10
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL SÍLABO INVESTIGACION DE OPERACIONES I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica : Facultad de Ingeniería 1.2 Carreras Profesionales : Ingeniería Industrial 1.3 Semestre Académico : 2012-II 1.4 Ciclo de estudios : V 1.5 Requisitos : MATEMÁTICA II 1.6 Carácter : Obligatorio 1.7 Número de Créditos : 4 1.8 Duración (Semanas) : 16 1.9 Nº de horas semanales : 5 1.10 Nº de horas totales : 80 1.11 Fecha de inicio de clases : 27 de Agosto 2012 1.12 Fecha de término de clases : 14 de Diciembre 2012 1.13 Docente (s) : Ing. Santiago Javez Valladares II. FUNDAMENTACIÓN Experiencia formativa de carácter teórico práctica que se ocupa de la modelación y resolución de problemas relacionados con la conducción y coordinación de las operaciones o actividades dentro de una organización para obtener la solución óptima o mejor. Además diseñará y hará uso de programas de cómputo de los diferentes algoritmos tratados en el curso. El ámbito de aplicación de este curso es muy amplio, en general puede aplicarse en todos los problemas relacionados con la gestión, la planificación y el diseño. En esta experiencia incluye aspectos relacionados con el modelamiento, la solución de problemas de programación lineal y entera, el análisis de sensibilidad, el modelo de transporte, la asignación de recursos, redes y PERT-CPM. III. COMPETENCIA Desarrolla la actitud científica del futuro Ingeniero Industrial en la formulación y resolución de problemas reales a través del uso de modelos matemáticos. Analiza la realidad, capta, define y describe un problema, representándolo en un modelo matemático demostrando coherencia y actitud crítica en sus planteamientos.

Silabo Investigación de Operaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdad

Citation preview

  • FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    SLABO INVESTIGACION DE OPERACIONES

    I. DATOS GENERALES

    1.1 Unidad Acadmica : Facultad de Ingeniera 1.2 Carreras Profesionales : Ingeniera Industrial 1.3 Semestre Acadmico : 2012-II 1.4 Ciclo de estudios : V 1.5 Requisitos : MATEMTICA II 1.6 Carcter : Obligatorio 1.7 Nmero de Crditos : 4 1.8 Duracin (Semanas) : 16 1.9 N de horas semanales : 5 1.10 N de horas totales : 80 1.11 Fecha de inicio de clases : 27 de Agosto 2012 1.12 Fecha de trmino de clases : 14 de Diciembre 2012 1.13 Docente (s) : Ing. Santiago Javez Valladares

    II. FUNDAMENTACIN

    Experiencia formativa de carcter terico prctica que se ocupa de la

    modelacin y resolucin de problemas relacionados con la conduccin y

    coordinacin de las operaciones o actividades dentro de una organizacin para

    obtener la solucin ptima o mejor. Adems disear y har uso de programas

    de cmputo de los diferentes algoritmos tratados en el curso. El mbito de

    aplicacin de este curso es muy amplio, en general puede aplicarse en todos

    los problemas relacionados con la gestin, la planificacin y el diseo. En esta

    experiencia incluye aspectos relacionados con el modelamiento, la solucin de

    problemas de programacin lineal y entera, el anlisis de sensibilidad, el

    modelo de transporte, la asignacin de recursos, redes y PERT-CPM.

    III. COMPETENCIA

    Desarrolla la actitud cientfica del futuro Ingeniero Industrial en la formulacin y

    resolucin de problemas reales a travs del uso de modelos matemticos.

    Analiza la realidad, capta, define y describe un problema, representndolo en

    un modelo matemtico demostrando coherencia y actitud crtica en sus

    planteamientos.

  • Interpreta, analiza, diferencia, soluciona, y propone mejoras mediante

    modelos matemticos aplicados a la realidad, valorando la importancia de las

    herramientas de optimizacin matemtica y de la investigacin de operaciones.

