8
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “JOSE CARLOS MARIATEGUI” SAMEGUA - MOQUEGUA Revalidado por el Ministerio de Educación R.D. Nº 0247-2005- SILABO DE LA UNIDAD DIDACTICA I. DATOS GENERALES I.1 CARRERA PROFESIONAL : ENFERMERIA TÉCNICA I.2 MÓDULO : Servicios Técnicos de Enfermería Especializada I.3 UNIDAD DIDÁCTICA : Asistencia De Enfermería En Salud Mental I.4 CARGA HORARIA : 5 horas Semanales / 90 Horas Semestrales I.5 CRÉDITOS : 4 créditos I.6 SEMESTRE : V (QUINTO) I.7 DOCENTE : LIC. ENF. YULIANA RITA FLORES MEDINA I.8 CORREO ELECTRÓNICO : yulifl[email protected] I.9 AÑO ACADÉMICO : 2015 II. COMPETENCIA GENERAL: Planificar. Organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos. III. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: La unidad Didáctica de actividades en Salud Comunitaria estudia a la familia, comunidad y su rol en la sociedad, se realiza un diagnostico situacional de salud de una comunidad en riesgo. IV. CAPACIDADES TERMINALES: Asistir al usuario con problemas de salud mental, según protocolos. V. METODOLOGÍA: La Unidad Didáctica comprende el desarrollo de conceptos teóricos y prácticos.

Silabus Actividad en Salud Mental Fin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

salud mental

Citation preview

SILABO DE LA UNIDAD DIDACTICA

I. DATOS GENERALES

1.1 CARRERA PROFESIONAL: ENFERMERIA TCNICA

1.2 MDULO: Servicios Tcnicos de Enfermera

Especializada

1.3 UNIDAD DIDCTICA : Asistencia De Enfermera En Salud Mental

1.4 CARGA HORARIA: 5 horas Semanales / 90 Horas Semestrales

1.5 CRDITOS: 4 crditos

1.6 SEMESTRE: V (QUINTO)

1.7 DOCENTE: LIC. ENF. YULIANA RITA FLORES MEDINA

1.8 CORREO ELECTRNICO: [email protected]

1.9 AO ACADMICO: 2015

II. COMPETENCIA GENERAL:

Planificar. Organizar y realizar servicios tcnicos de enfermera en la atencin integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevencin y atencin en salud segn grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud tica, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

III. DESCRIPCIN DE LA UNIDAD DIDCTICA:

La unidad Didctica de actividades en Salud Comunitaria estudia a la familia, comunidad y su rol en la sociedad, se realiza un diagnostico situacional de salud de una comunidad en riesgo.

IV. CAPACIDADES TERMINALES:

Asistir al usuario con problemas de salud mental, segn protocolos.

V. METODOLOGA:

La Unidad Didctica comprende el desarrollo de conceptos tericos y prcticos.

5.1 Clases Tericas

Para el desarrollo del curso se utilizar el mtodo tipo: Exposicin-Dilogo, promoviendo la interaccin Docente-Alumno, motivando su posicin crtica y analtica frente a cada tema a desarrollarse.

5.2 Clases Prcticas

Para el desarrollo de las prcticas, stas se realizarn en el laboratorio del IESTP JCM

VI. RECURSOS DIDCTICOS:

Separatas, pizarra, plumones, papelotes, Ayudas Audiovisuales (Rotafolios)Diapositivas, computadora, proyector multimedia, fichas de evaluacin, fichas de cotejo permanente.

VII. CRONOGRAMA:

FECHAS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1ra. 4da. Semana

N 01: Generalidades de Salud mental y comunicacin y terapia

5ra 8ta Semana

N02: trastornos mentales frecuentes

9ta 12va Semana

N03: Medidas de seguridad contra accidentes

13ma17va Semana

N04: higiene , y confort

18 va Semana

Programa de actividades de Recuperacin

VIII. EVALUACIN:

Se aplicar las normas de evaluacin del Sistema Modular, contenidas en la Directiva N 023-2010-DOGESUTP/DESTP, aprobada por la RD N 0279-2010ED.

El calificativo mnimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fraccin 0.5 o ms se considera como una unidad a favor del estudiante.

La nota final de la Unidad Didctica. (UD) es la que corresponde a la ltima capacidad terminal, (Principio del logro de capacidades).

Los alumnos que tengan calificativos de 10 hasta 12 entran al proceso de recuperacin.

Posterior a la evaluacin del Programa de Recuperacin y habiendo sido evaluado por el jurado, si el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la Unidad Didctica, (UD).

Si el estudiante obtuviera nota menor a 10, en todos los casos repite la UD.

Si despus del periodo de recuperacin, el estudiante que saliera desaprobado en el 50% del nmero total de UD matriculadas, que corresponde a un mismo modulo tcnico Profesional, repite el modulo.

Si al repetir las UD, de un modulo tcnico profesional, el estudiante volviera a desaprobarlas, ser retirado de la carrera.

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en nmero igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didctica ser causa de desaprobacin de forma automtica, anotndose en el registro y acta la nota 00 y en observaciones colocar DPI (Desaprobado por Inasistencia).

REQUISITOS DE APROBACIN

Haber aprobado todas las capacidades de la UD, considerando que el calificativo mnimo es trece (13).

