mtodos grfico y analtico. Producto escalar y vectorial. Ejemplos. Exposicin de contenidos tericos y resolucin de problemas.

Participacin del alumno en la solucin de problemas.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

En el Laboratorio reconocer los instrumentos de medicin. Prueba de entrada

BIBLIOGRAFA

La Biblioteca de la Facultad cuenta con los libros indicados en la Bibliografa.

Sears-Zemansky-Young-Freedman. Fsica Universitaria Vol. 1. 2004. Onceava edicin. PEARSON EDUCACIN. Pg. 328-352, 255-278.

Resnick-Halliday-Krane. Fsica Vol. 1. 2005, Quinta edicin. CECSA. Pg. 159-193.

Serway- Jewet. Fsica I. 2003. Tercera edicin. THOMSON. Pg. 313 344.

www.geocities.com/afisica2001 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm http://www.mcasco.com/p1outln.htmlUNIDAD TEMATICA N 2: EQUILIBRIO ESTTICO

Logro de la unidad: El alumno aplica la Primera y Tercera Leyes de Newton en casos de equilibrio esttico.SEmanaContenidoActividades

2Nociones de Fuerza. Sistemas de fuerzas concurrentes. Equilibrio de una Partcula. Sistema de fuerzas no concurrentes. Torque o momento de una fuerza. Aplicaciones. Exposicin de contenidos tericos sobre equilibrio y resolucin de problemas.

Solucin de problemas por los alumnos reunidos en grupos de trabajo.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

Prctica de Laboratorio N 1

3Centro de gravedad. Equilibrio de un cuerpo Rgido. Nociones de fuerza de rozamiento esttico. Aplicaciones. Exposicin de contenidos tericos sobre equilibrio de un cuerpo rgido y resolucin de problemas.

Solucin de problemas por los alumnos reunidos en grupos de trabajo.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

Tarea de investigacin domiciliaria N 1 Prctica de Laboratorio N 2

Prctica Calificada N1.

BIBLIOGRAFA

Sears-Zemansky-Young-Freedman. Fsica Universitaria Vol. 1. 2004. Onceava edicin. PEARSON EDUCACIN. Pg. 328-352, 255-278.

Resnick-Halliday-Krane. Fsica Vol. 1. 2005, Quinta edicin. CECSA. Pg. 159-193.

Serway- Jewet. Fsica I. 2003. Tercera edicin. THOMSON. Pg. 313 344.

www.geocities.com/afisica2001 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm http://www.mcasco.com/p1outln.html UNIDAD TEMTICA N 3: CINEMTICA DE LA PARTCULA

Logro de la unidad: El alumno deduce las ecuaciones del movimiento de una partcula en una dimensin y en dos dimensiones, y las aplica en la resolucin de problemas de cinemtica.

SemanaContenidoActividades

4Derivadas e integrales. Movimiento Rectilneo y curvilneo de una partcula: Velocidad media e instantnea. Aceleracin media e instantnea. Movimiento rectilneo uniforme. Movimiento uniformemente variado. Aplicaciones. Exposicin de contenidos tericos sobre la definicin de trminos en cinemtica aplicadas al movimiento rectilneo.

Solucin de problemas por los alumnos reunidos en grupos de trabajo.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

Prctica de Laboratorio N 3.

5Movimiento de proyectiles. Cada libre y movimiento parablico. Ecuacin de la trayectoria. Aplicaciones. Anlisis y ecuaciones del movimiento de cada libre y de proyectiles.

Solucin de problemas por los alumnos reunidos en grupos de trabajo.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

Prctica de Laboratorio N 4.

6Movimiento Circular: Velocidad angular y aceleracin angular. Movimiento circular uniforme. Movimiento circular uniformemente variado. Componentes tangencial y normal de la aceleracin. Aplicaciones. Anlisis y ecuaciones del movimiento circular

Solucin de problemas por los alumnos reunidos en grupos de trabajo.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

Tarea de investigacin domiciliaria N 2 Prctica de Laboratorio N 5.

Prctica Calificada N2.

BIBLIOGRAFA

Sears-Zemansky-Young-Freedman. Fsica Universitaria Vol. 1. 2004. Onceava edicin. PEARSON EDUCACIN. Pg. 328-352, 255-278.

Resnick-Halliday-Krane. Fsica Vol. 1. 2005, Quinta edicin. CECSA. Pg. 159-193.