    IV. PROGRAMACIN ACADMICA 4.1 DISEO: 3 unidades

    UNIDAD DENOMINACIN DURACIN

    1 MODELOS LINEALES Y

    SOLUCIONES GRAFICAS

    Del 27 de agosto al 07 de

    octubre

    2

    FORMULACION Y SOLUCION

    DE MODELOS LINEALES CON

    SIMPLEX con SENSIBILIDAD

    Del 09 de octubre al 08

    de noviembre

    3 TRANSPORTE, ASIGNACION Y

    REDES

    Del 09 de noviembre al 15 de diciembre

    4.2 TEMAS TRANSVERSALES: Cultura Ambiental, Gestin de Riesgo y

    Seguridad.

    4.3 PRIMERA UNIDAD : MODELOS LINEALES Y SOLUCIONES GRAFICAS 4.3.1. DURACIN: (6) 4.3.2. CRONOGRAMA

    Semana

    Contenidos Capacidad Indicador de

    logro Actitudes

    Indicador de logro

    1

    - Historia de la

    Investigacin

    de operaciones

    - Formulacin

    de Modelos

    Lineales con

    dos variables.

    - Emplea la Toma

    de Decisiones,

    como herramienta

    para resolver

    problemas

    empresariales.

    -Explica los orgenes de la I.O. Y Comprende el aporte de modelos lineales a optimizar el desempeo de una empresa mediante una evaluacin oral al final de la exposicin.

    Puntualidad

    Llegada a la hora de inicio de clase y permanecer hasta culminar la clase.

  • 2

    - - - - Formula

    modelos Lineales.

    - -Grafica modelos Lineales

    -

    -Define variables de

    decisin, limitantes

    y funcin objetivo.

    - Grafica y calcula el

    punto ptimo.

    Formula modelos matemticos lineales identificacin variables, limitantes y funcin objetivo por medio de una prctica. -Diferencia tipos de grficas.

    Puntualidad Responsabilidad Inters por el curso.

    - Llegada a la hora de inicio de clase y permanecer hasta culminar la clase. - Responsabilidad en el cumplimiento de sus tareas encomendadas - Muestra inters por el desarrollo de los ejercicios propuestos y busca apoyo si lo requiere.

    3

    - - Formula modelos Lineales.

    - -Grafica modelos Lineales - Anlisis de

    Sensibilidad

    grfico.

    -Define variables de

    decisin, limitantes

    y funcin objetivo.

    - Grafica y calcula el

    punto ptimo.

    -Diferencia Modelos de: - Produccin. -Inventario. -Mezcla. -Asignacin de Personal. -Transporte, mediante una prctica. Diferencia tipos de grficas.

    Puntualidad Responsabilidad Inters por el curso

    - Llegada a la hora de inicio de clase y permanecer hasta culminar la clase. -Responsabilidad en el cumplimiento de sus tareas encomendada

  • 4.4. SEGUNDA UNIDAD: FORMULACION Y SOLUCION DE MODELOS LINEALES CON SIMPLEX con SENSIBILIDAD

    4.4.1. DURACIN: 5 SEMANAS 4.4.2. CRONOGRAMA:

    4

    - - Formula modelos Lineales.

    - -Grafica modelos Lineales.

    - - Anlisis de

    Sensibilidad

    grfico y con el

    LINGO

    -Define variables de

    decisin, limitantes

    y funcin objetivo.

    - Grafica y calcula el

    punto ptimo.

    - Diferencia Modelos de: - Produccin. -Inventario. -Mezcla. -Asignacin de Personal. - Transporte. Mediante una practica Diferencia tipos de grficas.

    Trabajo en forma individual y en equipo

    s. -Muestra inters por el desarrollo de los ejercicios propuestos y busca apoyo si lo requiere. -Trabaja en forma individual y/o en grupo demostrando responsabilidad, objetividad cooperacin

    y respeto mutuo.

    - Trabaja en equipo la elaboracin de su tema de exposicin y cumple con los plazos establecidos para las revisiones previas

    5

    - - Formula modelos Lineales.

    - -Grafica modelos Lineales

    - .- Anlisis de Sensibilidad grfico y con el LINGO

    -

    -Define variables de

    decisin, limitantes

    y funcin objetivo.

    - Grafica y calcula el

    punto ptimo.

    Halla punto ptimo e interpreta la solucin grfica, Mediante una prctica. Diferencia tipos de grficas. .