Tener asistencia mayor al 70% del total de horas programadas en la UD.

Acreditar el 100% de asistencia a prcticas.

IX. BIBLIOGRAFA:

Cook, J y Lafontaine, S.(2002) Enfermera Psiquitrica. 2da ed. Espaa: Interamericana- Mc Gray-Hill.

Fagn, M. (1999). Enfermera infantil. Mxico: Interamericana.

Forns, J.(2005) Enfermera de Salud Mental y Psiquitrica. 1ra. ed. Buenos Aires: Panamericana.

Hoffling, C. (1998) Enfermera Psiquitrica. 2da ed. Mxico: La Prensa Mexicana.

Irving, S. (1999) Enfermera Psiquitrica. Mxico: Interamericana.

Isaac, A. (1998). Enfermera en Salud Mental y Psiquitrica, Atencin de Salud Mental Comunitaria en Situaciones de Desastres. Madrid: Mc Graw-Hill.

Moya y col. (2000). Salud Mental en el Afronte de Desastres, Mdulos de Capacitacin para Agentes Comunitarios. Lima Per MINSA. INSM HD-HN.

Morrison, M. (2003) Fundamentos de Enfermera en Salud Mental, 2da. ed. Madrid. Barcelona: Hacourt-Brace.

OPS/OMS. (1994).Temas de Salud Mental de la Comunidad. Serie Paltex.

Shultz. M. (1988) Planes de Cuidados de Enfermera Psiquitrica.

Mxico: Interamericana.

X. DIRECCIONES ELECTRNICAS:

http://www.minsa.gob.pe.

http://www.monografias.com/trabajos/actividades de Salud Publica

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PBLICO

JOSE CARLOS MARIATEGUI

SAMEGUA - MOQUEGUA

Revalidado por el Ministerio de Educacin R.D. N 0247-2005-

XI.

PROGRAMACIN DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD DIDACTICA UNIDAD DIDCTICA: ASISTENCIA DE ENFERMERA EN SALUD MENTAL

CAPACIDAD TERMINAL: Asistir Al Usuario Con Problemas De Salud Mental, Segn Protocolos

N

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIN

INDICADORES

H

O

R

A

S

PROCEDIMIENTOS

CONCEPTOS

ACTITUDES

1

Generalidades de Salud mental y comunicacin y terapia.

Describe y conceptualiza conceptos bsicos de la salud mental

Disponer y utilizar la informacin cientfica validada y actualizada, con el enfoque de atencin de salud basada en la evidencia.

Salud mental. Generalidades, factores que inciden en la alteracin de la salud mental

Comunicacin: la salud mental de la comunidad y los servicios de salud teraputica: terapia de atencin en salud mental. psicoterapia

Valora, al ser humano en el rea biopsicosocial con nfasis en el aspecto psicolgico.

Utiliza la comunicacin teraputica en el usuario con problemas de salud mental para su recuperacin y rehabilitacin

-Identifica los problema de salud mental orientndolo a su recuperacin y rehabilitacin

-explica los factores que ocasionan las enfermedades mentales.

- aplica tcnicas de rehabilitacin para su recuperacin de un paciente con problemas de salud mental

20

2

trastornos mentales frecuentes

Aprende a reconocer

las principales

caractersticas que

definen salud y

enfermedad mental segn grupo etario

Brindar atencin integral de Enfermera segn grupo atareo que se encuentra

en crisis y/o trastornos de comportamiento derivados de problemas psiquitricos

ms frecuentes.

Problemas y trastornos mentales frecuentes por grupo atareo, segn protocolos

Desarrolla Anlisis crtico objetivo

Aplica tcnicas para obtener la colaboracin del usuario en su recuperacin y rehabilitacin

-explica los factores que ocasionan las enfermedades mentales segn ciclos de vida.

-Identifica las alteraciones Psiquitricas segn ciclos de vida.

20

3

Medidas de seguridad contra accidentes

Identificar y tratar a los pacientes con resigo de sufrirlesiones fsicas

Elabora mapas

Conceptuales a las tcnicas de seguridad relativos a los trastornos ms frecuentes.

1. tcnicas de seguridad, Tratamiento: Farmacolgico y psicoterapias; terapias ocupacionales,

Muestra

curiosidad en la

toma de informacin

Psicopatolgica y trabaja en equipo.

Aplica medidas de seguridad contra accidentes, utilizando los materiales necesarios.

Acta con responsabilidad en la asistencia del usuario con incapacidad mental.

-Asume con responsabilidad sus deberes y demuestra actitud tica.

20

4

higiene , y confort

Desarrolla estrategias y habilidades de higiene y confort

Realiza las diferentes

terapias programadas

en el marco terico , desarrollando estrategias de higiene y confort.

1. higiene , y confort en personas con trastornos mentales

Manifiesta

responsabilidad en el

desarrollo de sus

tareas

Realiza higiene confort en usuarios incapacitados mentales y asiste en el tratamiento.

-participa en la atencin al paciente con trastornos psiquitricos brindndole confort e higiene

-Asume con responsabilidad sus deberes y demuestra actitud critica

25

5

Programa de actividades de Recuperacin

05

Samegua, Marzo del 2015.

----------------------------------------------------------------------------------------------

Jefe de rea Docente