9
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FA CULTA D DE ENF ERMERÍA DEPARTAMENTO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACIÓN SILABUS  I.- DAT OS GENERALES. NOMBRE DE LA ASIGNAT URA : TA LLER DE INVESTIGACION CÓDIGO TIPO : OBLIGA TORIO NIVEL : PRE GRADO AÑO ACADÉMICO SEMESTRE : !"#$-I AÑO CURRICULAR : VIII CICLO !"#$ PERÍODO CRONOLÓGICO : !% DE MA RZO AL !$ DE &ULIO !"#$ PRE RE'UISITO : NINGUNO DURA CIÓN DEL CURSO : #( SEMA NAS CRÉDITO : # CRÉDITOS TEORÍA : " PRACTICA : ! )RS.PRACTICA RESPONSABLE : D*+. B*+ V+*/+0 R12303  )ORARIO : M+*0 4:"" (:"" 5.6. T 3*7+ 1 P*899+ : T; 3*7+ 1 C320<*7+ L;/+* : F+9;=+> E2?*6*7+ SUMILLA La asignatura de TALLER DE INVESTIGACIÓN en Enf ermería es una asi gnat ura de naturaleza práctica, per ten eci ent e al VIII ciclo de for mación profesional, Aportando competencias investigativas para la aplicación en el desempeño Profesional actualizado, científico !umanístico. II.- COMPETENCIAS. !.#.- C36529+ G2*+=." El estudiante de Enfermería desarrolla competencias en la planificación, implement ación e#ecución de un pr o ecto de inve st igación, ap licando el Pr oc es o lógic o el m$todo de in ve stigac ión ci en fica, en su s en fo%u es &uantitativo o cu al itativo demostrando inter$s, resp onsa'ilidad principios $ticos. Los contenidos están estructurados en cuatro unidades de aprendiza#e, la primera se denomina Planificación del Proecto de Investigación, la segunda denominada Implementación del Proecto de Investigación, la tercera E#ecución del Proecto de Investigación la cuarta ela'oración presentación del informe final.

Silabo Taller Reynoso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo Taller Reynoso

7/26/2019 Silabo Taller Reynoso

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-taller-reynoso 1/9

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”FACULTAD DE ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIA E INVESTIGACIÓN

SILABUS

  I.- DATOS GENERALES.NOMBRE DE LA ASIGNATURA : TALLER DE INVESTIGACIONCÓDIGOTIPO : OBLIGATORIONIVEL : PRE – GRADOAÑO ACADÉMICO SEMESTRE : !"#$-IAÑO CURRICULAR : VIII CICLO – !"#$PERÍODO CRONOLÓGICO : !% DE MARZO AL !$ DE &ULIO !"#$

PRE RE'UISITO : NINGUNODURACIÓN DEL CURSO : #( SEMANASCRÉDITO : # CRÉDITOSTEORÍA : "PRACTICA : ! )RS.PRACTICARESPONSABLE : D*+. B*+ V+*/+0 R12303  )ORARIO : M+*0 4:"" – (:"" 5.6.T3*7+ 1 P*899+ : T;3*7+ 1 C320<*7+L;/+* : F+9;=+> E2?*6*7+

SUMILLA

La asignatura de TALLER DE INVESTIGACIÓN  en Enfermería es una asignatura denaturaleza práctica, perteneciente al VIII ciclo de formación profesional, Aportandocompetencias investigativas para la aplicación en el desempeño Profesional actualizado,científico !umanístico.

II.- COMPETENCIAS.

!.#.- C36529+ G2*+=." El estudiante de Enfermería desarrolla competencias en laplanificación, implementación e#ecución de un proecto de investigación,aplicando el Proceso lógico el m$todo de investigación científica, en susenfo%ues &uantitativo o cualitativo demostrando inter$s, responsa'ilidad principios $ticos.

Los contenidos están estructurados en cuatro unidades de aprendiza#e, la primerase denomina Planificación del Proecto de Investigación, la segunda denominadaImplementación del Proecto de Investigación, la tercera E#ecución del Proecto deInvestigación la cuarta ela'oración presentación del informe final.

