6
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA I PROFESOR: Doctor MARLON VILLA VILLA. Ms.C PERÍODO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2013 – FEBRERO 2014

SILABO Investigación Operativa I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabo de investigación operativa

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE

    CHIMBORAZO

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORA

    SLABO DE LA CTEDRA DE INVESTIGACIN OPERATIVA I

    PROFESOR: Doctor MARLON VILLA VILLA. Ms.C

    PERODO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2013 FEBRERO 2014

  • 2

    INSTITUCIN: Universidad Nacional de Chimborazo

    FACULTAD: Ciencias Polticas y Administrativas

    NOMBRE DE LA CARRERA: Contabilidad y Auditora CPA

    SEMESTRE Y/O AO Quinto

    NOMBRE DE LA MATERIA: Investigacin Operativa I

    CDIGO DE LA MATERIA: CA5.04

    PARALELO A y B NMERO DE CRDITOS TERICOS: 1,5 crditos (24 Horas)

    NMERO DE CRDITOS PRCTICOS: 2,5 crditos (40 Horas)

    SEMESTRE SEPTIEMBRE 2.013 FEBRERO 2.014

    DESCRIPCIN DEL CURSO

    La Investigacin Operativa es una asignatura de naturaleza terico-prctica, que proporciona al

    estudiante conocimientos cientficos y tecnolgicos. La alta competencia empresarial exige que los

    profesionales puedan tomar decisiones ptimas, teniendo en cuenta la escasez de recursos, para

    determinar cmo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximizacin de los beneficios o

    la minimizacin de costes, utilizando mtodos matemticos y computacionales de resolucin de

    modelos como: la programacin lineal, modelo de transportes, modelo de PERT /CPM, modelo de

    colas, modelo de inventarios.

    PRERREQUISITOS

    La asignatura de Investigacin Operativa tiene como prerrequisitos CA4.03

    CORREQUISITOS

    CA6.04

    OBJETIVOS DEL CURSO

    Capacitar al estudiante en la solucin de problemas relacionados con la administracin de recursos mediante la elaboracin de modelos matemticos, para la toma de decisiones gerenciales. Definir y explicar el proceso general de I. O., como base en la toma de decisiones de una organizacin empresarial.

  • 3

    Identificar problemas econmicos - administrativos que puedan ser solucionados con los diferentes modelos de programacin matemtica y modelos probabilsticos. Resolver problemas de programacin lineal con ayuda de software como: SOLVER, LINDO, LINGO, WinQSB.

    PROGRAMA DE LA MATERIA

    CONTENIDOS RESULTADOS Y EVIDENCIAS

    CONTENIDOS - TEMAS

    No. de Horas semanales

    RESULTADOS DEL

    APRENDIZAJE

    EVIDENCIAS DE LO

    APRENDIDO

    UNIDAD No. 1 PROGRAMACION LINEAL

    Introduccin al P.L Algunas aplicaciones

    Soluciones Graficas

    Grafica de desigualdades

    rea de soluciones factibles

    Soluciones del punto en la esquina

    Soluciones ptimas alternativas

    4 H.

    S/ 1

    El estudiante ser capaz de: Distinguir las reas de soluciones Factibles Resolver ejercicios y problemas sobre soluciones ptimas. Crear y resolver

    problemas de

    soluciones ptimas.

    Resolucin de ejercicios sobre desigualdades. Resolucin de problemas sobre soluciones factibles. Elaboracin y resolucin de problemas con soluciones ptimas.

    CLASES PRCTICAS Grfica de desigualdades. reas de soluciones factibles. Soluciones ptimas

    8 H.

    S/ 1, 2

    UNIDAD No. 2 METODO SIMPLEX

    Introduccin

    lgebra del mtodo simplex

    Maximizacin del simplex

    Minimizacin del simplex

    Fenmenos Especiales

    10 H.

    S/ 3, 5, 7

    El estudiante ser capaz de: Conocer los mtodos para resolver problemas aplicando el mtodo simplex

    Resolucin de ejercicios sobre programacin lineal. Resolucin de problemas sobre maximizacin aplicando el mtodo simplex.

  • 4

    Soluciones no acotadas

    Tablas Condensadas

    Problema Dual

    CLASES PRCTICAS Resolucin de ejercicios y problemas de programacin lineal aplicando el mtodo simplex, el mtodo dual. Manejo de software

    20 H.

    S/ 4, 6, 8, 9, 10

    Resolver ejercicios y problemas con soluciones acotadas y no acotadas. Crear y resolver

    problemas con el

    mtodo simplex y

    comprobar aplicando el

    mtodo dual.

    Elaboracin y resolucin de problemas de minimizacin aplicando el mtodo simplex y el mtodo dual.