Serway- Jewet. Fsica I. 2003. Tercera edicin. THOMSON. Pg. 313 344.

www.geocities.com/afisica2001 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm http://www.mcasco.com/p1outln.htmlUNIDAD TEMTICA N 4: DINMICA DE LA PARTCULA

Logro de la unidad: El alumno aplica la Segunda Ley de Newton para relacionar el movimiento acelerado de un cuerpo y las fuerzas aplicadas sobre l.SemanaContenidoActividades

7Conceptos de Fuerza. Fuerza de friccin. Coeficiente de friccin: esttico y dinmico. Aplicaciones.

Leyes de Newton Fuerzas internas y externas. Masa inercial. Fuerza y momento lineal. Aplicaciones. Anlisis y ecuaciones del movimiento de un cuerpo por accin de una fuerza. Segunda Ley de Newton.

Solucin de problemas de dinmica de la partcula por los alumnos reunidos en grupos de trabajo.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

Primer Examen de Laboratorio.

8EVALUACIN: UNIDADES 1, 2 y 3Examen Parcial.

BIBLIOGRAFA

Sears-Zemansky-Young-Freedman. Fsica Universitaria Vol. 1. 2004. Onceava edicin. PEARSON EDUCACIN. Pg. 328-352, 255-278.

Resnick-Halliday-Krane. Fsica Vol. 1. 2005, Quinta edicin. CECSA. Pg. 159-193.

Serway- Jewet. Fsica I. 2003. Tercera edicin. THOMSON. Pg. 313 344.

www.geocities.com/afisica2001 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm http://www.mcasco.com/p1outln.htmlUNIDAD TEMTICA N 5: TRABAJO Y ENERGA

Logro de la unidad. El alumno conoce y aplica en casos concretos los conceptos de trabajo y conservacin de la energa.

SemanaContenidoACTIVIDADES

9Concepto de trabajo. Trabajo de fuerzas constantes y variables. Energa cintica. Teorema del trabajo y la energa cintica. Energa Potencial. Aplicaciones. Establecer los conceptos de trabajo realizado por una fuerza; energa cintica y potencial.

Solucin de problemas de trabajo y energa por los alumnos reunidos en grupos de trabajo.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

Prctica de Laboratorio N 6.

10Fuerzas conservativas. Fuerza elstica y gravitatoria. Energa potencial gravitatoria y energa potencial elstica. Energa mecnica. Potencia. Aplicaciones. Establecer los conceptos de fuerzas conservativas y no conservativas, energa mecnica.

Solucin de problemas de trabajo y energa por los alumnos reunidos en grupos de trabajo.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

Prctica de Laboratorio N 7.

11Principio de conservacin de la energa. Sistemas conservativos y no conservativos. Sistema de partculas y su relacin con el caso de una partcula. Aplicaciones.

Plantear los principios para la conservacin de la energa mecnica.

Solucin de problemas de trabajo y energa por los alumnos reunidos en grupos de trabajo.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

Prctica de Laboratorio N 8.

Tarea de investigacin domiciliaria N 3 Prctica Calificada N3.

BIBLIOGRAFA

Sears-Zemansky-Young-Freedman. Fsica Universitaria Vol. 1. 2004. Onceava edicin. PEARSON EDUCACIN. Pg. 328-352, 255-278.

Resnick-Halliday-Krane. Fsica Vol. 1. 2005, Quinta edicin. CECSA. Pg. 159-193.

Serway- Jewet. Fsica I. 2003. Tercera edicin. THOMSON. Pg. 313 344.

www.geocities.com/afisica2001 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm http://www.mcasco.com/p1outln.htmlUNIDAD TEMTICA N 6: SISTEMAS DE PARTCULAS

Logro de la unidad: El alumno debe ser capaz de manejar los conceptos de la dinmica y analizar las implicancias del principio de conservacin del momento lineal en un sistema de partculas (Choque)SemanaContenidoActividades

12Dinmica de un sistema de partculas. Centro de masa (CM). Movimiento del CM. Velocidad y aceleracin. Momento lineal de un sistema de partculas. Aplicaciones Anlisis y ecuaciones del movimiento de un sistema de partculas y definicin del movimiento lineal

Solucin de problemas de dinmica de un sistema de partcula por los alumnos reunidos en grupos de trabajo.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

Prctica de Laboratorio N 9.

13Conservacin del momento lineal. Energa cintica y potencial de un sistema de partculas Choques elsticos e inelsticos. Aplicaciones. Anlisis del choque entre partculas en una dimensin y en dos dimensiones.

Solucin de problemas de choque de las partculas por los alumnos reunidos en grupos de trabajo.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

Prctica de Laboratorio N 10.

BIBLIOGRAFA

Sears-Zemansky-Young-Freedman. Fsica Universitaria Vol. 1. 2004. Onceava edicin. PEARSON EDUCACIN. Pg. 328-352, 255-278.