Page 2: Silabo Taller Reynoso

7/26/2019 Silabo Taller Reynoso

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-taller-reynoso 2/9

!.!.-C36529+0 059?9+0:

(.(.)." *Planificando el Proecto de Investigación+. Planifica su proecto deinvestigación utilizando información científica especializada so're el

significado de cada etapa del proecto de investigación a trav$s deorganizadores de avance cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapassemánticas, etc.-, de acuerdo al es%uema paradigmático de la acultad deEnfermería de la /niv. 0ac. 1an Luis 2onzaga de Ica.

  (.(.(." *Implementando el Proecto de Investigación+ 3esarrolla la metodología desu proecto de investigación considerando sus componentes. &lasifica losdiseños de investigación elige el diseño más apropiado para el desarrollode su proecto de Investigación. Ela'ora el instrumento de investigación.

(.(.4." *E#ecutando el Proecto de Investigación+ 5ealiza la prue'a piloto aplicando

la metodología recomendaciones científicas. 5ecolecta la informaciónre%uerida en su proecto de investigación utilizando la t$cnica e instrumentovalido confia'le. Prepara los datos para una presentación o'#etiva de losresultados. 3iferencia la aplicación de estadística descriptiva e inferencial enel proceso de análisis de los datos. 3ecide %ue ta'las o presentacionesgraficas utilizara para e6poner los resultados de manera %ue se interpretencon facilidad.

  (.(.7." *Ela'orando el informe de Investigación+. Ela'ora el informe final de lainvestigación realizada cumpliendo con las normas de redacción científica el modelo paradigmático de la facultad de Enfermería de la /niversidad0acional 1an Luis 2onzaga de Ica. 3iferencia la redacción de losresultados, discusión conclusiones en el informe de investigacióncientífica.

Page 3: Silabo Taller Reynoso

7/26/2019 Silabo Taller Reynoso

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-taller-reynoso 3/9

I. CONTENIDOS.

SEMANA @FEC)A

)ORAS COMPETENCIACONTENIDOS

CONCEPTUALES

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES RESPONSABLES

)erasemana(8"7")9

Practica. (..(.).   ♦ &lase inaugural.

*Planificando el Proectode :esis+

Perci'e la investigacióncientífica como un procesodinámico utilizalos m$todos de investigacióncientífica para la o'tención análisis deinformación so're la so're larealidad sanitaria social

;uestra predisposición por conocer la planificación delproecto de investigación. 3ra. <ert!a Vargas 5enoso

(dasemana=>"7")9 Practica

(.(.). El Per? en &iencia :ecnología.

5ealidad de las/niversidades en &iencia :ecnología

5econoce la realidad delPer? de las /niversidadesen &iencia tecnología.

;uestra responsa'ilidad, aptitudpara integrar e%uipos paradesarrollar el tema. 3ra. <ert!a Vargas 5enoso

4ra.semana)("7")9

Practica(.(.).

@tica en la investigaciónen enfermería cienciasde la salud.

 Analiza e interpreta de la$tica en la investigacióncientífica.

:oma conciencia de laimportancia de la monografía

3ra. <ert!a Vargas 5enoso

7ta.semana)8"7")9

Practica

(.(.). ;$todo &ientíficoelementos, etapas,características aplicación.  <asesconceptuales de la

investigación ciencia,teoría, conocimiento,su#eto o'#eto. le,ciencia tecnología,modelos o paradigmaB;$todos de investigación.

3escri'e distingue lasdiferentes 'asesconceptuales so'reinvestigación.B 3istingue niveles de

investigación.B 5epresenta tipos deInvestigación.

Valora la importancia de lainvestigación.B Elige el tipo deInvestigación para resolverpro'lemas.

B Asume el compromisode indagar la verdad.

3ra. <ert!a Vargas 5enoso

Page 4: Silabo Taller Reynoso

7/26/2019 Silabo Taller Reynoso

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-taller-reynoso 4/9

>ta.1emana(9"7")9

Practica (.(.). ;$todos de investigación.  El Proecto deInvestigación.3efiniciónC'#etivosEstructura.

 Análisis de modelos deproectosde investigación.Líneas de Investigación.

 Analiza, descri'e laimportancia del Proecto deinvestigación.

