12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Terapia Física y Deportiva SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE: Practicas Hospitalarias Docente: Lic. Roberto Lema

Silabo Prac. Hos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo Prac. Hos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera de Terapia Física y Deportiva

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE:Practicas Hospitalarias

Docente: Lic. Roberto Lema

Fecha de elaboración: Septiembre 24 de 2012

Page 2: Silabo Prac. Hos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

I.II. EL SÍLABO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.Practicas Hospitalarias es un curso técnico practico que permite formar profesionales que conocen eficientemente la Combinación de la teoría con la práctica para adiestrarse, desarrollar habilidades y destrezas, en las distintas técnicas que se aplican en diferentes patologías traumatológicas con pppresponsabilidad social.

PRERREQUISITOSEsta cátedra tiene prerrequisitos con.TMT001 (Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio) TMT003 (Informática) TMT004(Lenguaje y Comunicación) TMT050 (Histología) TMT051 (Quinesiología) TMT055(Patología General) TMT056 (Bioestadística) TMT062 (Bases Radiológicas) TMT063 (Mecanoterapia)TMT 064 (Masoterapia) TMT 065 (Agentes Físicos y Electroterapia) TMT 066 (Quinesioterapia I)

CORREQUISITOS

Esta asignatura no tiene correquisitos.

OBJETIVOS DEL CURSO El estudiante al finalizar y aprobar el curso es capaz de Analizar, unificar y

socializar las técnicas aprendidas en el desarrollo de sus prácticas pre- profesionales para descubrir la existencia de nuevos procedimientos de aplicación en la atención al paciente.

Aplicar correctamente el test muscular, postural y goniométrico y detectar si existe alguna alteración para así realizar un plan de tratamiento adecuado

Conocer la evolución filogenética y ontogenética del hombre, conocer la relación del sistema nervioso y el movimiento

Dominar los conocimientos de la biomecánica de la columna vertebral , sus movimientos y los músculos que intervienen en los mismos

Identificar los músculos que intervienen en los movimientos normales de los miembros superiores e inferiores, su origen e inserción así como su inervación

SÍLABO DE PRACTICA HOSPITALARIA TECNOLOGIA MEDICA – TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA ROBERTO LEMA

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

NOMBRE DE LA CARRERA: Terapia Física y DeportivaAÑO: 3roNOMBRE DE LA ASIGNATURA: Practica HospitalariaCÓDIGO DE LA MATERIA: TMT TMT036NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2HT=5CTNÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 4HP=10CP

NOTA: NUMERO DE CREDITOS DE PRÁCTICAS EN LAS DIEFERENTES TOTAL = 55 C: CASAS DE SALUD

Page 3: Silabo Prac. Hos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Dominar la función de los músculos que intervienen en la mímica facial y evaluarlos

UNIDAD I “”

CONTENIDOS – TEMAS

No DE HORAS/SEMANA

S

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Electroterapia, corriente eléctrica, tipos de corriente.

Laser terapia

Ultrasonido

2 h

Distingue los beneficios y contraindicaciones de los agentes físicos en forma correcta, demostrando una visión clara de su entorno y relacionándolo con los avances de la fisioterapia.

Aplica la electroterapia de acuerdo a la patología

Exposición Informe trabajo de investigación Trabajo de campoDemostración práctica

Roberto Lema (Pág. 3 - 10)TEXTO FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y EL EJECICIO, GREGORI S. KOLT 2008

CLASES PRÁCTICAS

Agentes físicos

Horas20Semana

Hospitales de la ciudad

Demostración práctica

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

SÍLABO DE PRACTICA HOSPITALARIA TECNOLOGIA MEDICA – TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA ROBERTO LEMA

Page 4: Silabo Prac. Hos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Realiza sus prácticas a los pacientes que acuden al servicio de rehabilitación de las diferentes casas de salud de Riobamba

UNIDAD II “”

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe

saber)

No DE HORAS/SEMANA

S

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE (Qué debe ser

capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

MÚSCULOS Y MOVIMIENTOSTemas:La Cinesiterapia para el tratamiento de las patologías más comunes.

2 h

.Dominar los diferentes movimientos que tiene el cuerpo humano

Diferenciar el tipo de técnica que se debe utilizar para cada patología

ExposiciónDemostración práctica

Roberto Lema (Pág. 4 - 10)TEXTO FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y EL EJECICIO, GREGORI S. KOLT 2008

CLASES PRÁCTICAS

Manipulación osteoarticular en combinación con técnicas terapéuticas

Horas20Semana

Hospitales de la ciudad

Demostración práctica

SÍLABO DE PRACTICA HOSPITALARIA TECNOLOGIA MEDICA – TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA ROBERTO LEMA

Page 5: Silabo Prac. Hos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Investigar las alteraciones nervio musculo esqueléticas de los pacientes que acuden a los hospitales de Riobamba

UNIDAD III “”

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe

saber)

No DE HORAS/SEMANA

S

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE (Qué debe ser

capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

La Masoterapia para el tratamiento de las patologías más comunes. 2

Conocer las diferentes técnicas de masajeAplicar la masoterapia de acuerdo a la patología

ExposiciónDemostración práctica

Roberto Lema (Pág. 5 - 10)TEXTO FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y EL EJECICIO, GREGORI S. KOLT 2008

CLASES PRÁCTICAS

Aplicar las técnicas de fisioterapia

Horas20Semana

Hospitales de la ciudad

Demostración práctica

TRABAJO DE

SÍLABO DE PRACTICA HOSPITALARIA TECNOLOGIA MEDICA – TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA ROBERTO LEMA

Page 6: Silabo Prac. Hos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INVESTIGACIÓNDiferencia entre masaje local y general.