Resnick-Halliday-Krane. Fsica Vol. 1. 2005, Quinta edicin. CECSA. Pg. 159-193.

Serway- Jewet. Fsica I. 2003. Tercera edicin. THOMSON. Pg. 313 344.

www.geocities.com/afisica2001 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm http://www.mcasco.com/p1outln.htmlUNIDAD 7 TEMTICA N: DINMICA ROTACIONAL DE SLIDOS

Logro de la unidad: Aplica las leyes de Newton y de energa al movimiento de cuerpos rgidosSemanaContenidoActividades

14Movimiento rotacional de un sistema de partculas. Conservacin del momento angular. Momento de inercia de un sistema de partculas y de un cuerpo rgido. Torque y momento angular. Torque y momento de inercia. Aplicaciones. Rotacin del cuerpo rgido y momento de inercia.

Solucin de problemas de rotacin de cuerpo rgidos por los alumnos reunidos en grupos de trabajo.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

Semana de recuperacin de Prctica de Laboratorio.

Tarea de investigacin bibliogrfica domiciliaria N 5.

Tarea de investigacin domiciliaria N 4 Prctica Calificada N4.

15Energa Cintica de un cuerpo rgido. Energa cintica de rotacin y traslacin. Conservacin de la energa. Energa cintica y momento de inercia. Energa mecnica de un cuerpo rgido. Aplicaciones Energa cintica de rotacin y traslacin de un cuerpo rgido.

Solucin de problemas de rotacin de cuerpos rgidos por los alumnos reunidos en grupos de trabajo.

Uso de multimedia, Intranet y apuntes de clase.

Segundo Examen de Laboratorio.

16EVALUACION UNIDADES 4, 5, 6 y 7Examen Final

17EVALUACIN Todas las UnidadesExamen Sustitutorio.

BIBLIOGRAFA

Sears-Zemansky-Young-Freedman. Fsica Universitaria Vol. 1. 2004. Onceava edicin. PEARSON EDUCACIN. Pg. 328-352, 255-278.

Resnick-Halliday-Krane. Fsica Vol. 1. 2005, Quinta edicin. CECSA. Pg. 159-193.

Serway- Jewet. Fsica I. 2003. Tercera edicin. THOMSON. Pg. 313 344.

www.geocities.com/afisica2001 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm http://www.mcasco.com/p1outln.html6. TCNICAS DIDCTICAS

Exposicin de las tareas de investigacin bibliogrfica con participacin activa de los estudiantes.

Solucin de problemas propuestos por el profesor en el aula virtual para ser desarrollados en clase o en el domicilio en grupos de trabajo.

Presentacin en el aula de experimentos demostrativos, applets, videos y simulaciones de fenmenos fsicos que refuercen los conceptos tericos vertidos en la clase.

Realizacin por el estudiante de prcticas de laboratorio de acuerdo a una gua. Los experimentos tienen relacin directa con los temas desarrollados en clase.

7. EQUIPOS Y MATERIALES

Uso intensivo de la multimedia, Internet y el aula virtual.

Uso de notas y apuntes de clase del profesor colocados en el aula virtual.

8. EVALUACION

Instrumento

Sigla

Peso

Promedio Prcticas Calificadas

PC

1

Promedio Laboratorio

PL

1

Control de Laboratorio

CL

2

Examen Parcial

EP

1

Examen Final

EF

1

Examen Sustitutorio

ES

1

Nota Final

NF

De 04 prcticas calificadas se anula una, la que tenga la menor nota.

De 10 prcticas de laboratorio se anulan dos, las notas mas bajas de laboratorio.

Promedios de prcticas calificadas (PC) y laboratorio (PL):

La nota del Examen Sustitutorio (ES) reemplaza al Examen Parcial o Final de menor nota.

La nota Final (NF) resulta de aplicar la siguiente frmula:

9. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

BIBLIOGRAFA

Sears-Zemansky-Young-Freedman. Fsica Universitaria Vol. 1. 2004. Onceava edicin. PEARSON EDUCACIN. Pg. 328-352, 255-278.

Resnick-Halliday-Krane. Fsica Vol. 1. 2005, Quinta edicin. CECSA. Pg. 159-193.

Serway- Jewet. Fsica I. 2003. Tercera edicin. THOMSON. Pg. 313 344.

www.geocities.com/afisica2001 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm http://www.mcasco.com/p1outln.html EMBED PBrush

FISICA IPLAN DE ESTUDIOS 2006-IIPag.2

_1201009189.unknown

_1247037519.unknown

_1076482691.unknown