;uestra responsa'ilidad, iniciativa tra'a#o en e%uipo para conocer el Proecto de investigación 3ra. <ert!a Vargas 5enoso

9ta.sema

na4">")9

Practica (.(.(. *Implementando el

Proecto deInvestigación+ 3iseño ;etodológico3iseño de Investigación3efiniciónunciones/nidad de análisisPo'lación o /niverso;uestra:ipos de ;uestreo:amaño de muestra

Ela'ora mapas mentales

reconoce el diseñometodológico.

 Analiza valora con inter$s el

diseño metodológico. 3ra. <ert!a Vargas 5enoso

Dtasemana)=">")9

Practica (.(.(. ;$todos para recoger  datosuentes t$cnicas pararecolección deinformación.

1elección deinstrumentos.;odelos de instrumentos5e%uisitos escalas de;edición.

;ediante el uso de mapasmentales e6plica laimportancia de los m$todosde recolección de datos.

;uestra inter$s perseveranciacon los conocimientos ad%uiridosso're ;$todos para recolectar losdatos

3ra. <ert!a Vargas 5enoso

Page 5: Silabo Taller Reynoso

7/26/2019 Silabo Taller Reynoso

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-taller-reynoso 5/9

va1emana)D F (7">")9

PRIMERA EVALUACIÓN

8nasemana4)">")9

practica(.(.4. *E#ecutando el Proecto

de Investigación+&onocimiento científicocriterios validez confia'ilidad.3efinición.&alculo de validez confia'ilidadPrue'a piloto.

5econoce la importancia delconocimiento científico, loscriterios de la validez confia'ilidad de losinstrumentos de recolecciónde datos.

.

.

;uestra dominio del tema aporta información.

3ra. <ert!a Vargas 5enoso

)=masemanaD"9")9

practica(.(.4 *E#ecutando el Proecto

de Investigación+5ecolección deinformaciónGCrganización de lainformación.   Análisisestadístico de datos

5econoce la importancia dela e#ecución del Proecto deInvestigación.

&oopera en losgrupos deestudio de3iseños.

3ra. <ert!a Vargas 5enoso

))va.semana)7"9")9

:eoría

practica

(.(.7. *Ela'orando el informe deInvestigación+ Informe&ientíf ico LA TESIS.Protocolo.  Estilo dePresentación.;ecanografía,Paginación ,La &u'ierta o:apa, Portada,Paginación. Estructura dela :esis. Parte Preliminar.&uerpo Principal.Introducción,

antecedentes.

E#ecuta mediante e6posiciónla importancia del Informe&ientífico

;uestra empatía al tra'a#o ene%uipo.

3ra. <ert!a Vargas 5enoso

)(vasemana

()"9")9

practica(.(.7.

Estructura de la :esis. Parte Preliminar. &uerpoPrincipal resultados.discusión,

3emuestra dominio disposición en ladeterminación de la<i'liografía cita referencia.

&onoce la importancia de la<i'liografía cita referencia

3ra. <ert!a Vargas 5enoso

Page 6: Silabo Taller Reynoso

7/26/2019 Silabo Taller Reynoso

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-taller-reynoso 6/9

)4vasemana

("9")9 practica

(.(.7.Estructura de la tesis. Parte Preliminar. &uerpoPrincipal

&onclusiones recomendaciones.5eferencias <i'liográficas

&ontri'ue fundamenta losconocimientos Informecientífico protocolo

;uestra inter$s para tra'a#ar ene%uipo.

3ra. <ert!a Vargas 5enoso

)7vasemana

> F )("D")9

:eoría

practica

(.(.7

&omunicación científica.

;ediante el aprendiza#esignificativo reconoce laimportancia de los diseñosadministrativos de lospasos de un informe final de

la investigación.

;uestra inter$s para tra'a#ar ene%uipo.

3ra. <ert!a Vargas 5enoso

)>vasemana

)("D")9

:eoría

practica

(.(.7 &omunicación científicapersonalizada

Ela'ora, desarrolla sustenta su proecto deinvestigación defendiendo supropuesta con dominio delsoporte teórico científico.:omando en cuenta&omunicación científicapersonalizada

Valora la importancia de lae6posición de los proectos deinvestigación. 3ra. <ert!a Vargas 5enoso

)9 )Dvasemana)8 F (9"D")9

SEGUNDO PARCIAL

Page 7: Silabo Taller Reynoso

7/26/2019 Silabo Taller Reynoso

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-taller-reynoso 7/9

II. METODOLOGÍA."Estrategias ;etodológicas

4.). E6posición dialógica4.(. Análisis discusión de contenidos,4.4 Análisis de lecturas.4.4. :aller 3.7 1eminarios.3.>. Lecturas dirigidas.4.9. &onferencia.4.D. :ra'a#o de campo.4.. Análisis de Videos4.8 Evaluación análisis de resultados.