    6

    Revisin del

    avance del

    Proyecto

    Integrador

    Avance

    Modelo del

    Negocio (AP)

    Comprensin de Lectura (CL)

    -Define variables de

    decisin, limitantes

    y funcin objetivo.

    - Grafica y calcula el

    punto ptimo.

    - Resuelve el examen en forma ordenada y con respuestas coherentes.

  • Semana

    Contenidos Capacidad

    Indicador de logro

    Actitudes Indicador de

    logro

    7

    - Formulacin de Modelos Lineales - Mtodo simplex

    - Plantea modelos lineales y los soluciona con simplex - Sensibilidad LINGO

    - Halla punto ptimo e interpreta la solucin grfica. -Responde interrogantes basados en el anlisis de sensibilidad, mediante una practica

    Puntualidad Responsabilidad Inters por el curso Trabajo en forma individual y en equipo

    Llegada a la hora de inicio de clase y permanecer hasta culminar la clase. Responsabilidad en el cumplimiento de sus tareas encomendadas. Muestra inters por el desarrollo de los ejercicios propuestos y busca apoyo si lo requiere. Trabaja en forma individual y/o en grupo demostrando responsabilidad, objetividad cooperacin y respeto mutuo.

    - Trabaja en equipo la elaboracin de su tema de exposicin y cumple con los plazos establecidos para las revisiones previas

    8

    - Uso del Mtodo Simplex.

    Plantea un modelo lineal acorde a la estructura del mtodo simplex.

    Resuelve y Analiza problemas de modelos lineales mediante el mtodo simplex

    9

    - Anlisis de Sensibilidad con el Mtodo simplex.

    -Plantea y soluciona un modelo lineal acorde a la estructura del mtodo simplex.

    Interpreta el reporte del simplex y posibles modificaciones al modelo lineal, mediante una practica

    10

    - Solucin de modelos lineales usando LINGO. - Anlisis de sensibilidad con LINGO.

    - Plantea modelos lineales, lo soluciona usando LINGO e interpreta resultados

    - Identifica la analoga de resultados grficos , SIMPLEX y reporte de LINGO, mediante una practica

    11

    Examen Parcial

    - Plantea, soluciona e interpreta modelos lineales.

    - Resuelve el examen en forma ordenada y con respuestas coherentes,

  • 4.5 TERCERA UNIDAD: TRANSPORTE, ASIGNACION Y REDES 4.5.1. DURACIN: 5 SEMANAS 4.5.2 CRONOGRAMA:

    Semana

    Contenidos Capacidad Indicador de

    logro Actitudes

    Indicador de logro

    12

    Mtodo de

    Transporte:

    -Vogel

    -Rusell

    Plantea un problema

    de transporte tanto de

    costos como de

    ganancia

    Resuelve y

    analiza

    problemas de

    Transporte

    ,transbordo y

    asignacin,

    mediante una

    practica

    Puntualidad Responsabilidad Inters por el curso Trabajo en forma individual y en equipo

    - Llegada a la hora de inicio de clase y permanecer hasta culminar la clase. -Responsabilidad en el cumplimiento de sus tareas encomendadas. -Muestra inters por el desarrollo de los ejercicios propuestos y busca apoyo si lo requiere. -Trabaja en forma individual y/o en grupo demostrando responsabilidad, objetividad cooperacin y respeto mutuo.

    - Trabaja en equipo la elaboracin de su tema de exposicin y cumple con los plazos establecidos para las revisiones previas

    13

    Mtodo de

    Asignacin:

    -Mtodo Hngaro

    Construye un problema de asignacin tanto de costos como de ganancia

    Resuelve y analiza problemas de asignacin, mediante una practica

    14

    Redes :

    -Ruta corta

    -Flujo Mximo

    -rbol de Expansin Mnima.

    Plantea un problema de redes tanto de costos como de ganancia

    Resuelve y analiza problemas de redes, mediante una practica

    15

    PERT-CPM

    Revisin de Proyecto Integrador

    Elabora una red de proyecto basado en actividades precedentes.

    Resuelve problemas de PERT-CPM, mediante una practica

    16

    Sustentacin y

    Presentacin de

    Proyecto

    Integrador

    Examen Final

    - Plantea, soluciona e interpreta modelos lineales.

    - Resuelve el examen en forma ordenada y con respuestas coherentes.