    TRABAJO DE INVESTIGACIN

    Aplicar los conocimientos tericos y prcticos en una microempresa de la ciudad de Riobamba entrega la semana 12

    PROGRAMA DE LA MATERIA

    CONTENIDOS RESULTADOS Y EVIDENCIAS

    CONTENIDOS - TEMAS

    No. de Horas semanales

    RESULTADOS DEL

    APRENDIZAJE

    EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

    UNIDAD No. 3 APLICACIONES DE LA

    PROGRAMACION LINEAL

    Modelo del Transporte

    Mtodos de Solucin Calculo del ndice

    de Mejoramiento

    Modelo de Asignacin

    Mtodos de Solucin

    10 H.

    S/ 10,12,14

    El estudiante ser capaz de: Conocer los mtodos para resolver problemas aplicando el mtodo de asignacin Resolver ejercicios y problemas con el modelo de transporte. Crear y resolver

    problemas con el

    mtodo de transporte y

    de asignacin.

    Resolucin de ejercicios sobre programacin lineal. Resolucin de problemas aplicando el mtodo de transporte. Elaboracin y resolucin de problemas aplicando el mtodo de asignacin.

    CLASES PRCTICAS Modelo de transporte. Modela de asignacin Manejo de software .

    10 H.

    S/ 11, 13, 15, 16,

    TRABAJO DE INVESTIGACIN

    Aplicar los conocimientos tericos y prcticos en una microempresa de la ciudad de Riobamba, de cada modelo, entrega la semana 17

  • 5

    CONTRIBUCIN DEL CURSO EN LA FORMACIN DEL PROFESIONAL

    La asignatura de Investigacin Operativa I proporciona la oportunidad de que sus resultados se utilicen en la toma de decisiones a niveles administrativos superiores, medianos y bajos. La experiencia del administrador, las futuras condiciones del negocio y los resultados de un modelo matemtico forman la mejor combinacin para la planeacin, organizacin, direccin y control de las actividades de la empresa

    RELACIN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

    La asignatura de Investigacin Operativa I proporciona la oportunidad al futuro profesional contador de resolver problemas de programacin lineal y a futuro como contralor de las actividades siguientes: Contabilidad financiera, Presupuestos y planeacin, Fiscal, Auditora interna, Control administrativo, Diseo, informes y evaluacin de la actuacin, Salvaguarda de activos, Estudios especiales, Procesamiento de datos, Costos.

    METODOLOGA

    La metodologa a aplicarse en el proceso de aprendizaje de la ctedra de Investigacin Operativa: MTODOS: En el aula de clases se utilizar el mtodo inductivo, deductivo, analtico, sinttico, descriptivo y explicativo. TCNICAS; Las tcnicas a utilizarse son tcnicas de aprendizaje individual (resumen); y, tcnicas de aprendizaje grupal (resolucin de problemas, debate, exposiciones). HERRAMINETAS: Las herramientas de aprendizaje sern las que estn a disposicin del estudiante (internet, libros, folletos), el material didctico para la exposicin de los resultados se lo realizar utilizando recursos tecnolgicos y/o informticos. EVALUACIN: La evaluacin est compuesta por trabajos grupales, investigaciones, capacitacin extra curriculares y exmenes: Los trabajos asignados incluido los de investigacin se receptarn el da y hora sealados no existe postergacin.

    ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

    En base al cdigo de tica de la Universidad

    BIBLIOGRAFA

    BIBLIOGRAFA BSICA: EPPEN, Investigacin de Operaciones en la Ciencia Administrativa. 7ma ed., Mc Graw Hill, Mxico HILLER, LIEBERMAN, Investigacin de Operaciones. 7ma ed., Mc Graw Hill, Mxico. TAHA, HAMDY A, Investigacin de Operaciones. 7ma. ed. Edit. Pearson, 2004

  • 6

    LECTURAS RECOMENDADAS El hombre que calculaba, una mente Brillante El nmero de Dios. El seor del Cero.

    WEBGRAFA www.ciberconta.unizar.es/docencia/invesope/ www.invop.frcu.utn.edu.ar www.investigacion-operaciones.com www.geocities.com/jairo_marin www.agapea.com/investigacin-de-operaciones-cn571p1i.htm

    RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL SLABO Dr. Ms.C. VICENTE MARLON VILLA VILLA

    FECHA: Septiembre, 9 del 2013

    RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE DEL CURSO

    RESULTADOS O LOGROS DEL

    APRENDIZAJE

    CONTRIBUCIN (ALTA,

    MEDIA O BAJA)

    EL ESTUDIANTE DEBE

    Comprender y Aplicar cada uno de

    los mtodos de programacin lineal

    y aplicarlos a problemas de la vida

    real.

    Alta Identificar el algoritmo que se

    utiliza en cada modelo

    matemtico para resolver

    problemas de programacin

    lineal.

    Distinguir en forma analtica y

    grfica cada paso al momento de

    resolver problemas de maximizacin

    y/o minimizacin utilizando el

    mtodo grfico

    Alta Graficar las inecuaciones y

    distinguir la soluciones factibles

    y hallar la solucin ptima

    Aplicar el modelo adecuado segn

    el problema que se desee resolver.

    Alta Determinar el tipo de modelo

    para resolver los problemas de

    maximizacin o minimizacin.