La metodología a seguir en la asignatura estimulará la participación activadel estudiante en la teoría como en la práctica se potencializará elaprendiza#e significativo.

  T929+ > 20+2+.-  EL alumno de'erá tra'a#ar con el asesor docente de la asignatura.

a- E53092 3ocente, alumnos, clases dialogadas, conferenciasgrupales, dinámicas grupal de cursos retroalimentación, rea#uste.

'- T3*7+ P+*95+92:  5edacción de un Proecto deInvestigación.

  Práctica ;apas conceptuales, cuadros sinópticos.  E6posición de los proectos de investigación concluidos.

 RECURSOS.

a- Aulas.:eoría Práctica

A5313 +;>30;+=• 5eproector • 3ata 3ispla• :.V. VH1• Pizarras.

III. EVALUACIÓN.

I2*3>;992." La evaluación es permanente e integral el %ue estará enestrec!a relación con los contenidos avanzados de acuerdo con el5eglamento Interno de evaluación dentro del sistema de enseñanza aprendiza#e de la facultad de enfermería.

Page 8: Silabo Taller Reynoso

7/26/2019 Silabo Taller Reynoso

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-taller-reynoso 8/9

Page 9: Silabo Taller Reynoso

7/26/2019 Silabo Taller Reynoso

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-taller-reynoso 9/9

Las inasistencias in#ustificadas del 4=K o más de las actividades lectivasteóricas o prácticas de la asignatura, al alumno lo in!a'ilita a rendir los

e6ámenes promociónales, su nota es desapro'ado por limite seinasistencias 3PI-, no tiene derec!o al e6amen de aplazado.

VI.- BIBLIOGRAFÍA.

) A1H<F, Milliam. Proecto para un &ere'ro.E3.VI. Editorial :ecnos.)89>

( </<E5 ; .Nue es !om'reO.E3. II. ondo de &ultura Económica.)878.

3 </02E, ;ario. La Investigación &ientífica. (. ed. Edit. Ariel, <arcelona,)8>

7 HE50Q03ERG 5o'ertoG E50Q03ER, &arlos <AP:I1: A, ;etodologíade La Investigación, 7a. ed, Edit.;c 2raS Hill, ;$#ico , (==9.

> HE50Q03ER 1ampiere . ;etodología de la Investigación.E3.III.Editorial;c.2raS"Hill.(==8.

9 I&A5: I. otros. Ela'oración u presentación de un Proecto deInvestigación. Edit. /niversidad <arcelona. ( ==(.

D ;A5&ELC 5o#as &. ;.V. ;anual de Investigacion 5edaccion &ientificaLima Per?.(==(. ;orin, Edgar, &ultura &onocimiento, *El o#o del o'servador+, 2edisa,<arcelona, (===,

D :A;AFC :amao, ;ario. El Proceso de La Investigación &ientífica. 4.Ed., Edit. Limusa, ;$6ico, )88D.

PAGINAS DE INTERNET:

). 5:ILE1 VI1<AL, Leticia. El Artículo &ientífico. H::PMMM.

 A02ELI5E.&C;1T:HE1I1HELPA5:I&.!tm.(. U&ómo escri'ir artículos científicosO.

MMM.graduado.coprincipaltesis"artículos"científicos"asp.((8T.

4. 2uía para la pu'licación de artículos científicos.MMM.unet.edu.v)frevariosdecinoinvestigacióngguiaredaccion.!tml.>8.

7. 3iferentes tipos de :ra'a#os de investigación.!ttpMMM.#averiana.edu.couniversitas.scientiaruminstrucciones.!tm.

>. 5EVI1:A PE5/A0A 3E ;E3I&I0A EWPE5I;E0:AL F 1AL/3PX<LI&A. Pag. Me' SSS.ins.go'.pe.