  • V. MEDIOS Y MATERIALES

    Pizarra, mota, papelotes y

    plumones

    Mdulos de Aprendizaje.

    Laboratorios

    Guas de trabajo.

    Software (GLP,LINDO,

    LINGO,SOLVER,INVOP).

    Proyector Multimedia.

    Blog.

    Web.

    Canal de youtube.

    Internet.

    Otros.

    VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    PRIMER PROMEDIO

    Cdigo Instrumento Peso Semana

    TR Trabajos individuales y grupales 1

    Del 09 de octubre al 16 de octubre

    PC Prctica Calificada 1

    INF Avance de tarea acadmica y trabajo de investigacin

    1

    CL Comprensin de lectura 2

    SEGUNDO PROMEDIO

    Cdigo Instrumento Peso Semana

    TR Trabajos individuales y grupales 1

    Del 09 de noviembre al 15 de noviembre

    EA Evaluacin actitudinal 1

    INF Avance de tarea acadmica y trabajo de investigacin

    1

    EP Examen parcial 2

    ASPECTOS TCNICAS INSTRUMENTOS

    CONOCIMIENTOS Observacin sistemtica

    Pruebas escritas

    Situaciones orales de evaluacin

    Preguntas de exploracin

    Batera de preguntas

    Cuestionarios

    Ficha de exposicin

    Lista de cotejos

    Balotario

    PROCEDIMIENTOS Pruebas de ejecucin

    Observacin sistemtica

    Ejercicios prcticos

    Situaciones orales de evaluacin

    Otros

    Cuestionarios

    Lista de cotejos

    Fichas de observacin

    Ficha de evaluacin de: Videos, trabajo de investigacin y tarea acadmica.

    Otros

    ACTITUDES Observacin sistemtica

    Lista de cotejos

  • TERCER PROMEDIO

    Cdigo Instrumento Peso Semana

    TR Trabajos individuales y grupales 1 Del 10 de diciembre al 16 de diciembre

    INF Informe trabajo de investigacin 1

    EP Examen final 2

    PROMEDIO FINAL

    PROMEDIO 1 (X1) PROMEDIO 2 (X2) PROMEDIO 3 (X3)

    ( )

    VII. REQUISITOS DE APROBACIN

    La Evaluacin es permanente y se consideran los siguientes rubros:

    Trabajo individual y en equipo.

    Participacin activa en clase.

    Asistencia a las sesiones de aprendizaje. El 30% de inasistencia inhabilita al alumno

    Puntualidad y responsabilidad en las tareas

    Comunicacin oral y escrita (vocabulario, redaccin y ortografa)

    Informes de tarea acadmica. Los instrumentos de evaluacin son las fichas de observacin, exmenes escritos y la actitud durante el curso.

    Reglamento Accin por incumplimiento

    Los estudiantes deben evitar el

    uso de mp5 y celular durante la

    clase.

    Se tendr en cuenta en la

    evaluacin actitudinal.

    La nota mnima de aprobacin final es de 10.5 que equivale a 11 (once). En la sustentacin de los trabajos de investigacin se calificar:

    Originalidad del trabajo de investigacin; en caso de plagio se calificar con la nota mnima (cero).

    Del Informe: estructura, redaccin y contenidos.

    De la exposicin: conocimiento del tema y uso de materiales de exposicin.

    El estudiante que haya acumulado ms del 30% de inasistencias durante el

    desarrollo del curso registrado ser inhabilitado, salvo que justifique sus

  • inasistencias con el soporte de prueba documentaria, caso en el cual, la

    justificacin operar hasta un lmite que no exceda el 20% del nmero total

    de clases. (Segn el artculo 29 del Reglamento de Evaluacin del

    Aprendizaje de la Universidad Csar Vallejo.)

    Las evaluaciones de rezagados y recuperacin se rigen de acuerdo a la

    Resolucin Vicerrectorado Acadmico N 0040-2010.

