5
SILABO DE RESISTENCIA DE MATERIALES II I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Escuela : Ingeniería Civil Ambiental 1.3 Tipo de curso : Obligatorio 1.4 Requisito : Estática 1.5 Ciclo de estudios : IV 1.6 Créditos : 04 1.7 Periodo lectivo : 2013 - II 1.8 Docente : Ing. Luis Alberto Ballena Rentería 1.9 E-mail : [email protected] 1.10 Horario Curso : Lunes : 2:00pm – 4:00pm. Miércoles : 2:00pm – 5:00pm. II. FUNDAMENTACION La asignatura Resistencia de Materiales I pertenece al área de Ingeniería Estructural y en ella se estudian los esfuerzos y deformaciones en los elementos que forman parte de las estructuras, sometidas ante las solicitaciones de tracción y compresión, torsión y flexión, actuando en forma aislada o conjunta. El curso se limita al estudio de problemas linealmente elásticos en elementos unidimensionales. III. COMPETENCIA Entiende el objeto de la Ingeniería Estructural en el contexto de la formación del Ingeniero Civil Ambiental. Comprende los principios de equilibrio de esfuerzos y compatibilidad de deformaciones. Analiza y calcula las fuerzas internas que se producen en las estructuras isostáticas e hiperestáticas unidimensionales, sometidas a tracción y compresión, torsión y flexión; debido a la acción de diversos tipos de cargas y variaciones de temperatura o asentamiento de apoyos, demostrando precisión, orden y claridad en la aplicación de los diversos métodos de cálculo. Selecciona correctamente los materiales más apropiados para el diseño estructural, determinando para ello su resistencia, rigidez y estabilidad.

Silabo Resistencia Materiales I Ing. Civil 2013-II (Ballena)

Embed Size (px)

Citation preview

  • SILABO DE RESISTENCIA DE MATERIALES II

    I. DATOS GENERALES

    1.1 Facultad : Ingeniera 1.2 Escuela : Ingeniera Civil Ambiental 1.3 Tipo de curso : Obligatorio 1.4 Requisito : Esttica 1.5 Ciclo de estudios : IV 1.6 Crditos : 04 1.7 Periodo lectivo : 2013 - II 1.8 Docente : Ing. Luis Alberto Ballena Rentera 1.9 E-mail : [email protected] 1.10 Horario Curso : Lunes : 2:00pm 4:00pm.

    Mircoles : 2:00pm 5:00pm.

    II. FUNDAMENTACION

    La asignatura Resistencia de Materiales I pertenece al rea de Ingeniera Estructural y en

    ella se estudian los esfuerzos y deformaciones en los elementos que forman parte de las

    estructuras, sometidas ante las solicitaciones de traccin y compresin, torsin y flexin,

    actuando en forma aislada o conjunta. El curso se limita al estudio de problemas

    linealmente elsticos en elementos unidimensionales.

    III. COMPETENCIA

    Entiende el objeto de la Ingeniera Estructural en el contexto de la formacin del

    Ingeniero Civil Ambiental.

    Comprende los principios de equilibrio de esfuerzos y compatibilidad de

    deformaciones.

    Analiza y calcula las fuerzas internas que se producen en las estructuras

    isostticas e hiperestticas unidimensionales, sometidas a traccin y compresin,

    torsin y flexin; debido a la accin de diversos tipos de cargas y variaciones de

    temperatura o asentamiento de apoyos, demostrando precisin, orden y

    claridad en la aplicacin de los diversos mtodos de clculo.

    Selecciona correctamente los materiales ms apropiados para el diseo

    estructural, determinando para ello su resistencia, rigidez y estabilidad.

  • IV. CONTENIDOS

    Unidad Da Temas

    UNIDAD 1: Esfuerzo Simple Duracin: 03 sesiones

    19 de agosto

    Introduccin. Anlisis de fuerzas internas. Esfuerzos

    o Esfuerzo simple o normal. o Esfuerzo cortante.

    21 de agosto

    o Esfuerzo de contacto o de aplastamiento.

    o Esfuerzo ltimo. o Cilindros de pared delgada.

    26 de agosto

    Diseo de elementos sometidos a carga axial. Eleccin de Grupos y Trabajos

    Monogrficos

    UNIDAD 2: Deformacin Simple Duracin: 04 sesiones

    28 de agosto Diagrama de Esfuerzo-

    Deformacin.

    02 de setiembre

    Ley de Hooke: Deformacin Axial-Distorsin.

    Modulo de Poisson: Estados de deformidad biaxial y triaxial.

    04 de setiembre Elementos estticamente

    indeterminados. Concentracin de esfuerzos.

    09 de setiembre Prctica Calificada N 01:Unidades 1 y 2

    UNIDAD 3: Torsin Duracin: 04 sesiones

    11 de setiembre Introduccin e hiptesis

    fundamentales.

    16 de setiembre Deduccin de las frmulas de

    torsin.

    18 de setiembre Torsin de elementos cilndricos y

    tubos de pared delgada.

    23 de setiembre Prctica Calificada N 02:

    :Unidad 3

    UNIDAD 4: Fuerza Cortante y Momento Flector en Vigas Duracin: 02 sesiones

    25 de setiembre

    Introduccin Representacin esquemtica de

    apoyos y soportes. Representacin esquemtica

    de cargas. Clasificacin de las vigas. Clculos en vigas:

    o Reacciones. o Fuerza Cortante. o Fuerza Axial. o Momento Flector.

