SILABO MACROECONOMIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfhnejet

Citation preview

  • 1

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ATIPLANO FACULTAD DE INGENIERA ECONMICA

    SEGUNDA ESPECIALIZACIN

    I. DATOS INFORMATIVOS

    Asignatura : Entorno Macroeconmico para Proyectos de Inversin Ciclo y Cdigo : Primero y SEGCO01 rea curricular : Conocimientos Nmero de horas : 34 horas efectivas Nmero de crditos : 04 Duracin : Inicio: 13 y 14 de junio 2015 Final: 20 y 21 de junio 2015 Docente : Dr. Roberto Arpi Mayta

    Das, horario y el ambiente donde se realiza el aprendizaje

    DIAS HORARIO AMBIENTE

    Sbados De 8:00 a. m. a 12:00 m. De 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

    Facultad de Ingeniera Econmica de la Universidad Nacional del Altiplano Puno Domingos De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

    II. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

    2.1 SUMILLA

    La asignatura del Entorno Macroeconmicos de los Proyectos de Inversin corresponde al rea de

    formacin general, siendo de carcter terico-prctico. Se propone identificar el comportamiento de los indicadores macroeconmicos que facilitan o limitan la formulacin y evaluacin de los proyectos de inversin. Abarca los siguientes aspectos: conceptos de las variables y su medicin de las variables macroeconmicas, entre otras.

    2.2 COMPETENCIAS:

    Identifica y explica las tendencias y las fluctuaciones de las principales variables e indicadores macroeconmicos (produccin, nivel de precios, empleo entre otras) que generan un clima favorable o desfavorable en la identificacin, formulacin y evaluacin de los proyectos de inversin en una economa pequea y abierta como la peruana, utilizando los conceptos y supuestos en la teora macroeconmica; con creatividad y reflexin crtica en un contexto de globalizacin en la economa mundial.

    2.2 CAPACIDADES:

    a. Identifica las principales variables y los indicadores macroeconmicos en el pas que contribuyen un

    clima favorable para la identificacin, formulacin, ejecucin y evaluacin de los proyectos de

    inversin en el pas.

    b. Identifica las principales variables macroeconmicas a nivel internacional (balanza de pagos,

    inversin extranjera, entre otras), que contribuyen un clima favorable en la identificacin,

    formulacin, ejecucin y evaluacin de los proyectos de inversin en el pas.

    VII. TRATAMIENTO DE UNIDADES DE FORMACION.

    I: TEORIA MACROECONMICA Y LOS INDICADORES MACROECONMICOS EN EL PAS Y

    PROYECTOS DE INVERSIN 1.1. Conceptos y medicin de las variables macroeconmicas: produccin, inflacin y desempleo.

  • 2

    2

    1.2. El mercado de bienes, los mercados financieros y las polticas macroeconmicas. 1.3. La demanda agregada, la inversin y los efectos de las polticas macroeconmicas. 1.4. Inversin pblica e inversin privada en el Per.

    II: TEORIA MACROECONMICA Y LOS INDICADORES MACROECONMICOS A NIVEL

    INTERNACIONAL Y PROYECTOS DE INVERSIN 2.1 Conceptos y medicin de las variables macroeconmicas en una economa pequea y abierta:

    balanza de pagos, tipo de cambio, paridad de poder de compra, paridad de inters y expectativas.

    2.2 El mercado de bienes y los mercados financieros, y efecto de las polticas macroeconmicas en una economa pequea y abierta.

    2.3 La demanda agregada y efectos de las polticas macroeconmicas 2.4 Marco Macroeconmico Multianual 2016-2018

    METODOLOGIA

    La asignatura se desarrollar combinando el mtodo expositivo del docente con la participacin activa de los

    estudiantes, para lo cual se recoger sus saberes previos de los participantes, buscando analizar,

    reflexionar y aplicar a casos prcticos.

    Adems se buscar reflexionar junto con los participantes sobre la magnitud de los hechos, se contribuir a

    tomar conciencia de su rol en la sociedad como profesionales y como ciudadanos comprometidos con el

    crecimiento y desarrollo econmico.

    VI. EVALUACION Y REQUISITOS DE APROBACION.

    01 Evaluacin escrita 40%

    01 Participacin en los talleres en forma individual y trabajos grupales 30%

    01 Trabajo encargado 30%

    -------------

    100 %

    VIII. BIBLIOGRAFIA

    BLANCHARD Olivier (2003): Macroeconoma. Segunda edicin. Pearsosn-Prentice Hall. Impreso en Espaa, 607 pginas. DE GREGORIO Jos (2007): Macroeconoma: teora y polticas. Primera edicin. Pearsosn-Prentice Hall. Impreso en Mxico, 768 pginas. JIMENEZ Flix (2010): Elementos de teora y poltica macroeconmica para una economa abierta. Pontificia

    Universidad Catlica del Per (PUCP); http://www.pucp.edu.pe/ departamento/ economia/ images/documentos/DDD292.pdf MANKIW N. Gregory (1999): Macroeconoma. Tercera Edicin, Antoni Bosch Editor, Espaa, 665 pgs. MENDOZA B. Waldo y HERRERA C. Pedro (2006): Macroeconoma: un marco de anlisis para una economa pequea y abierta. Primera edicin. Fondo Editorial Pontificia Universidad Catlica del Per. 735 pginas. Ministerio de Economa y Finanzas - MEF (2015): Marco Macroeconmico Multianual. Lima-Per, 138 pginas.