6
I. DATOS GENERALES CÓDIGO A0423 CARÁCTER Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2015 – II PRERREQUISITO Metodología de la Investigación HORAS Teóricas : 2 Práctica s: 4 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura contiene: Desarrollo y sustentación del proyecto de investigación (Planteamiento del problema de investigación; formulación de los objetivos de la investigación; justificación de la investigación; elaboración del marco teórico y conceptual; planteamiento de los sistemas de hipótesis; diseño, tipo y nivel de la investigación; selección de las técnicas e instrumentos de investigación; selección de la población y muestra de estudio; cronograma; presupuesto de la investigación y matriz de consistencia). III. COMPETENCIA Elabora y sustenta un proyecto de investigación científica afín a su carrera, demostrando actitud científica y rigor metodológico en cada una de las fases y partes del proceso de planificación de la SÍLABO DE SEMINARIO DE TESIS I

Silabo - Seminario de Tesis i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seminario de Tesis I

Citation preview

Page 1: Silabo - Seminario de Tesis i

I. DATOS GENERALES

CÓDIGO A0423

CARÁCTER Obligatorio

CRÉDITOS 4

PERIODO ACADÉMICO 2015 – II

PRERREQUISITO Metodología de la Investigación

HORAS Teóricas:

2 Prácticas:

4

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

La asignatura contiene: Desarrollo y sustentación del proyecto de investigación

(Planteamiento del problema de investigación; formulación de los objetivos de

la investigación; justificación de la investigación; elaboración del marco teórico

y conceptual; planteamiento de los sistemas de hipótesis; diseño, tipo y nivel de

la investigación; selección de las técnicas e instrumentos de investigación;

selección de la población y muestra de estudio; cronograma; presupuesto de la

investigación y matriz de consistencia).

III.COMPETENCIA

Elabora y sustenta un proyecto de investigación científica afín a su carrera,

demostrando actitud científica y rigor metodológico en cada una de las fases y

partes del proceso de planificación de la investigación.

SÍLABO DE SEMINARIO DE TESIS I

Page 2: Silabo - Seminario de Tesis i

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

UNIDAD SEMANA CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

I

1ª Descripción del sílabo Prueba de entrada Estructura del proyecto de investigación Identifica las partes de un proyecto de investigación

Detecta y formula un problema relevante de investigación afín a su carrera.

Se muestra imaginativo, acucioso y perseverante en las actividades académicas programadas

2ª Fuentes de detección de problemas de investigación Técnicas de selección del tema Elección del tema de investigación

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO Plantear el Problema. Formulación del problema. Formulación de los objetivos de investigación Justificación e importancia de la investigación Viabilidad de la investigación

Formula objetivos generales y específicos frente al problema propuesto para investigar.

Justifica y argumenta la importancia y viabilidad de la investigación elegida.

II

4ª y 5ª FUNDAMENTACIÓN TEORICA Antecedentes del problema.

Recolecta y analiza los antecedentes de investigación pertinentes a su proyecto. (Trabajo en bibliotecas locales y nacionales. Bibliotecas virtuales)

6ª y 7ª Bases teóricas científicas de la investigación Definición de términos básicos.

Argumenta con fundamento científico las categorías y conceptos teóricos implicados en su proyecto de investigación. (Trabajo en bibliotecas locales y nacionales . Bibliotecas virtuales)

8 ªHIPOTESIS Y VARIABLESHipótesis

Variables. Cuadro de Matriz de consistencia

Formula hipótesis y operacionaliza las variables de su proyecto de investigación.Evalúa la coherencia interna del planteamiento de la investigación.Elabora un cuadro de matriz de consistencia de su estudio de investigación.

9ª EVALUACIÓN PARCIAL

III

10ªMETODOLOGÍA

Tipo y nivel de investigación. Métodos de investigación.

Caracteriza el método, tipo y diseño de investigación más adecuado al problema planteado.Elabora el diseño muestral de su investigación.Formula o adapta los instrumentos de su investigación.Elabora el diseño estadístico de su investigación. Demuestra

rigurosidad metodológica en la elaboración y presentación de su producto académico

11ª Diseños de investigación. Población y muestra.

12ª y 13ª

Elaboración de instrumentos de investigación. Técnicas de recolección de datos. Validez y confiabilidad de los instrumentos de

investigación. Técnicas de tratamiento de datos.