    Diagramas.

    30 de setiembre

    Diseo de elementos cilndricos: o Esfuerzo cortante y

    deformaciones por corte en barras cilndricas.

    o Concentracin de Esfuerzos.

    Elementos macizos de seccin no circular.

    Elementos de seccin hueca y pared delgada.

    o Clculos en vigas.

  • UNIDAD 5: Esfuerzos en Vigas Duracin: 04 sesiones

    02 de octubre

    Deduccin de las frmulas de flexin.

    07 de octubre

    Relacin entre fuerza cortante y momento flector.

    Vigas asimtricas. Anlisis de efecto de flexin.

    Presentacin del 50% del Trabajo Monogrfico

    09 de octubre

    Frmula del esfuerzo cortante horizontal.

    Diseo por flexin y por cortante. Vigas de dos materiales. Vigas Curvas.

    14 de octubre Prctica Calificada N 03

    Unidades 4 y 5

    UNIDAD 6: Deformacin en Vigas Duracin: 05 sesiones

    16 de octubre Mtodo de la Doble Integracin.

    21 de octubre Mtodo del rea de Momentos

    23 de octubre

    Deformacin de Vigas en Voladizo. Deformacin en Vigas

    Simplemente Apoyadas.

    28 de octubre Deflexin en el Centro de Claro.

    30 de octubre Prctica Calificada N 04: Unidad

    6

    UNIDAD 7: Esfuerzos Combinados Duracin: 03 sesiones

    04 de noviembre Combinacin de esfuerzos axiales y

    por flexin.

    06 de noviembre

    Ncleo central de una seccin. Cargas aplicadas fuera de los ejes de simetra.

    Variacin del esfuerzo con la orientacin del elemento.

    11 de noviembre

    Variacin del esfuerzo en un punto. Clculo analtico.

    Crculo de Mohr. Aplicacin del crculo de Mohr a

    cargas combinadas. Anlisis tridimensional del

    Esfuerzo.

    UNIDAD 8: Criterios de fallas de carga esttica Trabajo Final Duracin: 09 sesiones

    13 de noviembre Resistencia esttica.

    18 de noviembre Teora de fallas (materiales dctiles

    y frgiles)

    20 de noviembre Continuacin Teora de fallas

    (materiales dctiles y frgiles)

    25 de noviembre Prctica Calificada N 06:

    Unidades 7 y 8

    27 de noviembre Presentacin y Sustentacin del trabajo monogrfico.

  • 02 de diciembre Sustentaciones

    04 de diciembre Sustentaciones

    09 de diciembre Sustentaciones

    11 de diciembre Fin de sustentaciones

    V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    La metodologa de estudio a seguir en las sesiones es la investigacin y disertaciones en

    clases de los temas programados junto con evaluaciones peridicas. El desarrollo de las

    sesiones en aula se complementa con una hora semanal de asesora por un periodo de

    17 semanas, que permitir a los estudiantes efectuar sus consultas respecto a lo

    facilitado y sus aplicaciones en los trabajos seleccionados.

    VI. EVALUACIN

    Los criterios de evaluacin son los siguientes:

    1. Evaluacin cualitativa. Cumplimiento de normas y auto evaluacin.

    2. Evaluacin cuantitativa. Trabajos y exposiciones. Dominio de conocimientos.

    Habilidades intelectuales en la definicin, descripcin, comparacin, explicacin,

    anlisis, sntesis y deducciones de los temas del curso.

    3. Evaluacin permanente. Prcticas calificadas, trabajos individuales y trabajo

    monogrfico.

    4. El informe final ser presentado impreso en Word con tipo de letra Belwe Lt BT,

    tamao nmero 11, y a 1.5 de espacio, digitalizado en material magntico (CD-RW) y

    deber contener el siguiente orden: Contenido, Resumen, Objetivo, Desarrollo del

    tema, Ejemplos de aplicacin, Anexos (Fotografas o Imgenes) y Bibliografa. La

    exposicin ser realizada con equipo proyector multimedia y presentacin de

    diapositivas resumen. Tiempo de exposicin es de 15 minutos ms 5 minutos de

    preguntas.

    5. Se eliminar una (01) prctica con la nota ms baja.

    6. El curso se considera aprobado cuando el promedio final sea mayor o igual a 13.5

  • La ponderacin de los instrumentos de evaluacin continua, sern:

    Habilidades

    Trabajo Monogrfico: exposicin y presentacin de informes 25%

    Promedio de Prcticas Calificadas 65%

    Actitudes

    Valores y actitudes: compromiso, inters, sensibilidad 10 %

    La asistencia es obligatoria, el 30% de inasistencia inhabilita al estudiante.

    VII. BIBLIOGRAFIA

    1. BSICA

    Piytel, A y Singer, A. 2000. Resistencia de los Materiales. Mxico. Harla.

    Beer, F y Smith,J. Mecnica de Materiales.

    Gere, James M. 2006. Timoshenko resistencia de materiales. Madrid. Thomson.

    Ortiz, Luis. 1999. Resistencia de materiales. Madrid. McGraw-Hill Interamericana

    D.L.

    2. COMPLEMENTARIA

    Mott, Robert L. 2009. Resistencia de Materiales.

    Llanos, Marco. 2008. Resistencia de Materiales, Pytel Singer: Solucionario.

    Simn, Antonio. 2005. Ideas bsicas de esttica y resistencia de materiales.

    Vable, Madhukar.2003. Mecnica de Materiales.