    VIII. ESTRATEGIA METODOLGICA

    IX. CRONOGRAMA ACADMICO

    N CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMESTRE

    2012-2 INICIO TRMINO

    01 INICIO Y TRMINO DE CLASES 27/08/2012 08/12/2012

    02 ENTREGA DE SLABOS A LOS ALUMNOS (FORMATO DE RECIBO)

    27/08/2012 08/09/2012

    03 PRUEBA DE ENTRADA A LOS ALUMNOS 27/08/2012 31/08/2012

    04 ELECCIN DE DELEGADOS POR ASIGNATURA SECCIN

    03/09/2012 14/09/2012

    05 COMPRENSIN DE LECTURA ( 2 PRIMERAS HORAS) NO SE SUSPENDEN LAS CLASES

    01/10/2012 07/10/2012

    06 ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES

    09/10/2012 15/10/2012

    07 INGRESO DE NOTAS AL AULA VIRTUAL (PRIMER PROMEDIO)

    09/10/2012 16/10/2012

    08 EXAMEN PARCIAL PROGRAMADA EN LAS 2 ULTIMAS HORAS DE CLASE (DURANTE ESTOS DAS SE SUSPENDEN LAS CLASES )

    02/11/2012 08/11/2012

    09 EVALUACIN (REZAGADOS O RECUPERACIN) DE LA COMPRENSIN DE LECTURA (PROGRAMAR EN LAS 2 PRIMERAS HORAS DE CLASE)

    02/11/2012 08/11/2012

    10 ING. NOTAS-AULA VIRTUAL 09/11/2012 15/11/2012

    11 ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES

    09/11/2012 15/11/2012

    12 EXAMEN FINAL PROGRAMADA EN LAS 2 ULTIMAS HORAS DE CLASE (DURANTE ESTOS DAS SE SUSPENDEN LAS CLASES )

    10/12/2012 15/12/2012

    13 EVALUACIN (REZAGADOS O RECUPERACIN) DEL EXAMEN PARCIAL (PROGRAMAR EN LAS 2 PRIMERAS HORAS DE CLASE)

    10/12/2012 15/12/2012

    ESTRATEGIA

    METODOLOGICA

    TCNICAS

    Clase en aula, Clase prctica,

    blog.

    Exposicin, videos, solucin de

    casos, Conferencias.

  • 14 PROMEDIO FINAL EN AULA VIRTUAL 10/12/2012 16/12/2012

    15 REZAGADOS O RECUPERACIN: EXAMEN FINAL 17/12/2012 22/12/2012

    16 ING.NOTAS REZAGADOS O RECUPERACIN-AULA VIRTUAL

    17/12/2012 22/12/2012

    X. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    BASICA:

    HILLIER, Frederick & LIEBERMAN, Gerarld J. Introduccin a la Investigacin

    de Operaciones. 6 ed. Mxico: McGraw-Hill Interamericana Editores, 1996.

    830 p. ISBN: 9701010221

    (DIS/003/H54A)

    TAHA, Hamdy A. Investigacin de Operaciones. 6 ed. Mxico: Prentice-Hall

    Iberia, S. R. L., 1998. 916 p. ISBN: 9701701666

    (DIS/003/T13N)

    MATHUR, Kamlesh& SOLOW, D. Investigacin de Operaciones. El Arte de

    la Toma de Decisiones. 1 ed. Espaa: Prentice Hall Hispanoamericana,

    S.A. ISBN: 9688806986

    (003/M28/E1)

    WINSTON , Wayne L. Investigacin de Operaciones Aplicaciones y

    Algoritmos. 1 ed. Mxico: Grupo Editorial Iberoamericana, S. A. de C. V.,

    1998. 1417 p. ISBN: 9706250298

    (003/W71)

    COMPLEMENTARIA:

    BAZARAA, Mokhtar& JARVIS, Jhon J. Programacin Lineal y Flujo en

    Redes. 2 ed. Mxico: Limusa, S. A. de C. V., 1985. 539 p. ISBN:

    9681848675. (519/B28)

    EPPEN,G.D, Investigacin de Operaciones en la Ciencia Administrativa, 5

    ed. Mxico: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. ISBN : 970170270

    ALVAREZ ALVAREZ, Jorge. Programacin Lineal. 2 ed. Lima: America SR

    Ltda. 2000. 210 p.

    DIRECCIONES ELECTRNICAS

    www.investigacion-operaciones.com www.arquimedex.com http://www.investigacion-operaciones.com/Curso_Inv_Oper.htm http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/investoper2/index.htm