14ª

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Gestión de recursos. Presupuesto del proyecto. Cronograma de actividades. Pautas para la redacción del proyecto de investigación. Uso de referencias bibliográficas de acuerdo a los estilos

establecidos.

Prevé y formula con criterio técnico, los aspectos administrativos requeridos para el proyecto de tesis.Redacta formalmente el proyecto de tesis, de acuerdo al protocolo institucional establecido.

IV

15ª Sustentación del proyecto16ª Sustentación del proyecto17ª Sustentación del proyecto18ª EVALUACIÓN FINAL

Page 3: Silabo - Seminario de Tesis i

Se incidirán en las siguientes técnicas y procedimientos didácticos:Seminario: Exposición, preguntas, diálogo y conclusiones.Taller: Consignas, demostración, aplicación guiada, presentación y corrección de productos.Producto académico: Presentación y sustentación formal de un proyecto de investigación científica, ante un jurado especializado. El Proyecto una vez aprobado, conduce al desarrollo de la misma dando inicio al proceso de titulación del estudiante.Materiales: Material de estudio, diapositivas y hojas de trabajo.

V. METODOLOGÍAVI. EVALUACIÓN

UNIDAD SEMANA RUBROS INDICADORES INSTRUMENTOS

I 1ª – 4ªTA Presenta el Planteamiento de la

investigaciónRegistro de avance.Escala de observación.CL

II 5ª – 8ªTA Presenta el Marco Teórico de la

investigación.Presenta la Matriz de consistencia.

Registro de avance.Escala de observación.CL

Evaluación parcial 9ª semana Prueba objetiva

III 10ª – 13ªTA Presenta la Metodología de la

Investigación.Registro de avance.Escala de observación.CL

IV 14° - 15ªTA Presenta la propuesta de aspectos

administrativos de la investigación.Registro de avance.Escala de observación.CL

Evaluación final 16ª – 18ª semana Presenta y sustenta su Proyecto de Investigación. Ficha de sustentación.

OBTENCIÓN DEL PROMEDIOFÓRMULA PESO PROMEDIO FINAL

CL=CL1+CL22

0,20

P = CL (0,20) + TA (0,50) + Eval. (0,30)TA=TA 1+TA 22

0,50

Evaluación = 0,4 (Eval. Parcial) + 0,6 (Eval Final) 0,30La fórmula contempla los siguientes rubros:

CL1 = Control de lectura primer parcial. CL2 = Control de lectura segundo parcial.TA1 = Tarea académica primer parcial. TA2 = Tarea académica segundo parcial.Eval. Parc. = Evaluación Parcial Eval. Final = Evaluación Final

VII. BIBLIOGRAFÍA 7.1 BÁSICA

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la investigación. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2007.

7.2 COMPLEMENTARIA Caballero, A. Guías metodológicas para los planes y tesis de maestría y doctorado. Lima:

Instituto Metodológico Alen Caro. Código biblioteca UCCI: R001.2 C12 2006. 2006. Caballero, A. (2009). Innovaciones en las guías metodológicas para los planes y tesis de

maestría y doctorado. Lima: Instituto Metodológico Alen Caro. Código biblioteca UCCI: 001.42 C12 2008.

Dawson, C., & Quetglás, G. El proyecto fin de carrera en Ingeniería Informática: una guía para el estudiante. Madrid: Pearson Education Limited. Código biblioteca UCCI: 620.072 D32. 2000.

7.3. RECURSOS DIGITALES Cruz A. Muchos inventos, pocas patentes. Reforma 2001 Jan 15:1-1.

http://search.proquest.com/docview/310523094?accountid=146219 Superintendencia de Industria recibe 200 solicitudes de inventos en 2003;

NoticiasFinancieras 2004 Feb 09:1-1.http://search.proquest.com/docview/466458536?accountid=146219

Inventos argentinos dieron origen a empresas hoy exitosas; [Source: El Nacional]. NoticiasFinancieras 2005 Jul 30:1-1http://search.proquest.com/docview/467969582?accountid=146219

Garrido FP. La Contabilidad De Cooperativas En Un Proceso De ArmonizaciÓn Contable Internacional. El Caso De EspaÑa. REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos 2006(89):108-138.http://search.proquest.com/docview/220597880?accountid=146219

Huancayo, agosto de 2013

Dra. Elizabeth J. Coronel Capacyachi Docente Responsable de Asignatura