UNIDAD IV “”

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe

saber)

No DE HORAS/SEMANA

S

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE (Qué debe ser

capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

La Mecanoterapia para el tratamiento de las patologías más comunes.

Conoce el funcionamiento de los diferentes aparatos terapéuticos.

Utiliza correctamente los aparatos terapéuticos para la recuperación de las patologías.

ExposiciónDemostración práctica

Roberto Lema (Pág. 6 - 10)TEXTO FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y EL EJECICIO, GREGORI S. KOLT 2008

CLASES PRÁCTICAS

Utilizar adecuadamente los diferentes aparatos terapéuticos

Horas20Semana

Hospitales de la ciudad

Demostración práctica

SÍLABO DE PRACTICA HOSPITALARIA TECNOLOGIA MEDICA – TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA ROBERTO LEMA

Page 7: Silabo Prac. Hos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Realizar el test muscular y goniométrico a los pacientes de las diferentes casa de salud

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de Practica Hospitalaria es una de las materias más relevantes dentro de la formación profesional de los Terapistas Físicos y Deportivos debido a que si conocen y dominan la teoría de las materias están en la capacidad de evaluar y valorar un paciente con determinadas patologías sean tratadas de la manera correcta y con ética ya que esto es indispensable en el desarrollo profesional de cada uno de nuestros estudiantes.

.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.

La asignatura de Practica hospitalaria es una materia integradora y junto con las otras materias contribuye a fundamentar las bases para que el fisioterapista aplique en forma científica y con ética los diferentes técnicas y procedimientos tales como test postural, muscular y goniométrica para así hacer un plan de tratamiento adecuado y personalizado con las personas que van a tratar. Esto mejorara la calidad de vida de los pacientes que requieran de sus servicios y conocimientos.

METODOLOGÍA

El estudiante será capaz de realizar.Las lecturas previas que indique el docente, en relación con el tema planificado para cada clase.Consultas específicas procesando la información mediante organizadores gráficos, collages, cuadros sinópticosGrupos de interaprendizaje con temas diferentes.Lectura comentadaLluvia de ideasMaterial de apoyo (videos; presentación; dramatizaciones)Reportes, practicas, portafolios, deberes, estudio de casos, mapas conceptuales.Evaluación permanente, sistemática global.Evaluación de trabajos grupales, individuales, de investigación, consultas, estudios de casos,

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las

normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación

debidamente aprobada. Se exige que todos los trabajos de diseño de piezas gráficas, se ajusten a las normativas con

relación a la ética y a los códigos vigentes.

SÍLABO DE PRACTICA HOSPITALARIA TECNOLOGIA MEDICA – TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA ROBERTO LEMA

Page 8: Silabo Prac. Hos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

DANIELS- WORTHINGHAM´S, PRUEBAS FUNCIONALES MUSCULARES, SEXTA EDISION. MARBAN LIBROS, S. L. 2009KINESIOLOGIA HUMANA DR. LUIS A. CIFUENTES MARTINEZ 1999.M. LACOTE A-M. CHEVALIER, A. MIRANDA , J.P. BLETON, P. STEVININ; VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN MUSCULAR NORMAL Y PATOLOGICA, MASSON S.A. BARCELONA.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIAKENDALL´S, MÑUSCULOS PRUEBAS FUNCIONALES POSTURA Y DOLOR, MARBAN QUINTA EDICIÓN, 2007.

LECTURAS RECOMENDADAS

Manual de rehabilitación.Diccionario Océano uno 2003.FABIAN FERNADES, MASOTERAPIA PROFUNDA, ELSIVIER MASSSON , 2007.MARIAN LORENTE GASCON, MANUAL DE MIOLOGIA, ELSIVIER MASSON, 2007.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO Lic. Roberto Lema.

FECHA septiembre de 2012

ABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTEDEBE:

a) Analiza el movimiento y las estructuras del ser humano Evalúa correctamente al paciente

A Realizar pruebas musculares, posturales y goniométricos en forma precisa con conocimiento científico

b) Domina la relación que A Detectar alteraciones en el

SÍLABO DE PRACTICA HOSPITALARIA TECNOLOGIA MEDICA – TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA ROBERTO LEMA

Page 9: Silabo Prac. Hos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

existe entre el SNC y el movimientoConoce la importancia del estudio de la evolución del hombre

sistema neuromusculoesqueletico

c) Reconoce adecuadamente las alteraciones que se presentan en la espina dorsal. Evalua correctamente los músculos y movimientos de la columnaDomina la acción, origen, inserción e inervación de los músculos de la columna.

A Evaluar correctamente los movimiento de la columna y detectar oportunamente la presencia de patologías

d) Analiza y diferencia las funciones de los miembros superiores e inferiores Dominan la acción, origen, inserción e inervación de los músculos de los segmentos corporales

A Dominar el origen, inervación, inserción y función de los músculos de lo MMSS Y MMII

e) Domina la evaluación de la mímica facialAnaliza las alteraciones que se presentan en la gesticulación

A Evaluar eficazmente los músculos de la cara para detectar alteraciones en la misma (gesticulación y sensibilidad.)

SÍLABO DE PRACTICA HOSPITALARIA TECNOLOGIA MEDICA – TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA ROBERTO LEMA

Page 10: Silabo Prac. Hos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE PRACTICA HOSPITALARIA TECNOLOGIA MEDICA – TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA ROBERTO LEMA